Causas y Origen de La Contaminacion Del Agua1
Causas y Origen de La Contaminacion Del Agua1
Causas y Origen de La Contaminacion Del Agua1
Las diversas actividades generadas por el hombre han provocado una modificación de las
características de los recursos hídricos, alcanzando niveles de contaminación que hacen el
agua no apta para consumo humano, por esta razón los procesos para tratar el agua son
cada vez más complejos. El agua potable debe estar libre de microorganismos patógenos,
sustancias tóxicas o nocivas para la salud, y cumplir con las normas bacteriológicas y
fisicoquímicas establecidas.
2. Según biologia-geologia.com, s. f.), Los contaminantes del agua pueden ser de varios tipos:
Contaminantes físicos.
Contaminantes químicos.
Contaminantes biológicos.
Contaminantes físicos
Contaminantes químicos
Por otro lado, según la Direccion General de Aguas la actividad humana dependiendo si se desarrolla en
zonas rurales o urbanas puede provocar distintos tipos de contaminación sobre el agua, a saber:
En zona rural:
Contaminación agrícola: cuando la demanda de suelos aptos para la agricultura, y posterior deforestación de
extensas áreas, se realiza sin un manejo adecuado y condiciones aptas (como pendientes pronunciadas), la
lluvia arrastra la capa fértil de los suelos generando un fenómeno de erosión y por consiguiente aumento en la
turbiedad del agua, estancamiento en ríos y pérdida de los suelos. Asimismo, el uso excesivo de fertilizantes,
plaguicidas y/o insecticidas son arrastrados por el agua, llegando a ríos, lagos y acuíferos.
Contaminación ganadera: los animales se alimentan de la vegetación y sus desechos, en cantidades normales,
forman parte del equilibrio del ecosistema. Sin embargo, la presencia de desechos en grandes cantidades o en
zonas con pocos vegetales, el sobrepastoreo hace que el ganado arrase con la vegetación, dejando un suelo
árido que favorece a la erosión y desertificación.
En zona urbana:
Contaminación urbana y domiciliaria: la ciudad produce grandes cantidades de basura, la cual (en su mayoría)
es depositada en rellenos sanitarios. Estos últimos deben ser diseñados y operados de manera adecuada para
evitar que los líquidos de la basura y la lluvia que cae sobre ellos arrastren contaminantes a los cursos de agua o
ingresen a los acuíferos. Además, la basura depositada en lugares públicos, que no se recoge a tiempo, puede
ser arrastrada por la lluvia hacia causes.
Contaminación industrial: cuando las industrias no cuentan con medidas de manejo de sus desechos y los
depositan directamente al alcantarillado o a los cursos de agua, pueden provocar graves problemas de
contaminación. Algunos contaminantes contienen sustancias tóxicas, detergentes, residuos minerales y sales
metálicas.
Aguas servidas: el agua potable es recolectada después de su uso por las redes de alcantarillado y conducida a
plantas para luego ser devueltas a los ríos o al mar. Cuando no hay planta de tratamiento y estas aguas son
descargadas directamente a los cauces, provocan gran contaminación de las fuentes de agua.
Lluvia ácida: los contaminantes del aire generados en zonas urbanas e industriales pueden viajar cientos de
kilómetros antes de caer sobre el agua. Cuando uno de estos contaminantes, el dióxido de azufre, se combina
con otros contaminantes y con la lluvia, se produce ácido sulfúrico. Este fenómeno se conoce como lluvia ácida
y causa la muerte del plancton, de los peces y daños en los bosques y la vegetación.
1, Chulluncuy Camacho, N. C., (2011). Tratamiento de agua para consumo humano.
Ingeniería Industrial, (29), 153-170.
2. biologia-geologia.com. (s. f.). Contaminantes del agua: físicos, químicos y
biológicos. https://biologia-geologia.com/BG4/9341_contaminantes_del_agua.html#Contamin
antes
3. Roldán, L. F. (2020, 4 mayo). Tipos
de contaminación del agua. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-
contaminacion-del-agua-2660.html