Segundo Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS.

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA II

CICLO: 2 / 2022

LIC: MANUEL ENRIQUE ARAUJO VILLALOBOS

GT: 17

GRUPO DE TRABAJO

INTEGRANTES: CARNET

1. Elizabeth Brendaly Figueroa de Barahona FB21007

2. Yenifer Daniela López Pérez LP22015

3. Wendy Lizzette Campos Garcia. CG22081

4. Carlos Rodrigo Iraheta Ramirez IR22002

Ciudad Universitaria, martes 01 de noviembre de 2022


INTRODUCCIÓN

En esta presente investigación como equipo de trabajo nos dimos cuenta de que es
importante como salvadoreños tener un acercamiento y reflexionar sobre nuestra identidad y
diversidad cultural. Y uno de los lugares que permite este acercamiento tan importante es el
Museo David J. Guzman, ya que nos ofrece diferentes exposiciones, itinerantes, e
investigaciones en los campos de la arqueología, antropología e historia.

En dicho museo encontramos diferentes exhibiciones que nos relatan información relevante
de nuestra cultura. Entre ellas están:

La sala permanente de arraigo e información la cual nos mostró los principales asentamientos
prehispánicos en El Salvador, ciertos eventos importantes que acontecieron como por
ejemplo la erupción del lago de Ilopango, la llegada de los españoles a nuestro territorio
salvadoreño

La sala permanente de producción artesanal, industria e intercambio en El Salvador, nos


mostró los avances tecnológicos que permitieron crear sistemas avanzados de producción y
distribución de productos., es decir nos muestra el cambio de técnicas de fabricación de
productos, con la introducción de maquinarias y nuevos oficios adoptados por los indígenas
y su desarrollo en la actualidad.

La sala de agricultura la cual nos dio a conocer diferentes e instrumentos agrícolas ocupados
en nuestro país a través del tiempo, dieta alimenticia y los principales productos agrícolas.
Nos muestra que en la época colonial los principales productos exportados fueron. El cacao,
añil, y bálsamos; y en la época contemporánea, se reflejan las técnicas ya empleadas en la
agricultura, así como también la importancia del maíz, el café, el algodón y el henequén.

Por último visitamos la sala de entierros prehispánicos, y en esta pudimos ver las diferentes
representaciones de la muerte, desde la época prehispánica hasta la actualidad, el
surgimiento de lo que es la concepción de la muerte, las prácticas funerarias y como algunas
de estas permanecen hasta nuestros días.

En fin cada una de las salas nos muestra información que es de suma importancia conocer,
ya que nos lleva al pasado y nos muestra los sucesos históricos importantes y que han ido
formando nuestra identidad cultural.
1) Nombre de Algunos Dioses precolombinos.

TLALÓC (Dios de la lluvia) XIPE TÓTEC (Relacionado con la


fertilidad, la vida, la muerte y la
resurrección)

MICTLANTECUHTLI (Calaca, representación RELIGIÓN CERRADA


de su máscara, Dios de la muerte)
2) Cómo eran las urnas funerarias.

Dentro de los patrones de entierro del periodo clásico presentes en el sitio


arqueológico Tazumal, Chalchuapa, se encuentra el uso de las urnas funerarias. Las
urnas eran contenedores de grandes dimensiones en dónde eran depositados los
cuerpos junto a las ofrendas.
3) Usos del Jade en la época precolombina

El jade se empleó como ofrenda funeraria de uso exclusivo en tumbas de gobernantes y


miembros de la élite. Se encuentran generalmente collares, cuentas redondas y tubulares,
máscaras funerarias, orejeras, collares y pectorales. Durante el periodo Clásico, el jade verde
era comercializado ampliamente en la zona maya. Esta es una piedra semipreciosa
perteneciente a los silicatos, y sus colores van desde el blanco hasta el negro. En
mesoamérica el principal yacimiento se ubica en las Riberas del río Motagua y alrededor se
encontraban talleres especializados de artesanos, luego era distribuido hacía grandes centros
como Copán y Kaminaljuyú donde era distribuido a lugares como el sitio Arqueológico
Tazumal. El uso del jade era restringido para los ciudadanos comunes, de hecho, se prohibía
su uso a personas no pertenecientes a las clases gobernantes. Las élites eran las únicas que
podían poseerlo y usarlo. Durante el período Preclásico las clases gobernantes de los
olmecas emplearon el jade azul; mientras que el jade predilecto por los mayas era el verde
4) Que se comercializaba en las rutas de intercambio mesoamericanas

El desarrollo de la producción de los pueblos prehispánicos, estuvo sujeta al control y


la ocupación de lugares estratégicos dentro de las rutas de intercambio.

Los recursos naturales contribuyeron al desarrollo del comercio local, donde los
tlamemes y los cayucos o canoas, fueron indispensables para transportar diversidad
de productos, los sitios arqueológicos del periodo clásico y postclásico como San
Andrés, Chalcuahapa, Quelepa y Cihuatán formaron parte de redes comerciales para
adquirir jade, obsidiana, cerámicas, plumas, cacao, maíz, sal y pescado.
5) Explique cómo eran algunos instrumentos usados en el uso del maíz

El maíz, desde la época prehispánica ha servido como fuente de alimento, material


para la construcción de viviendas tradicionales y en la elaboración de objetos
artesanales. En muchos lugares del país la labor artesanal gira en torno al maíz;
ornamentos como flores de tusa pintada, muñecas, separadores de libros, sombreros,
entre otros. La tusa también es utilizada para envolver el dulce de panela, el de
chancaca, tamales de cambray y sirve también para elaborar mascones que se utilizan
para la actividad doméstica.
6. Explique que eran los obrajes

Los obrajes eran talleres en que se dedicaban a la manufactura textil.


Los primeros antes de la llegada de los españoles consistía en procesar el añil en
ollas de barro y canoas pero a los españoles no les resultó rentable.

Por su parte estos construyeron enormes pilas conocidas como obrajes de pilón. Este
método de extracción beneficiaba a la producción de la tinta pero diezmaba la
población indígena que se tenían que sumergir en el agua fermentada para batirla.

A finales del siglo XVI llegaron las haciendas añileras, los “obrajes reales” y se ordenó
la destrucción de los obrajes de pilón. La estructura de estos obrajes consiste en una
línea de pilas ubicadas en desnivel donde los que trabajaban tenían poco contacto
con el agua fermentada.

En las haciendas añileras por la enorme cantidad de tierras cultivadas de jiquilete, se


construyeron los obrajes hidráulicos que eran de mayor capacidad y los cuales eran
batidos por fuerza hidráulica que movía enormes ruedas que tenían incorporadas
aspas en sus ejes y con las cuales batían u oxigenan el fermento, un ejemplos de este
obraje es el encontrado en San Andrés.
7. Explique el uso de la piladera

La piladera es un mortero de madera de grandes dimensiones, hecha de un tronco


grueso de madera. En el centro se labraba un hueco dentro del cual, se colocaban
granos de maíz, maicillo, arroz y aceitunas, para hacer jabón, entre otros.
Al mazo de madera de madre cacao se le labraba una punta de forma ovalada para
que contactara con la piedra y así golpear los granos, estos soltaban sus cáscaras o
se desprendían de las mazorcas, bellotas o vainas.
8. Con la introducción de la caña de azúcar que instrumentos y productos se
obtenían.

Con la introducción de la caña de azúcar los agricultores tuvieron que buscar formas
de obtener mayor producción por lo que utilizaron diferentes instrumentos agrícolas
para cultivar la tierra entre ellos la pala, el arado que es utilizado con yunta de bueyes,
la cuma, el azadón y el corvo, además del uso del trapiche y con este también
implementaron el uso de la olla para hervir dicho líquido.
Los productos que se obtenían de la caña de azúcar son la miel, el azúcar y materia
prima para la elaboración de bebidas alcohólicas.
9. Explique el uso del trapiche

El trapiche es el instrumento que sustituyó el uso del molino de madera, es una herramienta
valiosa para la extracción del jugo de caña el cual era hervido en ollas para obtener azúcar y
miel para el consumo diario, así como también la materia prima para la elaboración de bebidas
alcohólicas. Este se utilizaba con tracción animal.
10. Explique la información que se tiene sobre el Arado

El arado es un importante instrumento revolucionador de la actividad agrícola, con su


invento fué posible aumentar la productividad para garantizar alimentos a una
creciente población. En muchos países de tradición agrícola el arado sigue siendo un
instrumento de labranza ofreciendo al agricultor un medio de trabajo efectivo y
económico que permite disminuir los costos e incrementar la producción agrícola.
El arado sigue siendo una alternativa para la labranza de la tierra en forma sostenible
porque es un medio donde se ejerce de una forma indiscriminada presión sobre el
medio ambiente, por el aumento y desarrollo de tecnologías que destruyen y es por
eso que el arado sigue siendo la mejor opción para preservar y conservar el cuidado
del medio ambiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy