Ensayo Argumentativo Seguridad Vial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ensayo argumentativo

Articulo Accidentes de transito en el modelo nacional viginbalncia comunitaria por cuadrantes


Manizales.

Portada con escudos nombre del profesor y demás

2. justificación-pertinencia

3. grueso del ensayo argumentación que es importante pero justificar lo que escribo con la
estadística que está en el articulo.

4. conclusiones el error cometido o evidenciado en el trabajo como lo aplico en mi vida.


Ministerio de Defensa Nacional

Escuela Nacional De Carabineros “Alfonso Lopez Pumarejo”

Estudiantes:

Omar Andrei Riascos Becerra, Elkin Moisés Ramos Barros, Juan David Reyes

Colmenares, Wilker Manuel Rico Moncada, José Alejandro Quintero Escalante

Docente:
Luis Fernando Campos
Factores Generadores De La Accidentalidad Vial En Motocicleta
Del Personal Que Conforma El Modelo Nacional De Vigilancia Por
Cuadrantes En La Estación De Policía Manizales

Estudiantes:

Omar Andrei Riascos Becerra, Elkin Moisés Ramos Barros, Juan David Reyes

Colmenares, Wilker Manuel Rico Moncada, José Alejandro Quintero Escalante

Escuela Nacional De Carabineros “Alfonso Lopez Pumarejo”

Compañía Gabriel González Lopez “primera sección”

Seguridad Vial

Docente: Luis Fernando Campos

Facatativá 28 de Junio del 2023


Justificación

La importancia de este ensayo es la plena identificación de la causante al aumento

de la accidentalidad en el MNVCC, esclarecer la razon de porque los uniformados

se ven involucrados en estos hechos, además, el modelo nacional de vigilancia

por cuadrantes es una estrategia importante para el mantenimiento del orden y la

seguridad en la comunidad. Si los miembros de la Policía Nacional se ven

afectados por accidentes de tránsito relacionados con el manejo de motocicletas,

esto podría comprometer la eficacia y la continuidad de dicha estrategia. Por lo

tanto, es fundamental investigar y abordar estos problemas para garantizar un

desempeño óptimo de las labores de vigilancia y seguridad. En resumen, este

trabajo se justifica por la necesidad de identificar los factores desencadenantes de

los accidentes de tránsito relacionados con el manejo de motocicletas por parte de

los miembros de la Policía Nacional durante las actividades del modelo nacional

de vigilancia por cuadrantes. Al abordar estos problemas, se espera reducir las

lesiones, el ausentismo laboral y garantizar un desempeño efectivo de las

funciones de seguridad para que a su vez no se vea afectada la comunidad, la

sociedad quienes son el motivo de ser del modelo ya que es a quién se prioriza a

la hora de brindar un excelente servicio de policia oportuno y asertivo.


Al día de hoy los accidentes viales constituyen una de las principales causas de

mortalidad en muchos países especialmente en Colombia, también son causante

de innumerables lesiones tanto graves como leves que en ocasiones cobran la

vida a las personas civiles y uniformados para ser más específicos con el tema a

tratar, adicional a ellos se originan múltiples desfalcos económicos, este tipo de

sucesos generan grandes costos para la población en general, las factores

sociales y en parte de la salud en particular son las principales afectadas con ésta

clase de acontecimientos, aunque en tema cultural existe un consenso

generalizado en que la mayoría de estas situaciones son altamente evitables, la

repercusión de los accidentes en motocicletas se convierte en una contrariedad

de salud pública, lo que conlleva a las instituciones a cargo a tomar una

importancia más responsable apropiarse en gran parte de la problemática y no

simplemente hacer caso omiso o una intervención negligente de la misma.

De lo que se entiende por el personal que integra el modelo nacional de vigilancia

por cuadrante en la estación de policía de " Manizales " se ha entendido que por

más que se han hecho diferentes capacitaciones al personal que integra dicha

estación , los hechos de accidentalidad que han ocurrido es por culpa de los

mismos miembros de la PONAL ya que estos no se percatan del riesgo tan grande

que acarrea no llevar consigo un caso o reduciendo el nivel de velocidad y

mantenerlo a como se aplica en la norma siéndose más irresponsable al momento

de portar el uniforme . Si nos ponemos en el trabajo que hacen cada uno de los

que plantean las capacitaciones para reducir la velocidad y llevar consigo los

elementos de seguridad al momento de implementar actividades de policía al


tomar más conciencia del riesgo en que nos ponemos y el riego que ponemos a

los terceros en citaciones como esta entenderíamos el dolor que sienten nuestros

familiares cuando le llega la noticia de la pérdida de un ser querido.

En nuestro nación en la última década el uso de motocicletas como medio de

transporte de bajo presupuesto y de un consumo disminuido de combustible ha

tenido un incremento en la cantidad de unidades vendidas, lo que ha provocado

un incremento considerable de los accidentes de tránsito por el uso de las

mismas, pero aunque las motocicletas cuentan con muchas ventajas o nos

brindan algunos puntos a favor no debemos olvidar que es un medio de transporte

muy peligroso que dándole un manejo no adecuado o de manera irresponsable

nos traerá consecuencias graves como hasta la muerte en el peor de las

ocasiones, por ende cuando se sufre un accidente de tránsito en este medio se

generan lesiones de gravedad, también en el adelanto de las actividades la

institución hace una participación muy activa de las estadísticas de accidentalidad

de tránsito con las que cuenta el país. Ahora bien, los accidentes de tránsito que

sufren los integrantes de la Policia Nacional o en los que se ven inmersos los

uniformados en el desempeño de sus funciones como la vigilancia comunitaria por

cuadrantes, no sólo generan un potencial costo dentro de la institución en términos

monetarios y una secuencia de resultados, sino que a su vez conlleva problemas

en el bienestar social del personal que integra la institución, la salud de los

uniformados que sufren estás eventualidades. Los traumas causados por los

accidentes de tránsito pueden generar incluso hasta el fallecimiento de los

uniformados, actos irresponsables como se mencionaba anteriormente repercuten


súbita e inesperadamente en el talento humano con el que cuenta la institución.

Los factores físicos, humanos, climáticos, de infraestructura, señalización entre

otros puede traer consigo lesiones que conlleven a secuelas físicas, mentales,

emocionales o psicológicas, y también a perjuicios materiales, y en algunos casos

daños a terceros.

A continuación, vamos a tocar los factores que consideramos son lo que más

influyen en la accidentalidad en motocicletas basándonos en diferentes fuentes de

información como lo es el articulo realizado por la universidad UNIMINUTO:

1. Exceso de velocidad: La velocidad inadecuada es una de las principales

causas de accidentes de tránsito en motocicletas. El exceso de velocidad

reduce el tiempo de reacción y dificulta el control del vehículo, lo que puede

provocar colisiones graves.

2. Falta de entrenamiento y experiencia: Una conducción adecuada de

motocicletas requiere habilidades específicas. Si el personal que conforma

el Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes en la Estación de Policía

Manizales no ha recibido la capacitación adecuada o carece de experiencia

en la conducción de motocicletas, es más probable que se produzcan

accidentes.

3. Condiciones de la vía: Las condiciones de la vía, como el estado del

pavimento, la presencia de baches, la falta de señalización o iluminación

inadecuada, pueden aumentar el riesgo de accidentes en motocicletas.

4. Falta de uso de equipo de seguridad: El uso de cascos, chaquetas

protectoras, guantes y otro equipo de seguridad adecuado puede reducir


significativamente la gravedad de las lesiones en caso de accidente. Si el

personal no utiliza correctamente o no cuenta con este equipo, puede

aumentar el riesgo de lesiones graves.

5. Falta de atención y distracciones: La falta de atención al conducir, como el

uso de teléfonos móviles, el ajuste de la radio u otras distracciones, puede

ser peligrosa y aumentar el riesgo de accidentes en motocicleta.

6. Incumplimiento de normas de tránsito: El no respetar las señales de

tránsito, los límites de velocidad y otras normas de tránsito puede poner en

peligro a los motociclistas y aumentar la probabilidad de colisiones.

7. Condiciones climáticas adversas: La lluvia, niebla u otras condiciones

climáticas adversas pueden afectar la visibilidad y la adherencia de las

motocicletas a la vía, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Estos son solo algunos de los factores generadores de accidentalidad vial en

motocicleta. Es importante llevar a cabo un análisis más detallado y específico de

la situación en la Estación de Policía Manizales para identificar los factores

particulares que puedan estar contribuyendo a los accidentes en esa área.

Vamos a citar algunas de las encuestas realizadas por el grupo de estudiantes que

realizaron el estudio pertinente.

En la siguiente grafica podemos evidenciar que de 13 uniformados tomados como

muestra para la encuesta el 80% tiene conocimiento del plan de seguridad vial

establecido por la misma institución, es muy llamativo ya que los uniformados

seleccionados para este ejercicio padecieron accidentes de transito y aun

evidenciamos de que hay desconocimiento de los parámetros viales impartidos


por la institución misma y que es una información demasiado importante para un

uniformado por lo que no debería haber desconocimiento de la misma.

En la siguiente grafica evidenciamos de que cerca del 60% de los uniformados

encuestados asegura que reciben capacitaciones por parte de la institución sobre

el manejo adecuado y el uso de la motocicleta constatando de que el trabajo de

prevención, educación y capacitacion por parte de la PONAL con sus uniformados

es constante y se esta realizando de manera adecuada con su personal.


Posteriormente vamos a evidenciar una serie de datos donde nos enteramos de

cual es el factor de accidentalidad más concurrente según los uniformados,

Donde claramente nos damos cuenta de que la imprudencia vial es lo más común

lo que es muy preocupante ya que podemos deducir de que la información

impartida tanto por la institución, ministerio de transporte y demás no se está

captando correctamente tanto de parte de uniformados ni de la población civil lo

que está llevando a causar el aumento de accidentalidad.

El impacto de los accidentes de tránsito y sus consecuencias hacen necesario

abordar esta problemática con políticas y acciones concretas, articuladas,

integrales, medibles y controlables, ya que involucran la salud pública, la

seguridad de los ciudadanos y la movilidad del país.


Esta preocupación generalizada nos invita a formular e implementar lineamientos

de políticas públicas que impulsen y faciliten la coordinación institucional e

intersectorial de acciones en seguridad vial, para la consecución de objetivos

comunes que prevengan, reduzcan y/o mitiguen el impacto de los accidentes

asociados al tránsito.

En respuesta, el Gobierno de Colombia definió como una prioridad y como una

política de Estado la Seguridad Vial, la cual se concreta en el presente Plan

Nacional de Seguridad Vial en ese sentido, el Plan se convierte en una carta de

navegación que orienta y propicia medidas concertadas, indicativas e integrales en

todo el territorio nacional, fomenta la formulación y aplicación de políticas y

acciones a nivel regional, departamental y municipal, con el objetivo de reducir el

número de víctimas fatales y no fatales a nivel nacional. Dicho proceso de ajuste

consistió en un trabajo consensuado de la ciudadanía, así como de los principales

agentes y actores de la seguridad vial en las regiones y el sector central del país,

el cual permitió delinear una política contextualizada que da respuesta a las

mayores problemáticas generadas por accidentes asociados al tránsito.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy