Manual Basico XO
Manual Basico XO
Manual Basico XO
En la creacin de este manual participaron: Coordinacin: Magela Fuzatti Redaccin: Rosaurita Franca, Enzo Puglia y Victoria Torena Proyecto grfico Portada: Karina Pintos Diagramacin e Interiores: Karina Pintos Fotografas: Vernica Garca y Karina Pintos
ndice
Lleg mi XO
Cmo la enciendo? Cmo la apago? Componentes de la XO
4
4 4 5
25 25 25 25
6
7 7
Programacin
Actividad Tortuga Art Actividad Scratch Actividad Etoys Actividad Pippy
26
26 26 26 26
8 9 10
10 11
Actividades de Msica
Actividad Tam Tam Mini Actividad Tam Tam Edit Actividad Tam Tam Jam Actividad Tam Tam Synth Lab
27
27 27 27 27
Personalizar mi XO
Panel de Control
12
13
Creacin de Media
Actividad Flipsticks Actividad Cartoon Builder Actividad Constructor de Historias Actividad Encuesta
28
28 28 28 28
Cmo me conecto?
Vista Vecindario
14
15
Qu es el Marco?
Componentes
16
17
Otras Actividades
Actividad Hablar con Sara Actividad Calculadora Actividad Tux Paint Actividad Social Calc Actividad Biblioteca Uruguay Actividad Distancia Actividad Medir
29
29 29 29 29 29 29 29
Qu es el Diario?
Diario Vista en detalle
18
18 19
Otros respaldos...
Pendrive/Tarjeta SD Cmo copiar archivos?
20
20 21
Juegos
Actividad Memorizar Actividad Maze Actividad Implode Actividad Conozco Uruguay
30
30 30 30 30
22 23
23 24
Novedades
Webisodios Qu fue primero en la Historia? Divisin Especial de Detectives El cuco de las computadoras Piraclculos
31
31 31 31 31 31
Actividades Bsicas
Actividad Escribir Actividad Pintar
25
25 25
Lleg mi XO
Cmo abro mi XO?
Cmo la enciendo?
Presion el botn para encender la XO (Figura 1). Demora unos segundos en cargar el sistema operativo. Cuando el crculo se completa aparece en pantalla la Vista Hogar. Ya puedes comenzar a trabajar...
Cmo la apago?
Tens que ir al cono XO que se encuentra al centro de la Vista Hogar (Figura 5), esperando unos segundos, se despliega un men con la opcin Apagar. Hac clic sobre esta opcin. Durante algunos segundos la pantalla se pone negra y aparecen letras, es parte del proceso de apagado de la XO. Si la cerrs mientras aparecen, tu mquina quedar en modo de suspensin con la luz de encendido parpadeando, cuando la abras nuevamente terminar el proceso.
Figura 1 - Componentes de la XO
Batera Es recomendable, siempre que sea posible, usar la XO conectada al cargador. Si vas a utilizar la XO solo con batera, no dejes que se descargue totalmente, es preferible que comiences a cargarla antes que el indicador se ponga rojo. Evita usar la XO con menos de un 15% de carga en su batera. En caso de que se descargue por completo y no tengas la posibilidad de conectarla a un cargador, es aconsejable que retires la batera para evitar que se pierda la poca energa que le resta. Es importante saber que la XO consume energa an estando apagada.
Figura 2 - Batera
Para que la carga de la batera dure ms tiempo entra al Panel de Control (Figura 8) e ingresa en la Categora Energa. Si marcas la opcin Manejo automtico de Energa luego de un minuto de inactividad disminuye el brillo de la pantalla. Tambin ahorramos al utilizar la opcin Manejo extremo de Energa, la cual deshabilita el radio inalmbrico (wireless) que utiliza para conectarse. Esta opcin debe estar habilitada si quers conectarte a una red. Los contactos de la batera son delicados. No pongas cerca ningn elemento metlico, podras sufrir lesiones, ocasionar un incendio o daos en la batera. Cargador Utiliz solamente el cargador original que viene con la computadora. Si uss cualquier cargador u otra fuente de alimentacin pods causar daos en el equipo. Para enrollar el cable intent no retorcerlo y apretarlo en puertas o ventanas. Si se rompe no intentes repararlo, llama al 0800 2342 y te dirn que hacer. Al desconectarlo de la computadora o del tomacorriente sujet el conector o el cuerpo del cargador evitando tirar del cable. No conectes o desconectes el cargador con las manos mojadas, pods sufrir importantes lesiones. Cuando utilices la XO con el cargador enchufado trat de no hacer palanca sobre el mismo para no romper la conexin en tu equipo.
7
Vista Vecindario
Vista Hogar
Pods usar algunas combinaciones de teclas para realizar acciones ms rpidamente. Tens que presionar todas las teclas simultneamente. Copiar Pegar Cortar Deshacer Rehacer Seleccionar todo Salir de la Actividad Modo Pantalla Completa Captura Pantalla Bloqueo/Desbloqueo del touchpad Control del touchpad Reiniciar Sugar ctrl + C ctrl + V ctrl + X ctrl + Z ctrl + Y ctrl + A ctrl + Q alt + enter alt + 1 ctrl + alt + mano derecha teclas de las cuatro esquinas ctrl + alt + borrar
Vista Grupo
Diario
Activa la lupa
Figura 3 - Teclado y teclas especiales 8
Modo libro
El modo libro te permite convertir tu XO en un dispositivo para leer libros electrnicos o ecolibros (e-books) pero tambin lo pods emplear para jugar o ver material audiovisual. Para utilizar la XO en modo libro debes seguir el procedimiento ilustrado a la derecha. El botn de rotacin de pantalla y los botones de juego te ayudarn a mejorar tu experiencia en el uso de este modo.
Modo libro
Cmo la uso?
La XO trabaja con un software que se llama Sugar y fue pensado especialmente para ti. Al prenderla por primera vez, se ve en pantalla la Vista Hogar (Figura 5). En ella encontramos las Actividades Favoritas, pero la XO tiene ms Actividades para descubrir. Para ver todas las Actividades instaladas tienes que ir a la Vista en Lista haciendo clic en el cono .
10
Para incorporar Actividades al crculo de Favoritos, pinta la estrella que est al comienzo de la lnea haciendo clic sobre ella (Figura 6). Si quers volver a la Vista de Favoritos, hac clic en el cono que tiene un crculo . Si posicionas el puntero del ratn (mouse) sobre el cono y espers un momento, aparece la opcin para que t organices los conos de las Actividades Favoritas en la Vista Hogar en Modo Anillo o en Modo Libre .
11
Personalizar mi XO
Pods hacer cambios en la configuracin de tu XO. En la Vista Hogar (Figura 5) posicion el puntero del ratn sobre el cono XO, luego de unos segundos se despliega un men que contiene la opcin Panel de Control. Hac clic all. El Panel de Control tiene 9 Categoras (Figura 8). Al ingresar en una Categora si hacs clic en el botn se aceptan los cambios realizados, por el contrario si hacs clic en el botn se descartan los cambios y volvs al Panel de Control. Para salir del Panel de Control hac clic en el botn . mmm...
Acerca de m Pods cambiar el nombre y el color del cono XO. Para que se ejecuten los cambios debers reiniciar la computadora. Acerca de mi XO Provee informacin sobre nmero de serie, software y firmware instalados, fecha de bloqueo, Licencia y Copyright. Accesibilidad Solo se encuentra disponible a partir de la imagen uy802 de Sugar. Permite configurar opciones de teclado, pantalla y puntero del ratn para nios con dificultades motrices y visuales. Fecha y hora Pods seleccionar la zona horaria que corresponde a tu pas. Cuadro Pods modificar el tiempo que demora en aparecer el Marco cuando llegs a las esquinas o los bordes de la pantalla con el puntero del ratn. Idioma Pods seleccionar el idioma del sistema operativo de la XO. Red Pods habilitar o deshabilitar la conexin inalmbrica a la red. Energa Pods configurar el ahorro de energa del equipo. Software Update Si tu equipo est conectado a una red pods buscar e instalar nuevas versiones disponibles de las Actividades instaladas en tu XO.
13
Cmo me conecto?
Presion el botn del teclado (Figura 3). Ingresamos as en la Vista Vecindario, ahora estn todos los amigos que tienen conectadas sus XO y hay varios crculos.
Para qu son los crculos?
es un punto de acceso a una red para El crculo conectarse a Internet. Si pons el puntero del ratn y espers unos segundos, se despliega un men con el nombre de la conexin y la palabra Conectar. Al hacer clic sobre el crculo, comenzar a parpadear. Cuando se conecta aparecen dos lneas curvas . Si demora mucho tiempo, alrededor del mismo intent con otro punto de acceso. Si te conects al mismo punto de acceso muchas veces, aparecer una estrella sobre el crculo y ser tu conexin favorita . Si hay un candado sobre el crculo significa que ese punto de acceso tiene contrasea , si la conocs podrs ingresar.
Los crculos concntricos son las Redes Malla, sirven para conectar XO entre s. Son tres: Red Malla 1, Red Malla 6 y Red Malla 11.
14
Punto de Acceso desconectado Punto de Acceso conectado Conexin Favorita Conexin con contrasea Red Malla
Calidad de la seal
Excelente Muy buena Regular Deficiente
Si mirs en la Vista Vecindario (Figura 9) o en el Marco (Figura 10.3) y observs el crculo con las lneas curvas alrededor, ests conectado. El relleno de los crculos nos indica la calidad de la seal. Ahora s puedes ir a la Actividad Navegar y comenzar a buscar la informacin deseada.
15
Qu es el Marco?
Si dirigs el puntero del ratn hacia las esquinas de la pantalla o presions la tecla (Figura 3) aparece un recuadro alrededor de la pantalla. En el Marco obtens informacin sobre: las Vistas, el Diario, Actividades en ejecucin, otras XO, indicadores de conexin, volumen y batera y el portapapeles. Para quitar el Marco debs presionar la tecla .
Vistas Diario y Actividades
Colaboradores
Portapapeles
Figura 10 - Marco
Indicadores
16
Vista Vecindario
Vista Hogar
Diario
Actividad Activa
Vista Grupo
Actividad Abierta
Actividad Abierta
Tu XO
Archivo de imagen
Figura 10.2 - Colaboradores
Indicador de Batera
Indicador de Volumen
Figura 10.3 - Indicadores
17
Qu es el Diario?
La mayora de las Actividades crean registros en el Diario. Para acceder a l debs seleccionarlo en el Marco (Figura 10.1) o presionar la tecla (Figura 3). Si acceds a travs del Marco se despliega un men como indica la Figura 11. Desde el Diario (Figura 12) pods retomar una Actividad, corregirla, ampliar su contenido, en otras palabras visualizas el progreso de la misma.
Dnde guardo lo que hice?
Figura 12 - Diario 18
Destacar entradas cono de la Actividad Nombre del archivo Colaboradores Referencia temporal Ir a Vista en detalle Barra de desplazamiento Buscador de archivos Filtro por tipo de archivo Filtro por fecha
Si hacs clic en la flecha que se encuentra al final de cada entrada (Figura 12) aparecer la Vista en detalle del archivo seleccionado. Desde all puedes complementar la informacin, cambiarle el nombre, hacer una breve descripcin y clasificarlo a travs de etiquetas, lo cual facilitar su bsqueda posterior. Tambin pods retomarlo a travs de una Actividad (Figura 13.1), copiarlo e incluso borrarlo.
Figura 13.1 - Retomar un archivo a travs de una Actividad
Volver al Diario Archivo seleccionado Vista previa Descripcin Etiquetas Colaboradores Retomar la Actividad Copiar el archivo Borrar el archivo
Otros respaldos...
Cuando inserts un dispositivo de almacenamiento externo como ser un pendrive o tarjeta de memoria SD en el Diario aparece una barra inferior negra que contiene los conos de dichos dispositivos (Figura 14).
Podemos respaldar archivos en pendrives o tarjetas SD
El pendrive se conecta en cualquiera de los tres puertos USB que cuenta la XO. La tarjeta de memoria SD se introduce en una ranura que se encuentra en la parte inferior de la pantalla (Figura 1).
20
Para copiar un archivo del Diario al pendrive posicion el puntero del ratn sobre el mismo, manten presionado el botn izquierdo del ratn y desliz el puntero hasta el cono del pendrive en la barra inferior. Solt el botn izquierdo y esper unos segundos mientras se copia el archivo (Figura 15). Si hacs clic sobre el cono del pendrive aparecern los archivos que tens guardados en l. Si quers copiar un archivo del pendrive al Diario debs repetir el procedimiento anterior, solo que ahora arrastrs el archivo sobre el cono del Diario en la barra inferior, solt el botn izquierdo y esper mientras se copia el archivo (Figura 16).
Figura 15 - Copiar archivo del Diario al pendrive
Para quitar el pendrive o la tarjeta SD debs posicionarte sobre el cono del dispositivo y esperar a que se despliegue un men que contiene la orden Desmontar, hacs clic all y pods extraerlo de forma segura (Figura 17).
Figura 17 - Quitar el pendrive de forma segura 21
La lupa
Es una gran lupa que permite ampliar lo que ests viendo en la pantalla de tu XO. Funciona en todas las Actividades. Se habilita con la tecla (Figura 3).
Esta funcin es super til
Lupa Guas
Figura 18 - Lupa con guas activadas
Salir de la aplicacin X C W S A D Aumentar zoom Disminuir zoom desplaza la lupa hacia arriba desplaza la lupa hacia abajo desplaza la lupa hacia la izquierda desplaza la lupa hacia la derecha
aumenta la apertura vertical de la ventana reduce la apertura vertical de la ventana aumenta la apertura horizontal de la ventana reduce la apertura horizontal de la ventana
Qu es una Actividad?
Las aplicaciones de Sugar se llaman Actividades. Hay un conjunto de Actividades que vienen preinstaladas en tu equipo pero hay muchas ms para descargar o trabajar en lnea con tu XO. Pods ingresar en los siguientes Sitios Web y buscar, descargar e instalar la que sea de tu inters: http://www.ceibal.edu.uy http://www.proyectorayuela.org.uy http://wiki.laptop.org/go/Activities/All http://activities.sugarlabs.org/es-ES/sugar/
Una Actividad se puede abrir de distintas maneras: 1. Desde la Vista Hogar (Figura 5) haciendo clic en el cono de la Actividad. 2. Desde el Diario (Figura 12) podemos retomar una Actividad. 3. Desde la Vista Vecindario (Figura 9) podemos unirnos a una Actividad compartida. 4. Desde el Marco podemos aceptar una invitacin a unirnos a una Actividad. Cuando ests trabajando, ten cuidado de ir cerrando las Actividades que no utilizas. Si tens muchas Actividades abiertas seguramente notars que el equipo funciona ms lento o que se tranca en alguna de ellas. Para ver las Actividades abiertas activ el Marco (Figura 10.1), desde all posicionando el puntero del ratn sobre una Actividad se despliega un men que te permite cerrarla (Figura 19).
23
La mayora de las Actividades comparten una interfaz comn, es decir la forma en que vemos la Actividad en pantalla. En el sector superior encontramos un conjunto de pestaas que a su vez habilitan una barra de herramientas acorde a la pestaa seleccionada. Por ejemplo si hacs clic en la pestaa Actividad pods nombrar, compartir y guardar el archivo en que te encontrs trabajando. Desde all tambin pods cerrar la Actividad haciendo clic en el botn o pods utilizar la combinacin de teclas ctrl + Q.
Quiero saber ms!
Pestaas Barra de herramientas rea de trabajo Nombre del archivo Compartir el archivo Guardar el archivo Cerrar la Actividad
Figura 20 - Interfaz de una Actividad 24
Actividades Bsicas
Actividad Escribir Es un procesador de texto que te permite escribir y dar formato. Pods copiar textos desde otras aplicaciones o Internet, incluir imgenes y crear sencillas tablas. Actividad Pintar Pods dibujar libremente sobre el lienzo utilizando las herramientas de cada pestaa. Actividad Grabar Pods tomar fotografas, grabar videos y audio. Actividad Charlar Compartiendo esta Actividad pods charlar con tus compaeros a travs de la XO. Actividad Navegar Pods navegar en Internet, buscar informacin que necesites y realizar descargas de materiales y Actividades para tu XO. Actividad Laberinto Pods crear mapas mentales que contengan texto, imgenes y tus propios dibujos.
Programacin
Actividad Tortuga Art La tortuga deja su rastro en base a los bloques y a las rdenes que t le das. Desplaza los bloques al rea central, encstralos y dibuja con ella. Actividad Scratch Es una Actividad simple y amigable pensada para ensearte cmo funcionan los lenguajes de programacin creando animaciones que pueden ser interactivas y funcionar como juegos. Actividad Etoys Es una poderosa herramienta de aprendizaje que desarrolla tu creatividad. Es un sistema de creacin multimedia para que aprendas construyendo modelos, simulaciones, juegos, en los que pods incluir grficos en dos y tres dimensiones, imgenes, texto, presentaciones, pginas Web, sonido, etc. Actividad Pippy Es una forma de introducir el concepto de programacin en Phyton. Dispone de ejemplos para que conozcas cmo se programaron la mayora de las Actividades de tu XO.
Figura 26 - Actividad Etoys 26
Actividades de Msica
Actividad Tam Tam Mini Pods explorar, reproducir y sincronizar sonidos en un entorno intuitivo y de fcil manejo. Actividad Tam Tam Edit Es un potente secuenciador. Pods grabar en tiempo real, editar y mezclar msica sobre cinco pistas virtuales. Tambin pods crear y exportar tus propias composiciones musicales para luego escucharlas en tu XO o en otro equipo. Actividad Tam Tam Jam Pods explorar sonidos y ritmos, mediante la combinacin de los mismos. Posee una caja de ritmos y un sencillo secuenciador con el cual pods grabar melodas de corta duracin. Cuenta con un micrfono de grabacin para generar nuestros propios sonidos. Actividad Tam Tam Synth Lab Es una actividad avanzada para jvenes que estn dispuestos a aventurarse en el diseo de sonido, es un mini-laboratorio para la construccin de circuitos acsticos electrnicos basado en los procesos de sntesis de sonido.
Creacin de Media
Actividad Flipsticks Mediante la utilizacin de fotogramas pods animar una figura articulada, haciendo que sta camine, corra, baile, gire, etc. Actividad Cartoon Builder Pods explorar el proceso de creacin de un dibujo animado a travs del mecanismo de animacin por fotogramas que utiliza una secuencia de imgenes con pequeas diferencias para crear la ilusin del movimiento. Actividad Constructor de Historias Pods generar una divertida y animada escena a travs de una variedad de personajes y escenarios asociada a un procesador de texto para que nos cuentes la historia que creaste. Actividad Encuesta Una encuesta es una herramienta de investigacin que nos ayuda a explicar el comportamiento de un grupo de personas o fenmeno determinado. Utiliz esta Actividad para generar consensos en clase.
Figura 32 - Actividad Encuesta 28
Otras actividades
Actividad Hablar Con Sara Todo lo que escribas ser reproducido por un sintetizador de voz. Actividad Calculadora Con ella pods realizar tanto clculos sencillos como complejos. Actividad Tux Paint Es una aplicacin de dibujo que combina una presentacin visual agradable, divertidos efectos de sonido y muchas herramientas para que te expreses creativamente. Actividad Social Calc Es una planilla de clculo. Pods generar cuadros para reportar informacin variable y realizar grficas. Actividad Biblioteca Uruguay Pods leer cuentos y poesa de autores uruguayos. Actividad Distancia Pods medir la distancia entre dos XO, midiendo el tiempo que le insume a una seal sonora viajar entre ellas. Actividad Medir Visualiza fenmenos fsicos mediante representaciones grficas.
Figura 34 - Actividad Tux Paint Figura 33 - Actividad Calculadora
Juegos
Actividad Memorizar Es un juego de correspondencia, donde pods jugar con los pares que ya existen o crear los tuyos con nmeros, letras, imgenes y sonidos. Maze Es un juego de laberinto multi-jugador. Pods jugar solo, con dos o tres jugadores en una sola mquina o incluso en ms XO a travs de una Red Malla. Implode Es un juego de lgica, el objetivo es eliminar todos los bloques. Conozco Uruguay Un marciano ha dejado partes de su nave desperdigadas por todo el Uruguay. Tens que ayudarlo a recuperarlas, de modo que pueda regresar a su planeta.
Figura 37 - Actividad Implode Figura 36 - Actividad Memorizar
Novedades
Webisodios Son muchos cuentos en uno, en donde t puedes elegir el final. Acompaa a Cachito de Goma, Viruta de lpiz, Tiza petisa, Canuto y sus amigos en una aventura alrededor del Uruguay en donde lo que ocurra depende de ti. Qu fue primero en la Historia? Es un juego que desafa lo que sabs y lo que pods aprender. Para divertirte jugando solo, con amigos, en la escuela o en casa con tu familia. Divisin Especial de Detectives Una organizacin criminal autodenominada CULT (Cacos Unidos por el Latrocinio Total) est arrasando con el patrimonio nacional. Como miembro de la Divisin Especial de Detectives, tu misin ser detener sus malvados planes. Ests preparado? El cuco de las computadoras Vence al cuco de las computadoras y divirtete jugando y aprendiendo con tu XO. Piraclculos Ayuda a PI y a su fiel amigo Flo a recuperar el tesoro de las malvadas garras del codicioso pirata Olivera.
31
Si tienes dudas visita el Portal Ceibal en Internet: www.ceibal.edu.uy en la seccin Preguntas frecuentes. Por cualquier reclamo llama al 0800 2342 de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas. Los operadores te pedirn el nmero de serie de tu XO y te dirn que debes hacer. Si la pierdes o te la roban, llama inmediatamente, se ingresar el nmero de serie en la lista negra y cuando se conecte a la red Ceibal se bloquear en forma permanente. Solamente los tcnicos del CITS podrn desbloquearla. Debes realizar la denuncia en la Seccional Policial ms cercana.
32