Comportamiento S.1
Comportamiento S.1
Comportamiento S.1
3. APRENDE A RELAJARTE.
Invertir 30 minutos de tu día a día en llevar a cabo una actividad que te relaje
como hacer yoga, leer, meditar, escuchar música etc. hará que tus niveles de
estrés disminuyan, permitiéndote afrontar con más energía y vitalidad el resto de
la jornada.
4. NUTRICIÓN ADECUADA
Cuide sus relaciones sociales: Mantenga el contacto con sus amistades y seres
queridos. Relacionarse con la gente que le rodea es saludable.
Aprenda a manejar sus emociones: Una actitud positiva ante la vida le ayudará a
reducir sus niveles de estrés y a mejorar su sensación de bienestar.
Exteriorice sus sentimientos: Hablar con otras personas sobre cómo se siente le
ayudará a ver todo desde otra perspectiva.
Gestiona tus pensamientos: Gestionar adecuadamente las preocupaciones
excesivas y continuas y los pensamientos negativos puede ayudarte a
mantener una buena salud mental. Este tipo de pensamientos te hacen actuar
de una forma determinada, pueden hacerte actuar de forma desesperada sin
motivo o animarte a abandonar alguna tarea. Ser conscientes de ellos, de qué
los activa o qué hay de cierto en ese pensamiento que no nos deja dormir son
algunas de las pautas a poner en práctica. Sin duda, un profesional de la salud
como un psicólogo, podrá guiarte para llevarlo a cabo.
7. OPTIMISMO, BUEN HUMOR Y RISA
8. ADHERENCIA TERAPEUTICA.
Para que la persona se pueda curar con mayor seguridad se debe de tomar en
cuenta dos aspectos muy importantes:
1° La receta o consejo debe ser acertada.
2° El paciente debe seguir las indicaciones del médico al pie de letra.
El incumplimiento y no seguimiento de las prescripciones médicas genera
costes económicos y de salud graves, además de la mala utilización de los
servicios de salud.
La buena adherencia a las prescripciones médicas evitaran las visitas
innecesarias al médico o las Hospitalizaciones
9. CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas,
con la capacidad de un cerebro de llegar a conclusiones nuevas y resolver
problemas en forma original.
Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo ya sea de forma artística,
literario o científica, ya que es parte fundamental de la evolución natural.
Se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y sus posibilidades de
creación concreta, siendo útil y satisfactorio tanto para el creador como para
algunas personas durante algún tiempo.
En la vida cotidiana la creatividad ayuda a resolver problemas personales o
grupales, de otras formas no probadas con anterioridad.