Conrrad Cap 2
Conrrad Cap 2
Conrrad Cap 2
Información previa:
se ven en el post clásico
Mesoamérica: Forma de referirse al centro de América; es una zona templada
que posee : Selvas tropicales, desiertos áridos y zonas altas y bajas. Esta
variedad hacia que se produzcan distintos alimentos
Aztecas
Toltecas Chichimecas
(culhuas)
nómades
sedentarios
Toltecas
Teotihuacanos Chichimecas
sedentarios nómades
Confederación Acolhua
Poblacion y organización política
Confederación Tepaneca
Confederación Culhuas
(últimos con sangre Tolteca)
Calpulli: Familias
Eran una unidad básica de pertenecía familiar y de organización económica.
Muchos integrantes, tenían una tierra que tenían que explotar, usufructo por la
tierra
Estaban asentados en barrios y tenían escuelas
Defensas mutuas en las batallas
Sistema de clan cónico: Jerarquizaciones hacia el interior con distintos
categorías y niveles patrimoniales
Asociación con la identidad Tolteca
Necesidad permanente de institucionalizar el poder a través de la legitimidad
con matrimonios Culhuas
Acamapichtli , Primer Tlatoani (hijo y/o esposo de mujeres Culhuas)
Heredaron cultos Toltecas, como rituales, festividades y sacrificios
Huitzilopochtli: Dios del sol Azteca, reemplazante de Quetzalcóatl
Era el dios secundario hasta el siglo XIV
Era un dios Chichimeca, no civilizado
Buscaban dar una identidad distinta a los otros dioses, era un dios violento.
Lo mantenían contento a través de los sacrficios humanos, debian ser
sacrificados personas adquiridas a través de la guerra
Siglo XIV/XV
Guerra: las guerras permanentes ayudaron a los Aztecas a mantener territorios,
ya que estos tenían experiencia en la misma
Tlatoani: Rey de los Aztecas , este se encontraba en Tenochtitlán
Pillis: tenían un sector de la elite que demandaba consumo de productos
untuarios, estaba integrados al estado
1428: se liberaron de los Tepanecas. Obtuvieron muchos territorios
Nace la triple alianza
Texcoco
La conservación de la dominación
demandaba muchos recursos
Problemas estructurales
Moctezuma II
Necesidad de reformas hacia adentro
Problemas con la demanda de sacrificios para Tenochtitlan
Problemas de legitimación, no consigue personas para los sacrificios
La guerra por primera vez es contraproducente
Limites patrimoniales a los pillis y guerreros
Presion políticas a las ciudades aliadas : Tacuba y Texcoco, estas pasan a
segundo plano
Descontento de los dioses
Los sacrificios tenían que ser por la guerra y esos no los conseguían porque
Moctezuma estaba ocupado haciendo las reformas para que el imperio no caiga