Modulo Angelologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ANGELOLOGIA

ANGELES ARCANGELES QUERUBINES SERAFINES

INSTITUTO TEOLOGICO DE EDUCACION MINISTERIAL

ITEM
Objetivo de la Asignatura

Nos encontramos frente a una asignatura fascinante teológicamente hablando, ya que las
dos creaciones más importantes hechas por Dios son los ángeles y los hombres. Unos
viven en el cielo, los otros en la tierra, unos creados a su imagen y semejanza, pero los
otros son su ejército en la eternidad. Ambas creaciones se relacionan con la tentación,
pues ángeles como hombres fueron tentados por Satanás. Unos en la esfera celestial y
los otros en el mundo terrenal.

La doctrina de los ángeles en la teología se denomina angelología y abarca todo un


estudio sistemático de los ángeles, su personalidad, su organigrama, sus cargos y su
relación con Dios, el hombre y los juicios.

Este material es sacado tal como aparece en el libro de teología básica del Dr. Charles
Ryrie. Así que todos los créditos son para él, por su excelente trabajo acerca de esta
creación maravillosa como son los ángeles. Basta con ver solo el índice para darse
cuenta de lo bien bosquejado que el Dr Ryrie presenta para el estudiante el tema, pues
con el mero bosquejo ya se nota la profundidad de esta asignatura.

Así que, espero que durante esta experiencia académica logren como estudiantes
conocer la segunda creación más importante de Dios y qué relación pueden tener con
nosotros.

Freddy Velásquez
CONTENIDO

I. LA REVELACIÓN BÍBLICA.
A. En el Antiguo Testamento.
B. En el Nuevo Testamento.
C. En las enseñanzas de Cristo.

II. LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES.


A. El Hecho de su Creación.
B. El Agente de su Creación.
C. El Estado de su Creación.
1. Santos.
2. Como criaturas.

III. LA NATURALEZA DE LOS ÁNGELES.


A. Son personalidades.
B. Son seres espirituales.
C. Son inmortales y no se propagan.
D. Son criaturas superiores a los hombres.
E. Originalmente fueron seres Santos.

IV. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ANGELES.


A. La cantidad de ángeles.
B. El Hecho de su organización.
C. El rango de los Ángeles.
1. El arcángel.
2. Principales príncipes.
3. Líderes gubernamentales.
a. Principados o autoridades.
b. Poderes y señoríos.
c. Potestades.
d. Lugar de su dominio.
e. Tronos y dominios.
4. Querubines.
5. Serafines.
D. Angeles particulares.
1. Gabriel.
2. Angeles con responsabilidades especiales.
3. Angeles asociados con juicios futuros.
4. Los ángeles de las siete iglesias de Apocalipsis 2-3.
5. El Angel de Jehová.
V. EL MINISTERIO DE LOS ANGELES.
A. Con relación a Dios.
B. Con relación a nuevas épocas.
C. Con relación al ministerio de Cristo.
1. En su nacimiento.
2. Durante Su vida.
3. Después de Su resurrección.
4. En Su segunda venida.
D. Con relación a las naciones del mundo.
1. Con relación a la nación de Israel
2. Con relación a otras naciones.
E. Con relación a los injustos.
1. Angeles anuncian juicios inminentes
2. Angeles infligen juicios sobre ellos
3. Angeles separarán los justos de los injustos
F. Con relación a la Iglesia.
1. Ministerio básico.
2. Ministerio antecedente.
3. Ministerios específicos.
VI. LA REALIDAD DE SATANAS.
A. Evidencia del Texto.
B. Evidencia de la Personalidad.
1. Los rasgos de la personalidad.
2. Los pronombres de la personalidad.
3. La responsabilidad moral de la personalidad.
C. Su naturaleza.
1. Él es una criatura.
2. Él es un ser espiritual.
D. Sus nombres.
VII. LA CREACIÓN Y EL PECADO DE SATANÁS.
A. Su creación.
1. Satanás tenía una perfección sin paralelo.
2. Satanás tenía una habitación sin paralelo
3. Satanás tenía una vestimenta sin paralelo
4. Satanás tenía una función sin paralelo.
5. Satanás tenía una perfección sin paralelos.
B. Su pecado.
1. El origen del pecado de Satanás.
2. La naturaleza del pecado de Satanás.
____________________________________________________________
ITEM
I. LA REVELACIÓN BÍBLICA.
____________________________________________________________

Si uno acepta la revelación bíblica, entonces no queda ninguna duda de la existencia de


los ángeles. Hay tres características significativas de esa revelación. Es primer lugar, es
extensiva. El Antiguo Testamento habla de los ángeles algo más de cien veces, mientras
que el Nuevo los menciona cerca de 165 veces. Por supuesto, cualquier verdad tiene que
declararse solamente una vez en la Biblia para que nosotros la reconozcamos como
verdad, pero cuando un tema se menciona tan frecuentemente como el de los ángeles,
entonces resulta más difícil negarlo.

En segundo lugar, los ángeles se mencionan por toda la Escrituras. La verdad en cuanto
a ellos no se limita a un período de la historia, una parte de las Escrituras o unos pocos
autores. Ellos no pertenecen a alguna etapa primitiva. Su existencia se menciona en
treinta y cuatro libros de la Biblia desde el primero, Génesis o Job, hasta el último.

En tercer lugar, la enseñanza de nuestro Señor incluye varias referencias a los ángeles
como seres reales. Así que, el negar la existencia de ellos es poner en duda la veracidad
de Cristo.

A. En el Antiguo Testamento.

En el Antiguo Testamento siempre presenta a loa ángeles como criaturas reales,


objetivas y existentes. De ningún modo se consideran como ilusiones o producto de la
imaginación. En las treinta y cuatro ocasiones en que ocurre la palabra en los escritos
mosaicos, los ángeles siempre aparecen como criaturas reales que hacen cosas
específicas compatibles con su servicio como mensajeros. Por ejemplo, Abraham comió
y conversó con ángeles (Génesis 18). Muchas de las referencias en el Pentateuco y en
Jueces son al Ángel de Jehová, que parece ser Deidad. Un ángel ejecutó el juicio sobre
Israel después que David impropiamente tomó un censo del pueblo (2 Samuel 24:16).
Isaías se refiere a los serafines (6:2), y Ezequiel a los querubines (10:1-3). Daniel
menciona a Gabriel (9:20-27), y Miguel (10:13; 12:1). Zacarías frecuentemente
menciona a los ángeles como agentes de Dios (capitulo 1) e intérprete de visiones
(capítulos 1-6).

B. En el Nuevo Testamento.

Además de lo que nuestro Señor enseñó acerca de los ángeles, los autores del Nuevo
Testamento también afirmaron su existencia. Los escritores de los Evangelios relatan su
ministerio en el nacimiento, la vida, la resurrección, y la ascensión de Cristo (Mateo
2:19; Marcos 1:13; Lucas 2:13; Juan 20:12; Hechos 1:10-11). En la narración del libro
de los Hechos se ve la participación de los ángeles en ayudar a los siervos de Dios, abrir
las puertas de la cárcel a los apóstoles (Hechos 5:5:19; 12:5-11),y animar a Pablo
durante la tormenta en su viaje a Roma (Hechos 27:23-25). Pablo (Gálatas 3:19; 1
Timoteo 5:21), el autor de Hebreos (1:4), Pedro (1Pedro 1:12), y Judas:6, todos dan por
hecho la existencia de los ángeles en sus escritos. Cerca de sesenta y cinco referencias
obvias a los ángeles ocurren en el Apocalipsis, más que en cualquier otro libo de la
Biblia. El Nuevo Testamento nos provee evidencia clara, indiscutible, y abundante de la
existencia de los ángeles.

C. En las enseñanzas de Cristo.

Los ángeles le ministraron a Cristo en el desierto después de ser tentado por Satanás. Él
enseñó que el estado humano en la resurrección sería como los ángeles, no procreativo
(Mateo 22:30). Los ángeles separarán a los justos de los injustos al final de la edad
(Mateo13:39) y acompañaran al Señor en Su segunda venida (Mateo 25:31). Aun sin
agregar las referencias a las actividades de Cristo con los Demonios, hay suficiente
evidencia de que Él creía en la realidad de los ángeles.
____________________________________________________________
ITEM
II. LA CREACION DE LOS ANGELES
____________________________________________________________

A. El Hecho de su Creación.

Los ángeles son criaturas creadas (Salmo 148:5). Esto significa que no evolucionaron
de alguna forma de vida más baja o menos compleja. Esto se corrobora con el hecho de
que los ángeles no procrean (Mateo 22:30). Cuando ellos fueron creados, fueron creados
como ángeles.

B. El Agente de su Creación.

Todas las cosas fueron creadas por Cristo (Juan 1:1-3). Específicamente, los ángeles
fueron creados por Él (Colosenses 1:16).

C. El Estado de su Creación.

1. Santos. Originalmente todas las criaturas angélicas fueron creadas santas. Dios
declaró Su creación buena (Génesis 1:31), y por supuesto, Él no creó el pecado. Aun
después que el pecado entró en el mundo, los ángeles buenos de Dios, que no se
rebelaron contra Él, son llamados santos (Marcos 8:38). Estos son los ángeles elegidos
(1 Timoteo 5:21) en contraste con los ángeles malos, que siguieron a Satanás en su
rebelión contra Dios (Mateo 25:41).

2. Como criaturas. Los ángeles son criaturas, no el Creador. Pero constituyen una orden
especial de criaturas; distintas, por ejemplo, de los seres humanos (1 Corintios 6:3;
Hebreos 1:14). Como criaturas son limitadas en cuanto a su poder, conocimiento y
actividad (1 Pedro 1:11-12; Apocalipsis 7:1).Como criaturas todas son responsables, los
ángeles serán sometido a juicio (1 Corintios 6:3; Mateo 25:41).
____________________________________________________________
ITEM
III. LA NATURALEZA DE LOS ANGELES
____________________________________________________________

A. Son personalidades.

La personalidad significa que se tiene existencia personal, y poseen existencia


personal, y poseen la calidad o el estado de personas. Comúnmente, las facetas
esenciales de la personalidad incluyen la inteligencia, las emociones, y la voluntad.

Los ángeles, entonces, se catalogan como personalidades porque tienen estos aspectos
de inteligencia, emociones, y voluntad. Esto es cierto tanto de los ángeles buenos como
de los malos. Los ángeles buenos, Satanás y los demonios poseen inteligencia (Mateo
8:29; 2 Corintios 11:3; 1 Pedro 1:12). Los ángeles buenos, Satanás, y los demonios
demuestran que tienen voluntad (Lucas 8:28-31; 2 Timoteo 2:26; Judas 6). Por lo tanto,
se pueden llamar personas. El hecho de que no tengan cuerpos humanos no impide que
ellos sean personalidades como no lo afecta en cuanto a Dios.

Por cierto, el conocimiento que los ángeles poseen es limitado por el hecho de que son
criaturas. Esto significa que no conocen todas las cosas como Dios las conoce (Mateo
24:36), pero sí parecen tener más conocimientos que los humanos.

B. Son seres espirituales.

Los ángeles, los demonios (ángeles caídos) y Satanás, pertenecen a una clase de seres
que se pueden clasificar como seres espirituales. A los ángeles se les llama espíritus
ministradores (Hebreos 1:14). A los demonios se les llama espíritus malignos e
inmundos (Lucas 8:2; 11:24,26), y Satanás es el espíritu que ahora obra en los hijos de
desobediencia (Efesios 2:2). Como seres espirituales son inmateriales e incorpóreos.

C. Son inmortales y no se propagan.

La cantidad de ángeles es y siempre será la misma. El Señor enseño que los ángeles no
engendran a ángeles bebés (Mateo 22:30), y que ellos no mueren (Lucas 20:36). Sin
embargo, los ángeles malos serán castigados en lugar de separación de Dios (Mateo
25:41; Lucas 8:31).

D. Son criaturas superiores a los hombres.

El escritor de la epístola a los Hebreos dice que cuando nuestro Señor encarnó se hizo
por un poco tiempo inferior a los ángeles (Hebreos 2:7-9). Aunque hay problemas
relacionados con el uso que el escritor hace del Salmo 8 en este pasaje, parece estar
claro que la encarnación puso a Cristo en una posición inferior a los ángeles (aunque,
por supuesto, la inferioridad de que habla fue temporal, durante el tiempo de la
humillación de Cristo en la Tierra). Esto es porque el hombre, quien fue creado a
imagen de Dios, es menor que Dios por naturaleza. También es inferior a los ángeles,
puesto que ellos pertenecen a una clase de seres sobrehumanos (elohim) que son más
fuertes que el hombre por naturaleza y, a diferencia del hombre, no están sujetos a la
muerte.

E. Originalmente fueron seres Santos.

La Biblia de poca evidencia específica acerca del estado original de los ángeles, aunque
sabemos que cuando Dios terminó Su obra de creación, declaró que todo era bueno
(génesis 1:31). Judas 6 también indica que originalmente todos los ángeles era criaturas
santas.. Algunas eran elegidos (1 Timoteo 5:21) y otros pecaron (2 Pedro 2:4).
Probablemente, todos pudieron haberse quedado en su estado original de santidad, y
aquellos que no se rebelaron fueron confirmados para siempre en su estado de santo.
____________________________________________________________
ITEM
IV. LA ORGANIZACION DE LOS ANGELES
____________________________________________________________

A. La cantidad de ángeles.

Los ángeles constituyen un número tan sumamente grande que no se puede contar.
Esto es lo que significa "muchos millares" y "millones de millones", términos que se
usan para describir el número de los ángeles en Hebreos 12:22, y Apocalipsis 5:11. Por
cierto, el segundo versículo declara que hay millones de millones de ángeles. Cuántos
serán estos no se especifica, aunque algunos han sugerido que hay tantos ángeles en el
universo como número total de todos los seres humanos a través de la historia.

B. El Hecho de su organización.

Las Escrituras hablan de la "asamblea" y la "congregación" de los ángeles (Salmo


89:5,7 versión inglesa, la española menciona "santos"), de su organización para la
batalla (Apocalipsis 12:/), y de un rey sobre los demonios-langosta (9:11). A ellos
también se les da clasificaciones gubernamentales, lo que indica organización y rango
(Efesios 3:10, ángeles buenos y 6:12 ángeles malos). Sin duda Dios ha organizado los
ángeles buenos y Satanás ha organizado los ángeles malos.

C. El rango de los Ángeles.

1. El arcángel. Solamente se clasifica a Miguel como el arcángel o ángel de alto rango


(Judas 9; 1 Tesalonicenses 4:16). La Biblia no menciona a arcángeles en ningún otro
lugar, aunque evidentemente existen otros ángeles de alto rango. (Daniel 10:13), pero
solamente un arcángel. Cuando Pablo dice que se oirá la voz del arcángel en el traslado
de la iglesia, él no parece asentir la necesidad de nombrar a ese arcángel, lo cual
corrobora la conclusión de que solamente hay uno.

2. Principales príncipes. La frase (Daniel 10:13) que se refiere a un grupo de ángeles,


enfatiza el hecho de que existen rangos entre los ángeles. De este grupo de principales
príncipes , Miguel es aparentemente el principal porque él es el arcángel.

3. Líderes gubernamentales.

a. Principados o autoridades. Estas palabras, usadas siete veces por Pablo, indican una
orden de ángeles tanto buenos como malos que participan en el gobierno del universo
(Romanos 8:38; Efesios 1:21; 3:10; 6:12; Colosenses 1:16; 2:10,15)

b. Poderes y señoríos. Esto probablemente enfatiza la autoridad sobrehumana de los


ángeles y los demonios ejercida con relación a los asuntos del mundo (Efesios 1:21; 22;
3:10; 6:12; Colosenses 1:16; 2:10, 15; 1 Pedro 3:22).
c. Potestades. Esa palabra enfatiza el hecho de que los ángeles y los demonios tienen
mayor poder que los humanos (2 Pedro 2:11).

d. Lugar de su dominio. En un pasaje de la Biblia los demonios se designan como


gobernadores de las tinieblas de este siglo (Efesios 6:12).

e. Tronos y dominios. Esta designación enfatiza la dignidad y la autoridad de los


gobernadores angélicos en el uso que Dios hace de ellos en Su gobierno (Efesios 1:21;
Colosenses 1:16; 2 Pedro 2:10; Judas 8).

4. Querubines.

Los querubines constituyen otra orden de ángeles, evidentemente de alto rango, puesto
que Satanás era un querubín (Ezequiel 28:14, 16). Aparentemente ellos funcionan como
guardas de la santidad de Dios, habiendo guardado el camino hacia el árbol de la vida
en el huerto de Edén (Génesis 3:24). El uso de querubines en la decoración del
tabernáculo y el templo puede que también indique su función de guardar (Exodo 26:1 y
siguiente; 36:8 y siguiente; 1 Reyes 6: 23-29). Ellos también llevaron el carro-trono que
vio Ezequiel (Ezequiel 1:4-5; 10:15-20). Algunos también identifican a los cuatros seres
vivientes de Apocalipsis 4:6 como querubines, aunque otros piensan que estos
representan los atributos de Dios. Representaciones de los querubines también serán
parte del templo milenial (Ezequiel 41: 18-20).

5. Serafines. Todo lo que sabemos de este rango de seres angelicales se encuentra en


Isaías 6:2, 6. Aparentemente los serafines eran una orden similar a la de los querubines.
Ellos actuaban como los asistentes en el trono de Dios y agentes de limpieza. Su tarea
también era alabar a Dios. Su descripción sugiere a una criatura de seis alas parecido a
un ser humano.

D. Ángeles particulares.

1. Gabriel. Miguel ya se ha mencionado a causa de su alto rango. Gabriel también


parece ser un ángel de alto rango, aunque no se le clasifica como un arcángel como a
Miguel. Su nombre significa "héroe de Dios" y su función era llevar mensajes
importantes a varios individuos (Daniel 8:16; 9:21, a Daniel; Lucas 1:19, a Zacarías;
Lucas 1:26, a María).

2. Ángeles con responsabilidades especiales.

Ciertos ángeles se designan de acuerdo a la función particular que llevan a cabo


(Apocalipsis 14:18, un ángel que tiene poder sobre el fuego; 16:5, el ángel de las aguas;
9:11, el ángel del abismo; 20:1-2, el ángel que ata a Satanás).

3. Ángeles asociados con juicios futuros.

En dos de las tres series de juicios del Apocalipsis son ángeles quienes los anuncian.
Cuando unos ángeles suenan las trompetas, los juicios de Apocalipsis 8-9 comienzan, y
las últimas siete plagas son derramadas a la tierra por ángeles. (capítulo 16)

4. Los ángeles de las siete iglesias de Apocalipsis 2-3.


Cada carta está dirigida al "ángel" de cada una de estas siete iglesias, y esos ángeles
fueron vistos a la diestra del Cristo resurrecto en la visión de 1:16, 20. No está claro si
éstos son seres angélicos o los líderes humanos de aquellas iglesias.

5. El Ángel de Jehová.

Como se expresa en la doctrina de Cristo, el Angel de Jehová es una Cristofanía, una


aparición de Cristo antes de Su encarnación. El Ángel habla como Dios, se identifica a
Sí mismo como Dios, y ejerce las prerrogativas de Dios (Génesis 16:7-12; 21:17-18;
22:11-18; Exodo 3:2; Jueces 2:1-4; 5:23: 6:11-24; 13:3-22; 2 Samuel 24:16; Zacarías
1:12; 3:1; 12:8). Las apariciones del Angel de Jehová cesan después de la encarnación
de Cristo, lo cual corrobora la conclusión de que Él era el Cristo preencarnado.
____________________________________________________________
ITEM
V. EL MINISTERIO DE LOS ANGELES
____________________________________________________________

Básica y esencialmente, los ángeles buenos son siervos (Hebreos 1:1-14). Dios los
manda para el servicio o ayuda (diakonian), a los creyentes, y al servir así, los ángeles
funcionan como los mensajeros sacerdotales (leitourgika pneumatata) en el templo-
universo de Dios.

A. Con relación a Dios.

Con relación a Dios el ministerio principal de los ángeles es adorarlo y alabarlo a Él.

1. Ellos Lo alaban (Salmo 148:1-2; Isaías 6:3).

2. Ellos Lo adoran (Hebreos 1:6; Apocalipsis 5:8-13).

3. Ellos se regocijan en lo que Él hace (Job 38;6-7).

4. Ellos Le sirven (Salmo 103:20; Apocalipsis 22:9).

5. Ellos se presentan delante de Él (Job 1:6; 2:1).

6. Ellos son instrumentos de los juicios de Dios (Apocalipsis 7:1; 8:2).

B. Con relación a nuevas épocas.

Los ángeles parecen más activos de lo común cuando Dios instituye una nueva época en
el curso de la historia.

1. Ellos se unieron en alabanza cuando la tierra fue creada (Job 38:6-7).

2. Ellos participaron en la data de la ley mosaica (Gálatas 3:19; Hebreos 2:2)

3. Ellos estuvieron activos en el primer advenimiento de Cristo (Mate 1:20; 4:11)

4.- Ellos estuvieron activos durante los primeros años de la Iglesia (Hechos 8:26; 10:3,
7; 12:11)

5. Ellos tomarán parte en los eventos concernientes al segundo advenimiento de Cristo


(Mateo 25:31; 1 Tesalonicenses 4:1)

C. Con relación al ministerio de Cristo.

1. En su nacimiento:
a. Predicción: Gabriel predijo Su nacimiento (Mateo 1:20; Lucas 1:26-28).

b. Anunciación: Un ángel anunció Su nacimiento a los pastores y entonces fue


acompañado en alabanza por una multitud de otros ángeles (Lucas 2:8-15).

2. Durante Su vida.

a. Advertencia. Un ángel advirtió a José y María para que huyesen a Egipto a fin de
escapar de la ira de Herodes (Mateo 2:13-15).

b. Dirección. Un ángel dirigió a la familia para que regresasen a Israel después que
murió Herodes (Mateo 2:19-21).

c. Ministración Angeles le ministraron a Él después de Su tentación (Mateo 4:11). Y en


su angustia en Getsemaní. (Lucas 22:43).

d. Defensa. El dijo que una legión de ángeles estaban listo para venir en Su defensa si se
llamasen. (Mateo 26:53).

3. Después de Su resurrección.

a. Piedra. Un ángel rodó la piedra de la tumba. (Mateo 28:1-2).

b. Anuncio. Angeles anunciaron Su resurrección a las mujeres en la mañana del


Domingo de Resurrección (Mateo 28:5-6; Lucas 24:5-7).

4. En Su segunda venida.

a. El Rapto. La voz del arcángel se oirá en el traslado de la Iglesia (1 Tesalonicenses


4:16).

b. Segunda venida. Angeles le acompañarán en Su segunda venida (Mateo 25:31; 2


Tesalonicenses 1:7).

c. Juicio. Angeles separarán el trigo de la cizaña en Su segunda venida. (Mateo 13:39-


40).

D. Con relación a las naciones del mundo.

1. Con relación a la nación de Israel. Miguel, el arcángel, especialmente guarda de


Israel (Daniel 12:1).

2. Con relación a otras naciones. Angeles velan sobre los gobernantes y las naciones
(Daniel 4:17) y buscan influenciar a sus líderes humanos (Daniel 10:21; 11:1). Durante
los años venideros de la Tribulación, los ángeles van a participar en la administración de
los juicios de Dios (Apocalipsis 8-9; 16).

E. Con relación a los injustos.

1. Angeles anuncian juicios inminentes (Génesis 19:13; Apocalipsis 16:1).


2. Angeles infligen juicios sobre ellos (Hechos 12:23; Apocalipsis 16:1).

3. Angeles separarán los justos de los injustos (Mateo 13:39-40).

F. Con relación a la Iglesia.

1. Ministerio básico. Los ángeles ayudan a los creyentes (Hebreos 1:14).

2. Ministerio antecedente. Angeles han tenido a su cargo comunicar y revelar el


significado de la verdad de lo cual la iglesia se aprovecha hoy en día (Daniel 7:15-27;
8:13-26; 9:20-27; Apocalipsis 1:1; 22:6, 8).

3. Ministerios específicos.

a. Peticiones de oración. Ellos traen las respuestas a las oraciones (Hechos 12:5-10).

b. Salvación. Ellos ayudan en ganar a las personas para Cristo (Hechos 8:26; 10:3)).

c. Observación. Ellos observaran el orden, trabajo, y sufrimiento cristiano (1Corintios


4:9; 11:10; Efesios 3:10; 1 Pedro 1:12).

d. Animo. Ellos dan aliento en tiempo de peligro (Hechos 27:23-24).

e. Presente en la muerte. Ellos cuidan de los justos a la hora de morir (Lucas 16:22).
____________________________________________________________
ITEM
VI. LA REALIDAD DE SATANAS
____________________________________________________________

La negación de la realidad de Satanás usualmente toma la forma de considerarlo la idea


de la personificación del mal, pero no es realidad como un ser que tiene su propia
existencia. La idea de "Satanás" como una persona se desarrolló más en los tiempos del
Nuevo Testamento, y esto necesitó, se nos dice, reinterpretaciones de las "Leyendas"
del Antiguo Testamento; puesto que, se alega, éstas no contienen la idea de una figura
distintiva demoníaca. Además, el dualismo iraní, dicen, contribuyó a la idea judía de un
Satanás personal durante el período grecorromano.

A. Evidencia del Texto.

Sí uno acepta las Escrituras como revelación de Dios, más bien que meramente un
archivo de los pensamientos del hombre acerca de Dios, entonces la realidad de Satanás
no se puede negar. Satanás no evolucionó hasta llegar a existir como un ser personal; él
existió y actuó desde los libros más tempranos hasta los últimos de la revelación de
Dios. Siete libros del Antiguo Testamento enseñan su realidad (Génesis, 1 Crónicas,
Job, Salmos, Isaías, Ezequiel, Zacarías). Cada autor del Nuevo Testamento afirma su
realidad y actividad. La enseñanza de Cristo de Cristo también da por sentada y afirma
su realidad y actividad.

B. Evidencia de la Personalidad.

1. Los rasgos de la personalidad. Como los ángeles, de Satanás también se dice que
posee los rasgos de la personalidad. Él demuestra inteligencia (2 Corintios 11:3); exhibe
emociones (Apocalipsis 12:17, ira; Lucas 23:31 deseo); él demuestra que tiene una
voluntad (Isaías 14:12-14; 2 Timoteo 2:26).

2. Los pronombres de la personalidad. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento se


refieren a Satanás como una persona (Job 1; Mateo 4:1-12). Note que la información en
este segundo pasaje (la tentación de Cristo) tuvo que venir del Señor; así ÉL, por usar
pronombres personales, atribuye personalidad a Satanás.

3. La responsabilidad moral de la personalidad. Si Satanás fuese meramente una


personificación que los humanos han inventado para expresar sus ideas del mal,
entonces dicha personificación difícilmente pudiera considerarse moralmente
responsable por el Señor (Mateo 25:41), y este pasaje nos recuerda que el negar la
realidad de Satanás requiere negar también la veracidad de las palabras de Cristo.

C. Su naturaleza.

1. Él es una criatura. Si entendemos que Ezequiel 28:11-19, se refiere a Satanás (de lo


cual se tratará más adelante), ese pasaje claramente declara que Satanás fue creado (v.
15). Esto significa que él no posee atributos de los que le pertenecen solamente a Dios,
aunque es un ser poderoso, tiene limitaciones de criatura.

2. Él es un ser espiritual. Satanás pertenece a una orden de ángeles llamados


querubines (Ezequiel 28:14). Aparentemente el fue el ángel creado de más alta posición
(v. 12). Evidentemente esta es la razón por la que Miguel el arcángel no se atrevió a
proferir juicio de maldición contra Satanás cuando contendía con él acerca del cuerpo
de Moisés (Judas 9). Satanás se pudiera llamar el arcángel de todos los ángeles
malignos. Aun en su estado presente, él retiene una gran medida de poder (aunque bajo
permiso de Dios). De modo que él se le asigna como el dios de este siglo y el príncipe
de la potestad del aire (2 Corintios 4:4; Efesios 2:2).

D. Sus nombres.

La cantidad y variedad de nombres dados a Satanás confirman aun más la realidad de su


existencia.

Satanás (usado más de cincuenta veces), del hebreo, satán, significa adversario, u
oponente (Zacarías 3:1; Mateo 4:10; Apocalipsis 12:9, 20:2).

Diablo, (usado cerca de treinta y cinco veces) del griego, diábolos, significa
calumniador (Mateo 4:1; Efesios 4:27; Apocalipsis 12:9; 20:2).

Maligno. Así lo llama Juan (Juan 17:15; 1 Juan 5:18-19). Su carácter maligno, indicado
en su título, impregna el mundo entero que está bajo su control.

Serpiente. Fue la primera forma en la cual Satanás apareció a la humanidad (Génesis


3:1). Esta caracterización también se queda con Satanás en el Nuevo Testamento (2
Corintios 11:3; Apocalipsis 12:9) e indica su malicia y astucia.

Como un dragón rojo A Satanás también se le representa como una fiera (vv. 3, 7, 9).

Es el acusador de los hermanos ( v. 10), Él lleva esto a cabo sin cesar día y noche. ¿de
qué se nos acusa? De los pecados que cometemos.

El tentador. Esta ha sido su obra desde su primer encuentro con seres humanos (Génesis
3:1; Mateo 4:3; 1 Tesalonicenses 3:5). La tentación a Eva, a Cristo, a Ananías.
____________________________________________________________
ITEM
VII. LA CREACION Y EL PECADO DE SATANAS
____________________________________________________________

A. Su creación.

1. El tiempo de éste. Si Satanás no fuese un ser creado entonces tiene que ser eterno o
autoexistente, un dualismo que no es compatible con el monoteísmo. Las Escrituras
declaran que todas las cosas fueron creadas por Dios por medio de Cristo, y no hay nada
que no fuese creado por Él (Juan 1:3; Colosenses 1:16-17). El tiempo de su creación no
se especifica. Si Ezequiel 28:13 se refiere a Satanás y al huerto terrenal de Edén,
entonces, por supuesto, él tendría que haber sido creado antes que Dios implantara al
huerto de Edén. (Génesis 2:8).

2. Las características de éste. Muchos debaten si Ezequiel 28:11-19 tiene en vista a


Satanás o no; pero si lo tiene, entonces nos aporta varios detalles descriptivos en cuanto
a las características de la condición original del mismo en su creación. Si damos, pues
por sentado que se contemple a Satanás en estos versículos, ¿qué aprendemos de las
características originales que tuvo en su creación? Cualesquiera que sean las cosas que
específicamente enseñan estos versículos, comunican la idea de que Satanás fue
sumamente privilegiado, el epítome de la creación de Dios, que tenía una posición sin
paralela en el universo.

a. Satanás tenía una perfección sin paralelo. (v.12). Estaba en el cenit de las criaturas
de Dios, lleno de sabiduría y perfecto en hermosura.

b. Satanás tenía una habitación sin paralelo (v. 13). Esto puede que se refiera a un
Edén celestial, o al Edén terrenal. En cualquiera de los dos casos era, antes que el
pecado entrara, un sitio único.

c. Satanás tenía una vestimenta sin paralelo (v.13). La descripción deslumbrante de


su vestido o túnica indica algo de la gloria que le fue concedida.

d. Satanás tenía una función sin paralelo. Él pertenecía a una orden de criaturas
angélica designadas como querubines. Ellos están relacionados con la custodia de la
santidad de Dios (Génesis 3:24), con el trono de Dios (Ezequiel 1:5). Según parece,
Satanás era el guardia principal de la santidad y majestad de Dios.

e. Satanás tenía una perfección sin paralelos. (Ezequiel 28:15). Él era perfecto en el
sentido de ser completamente sano y poseedor de una integridad moral total. Aquí,
como también en el versículo 13, se nos recuerda que Satanás fue creado; y que, como
criatura, algún día tendrá que rendir cuenta a su Creador.
B. Su pecado.

1. El origen del pecado de Satanás. Se halló en él (Ezequiel 28:15). Este es en realidad


el único versículo en la Biblia que declara exactamente el origen del pecado. Los
detalles del pecado de Satanás se especifican en otro lugar, pero el origen solamente se
expresa aquí. Barnhouse lo llama "generación espontanea en el corazón de este ser en
el cual se había combinado tanta magnificencia de poder y belleza y a quien tanta
autoridad y tanto privilegio se le habían dado" (p. 30). El pecado fue hallado en Él,
creado perfecto. Dios no es la causa culpable del pecado de Satanás; pero el mismo fue
incluido en Su plan.

2. La naturaleza del pecado de Satanás. El Nuevo Testamento destaca el pecado


específico de Satanás como arrogancia, engreimiento, el estar hinchado (1 Timoteo 3:6).
Se le compara al engreimiento que un nuevo converso puede tener cuando se le
confieren cargos de dirección espiritual o se le ensalza demasiado pronto y comienza a
tomar para sí la gloria que le pertenece a Dios. Satanás usó su posición para ganancia
personal, para traficar en la exaltación de sí mismo.

a. Subiré al Cielo. Como guarda de la santidad de Dios, Satanás tenía acceso al cielo,
pero esto expresa su deseo de ocupar y establecerse en el cielo a la par de Dios.

b. Junto a las estrellas de Dios levantaré mi trono. El significado de esto depende de la


manera en que se entienda "estrellas". Si se refiere a ángeles (Job 38:7; Judas 13;
Apocalipsis 12:3-4; 22:16), entonces, Satanás deseaba gobernar sobre los ángeles. Si se
refiere a los cuerpos celestiales luminosos, entonces él deseaba regir los cielos.

c. En el monte del testimonio me sentaré a los lados del norte. Esto habla de la
ambición de Satanás de gobernar el universo como supuestamente hacía la asamblea de
los dioses babilonios.

d. Sobre las alturas de las nubes subiré. Él deseaba la gloria perteneciente a Dios (a
veces se asocia a las nubes con la presencia de Dios, vea Exodo 16:10; Apocalipsis
19:1).

e. Seré semejante al Altísimo. Aquí su falsificación está tan clara como el cristal.
Satanás quería ser como, no diferente de, Dios. El nombre Eloyan para Dios enfatiza su
fuerza y soberanía (Génesis 14:18). Satanás quería ser tan poderoso como Dios. Su
pecado afecto a otros ángeles (Apocalipsis 12:7); afecta a todas las personas (Efesios
2:2); lo situó a él como el príncipe de este mundo (Juan 16:11); afecta a todas las
naciones del mundo, puesto que él obra para engañarlas (Apocalipsis 20:3). Todo
pecado es serio y todo pecado afecta a otros. Pero el pecado en los lugares altos es más
serio y sus consecuencias más extensas. El pecado de Satanás debe servir como un
constante recordatorio y aviso para nosotros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy