TR - Monitores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Salcedo Salcedo Kevin Samuel ID: 001359906


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao
Carrera: Electricista industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Formación de monitores de empresa
Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Información general 05/06
2 Planificación del trabajo 12/06
3 Proceso de ejecución 12/06 16/06
4 Dibujos/Diagramas 25/06
5 Recursos necesarios 25/06
6 Fecha de entrega 04/07

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?
1
¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?
2
¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?
3
¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la formación práctica del estudiante?
4

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?


-Ampliar la comprensión de los conceptos teóricos y acelerar el proceso de aprendizaje
-Brindar a los jóvenes capacitación, con el fin de que se puedan desempeñar como
profesionales competentes en las empresas, agregando valor al trabajo y a la producción de
éstas
-Facilitar la inserción laboral a jóvenes de escasos recursos económicos
-Insertarse exitosamente en el mercado laboral en poco tiempo
-Motivarse con el aprendizaje basado en sus intereses y experiencias

2. ¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?

Es importante porque permite desarrollar un vínculo con la institución y puede observar de


manera detallada al estudiante para garantizar una formación integral dedicándose a ciertos
aspectos que se deban mejorar para potenciar sus habilidades

3. ¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?

Para preparar una instrucción, el Monitor debe tener un objetivo claramente definido y un
listado de los materiales, herramientas y equipos requeridos. También debe tener una idea
clara de cuáles son las operaciones para desarrollar para ejecutar la tarea y cómo mostrar y
explicar cada uno de ellos. Además, se deben considerar las preocupaciones adicionales de
accesibilidad, no abrumar a los estudiantes con lo que no debe hacer, terminar con
positividad y detallar los requisitos mínimos de la tarea o actividad.

4. ¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la formación práctica del estudiante?

-Se deben anticipar desde la planeación didáctica las evidencias que se desean obtener.
-Se debe realizar mientras dura el proceso para que la mejora pueda incidir en él.
-Debe detectar los aprendizajes logrados y también lo que falta por mejorar.
-Debe proporcionar una retroalimentación tanto al estudiante como al profesor.
-Comprender el propósito de la situación significativa e identificar las competencias a
desarrollar.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
CONOCER EL METODO DE LA INSTRUCCIÓN
EFECTIVA
Pasos del método demostrativo. Este método,
tiene cuatro etapas o pasos que se deben
considerar en su desarrollo:

1. Preparación del aprendiz y de los objetos.


(Motivar)
1.1. Promueva actividades de motivación.
1.2. Anímelo, sea amable con él.
1.3. Dígale que es lo que va a aprender.
1.4. Averigüe lo que ya sabe de la tarea.
1.5. Despierte su interés por aprender.
1.6. Explíquele la importancia y utilidad de la tarea.
1.7. Ubíquelo en un lugar conveniente de modo que él
pueda ver y escuchar
2. Demostración (presentación de la tarea) por el
Monitor. (Demostrar)
2.1. Mencionar el nombre de la tarea o trabajo a
desarrollar. Este punto es importante, pues así el
aprendiz sabrá qué es lo que aprenderá.
Presentar objetivos del trabajo a realizar.
2.2. Asegurar la ubicación adecuada del aprendiz
durante la demostración
3. Explicación y aplicación por parte del aprendiz.
(Ejecutar)
Pídale que explique a medida que ejecute cada paso.
Hágale preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?,
¿Dónde?, ¿Cuándo?
4. Control y verificación. (Evaluar)
Durante el proceso del método demostrativo
sugerimos asumir los siguientes comportamientos:
Deje que se desempeñe solo y de acuerdo con lo
demostrado
4.1. Visítelo en el puesto de trabajo (obsérvelo) para
ayudarlo, estimularlo y controlarlo.
4.2. Anímelo siempre para que haga preguntas.
Motívelo a no ejecutar el trabajo con dudas.
4.3. Persista hasta asegurarse que ha aprendido
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

En muchas oportunidades el Monitor no podrá hacerse cargo


personalmente de partes o fases completas de la instrucción, por
lo que delegará estas funciones en un trabajador encargando que
las asuma y ejecute. Para que ello sea satisfactorio es necesario
considerar que el trabajador encargado:
Debe tener experiencia en los procedimientos a enseñar y un
dominio completo de las operaciones correctas.

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word 2016

5. MATERIALES E INSUMOS
Manual del curso
Contenido del curso

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy