A Nivel Mundial La Pobreza
A Nivel Mundial La Pobreza
A Nivel Mundial La Pobreza
Libro
1
LA POBREZA EN EL MUNDO,1
capitulo 1
¿Qué es?,5
Causas:, 6
Algunos ejemplos:, 6
Cómo puedes colaborar tú para reducir la pobreza en el mundo,7
capitulo 2
FACTORES,7
Modelo comercial multinacional:, 7
Corrupción:,7
Cambios climáticos:,8
Enfermedades y epidemias:,8
Desigualdades en el reparto de recursos,8
capitulo 3
Países más pobres del mundo,8
capitulo 4
mi opinión sobre la pobreza:,10
CONCLUSION
TABLA DE ILUSTRACIONES
2
Ilustracion 1 pobreza………………………………………………………………………………………………………………………………..6
ilustracion2 factores.....................................................................................................................................7
ilustracion 3 cambios climaticos...................................................................................................................8
ilustracion 4 pobreza....................................................................................................................................9
Ilustracios 5 burundi.....................................................................................................................................9
ilustracion 6 malawi...................................................................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias,
salud, vivienda, educación e información. Hablaremos de países con gran pobreza de tipos de
causas t de cómo podemos ayudar
Vamos a realizar y a explicar la información sobre la pobreza, para así entender bien el tema,
voy a dar mi opinión para que el lector entienda lo que yo estoy dando a entender.
4
La pobreza en el mundo
¿Qué es?
A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza
disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que
se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo
décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada
por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la
Universidad de las Naciones Unidas advierte de que las consecuencias económicas
de la pandemia mundial podrían incrementar la pobreza en todo el mundo hasta llegar a
afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un 8 % más de la
población total mundial. Esta sería la primera vez que la pobreza aumente en todo el
mundo en 30 años, desde 1990.
Más de 700 millones de personas, o el 10 % de la población mundial, aún vive en
situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las
necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y
saneamiento, por nombrar algunas. La mayoría de las personas que viven con menos
de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de
pobreza en las áreas rurales son del 17,2 %; más del triple de los mismos índices para
las áreas urbanas.
5
Ilustracion 1 pobreza
Causas:
Las causas de la pobreza en el mundo son muchas y muy diversas. A pesar de los
avances de los últimos años por contribuir a su reducción, el número de personas que
sufren pobreza extrema en el mundo continúa siendo muy alto. Más de 1.300 millones
de personas viven en situación de pobreza en el mundo y la mitad de ellas son menores
de 18 años.
La pobreza es un mal histórico, una lacra que ha acompañado siempre a la
humanidad. Para encontrar las causas que la provocan hay que remontarse siglos
atrás, a la época del colonialismo, de la esclavitud, de la explotación indiscriminada de
los recursos de los países ocupados, de las guerras. Es por tanto un fenómeno que se
ha desarrollado en diferentes períodos históricos y que se manifiesta con diferente
intensidad y con distinta cara según las distintas áreas a las que nos refiramos. Aunque
no podemos ignorar la pobreza de las áreas urbanas, el mayor número de personas
que sufren pobreza vive en las zonas rurales de estados que ya de por sí, son pobres.
Algunos ejemplos:
6
5. La falta de acceso a agua potable y saneamiento.
6. Las deficiencias nutricionales en la alimentación.
Cómo puedes colaborar tú para reducir la pobreza en el mundo
FACTORES
Modelo comercial multinacional:
ilustracion2 factores
Corrupción:
Impide o merma la asignación de recursos hacia servicios sociales de los que se
beneficiaría la población. Los recursos destinados a aspectos sociales pasan muy a
7
menudo a manos privadas que los utilizan para su propio beneficio, lo que provoca
que no haya un reparto equitativo en la sociedad.
Cambios climáticos:
Las sequías son la causa más común de la escasez de alimentos. Cada vez más las
tierras fértiles sufren de erosión, salinización y desertificación. La deforestación a
manos de los humanos causa una erosión acelerada lo cual dificulta la cosecha de
alimentos.
Enfermedades y epidemias:
Aunque se puede considerar también una consecuencia del bajo nivel económico de
una sociedad, una población enferma es menos productiva y por tanto se crea un
empobrecimiento mayor de sus miembros. En realidad, este es un círculo cerrado en
el que la falta de recursos provoca la falta de medicación y la enfermedad no permite
que un territorio se desarrolle económicamente. Por eso es tan importante que
los países del primer mundo se preocupen por abastecer con los tratamientos
necesarios a quienes más lo necesitan.
8
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el país tiene más de
1,4 millones de desplazados internos a causa de la violencia y más de 7 millones de
personas viviendo en hambruna.
Además, la ONU pronosticó que, para finales de 2020, alrededor de 1,3 millones de
niños sufrirán de desnutrición aguda.
ilustracion 4 pobreza
Burundi es el hogar del lago Tanganica, considerado como el más largo del mundo.
Pese a esta riqueza natural, actualmente atraviesa una crisis humanitaria debido al
deterioro económico, la hambruna y una epidemia de malaria, según reportó la Agencia
de la ONU para los refugiados (Acnur) en julio de 2020.
Ilustracios 5 burundi
Níger: Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), este país
africano enfrenta una crisis por la desnutrición, el hambre y la pobreza. Además, la
sequía dificulta las labores de agricultura y la esperanza de vida no sobrepasa los 63
años.
9
En la lista del Fondo Monetario Internacional, su PIB per cápita estimado es de 427
dólares (1 '600.000 pesos). Su capital es Niamey.
Malawi: Este país africano está al sur del continente y su cifra estimada del PIB per
cápita corresponde a 385 dólares (1 '480.000 pesos). De acuerdo con Unicef, tiene
tasas de desnutrición muy elevadas, lo que provoca q ue la población se contagie de
diversas enfermedades y aumente la mortalidad. Asimismo, la organización detalla
que se vive una emergencia humanitaria, pues más de 400 mil niños han quedado
huérfanos debido al VIH/Sida.
ilustracion 6 malawi
La humanidad tampoco colabora con este tema, ellos pueden ayudar a salir a delante a
estas personas, o inspirándolos a seguir adelante, ayudarlos a buscar un trabajo o
simplemente diciéndoles que ellos pueden y que Dios está con ellos, la pandemia de
covid 19 ocasionó un riesgo contra el bajo de la pobreza en la sociedad
10
CONCLUSIÓN
11