Actividad Clase Semana 2 CM Realizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD CLASE SEMANA 2

ESTRUCTURAS

1) Clasificar las distintas uniones atómicas y comentar las


principales características de cada una.
R: a)- Enlace Iónico: se da por fuerza electrostática, transferencia de
iones de un átomo a otro. Dado que los elementos implicados
tienen elevadas diferencias de electronegatividad, este enlace suele
darse entre un compuesto metálico y uno no metálico. Como
ejemplo tenemos el Cloruro de Sodio, Sulfato Ferroso, Fluoruro de
Litio, etc.
b)- Enlace Covalente: comparten e-, se produce en dos átomos
no metálicos cuando se unen y comparten uno o más electrones del
último nivel. Para que un enlace covalente se genere es necesario
que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a
1,7. Ejemplo: Tenemos sustancias no polares: Etano, Tolueno,
Pentano, etc. Y sustancias polares: Metanol, Dicloro, etc.
c)- Enlace Metálico: En este tipo de estructura cada átomo
metálico está rodeado por otros doce átomos, seis en el mismo
plano, tres por encima y tres por debajo. Además, debido a la baja
electronegatividad que poseen los metales, los electrones de
valencia son extraídos de sus orbitales. Este enlace sólo puede estar
en sustancias en estado sólido. Estos electrones libres son los
responsables de que los metales presenten una elevada
conductividad eléctrica y térmica, ya que estos se pueden mover
con facilidad si se ponen en contacto con una fuente eléctrica. Los
metales generalmente presentan brillo y son maleables. Ejemplo:
Na, Fe, Cu, Zn.
2) Qué son las estructuras cristalinas, definir. Cuáles son las
estructuras que comparten el Feα y Cr (metales), la Sílice
SiO2 (cerámico) y el Polietileno C2H4.
R: Es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos,
moléculas, o iones. El estado cristalino de la materia es el de mayor
orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto
se refleja en sus propiedades anisótropas y discontinuas. Suelen
aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas
geométricas definidas cuando están bien formados. El grupo más
pequeño de partículas en el material que constituye el patrón
repetitivo es la celda unitaria de la estructura. La celda unitaria
define completamente la simetría y la estructura de toda la red
cristalina, que se constituye mediante la traslación repetitiva de la
celda unitaria a lo largo de sus ejes principales.
Estructuras que comparte: posee diferentes estructuras cristalinas
estables en distintos intervalos de temperatura.
(Factor de Empaquetamiento) de cada composición química
Feα (metales): Transformación alotrópica es un material que posee
más de una estructura cristalina Feα: Fe BCC ( Tª) 912 ºC ->Feγ FCC (
Tª). Ductilidad, resistencia
Cr (metales): el Cr es uno de los metales que cristaliza BCC Siglas en
Inglés (CÚBICA CENTRADA EN CUERPO). Ductilidad, resistencia
● Estructura cúbica centrada en las caras.(Fcc)
● Estructura cúbica centrada en el cuerpo.(Bcc)
● Estructura hexagonal Compacta
SiO2 (cerámico): No es posible dar una lista exhaustiva de las
estructuras cerámicas, pero en su lugar puede proporcionarse una
lista sistemática de algunas de las más importantes y
representativas. Puede ser cristalino, formando varios alótropos
(cuarzo, cristobalita, otros) y también puede ser amorfo. Cuando es
amorfo es el vidrio común, con el que se hacen botellas, ventanas,
etc. Transductores (captan vibraciones y generan señal eléctrica)
● Estructura de la cristobalita.
● Estructura de fcc (cúbica centrada en las caras)
C2H4 (Polietileno): Es de enlace covalente, comportamiento
heterogéneo
● Estructura Polimérica.
● Distribución de cadenas al azar en el espacio.

3) ¿Qué es lo que determina, en la mayoría de los casos, las


propiedades de los materiales cristalinos?
R: Para determinar las propiedades de un material cristalino deben
identificarse siete sistemas y catorce redes cristalinas. Dada una
estructura cristalina, debe saberse cómo describir las posiciones
atómicas, las direcciones cristalinas y los planos cristalinos. Se
comenzará con la estructura a escala atómica, que es cristalina para
la mayoría de los materiales; es decir, los átomos del material están
dispuestos de una manera regular y repetitiva.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy