Triptico Paracas Yamilet
Triptico Paracas Yamilet
Triptico Paracas Yamilet
culturales
Realizaron con éxito operaciones a cráneo abierto.
Fueron expertos en operaciones quirúrgicas
S Textilería especialmente en trepanaciones craneanas,
utilizaron el método del raspado e incisiones
Los textiles alcanzaron un alto grado de circulares, con la finalidad de curar fracturas,
complejidad, superando a todas las culturas infecciones y tumores.
Cultura Paracas
peruanas. Utilizaron el algodón, lanas de camélidos,
plumas de aves exóticas de la selva, pelos humanos,
y vegetales. También usaron para el bordado el oro
y la plata.
Religión
Es una civilización que floreció en el periodo Julio C. Tello distinguió 2 periodos consecutivos por Paracas tuvo un gobierno teocrático, estuvo dirigido
conocido como «horizonte temprano tardío» entre la forma en la que los paracas enterraban a sus por sacerdotes. La organización social estuvo
los años 700 a. C. y 200 d. C. Fue descubierta muertos: Paracas Cavernas y Paracas necrópolis dividida en tres grupos: sacerdotes, nobleza
por Julio C. Tello en el año 1925. guerrera y pueblo. Los sacerdotes y guerreros
militares mantenían el dominio religioso – político y
El nombre Paracas deriva de las palabras Paracas Cavernas tecnológico
quechas paraq «lluvia» y aco «arena», lo cual se
puede traducir como «lluvia de arena».
Este periodo se desarrolló en los años 700 años a. C.
– 200 a. C. Sus tumbas estaban situadas a 2 metros
de profundidad y tenían forma de copa invertida
Ubicación