Triptico Paracas Yamilet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Manifestaciones Medicina y cirugía

culturales
Realizaron con éxito operaciones a cráneo abierto.
Fueron expertos en operaciones quirúrgicas
S Textilería especialmente en trepanaciones craneanas,
utilizaron el método del raspado e incisiones
Los textiles alcanzaron un alto grado de circulares, con la finalidad de curar fracturas,
complejidad, superando a todas las culturas infecciones y tumores.

Cultura Paracas
peruanas. Utilizaron el algodón, lanas de camélidos,
plumas de aves exóticas de la selva, pelos humanos,
y vegetales. También usaron para el bordado el oro
y la plata.

Religión

Cerámica Fueron politeístas y entre sus principales dioses se


encuentran Kon y Pachacamac
La cerámica fue polícroma (verde, rojo y negro). Las
vasijas presentaban una forma globular con doble
pico corto y asa puente
SALDIVAR ESPEJO, Yamilet

GARCIA SANTOS, Alexandra


La cultura Periodos de la Organización Social
Paracas cultura Paracas y política
v

Es una civilización que floreció en el periodo Julio C. Tello distinguió 2 periodos consecutivos por Paracas tuvo un gobierno teocrático, estuvo dirigido
conocido como «horizonte temprano tardío» entre la forma en la que los paracas enterraban a sus por sacerdotes. La organización social estuvo
los años 700 a. C. y 200 d. C. Fue descubierta muertos: Paracas Cavernas y Paracas necrópolis dividida en tres grupos: sacerdotes, nobleza
por Julio C. Tello en el año 1925. guerrera y pueblo. Los sacerdotes y guerreros
militares mantenían el dominio religioso – político y
El nombre Paracas deriva de las palabras Paracas Cavernas tecnológico
quechas paraq «lluvia» y aco «arena», lo cual se
puede traducir como «lluvia de arena».
Este periodo se desarrolló en los años 700 años a. C.
– 200 a. C. Sus tumbas estaban situadas a 2 metros
de profundidad y tenían forma de copa invertida
Ubicación

Se ubica en el distrito de Paracas, provincia de Pisco


departamento de Ica a 18 km de la ciudad Pisco, se
extendió por el norte hasta el valle de cañete, por el
sur hasta el valle de Llauca en Arequipa,
Aspecto económico

Paracas necrópolis La economía de la cultura paracas estaba basada en


la agricultura, la pesca y recolección de mariscos.

Los habitantes de la cultura paracas desarrollaron la


Este periodo comprende desde 200 a.C. hasta 200 d.
agricultura dominaron el desierto y convirtieron
C. Sus muertos fueron enterrados en cementerios
zonas áridas en verdes valles, contaban con grandes
rectangulares que asemejaban a una ciudad.
conocimientos de irrigación, controlaron la escasez
y el exceso de agua. Cultivaron alimentos como
algodón, pallar y maíz.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy