Causas y Origen de La Contaminacion Del Agua1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Origen y causas de la contaminación del agua

1.El crecimiento de la población y el desarrollo industrial han multiplicado los problemas de


contaminación del agua tanto de procedencia superficial como subterránea.

Las diversas actividades generadas por el hombre han provocado una modificación de las
características de los recursos hídricos, alcanzando niveles de contaminación que hacen el
agua no apta para consumo humano, por esta razón los procesos para tratar el agua son
cada vez más complejos. El agua potable debe estar libre de microorganismos patógenos,
sustancias tóxicas o nocivas para la salud, y cumplir con las normas bacteriológicas y
fisicoquímicas establecidas.

La contaminación del agua es producida principalmente por vertimiento de aguas servidas,


basura, relaves mineros y productos químicos. En estas condiciones el ciclo del agua ya no
tiene la capacidad suficiente para limpiarla, por ello, se requieren diversos procesos para
desinfectarla y hacerla apta para consumo humano.
La complejidad de los procesos que constituyen el tratamiento del agua va a depender de las
características del agua superficial que se va a tratar; por este motivo, es necesario preservar
la calidad del agua desde la fuente para evitar no solo costos ecológicos y sociales sino
también económicos. Chulluncuy, C, N. C., (2011).

2. Según biologia-geologia.com, s. f.), Los contaminantes del agua pueden ser de varios tipos:

 Contaminantes físicos.
 Contaminantes químicos.
 Contaminantes biológicos.

Contaminantes físicos

Aumento o disminución de la temperatura, procedente de actividades industriales que utilizan


el agua como refrigerante. En embalses, el agua que llega de las turbinas al río tiene una
temperatura menor. Si sube la temperatura del agua, disminuye la cantidad de oxígeno
disuelto, por lo que puede afectar al desarrollo de algunas especies.
Partículas radiactivas. Procedentes de circuitos de refrigeración de centrales nucleares y de
residuos radiactivos.
Partículas sólidas en suspensión. Pueden ser inorgánicas (polvo, limos, arenas, arcillas, etc.)
y orgánicas (restos de animales y vegetales).

Contaminantes químicos

Los contaminantes químicos alteran las propiedades del agua. Proceden de aguas residuales


urbanas e industriales, de vertederos, de actividades agrícolas y ganaderas, etc. Los
contaminantes químicos pueden ser orgánicos, inorgánicos y gases. Los más comunes son
los cloruros, fosfatos, sulfatos, compuestos nitrogenados, metales pesados, pesticidas,
materia orgánica, etc.
Contaminantes biológicos
Son contaminantes biológicos la materia orgánica en descomposición y
los microorganismos patógenos presentes en el agua (bacterias, virus, protozoos y algas),
procedentes de aguas residuales urbanas y de actividades agrícolas, que transmiten
enfermedades como el tifus, cólera, disentería, etc.

.Tipos de contaminación del agua:


contaminación orgánica y contaminación química artificial, respectivamente.
Contaminación orgánica del agua de origen natural
Eutrofización. (Este fenómeno que conlleva la contaminación orgánica y natural del agua es
comúnmente denominado eutrofización. Tanto algas como microorganismos
descomponedores y diversos nutrientes inorgánicos, son los causantes de producir la
eutrofización de las aguas, al contar con una abundancia excesiva y desequilibrar la
estabilidad natural de la estructura y propiedades de los recursos hídricos.
Contaminación química del agua de origen artificial

 Vertidos tóxicos que provienen de actividades industriales.


 Uso de pesticidas y fertilizantes tóxicos en la agricultura y la ganadería industrial.
 Contaminantes emergentes, es decir que han aparecido recientemente, y basurales
en ecosistemas acuáticos.
 Vertidos de aguas residuales, industriales y domésticas.

Algunos ejemplos de tipos de contaminación del agua según el contaminante que la


perjudica o el origen de este son:

 Derrame de petróleo o mareas negras.


 Aguas fecales.
 Aguas de limpiezas.
 Aguas residuales industriales.
 Aguas residuales agrícolas.
 Aguas residuales ganaderas.

Por tanto, la contaminación del agua se puede producir por nutrientes, microrganismos,
químicos e incluso por temperatura, entre otros. Roldán, L, (2020).

Por otro lado, según la Direccion General de Aguas la actividad humana dependiendo si se desarrolla en
zonas rurales o urbanas puede provocar distintos tipos de contaminación sobre el agua, a saber: 

En zona rural:

Contaminación agrícola: cuando la demanda de suelos aptos para la agricultura, y posterior deforestación de
extensas áreas, se realiza sin un manejo adecuado y condiciones aptas (como pendientes pronunciadas), la
lluvia arrastra la capa fértil de los suelos generando un fenómeno de erosión y por consiguiente aumento en la
turbiedad del agua, estancamiento en ríos y pérdida de los suelos. Asimismo, el uso excesivo de fertilizantes,
plaguicidas y/o insecticidas son arrastrados por el agua, llegando a ríos, lagos y acuíferos.
Contaminación ganadera: los animales se alimentan de la vegetación y sus desechos, en cantidades normales,
forman parte del equilibrio del ecosistema. Sin embargo, la presencia de desechos en grandes cantidades o en
zonas con pocos vegetales, el sobrepastoreo hace que el ganado arrase con la vegetación, dejando un suelo
árido que favorece a la erosión y desertificación.
 

En zona urbana:

Contaminación urbana y domiciliaria: la ciudad produce grandes cantidades de basura, la cual (en su mayoría)
es depositada en rellenos sanitarios. Estos últimos deben ser diseñados y operados de manera adecuada para
evitar que los líquidos de la basura y la lluvia que cae sobre ellos arrastren contaminantes a los cursos de agua o
ingresen a los acuíferos. Además, la basura depositada en lugares públicos, que no se recoge a tiempo, puede
ser arrastrada por la lluvia hacia causes.

Contaminación industrial: cuando las industrias no cuentan con medidas de manejo de sus desechos y los
depositan directamente al alcantarillado o a los cursos de agua, pueden provocar graves problemas de
contaminación. Algunos contaminantes contienen sustancias tóxicas, detergentes, residuos minerales y sales
metálicas.

Aguas servidas: el agua potable es recolectada después de su uso por las redes de alcantarillado y conducida a
plantas para luego ser devueltas a los ríos o al mar. Cuando no hay planta de tratamiento  y estas aguas son
descargadas directamente a los cauces, provocan gran contaminación de las fuentes de agua.

Lluvia ácida: los contaminantes del aire generados en zonas urbanas e industriales pueden viajar cientos de
kilómetros antes de caer sobre el agua. Cuando uno de estos contaminantes, el dióxido de azufre, se combina
con otros contaminantes y con la lluvia, se produce ácido sulfúrico. Este fenómeno se conoce como lluvia ácida
y causa la muerte del plancton, de los peces y daños en los bosques y la vegetación.
 
1, Chulluncuy Camacho, N. C., (2011). Tratamiento de agua para consumo humano.
Ingeniería Industrial, (29), 153-170.
2. biologia-geologia.com. (s. f.). Contaminantes del agua: físicos, químicos y
biológicos. https://biologia-geologia.com/BG4/9341_contaminantes_del_agua.html#Contamin
antes
3. Roldán, L. F. (2020, 4 mayo). Tipos
de contaminación del agua. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-
contaminacion-del-agua-2660.html

4.De Aguas, D. G. (2002b). Gota a Gota El agua : recurso y responsabilidad de


todos. https://snia.mop.gob.cl/repositoriodga/handle/20.500.13000/1943

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy