Gasolina 90
Gasolina 90
Gasolina 90
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
2.2.1 Pictograma
H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H315: Provoca irritación cutánea.
H336: Puede provocar somnolencia o vértigo.
H361: Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto.
H340: Puede provocar efectos genéticos.
H350: Puede provocar cáncer.
H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Prevención
P201: Pedir instrucciones especiales antes del uso.
P210: Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y
otras fuentes de ignición. No fumar.
P280: Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara/los
oídos.
Intervención
P301+P310 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGÍA/médico.
Almacenamiento
P403+P233: Almacenar en un lugar bien ventilado, mantener el recipiente
herméticamente cerrado.
Eliminación
P501: Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentación local, regional,
nacional e internacional.
3. COMPOSICIÓN
Componentes
Mezcla compleja de hidrocarburos, cuya composición consta de cadenas carbonadas
que contienen entre 5 y 12 carbonos (C5-C12), un contenido de olefinas de hasta un
25% en volumen; y aromáticos, hasta un 45%.
4. PRIMEROS AUXILIOS
En caso de vertimientos en medios acuáticos, los productos que se requieran usar como
dispersantes, absorbentes y/o aglutinantes deberán contar con la autorización vigente
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
7.1 MANIPULACIÓN
Durante la manipulación del producto, se debe tomar precauciones para evitar la
concentración y estancamiento de los vapores, es recomendable tener una corriente de
aire que facilite la difusión de vapores.
No realizar actividades que estén fuera de la rutina del trabajo (comer, beber, fumar), y
eliminar cualquier fuente que pueda propiciar una chispa en el área de trabajo o
almacenaje.
Toda manipulación del producto debe realizarse utilizando la indumentaria de protección
personal respectiva (guantes, y lentes de seguridad) para evitar accidentes por
salpicadura, además, antes de realizar el procedimiento de carga/descarga del producto
en sus contenedores, se debe realizar la conexión a tierra.
Evitar utilizar el producto de forma inadecuada. Por ejemplo, utilizarlo como disolvente
o trasvasarlo mediante succión.
7.2 ALMACENAMIENTO
Guardar el producto en recipientes cerrados y etiquetados. Almacenar a temperatura
ambiente y en áreas ventiladas; alejado de materiales que no sean compatibles y en
áreas protegidas del fuego abierto, calor u otra fuente de ignición. Evitar en lo posible la
liberación de vapores con una adecuada manipulación del producto o la instalación de
un sistema de recuperación.
Eventualmente, se pueden utilizar recipientes metálicos o de HDPE (Polietileno de alta
densidad) para tomar muestras o almacenar pequeñas cantidades del producto, las
cuales no deben ser almacenadas en ambientes ocupados permanentemente por
personas.
NOTA: Los trabajos de limpieza, inspección y mantenimiento de los tanques de
almacenamiento deben ser realizados siguiendo estrictamente un procedimiento
implementado y con las medidas de seguridad correspondientes.
10.1 REACTIVIDAD
No se dispone de datos.
11.6 CARCINOGENICIDAD
Clasificación IARC: Puede provocar cáncer. Grupo 2B (El agente es posiblemente
carcinógeno para el hombre).
12.1 TOXICIDAD
Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Firmado digitalmente
Fecha de Revisión: 01.04.2019
Jose Cossio por Jose Cossio
Fecha: 2022.03.09 Pág. 6 de 9
14:25:25 -05'00'
Ficha de Datos de Seguridad
Firmado digitalmente
Salud: 1
Inflamabilidad:3
Reactividad:0
GLOSARIO
Firmado digitalmente