Conrrad Cap 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONRRAD CAPITULO 2

Información previa:
 se ven en el post clásico
 Mesoamérica: Forma de referirse al centro de América; es una zona templada
que posee : Selvas tropicales, desiertos áridos y zonas altas y bajas. Esta
variedad hacia que se produzcan distintos alimentos

Aztecas

Toltecas Chichimecas
(culhuas)
nómades
sedentarios
Toltecas

Teotihuacanos Chichimecas
sedentarios nómades

Ideas para tener en cuenta


 Búsqueda permanente de una legitimación a través de la genealogía Tolteca
 Usaban la Toltequidad como poder para civilizar, como si ser Tolteca fuera algo
de ser superior
 Buscaban antepasados humanos hasta llegar a un personaje mítico
 Sacrificios humanos para los dioses
 Quetzalcóatl como dios general, luego pasa a Huitzilopochtli para la gente no
civilizada
Los chichimecas, llegan desde el norte, de una tierra llamada Aztlan, en la cual no se
sabe bien donde es, ya que no hay registros arqueológicos de este lugar. Los
chichimecas eran nómades que migraron hacia el sur
Sociedad y religión primitiva
Valle de Mexico, siglos XIII y XIV
 Vacios de poder, tras la caída del mundo Tolteca

Confederación Acolhua
 Poblacion y organización política
Confederación Tepaneca

Confederación Culhuas
(últimos con sangre Tolteca)

Calpulli: Familias
 Eran una unidad básica de pertenecía familiar y de organización económica.
Muchos integrantes, tenían una tierra que tenían que explotar, usufructo por la
tierra
 Estaban asentados en barrios y tenían escuelas
 Defensas mutuas en las batallas
 Sistema de clan cónico: Jerarquizaciones hacia el interior con distintos
categorías y niveles patrimoniales
Asociación con la identidad Tolteca
 Necesidad permanente de institucionalizar el poder a través de la legitimidad
con matrimonios Culhuas
 Acamapichtli , Primer Tlatoani (hijo y/o esposo de mujeres Culhuas)
 Heredaron cultos Toltecas, como rituales, festividades y sacrificios
Huitzilopochtli: Dios del sol Azteca, reemplazante de Quetzalcóatl
 Era el dios secundario hasta el siglo XIV
 Era un dios Chichimeca, no civilizado
 Buscaban dar una identidad distinta a los otros dioses, era un dios violento.
 Lo mantenían contento a través de los sacrficios humanos, debian ser
sacrificados personas adquiridas a través de la guerra
Siglo XIV/XV
 Guerra: las guerras permanentes ayudaron a los Aztecas a mantener territorios,
ya que estos tenían experiencia en la misma
 Tlatoani: Rey de los Aztecas , este se encontraba en Tenochtitlán
 Pillis: tenían un sector de la elite que demandaba consumo de productos
untuarios, estaba integrados al estado
 1428: se liberaron de los Tepanecas. Obtuvieron muchos territorios
Nace la triple alianza
Texcoco

TRIPLE ALIANZA TENOCHTITLAN Dominaban amplios


sectores de Mesoamérica
Tlacopan/ Tacuba

Expansión por el valle:


Gran expansión desde la independencia de los Tepanecas en 1428 y desde el Tlatoalmi
Itzcóatl
 Aparato propagandístico a través del arte, la literatura, y el sistema educativo,
estos hacían propaganda para conquistar los pueblos, mostrando que eran del
linaje tolteca y que eran superiores a los demás
 Ascenso de Huitzilopochtli
 Destrucción de la historia Tolteca (estrategia para que nadie los cuestionara?)
 Herencia y dominación de los dominios de los Tepanecas
 Beneficio de Tlatoque y elite guerrera
Ideología Imperial. P63
 Aparato propagandístico a través de la literatura, el arte y el sistema educativo.
Gracias a estas propagandas Huitzilopochtli asciende como Dios principal
Contradicciones del sistema imperial
 Tenochtitlan como ciudad central
 Huitzilopochtli como dios principal, esto es un problema ya que la gente se
comienza a cansar de la cantidad de sacrificios que se realizaban para mantener
contento al dios
 Guerras constantes: para conseguir a las personas para los sacrificios y tomar
territorios
 Beneficio a la Elite imperial
 Pochtecas: Comerciantes a largo plazo e infamantes, iban a los pueblos donde
los Aztecas luego conquistarían
 Macehuales: Servían al estado para ascender socialmente. Hacían cosas para el
estado y lograr ascender socialmente
 Imposición de tributo a los pueblos conquistados
 También imponían gobernantes favorables a su causa. Ponían gobernantes de la
misma etnia del gobierno anterior, esto lo hacían para no tener una mala
reputación
 Zonas de difícil dominación. Tarascos y Tlaxcaltecos
 Discontinuidad geográfica, enclaves independientes
 Necesidad permanente de nuevos guerreros para las nuevas campañas
 Al principio del siglo XVI la expansión llegaba a sus límites, pero las demandas
de la estructura social y política necesitaban expandirse, por los sacrificios y por
la necesidad de alimentos

Fin del Imperio


 Limites en la expansión: muchas expansiones eran favorables, ya que les traían
personas para los sacrificios

 Reinado de Ahuitzol Gran expansión

Dilatación de las fronteras, necesitaban


recursos para mantener esas nuevas
fronteras

La conservación de la dominación
demandaba muchos recursos

Necesidad de reformas hacia


adentro, para que no se destruya
 Reinado de Moctezuma II el Imperio

Problemas estructurales

Controlar los reinos independientes

Reformas que hicieron enfurecer a


la Elite

Heredo un reino en el que la guerra


era un problema

Moctezuma II
 Necesidad de reformas hacia adentro
 Problemas con la demanda de sacrificios para Tenochtitlan
 Problemas de legitimación, no consigue personas para los sacrificios
 La guerra por primera vez es contraproducente
 Limites patrimoniales a los pillis y guerreros
 Presion políticas a las ciudades aliadas : Tacuba y Texcoco, estas pasan a
segundo plano
 Descontento de los dioses
 Los sacrificios tenían que ser por la guerra y esos no los conseguían porque
Moctezuma estaba ocupado haciendo las reformas para que el imperio no caiga

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy