Análisis Crítico-La Matemática Del Cambio
Análisis Crítico-La Matemática Del Cambio
Análisis Crítico-La Matemática Del Cambio
4er SEMESTRE
NOVIEMBRE 2020
ANÁLISIS CRÍTICO
Introducción
A lo largo del tiempo la educación se ha enfrentado a diversos retos, y uno de los
más importantes es cumplir y llevar a cabo un buen proceso de enseñanza-
aprendizaje para mejorar las necesidades de la población, es por ello que el plan de
clase es el principal artefacto en el contexto educativo.
Cabe mencionar que el plan de clase de la Educación Media Superior (EMS) está
basado en un enfoque de desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades,
capacidades, valores y actitudes, asentado en un modelo constructivista, donde el
alumno construye su propio conocimiento a través de la investigación, la actitud
crítica y el trabajo colaborativo.
Es por ello que en este análisis se menciona la importancia que tiene las
matemáticas; el desarrollo y el uso del cálculo han sido algo muy esencial para la
vida y para el buen desarrollo del ser humano.
Las matemáticas se jerarquizan de acuerdo a su grado de dificultad empezando
desde la aritmética hasta el cálculo integral y diferencial.
En este caso hablaremos sobre el cálculo diferencial y nuestra pregunta es ¿En
qué momento de nuestra vida usaremos el cálculo diferencial? La respuesta es
muy sencilla, la usamos en la economía, la administración, la física, es una
materia que está relacionada en todo y en todo momento, así pues, los principales
elementos que se utilizan en esta rama de las matemáticas, son las funciones, las
derivadas, los sistemas de ecuaciones, la pendiente, entre otros; que estos a su
vez en conjunto ayudan a realizar grandes cálculos en importantes empresas o
simplemente operaciones en la economía familiar.
Desarrollo
En casi todas las áreas del conocimiento humano en las que se analizan y explican
datos numéricos se hace uso de conceptos y procedimientos matemáticos que se
encuentran más allá del desarrollo de las principales operaciones matemáticas. Es
por ello que es de suma importancia recalcar que el uso de las matemáticas en la
vida cotidiana, consiste en la aplicación de estrategias en las distintas etapas de la
Educación.
En esta ocasión me enfocaré, en la asignatura de la Matemática del cambio, en el
tema específico “Las desigualdades”, el cual tiene como objetivo general adquirir y
aplicar la habilidad en el manejo simbólico, numérico y gráfico de las desigualdades
algebraicas, los números reales y su empleo en la resolución de problemas.
2. Pensamiento matemático
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principio medulares que subyacen a una serie
de fenómenos.