Trabajo de Análisis Crítico El Paso Del Mito Al Logos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Filosofía 2023 – Prof.

Gustavo Villar
Trabajo de análisis crítico: “El comienzo de la filosofía: El paso del mito al logos”.
Fecha de entrega: ver en classroom

El propósito del presente trabajo es reconocer y comprender el comienzo de la filosofía


mediante el proceso denominado el “paso del mito al logos” en la Grecia antigua.

Con dicha expresión se alude al proceso en el cual se produce el surgimiento y la


paulatina consolidación de la racionalidad, el pensamiento filosófico y la práctica
científica, frente al pensamiento mítico y el paradigma religioso de aquella época.

Sin embargo, dicho paso no representa un abandono de los mitos o relatos, ni de la


religión por parte de los individuos y las sociedades, sino de una coexistencia, unas veces
conflictiva, muchas otras enriquecedoras.

En este proceso convergen, además, diversos factores sociales, políticos, comerciales,


científicos, religiosos, culturales, geográficos, etc.; lo cual permite reconocer la
complejidad de este y rechazar una forzada “continuidad natural” en el proceso de la
evolución del pensamiento humano.

Para la realización de este trabajo deberán consultar el siguiente material:


- El video del capítulo Nº 7 “El espinazo de la noche” de la serie Cosmos de Carl Sagan
(en particular interesan los minutos 9 al 49 del episodio), el cual podrán ubicarlo en el
enlace publicado o ingresar desde el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=VsUcx_KvZfQ&t=540s
- El texto de Lavernia, Kilian: Sendas de acceso a la filosofía, pgs. 13-25.
- El artículo del diccionario en línea Herder:
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/El_paso_del_mito_al_logos

Luego, deberán responder las siguientes consignas.

1. Las polis ¿Cuáles son las principales ciudades/polis mencionadas y que filósofos
pertenecen a ellas?
2. El paso del mito al logos. Sinteticen las principales razones que condujeron a la
aparición y desarrollo del pensamiento racional por sobre el mítico.
3. Filósofos científicos. ¿Cuál fue la relación entre filosofía y ciencia en estos orígenes
remotos y como se desarrolló luego?
4. Progreso y conflicto
a) ¿Cuáles son los principales obstáculos (ideológicos, políticos, religiosos, etc.)
que encontraron los filósofos antiguos para desarrollar y hacer perdurar sus ideas
y descubrimientos?
b) Además ¿que consecuencia trajo para la filosofía tal rumbo de los hechos?
5. Muchos siglos después. ¿En qué nuevo contexto y de qué manera se recuperan el
interés y las inquietudes que aquellos filósofos/científicos?
Respuestas:
1) Las polis mencionadas y los filósofos que pertenecen a cada una son las siguientes:

Polis Filosofo
Jonicos Tales de Milet (su fundador)
Heráclito,
Anaxímenes,
Anaximandro,
Anaxágoras.
Griegos
Babilonicos
2)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy