Trabajo1 - Mercados - Camacho.Farías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Economía Ambiental

Trabajo en clase # 1

Presentado por:
Mariana Camacho Erazo y Nohelia Farías Curtidor

1. Beneficios económicos: Para la siguiente función de demanda:

DMAP
$6.00 D
$5.00
$4.00

$3.00
$2.00
$1.00
$0.00 Q
0 5 10 15 20 25 30 35

a. Identifique el consumo (cantidad demandada) cuando el precio es $3 y cuando el precio es $2


Cuando el precio es $3 corresponde a 15 y cuando el precio es $2 corresponde a 20 que
coinciden al punto de intersección en la pendiente con su respectivo valor.

b. ¿Qué pasa con la cantidad demanda cuando el precio baja? Explique por qué se da ese
cambio.
Cuando el precio baja la cantidad demandada aumenta puesto que el bien o servicio en cuestión
entra a ser mas competitivo en el mercado y genera una mayor demanda por parte de los
consumidores al ser de un menor valor.

1
c. Calcule los beneficios económicos (disponibilidad total a pagar) y los beneficios netos
(excedente del consumidor) si el precio es $3
Calculamos el área debajo de cada uno:
$3
EC = (bxh)/2 = (15x3) /2 = $22.5 y Precio = bxh= 15x3 = 45
Entonces la DTP = 22.5 + 45 = $67.5

d. Ahora calcule los beneficios económicos (disponibilidad total a pagar) y los beneficios netos
(excedente del consumidor) si el precio es $2
$2
EC= (bxh)/2 = (20x4) /2 = $40 y Precio = bxh= 20x2 = 40
Entonces la DTP = 40 + 40 = $80

e. ¿En qué unidades están los beneficios económicos y el excedente del consumidor?
Los beneficios económicos y el excedente del consumidor están en unidades monetarias.

f. ¿Están mejor o peor los consumidores si el precio baja de $3 a $2? Explique


Si el precio baja de $3 a $2 los consumidores están mejor, puesto que el excedene del
consumidor incrementa de $22.5 a $40 y la disponibilidad total a pagar incrementa de $67.5 a
$80, ya que los consumidores están adquiriendo más cantidades del bien o servicio a un precio
más económico.

g. ¿En cuánto cambia el excedente del consumidor? ¿Aumenta o disminuye?


El excedente del consumidor aumenta cuando el precio disminuye.

2. Beneficios económicos de cambios ambientales: Suponga que el bien en cuestión es la


calidad ambiental

2
DMAP
$6.00 D
$5.00
$4.00

$3.00
$2.00
$1.00

$0.00 Q
0 5 10 15 20 25 30 35

a. Calcule los beneficios económicos de una mejora en la calidad ambiental de un nivel de 15 a


un nivel de 20.
Calculamos el área bajo la curva:
(bxh)/2 = (5x1)/2 = 2,5 y bxh= 5x2 = 10 Entonces 2,5 + 10 = 12,5
Los beneficios económicos de una mejora en la calidad ambiental de un nivel 15 a un nivel 20
son de 12,5.

b. ¿En qué se diferencia este análisis del ejercicio 1? Explique


En el primer ejercicio se calculan los cambios en el bienestar monetario de los consumidores de
un bien determinado para cambios en el precio. En cambio la calidad ambiental, al ser un
servicio ecosistémico, no tiene un precio en el mercado, pero su cambio si puede tener
consecuencias económicas en términos monetarios.
Además, en este ejemplo no se considera el excedente del consumidor, se quiere ver es qué tanto
mejora el bienestar de las personas por el cambio en la calidad ambiental.
Es decir, en el primer ejercicio estamos trabajando con un bien que se mercantiliza, en cambio en
este punto se mira es el beneficio social.

3
3. Función de costos: Para la siguiente función de costos:

CMP
$6.00
O
$5.00
$4.00
$3.00
$2.00
$1.00
$0.00 Q
0 5 10 15 20 25 30 35

a. Establezca cual es la cantidad producida para un precio de mercado de $3


La cantidad producida para un precio de $3, es 18.

b. Calcule los ingresos (precio por cantidad producida), costos totales y ganancias de los
productores.
Los ingresos totales serían b*h= 18*3 = $54.
Los costos totales son (b*h)/2= (18*3)/2 = $27
Las ganancias de los productores serían = Ingresos – Costo total = 54-27= $27.

4. Movimientos en las curvas de oferta y demanda:

a. Grafique las curvas de oferta y demanda de un mercado hipotético de gasolina. Suponga


funciones lineales. La relación precios cantidad no tiene que ser equivalente a la relación
real, pero si cumplir con las leyes de oferta y la demanda.

4
D
O

P1

Q1

b. Grafique, en la misma figura, el cambio en el equilibrio de mercado por un aumento en los


ingresos de los usuarios de vehículos particulares. Use colores distintos para señalar cuales
son las curvas originales y cuales las finales.

Di Df
O

P1
P1

Q1 Q2

La curva de demanda se altera y se desplaza hacia la derecha. Por lo cual el punto de equilibrio
también cambia y sube. Al aumentar la demanda, aumenta el precio y también la cantidad de
gasolina (Di=Demanda inicial, Df=Demanda final).

c. Grafique el equilibrio original en una nueva figura. Ahora grafique el cambio en el equilibrio
de mercado por un descubrimiento de nuevos pozos de petróleo.

5
D
Oi

Of

P1
P2

Q1 Q2

La curva de la oferta se altera y se mueve hacia la derecha. Al aumentar la oferta del petróleo,
disminuye el precio y aumenta la cantidad de gasolina (Oi=Oferta inicial, Of=Oferta final).

d. Nuevamente grafique el equilibrio original. Ahora grafique el cambio en el equilibrio de


mercado por una disminución en el precio de los biocombustibles.

Di
O

Df
P1
P2

Q2 Q1

Este es un ejemplo de como un mercado puede influenciar a otro mercado. En este caso, la curva
de la demanda se altera y se desplaza hacia la izquierda. Ya que los consumidores van a bajar sus
preferencias por la gasolina, al volverse más atractivos los biocombustibles. El equilibrio cambia
y cuanda baja la demanda, baja el precio y la cantidad de gasolina ofertada (Di=Demanda inicial,
Df=Demanda final).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy