Análisis Crítico-La Matemática Del Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela Superior Actopan

ESCUELA SUPERIOR DE ACTOPAN


BACHILLERATO

ING. MIGUEL ÁNGEL MEJÍA ORDOÑEZ

LA MATEMÁTICA DEL CAMBIO


BLOQUE I: LÍMITES Y CONTINUIDAD
TEMA1: DESIGUALDADES
1.1. Reconocimiento de desigualdades y sus propiedades

4er SEMESTRE

NOVIEMBRE 2020
ANÁLISIS CRÍTICO
Introducción
A lo largo del tiempo la educación se ha enfrentado a diversos retos, y uno de los
más importantes es cumplir y llevar a cabo un buen proceso de enseñanza-
aprendizaje para mejorar las necesidades de la población, es por ello que el plan de
clase es el principal artefacto en el contexto educativo.
Cabe mencionar que el plan de clase de la Educación Media Superior (EMS) está
basado en un enfoque de desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades,
capacidades, valores y actitudes, asentado en un modelo constructivista, donde el
alumno construye su propio conocimiento a través de la investigación, la actitud
crítica y el trabajo colaborativo.
Es por ello que en este análisis se menciona la importancia que tiene las
matemáticas; el desarrollo y el uso del cálculo han sido algo muy esencial para la
vida y para el buen desarrollo del ser humano.
Las matemáticas se jerarquizan de acuerdo a su grado de dificultad empezando
desde la aritmética hasta el cálculo integral y diferencial.
En este caso hablaremos sobre el cálculo diferencial y nuestra pregunta es ¿En
qué momento de nuestra vida usaremos el cálculo diferencial? La respuesta es
muy sencilla, la usamos en la economía, la administración, la física, es una
materia que está relacionada en todo y en todo momento, así pues, los principales
elementos que se utilizan en esta rama de las matemáticas, son las funciones, las
derivadas, los sistemas de ecuaciones, la pendiente, entre otros; que estos a su
vez en conjunto ayudan a realizar grandes cálculos en importantes empresas o
simplemente operaciones en la economía familiar.

Desarrollo

En casi todas las áreas del conocimiento humano en las que se analizan y explican
datos numéricos se hace uso de conceptos y procedimientos matemáticos que se
encuentran más allá del desarrollo de las principales operaciones matemáticas. Es
por ello que es de suma importancia recalcar que el uso de las matemáticas en la
vida cotidiana, consiste en la aplicación de estrategias en las distintas etapas de la
Educación.
En esta ocasión me enfocaré, en la asignatura de la Matemática del cambio, en el
tema específico “Las desigualdades”, el cual tiene como objetivo general adquirir y
aplicar la habilidad en el manejo simbólico, numérico y gráfico de las desigualdades
algebraicas, los números reales y su empleo en la resolución de problemas.

Esta disciplina tiene una gran relevancia en el desarrollo de la humanidad; ya que


en los diversos tipos de desigualdades entre números reales y sus propiedades son
fundamentales para el cálculo, pues estas se aplican con frecuencia en el estudio
de funciones. Desde nuestra enseñanza básica trabajamos con nociones sobre
desigualdades; por ejemplo, cuando comparamos dos números y determinamos
que uno es menor o mayor que otro, ahí estamos hablando de desigualdades.
RIVERA, A. (2014)
Como ya mencionamos anteriormente, un plan de clase tiene también como
elemento importante las competencias las cuales son conjuntos de conocimientos,
habilidades y destrezas que el alumno desarrolla durante su educación Media
Superior. Según (Perrenoud, 2008) Una competencia es la facultad de movilizar un
conjunto de recursos cognitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.)
para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.
Las competencias tienen que ser integradoras de conocimientos, habilidades,
actitudes y capacidades. Las competencias se desarrollan a medida que
recorremos nuestro camino, algunas son fuertes otras débiles, pero lo importante
de este proceso es reconocer esas debilidades para trabajarlas y lograr un mayor
desarrollo de estas.
Así mismo para lograr las competencias es importante el desarrollo de las
habilidades, esto se refiere al saber hacer, que representa la metodología que
adoptan los alumnos para la resolución de los problemas matemáticos aterrizados
a su contexto social, a esto nos referimos al concepto actitudinal donde los alumnos
se apropian del conocimiento y de la comprensión de su entorno fortaleciendo su
identidad, para que formen su proyecto de vida con sentido.
A lo largo del tiempo, la educación se ha tenido que enfrentar a varios retos, siendo
el principal el de cumplir y llevar a cabo un buen proceso de enseñanza aprendizaje,
con el fin de mejorar las necesidades de la sociedad, es por ello que el plan de
clase, ha sido una herramienta esencial en el contexto educativo, que uno de los
factores positivos para cumplir con el objetivo de mis actividades es llevar a cabo
adecuadamente el desarrollo de las competencias en la materia de las Matemáticas,
la capacidad de realizar eficientemente la tarea de enseñar la disciplina. Para ello
no es suficiente tener un conocimiento matemático a nivel superior, además
requiere habilidades para planificar, gestionar y evaluar el contenido matemático.
Esto implica un gran compromiso puesto que, debemos enfocarnos en enseñar para
la vida, siendo necesario una planificación efectiva; en ella debemos tomar en
cuenta también todos aquellos factores que inciden para que la práctica se
desarrolle de manera eficaz y transformadora; donde nuestro centro de atención
son los alumnos y alumnas. Por esta situación es necesario sumergirse en la
realidad que se vive dentro de los salones de clases, considerando y respetando los
diferentes estilos de aprendizaje.
Durante el desarrollo de este tema, se tomarán en cuenta diversas competencias
genéricas y disciplinares, las cuales son:
Competencias genéricas
1. Lenguaje y Comunicación
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas

2. Pensamiento matemático
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principio medulares que subyacen a una serie
de fenómenos.

6. Pensamiento crítico y solución de problemas


6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que
cuenta.
Competencias disciplinares.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación.
En cuanto a mis fortalezas durante la impartición para la clase son que se abordan
temas de acuerdo con lo planeado previamente sin perder el propósito del
contenido; además de propiciar un buen ambiente de aprendizaje; ya que en todo
momento me dirigiré a mis alumnos sin hacer distinciones, creando así un clima de
confianza y respeto entre mis alumnos. Además, demostrar dominio y conocimiento
del tema, así mismo hacerles hincapié que será útil para el contexto en donde viven.
Cierre
La importancia del currículum no solo se basa en mostrar una posible respuesta de
lo que uno quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también ayuda a crear un
ambiente libre, sencillo y sobre todo de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es
decir, es aplicable tanto para los maestros como para los alumnos, debido a que es
una guía que apoya a tener una visión de las perspectivas a lograr.
Los esfuerzos al formar por competencias, se deben encaminar a la formación de
las intenciones. (Rey, 1996) Es llevar a los estudiantes a comprender que los
conceptos son herramientas para discernir, enfocar o resolver problemas y esto sólo
puede hacerse a partir de un tratamiento de los contenidos disciplinarios elegidos
para su significación en situaciones de aplicación, pero guiando hacia la
apropiación de la visión disciplinaria es decir: formar el pensamiento matemático,
hablo de esta asignatura en particular, puesto que es mi función docente.
Por lo tanto es indispensable que el estudiante desarrolle competencias en el
manejo y aplicación de los conceptos de la Matemática del Cambio, el pensamiento
analítico con el comportamiento real de los sistemas físicos, dando respuesta a
necesidades de formación relacionadas con el perfil del egresado.
Bibliografía
Acuerdo 442, SEP. (s.f.). REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA
SUPERIOR.(D. Oficial, Ed.) Obtenido de
Http://www.reformaiems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales
Acuerdo 444, SEP . (s.f.). REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA
SUPERIOR. Obtenido de
Http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/acuerdo_4
44_marco_curricular_comun_SNB.pdf
Acuerdo 8, SEP . (2009). REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA
SUPERIOR. Obtenido de
Http://www.csems.uady.mx/media/riems/Acuerdo%208.pdf

Perrenoud, P.. (2008). DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR. .


México: GRAO
Chan, M. (2010). LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL NIVEL
EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR. REVISTA MEXICANA DE BACHILLERATO A
DISTANCIA, 2, 7-20.
RIVERA, A.. (2014). CÁLCULO DIFERENCIAL: FUNDAMENTOS ,
APLICACIONES Y NOTAS HISTÓRICAS. MÉXICO: GRUPO EDITORIAL
PATRIA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy