El Arte Urbano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL ARTE URBANO:

El origen del arte urbano, también conocido como street art o arte callejero, se sitúa en
París, en la década de los sesenta. Todo surge como un movimiento que buscaba
expresarse reivindicadamente en contra de quien fuera su líder político en ese momento.
Este movimiento se vio muy unido a los barrios urbanos, siendo foco de la crítica social.
La principal característica del arte urbano es el ámbito en los cuales se llevaban a cabo, la
calle o lugares públicos. Estos ambientes son claves, ya que, lo que buscaba el artista era
la interacción entre la ciudad y sus habitantes, modificando el espacio y transmitir a través
de él lo que sucedía en la sociedad.
Este movimiento dio lugar a varias corrientes que hoy en dia son fundamentales en el
ambito artistico como:

Historia del Hip Hop

El hip hop es un género musical y cultural que se originó en las comunidades


afroamericanas y latinoamericanas en la década de 1970 en el sur del Bronx, Nueva York. A
lo largo de su historia, el hip hop ha experimentado un gran crecimiento y ha llegado a
convertirse en un fenómeno global.

En sus inicios, el hip hop se basaba en cuatro elementos fundamentales: el rap (la
expresión vocal rítmica), el DJing (la manipulación de música grabada), el breakdancing (el
baile improvisado) y el graffiti (el arte visual). Estos elementos se entrelazaron para crear
una cultura urbana completa que reflejaba las realidades y las experiencias de las
comunidades marginadas.

Uno de los primeros raperos legendarios del hip hop fue DJ Kool Herc, quien es
considerado el padre del hip hop. Herc fue pionero en el arte de mezclar discos y crear
"breaks" extendidos para animar a la multitud en fiestas y eventos. Otros raperos
destacados de esa época incluyen a Grandmaster Flash, Afrika Bambaataa y Kurtis Blow.

A medida que el hip hop se expandía, surgieron nuevos talentos y subgéneros. En la


década de 1980, el rap se hizo cada vez más popular, y artistas como Run-DMC, LL Cool J
y Public Enemy se convirtieron en íconos del hip hop. Estos artistas ayudaron a establecer
las bases del rap moderno y sentaron las bases para el éxito comercial del género.

En la década de 1990, el hip hop vivió una edad de oro con la emergencia de raperos
legendarios como Tupac Shakur y The Notorious B.I.G. Estos dos artistas se convirtieron en
figuras icónicas y su rivalidad capturó la atención de la industria musical y el público en
general. Otros raperos influyentes de esta época incluyen a Jay-Z, Nas, Wu-Tang Clan, Dr.
Dre y Snoop Dogg.

En la década de 1990, el hip hop experimentó un periodo de gran creatividad y éxito


comercial, estableciéndose como uno de los géneros musicales más influyentes de la
época. Fue en este periodo cuando surgieron algunos de los raperos más legendarios y
álbumes icónicos que han dejado una marca duradera en la historia del hip hop.
Tupac Shakur, también conocido como 2Pac, se convirtió en una figura emblemática del hip
hop en los años 90. Con su estilo lírico apasionado y su capacidad para contar historias
impactantes, Tupac abordó temas sociales y políticos, además de explorar su propia vida
personal y experiencias. Sus álbumes "Me Against the World" (1995) y "All Eyez on Me"
(1996) son considerados clásicos del hip hop y han influido a generaciones de artistas
posteriores.

The Notorious B.I.G., también conocido como Biggie Smalls o simplemente Biggie, fue otro
rapero legendario de la década de 1990. Con su voz distintiva y sus habilidades líricas
impresionantes, Biggie se destacó por sus letras realistas y su habilidad para contar
historias crudas y detalladas. Su álbum debut "Ready to Die" (1994) y su segundo álbum
"Life After Death" (1997), lanzado poco después de su trágica muerte, son considerados
obras maestras del género.

Además de Tupac y Biggie, otros raperos influyentes de la década de 1990 incluyen a Jay-
Z, quien se convirtió en uno de los artistas más exitosos y respetados de todos los tiempos.
Con álbumes clásicos como "Reasonable Doubt" (1996) y "The Blueprint" (2001), Jay-Z
demostró su habilidad para combinar líricas ingeniosas con ritmos innovadores.

Nas, conocido por su álbum debut "Illmatic" (1994), es ampliamente considerado como uno
de los mejores raperos de todos los tiempos. Sus letras poéticas y su habilidad para narrar
historias lo establecieron como una fuerza creativa importante en la década de 1990.

El grupo Wu-Tang Clan, formado por una colección de talentosos raperos individuales,
también dejó una marca indeleble en el hip hop de los años 90. Su álbum debut "Enter the
Wu-Tang (36 Chambers)" (1993) es considerado uno de los álbumes más influyentes en la
historia del género, gracias a su estilo único y su enfoque en artes marciales y filosofía
oriental.

Dr. Dre, conocido tanto por su carrera en solitario como por su trabajo como productor, fue
una figura clave en el desarrollo del sonido de la Costa Oeste del hip hop. Su álbum "The
Chronic" (1992) ayudó a popularizar el subgénero del G-funk y estableció a Dr. Dre como
uno de los productores más importantes del hip hop.

Estos raperos y muchos otros de la década de 1990 sentaron las bases para el éxito y la
evolución del hip hop en las décadas posteriores, influyendo en generaciones de artistas y
dejando un legado perdurable en la historia del Rap.

En la década del 2000, el hip hop continuó su evolución y consolidación como uno de los
géneros musicales más populares y culturalmente influyentes. Durante este período,
surgieron diversos raperos y álbumes que dejaron una marca significativa en la historia del
hip hop.

Eminem se convirtió en uno de los raperos más exitosos de la década, con su estilo lírico
agresivo y su habilidad para abordar temas personales y controversiales. Su álbum "The
Marshall Mathers LP" (2000) fue un gran éxito comercial y crítico, estableciendo a Eminem
como una figura destacada del rap.
Kanye West también emergió como una fuerza creativa en el hip hop de los años 2000. Con
su enfoque innovador en la producción musical y sus letras introspectivas, West desafió las
convenciones del género y creó álbumes aclamados como "The College Dropout" (2004) y
"My Beautiful Dark Twisted Fantasy" (2010).

En la década del 2000, el rap también se diversificó en diferentes subgéneros. El crunk,


popularizado por artistas como Lil Jon y The East Side Boyz, se caracterizó por sus ritmos
enérgicos y letras festivas. Otros subgéneros como el trap, que se originó en el sur de
Estados Unidos, ganaron popularidad gracias a artistas como T.I., Young Jeezy y Gucci
Mane.

El hip hop también tuvo una presencia significativa en la escena mainstream en la década
del 2000. Artistas como 50 Cent, con su álbum "Get Rich or Die Tryin'" (2003), y Nelly, con
su álbum "Nellyville" (2002), alcanzaron un gran éxito comercial y llevaron el rap a
audiencias más amplias.

Además, la década del 2000 también vio el surgimiento de figuras femeninas influyentes en
el hip hop. Missy Elliott, con su estilo único y sus habilidades como rapera y productora, se
convirtió en una fuerza creativa destacada. Otras artistas como Lil' Kim, Eve y Nicki Minaj
también dejaron su huella en la industria.

El hip hop en la década del 2000 también fue testigo de colaboraciones entre artistas de
diferentes géneros musicales. Raperos como Jay-Z, Kanye West y Snoop Dogg trabajaron
con artistas de pop, rock y R&B, lo que llevó a una mayor fusión de estilos y amplió la
audiencia del género.

El surgimiento del Rap en Argentina y la importancia del Freestyle:

A partir de 2010 la plaza ubicada a metros de la estación de tren de Claypole se convirtió en


epicentro del freestyle competitivo, y allí tiraron sus primeros berretines aquellos
improvisadores que años más tarde representarían a nuestro país frente al mundo. Entre
ellos, Dtoke, Urbanse y Zeke eran quienes lideraban este caldo de cultivo para cientos de
raperos que vendrían después. Al principio eran amigos que se juntaban domingo por
medio, en un garaje del barrio Don Orione. Después llegaron los primos y los amigos de
esos amigos, y decidieron mudar el encuentro a la arboleda pegada a la estación del Roca.
El boca en boca y YouTube ayudaron a que el evento se diese a conocer poco a poco y se
expanda más allá de Zona Sur. De ser 5 en sus comienzos, pasaron a ser entre 500 y 600
personas en su mejor momento.

Mientras el Halabalusa estaba teniendo mucho éxito, en el año 2012 un chico llamado Alejo
decide crear una competencia de batallas de rap llamada Quinto Escalón, debido a que las
primeras batallas del evento se hacían en unas escaleras en el barrio de Caballito.
Empezaron a hacerse más populares con la llegada de raperos como Wolf, Klan, Sony y
también con la ayuda de un camarógrafo que se hacía llamar Muphasa.
A lo largo de todos estos años el Quinto comenzó a hacerse viral gracias a las redes
sociales, haciendo que la cantidad de espectadores crezca cada fin de semana. A partir del
2015 los eventos comenzaron a hacerse dentro del Parque Rivadavia, en la zona del
anfiteatro donde entraba cada vez más gente y más raperos nuevos como Lit Killah quien
actualmente es muy conocido en el mundo de la música, y gente como MKS y Klan quienes
fueron unos de los más ganadores de la competencia empezaron a popularizar una
rivalidad por ver quién lograba ganar más veces el evento, y en 2016 el Quinto Escalón tuvo
su mejor momento. En el parque se llegaba a ver a más de 5000 personas, haciendo que
para los participantes del evento sea difícil salir del mismo Parque. Gracias a todo esto que
ocurrió el Quinto Escalón en 2017 empezó a hacerse en escenarios, justo donde está
ubicada la estatua de Simón Bolívar. Luego de varias fechas y muy buenos números, los
organizadores del evento (Alejo y Muphasa) deciden que es hora de finalizar el Quinto
Escalón para siempre, haciendo un último evento en el estadio Malvinas Argentinas el día
11 de noviembre del 2017. Dando fin así a una de las épocas doradas del Freestyle en el
mundo.

Gracias a la organización Urban Roosters y al rapero Papo, llegaría a Argentina el evento


FMS en el año 2018, que es un torneo que constaba de 9 Jornadas, jornadas que se hacen
en provincias distintas y se hace una jornada por mes. Este evento comenzó como un
torneo con 10 raperos, donde los que al finalizar la temporada terminarán en décima y
novena posición descendían directamente y quedaban fuera de la competencia, aunque al
año siguiente podrían volver a la misma juntando puntos en el ranking de ascenso, en el
cual se suma puntos yendo a distintos eventos de Freestyle dentro y fuera del país, y los
dos primeros del ranking de ascenso ascendian directamente, mientras que el octavo de la
liga y el tercero del ranking de ascenso se enfrentarían en un Play-Off. Actualmente la FMS
sigue existiendo y está en varios países de hablahispana, solo que su formato respecto a
2018 ha cambiado, ya que actualmente son 12 Freestylers en vez de 10 y su formato de liga
es más parecido al formato de liga de una NBA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy