Comportamiento S.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMPORTAMIENTOS SALUDABLES

Los comportamientos saludables son todos aquellos estilos de vida que


contribuyen a mejorar la salud de los individuos

*Acciones realizadas por un sujeto para obtener consecuencias físicas y


fisiológicas inmediatas y a largo plazo que repercuten en su bienestar físico y en
su longevidad

¿Cómo tener una buena salud mental?


La mayoría de nosotros estamos atentos a nuestra salud física, a nuestro estado
de salud. Sin embargo, no somos conscientes de que la salud mental es tan
importante como la física y que si psicológicamente no estamos bien, esto
repercutirá en nuestro organismo.
Así que es fundamental estar atentos también a nuestra salud mental e intentar
mantener un equilibrio de nuestra salud general, pidiendo ayuda si fuera necesario
Algunos de estos comportamientos importantes son:

1. DESCANSAR. Puesto que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, no


es de extrañar que un buen descanso sea esencial para nuestra salud mental.
Tu vida requiere de un permanente proceso de  aprendizaje, atención,
concentración… Todo ello está íntimamente relacionado con el descanso. Por
ello duerme ocho horas seguidas al día, márcate horarios fijos para irte a
dormir y no hagas ejercicio físico ni comidas abundantes antes de irte a la
cama.

2. PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS.


 Realizar actividades físicas es el principal de las formas de prevenir
enfermedades físicas y psicológicas, también contribuyen a mejorar el estado
anímico, cuando ya está presente una enfermedad.
 Por ejemplo dar largos paseos beneficia la salud, ya que se previenen
problemas cardiovasculares, ayuda a controlar el peso y a normalizar el
metabolismo de los carbohidratos y los lípidos.
 En el área psicológica regula considerablemente a una persona en su estado
emocional, ya que reduce los sentimientos de estrés, ansiedad, depresión y
tensión, ayudando a mejorar la actitud laboral, el autoconcepto del sujeto, el
aspecto más atractivo y habilidades deportivas.
 REALIZA EJERCICIOS DE AGUDEZA MENTAL. Si no te gustan los Sudokus
o las sopas de letras puedes probar a leer. Otros pequeños actos como  ayudar
a tus hijos con los deberes pueden ser también muy beneficiosos para tu
mente.

3. APRENDE A RELAJARTE. 

Invertir 30 minutos de tu día a día en llevar a cabo una actividad que te relaje
como hacer yoga, leer, meditar, escuchar música etc. hará que tus niveles de
estrés disminuyan, permitiéndote afrontar con más energía y vitalidad el resto de
la jornada.

4. NUTRICIÓN ADECUADA

 Los hábitos alimentarios de las personas han pasado a ser de deficientes a al


exceso.
 Es necesario que además de consumir suficiente agua, también se consuma
carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales; en dosis adecuadas.
 Las dos principales causas de mortalidad en los 90º fueron las enfermedades
cardiovasculares y el cáncer, debido a los comportamientos nutricionales
inadecuados.
 Es necesario reducir el consumo de grasas animales, azúcares, dulces,
harinas refinadas y el exceso de alcohol.
 Y consumir más fibras provenientes de las frutas y verduras, cereales,
productos lácteos como la leche y pescado.

5. DESARROLLO DE UN ESTILO DE VIDA MINIMIZADOR DE EMOCIONES


NEGATIVAS.

 Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud.


 No solo puede influir directamente efectos psicológicos v fisiológicos que
alteran la salud, sino que también puedew influir sobre la salud de modo
indirecto, a través de la elicitacion o mantenimiento de conductas no
saludables
 Un individuo que viva bajo situaciones estresantes es más probable que
incremente conductas de riesgo y reduzca todo tipo de conductas saludables.
 Un nivel elevado de apovo social puede ayudar a disminuir enfermedades.
 También Se supiere distintas variables psicológicas como moduladoras de
relación entre el estrés y la enfermedad.
 Unas contribuirían a favorecer la salud y otras la periudicarían.
 Por ejemplo la mala administración económica, la falta de diversiones
saludables, etc.

6. TIPS SALUDABLES PARA LA MEJORA DE LA SALUD MENTAL

 Mejora tu autoestima. La autoestima es muy importante ya que  la valoración


que se tiene de uno mismo, entre otras cosas, es la base del desarrollo
personal además de tener  grandes efectos sobre los
pensamientos, emociones, valores y metas.     

 Rompe con la monotonía. Pequeñas acciones que rompan tu día a día


evitarán el aburrimiento y la depresión.
 Practica sexo. Además de ser un ejercicio eficaz ayuda a eliminar  el estrés, la
ansiedad o la depresión. Las caricias, las risas y  los besos producen efectos
muy positivos en la mente a gracias a las endorfinas que libera el cerebro.

 Sé autosuficiente. No depender de los demás, sentirnos libres y responsables


de nuestras decisiones ayuda en gran medida a nuestra autoestima y salud
mental.

 Márcate objetivos. Ya te hemos hablado de la importancia de marcarte


objetivos a corto y largo plazo para mejorar tu fuerza de voluntad y en
definitiva ayudar a tu salud mental.  
 Sé positivo. No pienses en el pasado, acepta tus errores y aprende de ellos.
Una actitud positiva te permitirá afrontar los problemas y superarlos en un
menor periodo de tiempo.
 Haz garabatos. Según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado
en la revista Applied Cognitive Psychology, una acción tan sencilla como hacer
garabatos  favorece la concentración mental y estimula la memoria.
 Evite tomar toxicos: El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas como el
cannabis, cocaína, éxtasis, heroína, ketamina, etc., puede generar graves problemas
de salud

 Cuide sus relaciones sociales: Mantenga el contacto con sus amistades y seres
queridos. Relacionarse con la gente que le rodea es saludable.
 Aprenda a manejar sus emociones: Una actitud positiva ante la vida le ayudará a
reducir sus niveles de estrés y a mejorar su sensación de bienestar.
 Exteriorice sus sentimientos: Hablar con otras personas sobre cómo se siente le
ayudará a ver todo desde otra perspectiva.
 Gestiona tus pensamientos: Gestionar adecuadamente las preocupaciones
excesivas y continuas y los pensamientos negativos puede ayudarte a
mantener una buena salud mental. Este tipo de pensamientos te hacen actuar
de una forma determinada, pueden hacerte actuar de forma desesperada sin
motivo o animarte a abandonar alguna tarea. Ser conscientes de ellos, de qué
los activa o qué hay de cierto en ese pensamiento que no nos deja dormir son
algunas de las pautas a poner en práctica. Sin duda, un profesional de la salud
como un psicólogo, podrá guiarte para llevarlo a cabo.
7. OPTIMISMO, BUEN HUMOR Y RISA

 Optimismo: es una actitud de disposición de personalidad que media entre los


acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es el
valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con esperanza, buen ánimo y
perseverar, descubriendo lo positivo que tiene cada persona.
 Humor: sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar
tensiones, disipar las preocupaciones, relajando y olvidarnos de todo.
 La risa: los niños están más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño
se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre
quince y cien. La risa es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión, la
tristeza. Las personas que tienen buen humor y sonríen más seguido, suelen
ser más saludables, con mayores niveles de bienestar y felicidad personal, son
más afables y tienden a establecer relaciones interpersonales satisfactorias.

8. ADHERENCIA TERAPEUTICA.
 Para que la persona se pueda curar con mayor seguridad se debe de tomar en
cuenta dos aspectos muy importantes:
 1° La receta o consejo debe ser acertada.
 2° El paciente debe seguir las indicaciones del médico al pie de letra.
 El incumplimiento y no seguimiento de las prescripciones médicas genera
costes económicos y de salud graves, además de la mala utilización de los
servicios de salud.
 La buena adherencia a las prescripciones médicas evitaran las visitas
innecesarias al médico o las Hospitalizaciones
9. CREATIVIDAD
 La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas,
con la capacidad de un cerebro de llegar a conclusiones nuevas y resolver
problemas en forma original.
 Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo ya sea de forma artística,
literario o científica, ya que es parte fundamental de la evolución natural.
 Se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y sus posibilidades de
creación concreta, siendo útil y satisfactorio tanto para el creador como para
algunas personas durante algún tiempo.
 En la vida cotidiana la creatividad ayuda a resolver problemas personales o
grupales, de otras formas no probadas con anterioridad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy