Estructutas Oseas en Los Seres Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Estructutas Oseas en los Seres Humanos

El sistema óseo en los seres humanos se divide en:


a. Esqueleto axial: forma el eje central del cuerpo, que incluye la cabeza, la
columna vertebral y la caja torácica.

b. Esqueleto apendicular: representado por los miembros que están


conectados al esqueleto axial e incluye la cintura pélvica y la cintura
escapular (los hombros).

 Esqueleto axial
El esqueleto humano se compone esencialmente de una larga columna vertebral
colocada verticalmente en la línea media. En su extremidad superior se apoya el
cráneo y en su extremidad inferior se atenúa y se afila para formar el sacro y el
cóccix, vestigio de la cola de los animales.
De la parte media de la columna se desprende unos arcos óseos, las costillas, que
se articulan en la parte anterior en el esternón. Las costillas, la columna vertebral y
el esternón circunscriben un espacio amplio, el tórax.

 Columna vertebral
La columna vertebral está constituida por las vértebras, elementos óseos,
discoides y superpuestos. En el ser humano se cuentan 33 ó 34 vertebras,
distribuidas en cuatro porciones:
a. porción cervical: 7 vertebras.
b. Porción dorsal: 12 vertebras dorsales.
c. Porción lumbar: 5 vértebras.
d. Porción pélvica: 9 ó 10 vértebras pélvicas que se sueldan y forman dos
piezas distintas, el sacro y el cóccix.

 Tórax

El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los
pulmones y el corazón. El esternón es un hueso plano y único situado en la parte
anterior del tórax.

Las costillas son huesos largos y planos que se curvan alrededor del pecho. En
los seres humanos hay 24 costillas, 12 de cada lado del esternón; divididos en
dos:

a. costillas verdaderas: los primeros siete pares de costillas que se articulan


con el esternón.

1
b. Costillas falsas o flotantes: son los cinco últimos pares que no tienen
relación directa con el esternón

 Cabeza ósea

La cabeza se divide en dos porciones: el cráneo y la cara. El cráneo comprende


un conjunto de huesos que forman una especie de caja, donde se alojan los
órganos del encéfalo. En total son ocho huesos, cuatro pares (dos parietales y dos
temporales) y cuatro impares (el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital).

En la cara se alojan la mayoría de los órganos de los sentidos y permite la


masticación. Se divide en dos porciones:

 Mandíbula inferior: constituido por un solo hueso.


 Mandíbula superior: compuesta de trece huesos.

 Esqueleto apendicular

De la parte superior del tórax y de la parte inferior de la columna vertebral se


implantan a cada lado dos pares de miembros: los miembros superiores o brazos
y los miembros inferiores o piernas

 Miembro superior o torácico

El miembro superior o torácico está formado por cuatro segmentos:

a. El hombro: o cintura escapular, constituido por la clavícula y el omóplato (o


escápula).
b. El brazo: donde se encuentra el húmero como único hueso.
c. El antebrazo: constituido por dos huesos, el cúbito o ulna y el radio.
d. La mano: comprende veintisiete huesos distribuidos en el carpo, el
metacarpo y los dedos.

 Miembro inferior

Los huesos de los miembros inferiores son más robustos ya que soportan el peso
del cuerpo y el esfuerzo resultante del movimiento.

a. La pelvis: o cintura pélvica es el sitio de unión de los miembros inferiores.


b. El muslo: donde se encuentra el hueso más largo del cuerpo, el fémur.
c. La pierna: con la tibia y la fíbula
d. El pie: comprende el tarso, el metatarso y las falanges.

2
2. Estructura Muscular en los Seres Humanos

El cuerpo tiene alrededor de 600 músculos.

        Las células musculares están dispuestas en hilos elásticos agrupados en


paquetes, varios de los cuales juntos constituyen un músculo. Estas células
comparan con el motor de un automóvil dándole movimiento al cuerpo.

        Los músculos comjuntamente con los huesos y el tejido conectivo dan forma
al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento a los huesos.

        Todos los músculos están cubiertos por una capa de tejido conectivo que
se llama aponeurosis. Los terminales de estos tejidos forman un cordón grueso al
cual se le da el nombre de tendón.

        Los tendones estan adheridos a los huesos. Tienen una capa revestida de
membrana sinovial que permite un movimiento giratorio suave.

        Sobre las partes movibles donde se ejerce presión en el cuerpo hay una
estructura en forma de saco, cubierta también por una membrana sinovial y la cual
se llama bursa. La inflamación de la bursa se conoce como bursitis.

        Los músculos son elásticos, esto quiere decir que tienen la propiedad de
expandirse y contraerse. Funcionan en pares (agonistas y antagonistas) de
manera que en cada movimiento que realizamos usamos un par de músculos.

        Los nervios localizados en los músculos dirigen los movimientos y vasos
sanguíneos proveen la alimentación local.

        Los músculos se fijan a los huesos en aquellos puntos en que pueden dar
mayor movimiento, quedando un extremo adherido a un hueso de mayor
movimiento y el otro a uno de menor movimiento. El extremo de menor
movimiento durante la contracción se conoce como origen y el de mayor
movimiento como inserción. También se fijan a cartílagos, ligamentos, tendones,
la piel y a veces a otros músculos.

 Clasificación de los Músculos

 Voluntarios (esqueléticos o estriados). Formados por células largas


estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos músculos
están controlados por nuestra voluntad.
 Involuntarios (lisos). Compuestos por células en forma de agujetas o
bastonsillo ("spindle shaped"). Se encuentran en los órganos internos,
principalmente en el estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos.
Estos músculos trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad
del individuo.

3
 Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente en
el corazón. No está controlado por voluntad y es automático.

Anatomía

Los Músculos del Cuerpo

Los movimientos de la columna vertebral estan condicionados por los


músculos cuadrado, lumbar y sacroespinal. El primero se origina en la cresta
iliaca y se inserta en las vértebras lumbares. Su función tiene que ver con la
flexión de la espina a nivel de las vértebras lumbares. El sacroespinal se origina
en el sacro y se inserta en las costillas y vértebras a lo largo del dorso. Su función
es la de sostener la columna vertebral en posición recta.

El antebrazo se flexiona mediante el músculo braquial anterior. El triceps


braquial es el extensor del codo. El biceps braquial es otros músculo del brazo
que hace girar éste hacia afuera.

Los músculos abdominales corren desde las costillas hasta la pelvis dando sostén
a los órganos abdominales. Se menciona el oblicuo mayor y menor, el transverso
del abdomen.

El fémur es flexiona con la ayuda del músculo psoas mayor mientras que


el gluteo mayor le ayuda en su extensión. En la rotación interna trabaja el glúteo
menor y el mediano. La flexión del muslo sobre la pelvis es ayudada por los
músculos psoas e iliaco. El glúteo mayor extiende el fémur y lo gira hacia afuera.

La rodilla es ayudada en sus movimientos por el músculo popliteo al flexionar la


pierna sobre el múslo y girar la tibia hacia adentro y por el músculo recto
interno en la aducción del muslo.

El sartotorio flexiona el muslo sobre la pelvis y el cuadriceps ayuda en la


extensión de la pierna.

Otros músculos aún no mencionados son: el deltoide del hombro que levanta y


rota el brazo; los extensores del pie y de las manos que mueven las manos pies;
el trapecio de la espalda que mueve la cabeza; el bíceps femoral que flexiona la
pierna y el tibialis de la pierna que ayuda a mover el pie.

Músculos de la Respiración

La respiración consiste de un movimiento de inspiración seguido de una


espiración. Los músculos de la inspiración son el diafragma y los intercostales

4
externos. Los músculos intercostales internos y abdominales se relacionan con la
espiración.

El diafragma representa el músculo más importante en la inspiración. Tiene tres


aberturas por donde pasa el esófago, los nervios vagos, la aorta, la vena vava y
algunas ramas de los nervios frénicos.

Los músculos intercostales constan cada uno de dos capas: una interna y otra


externa. Los músculos extrenos se extienden de atrás hacia adelante sobre los
tubérculos de las costillas, terminando en estructuras membranosas que se
adhieren al pulmón. Los músculos intercostales extrenos se extienden desde el
esternón hasta el ángulo de las costillas uniéndose a la columna vertebral por
medio de la aponeurosis.

El músculo oblicuo mayor es el más fuerte y superficial de los músculos


abdominales. El oblicuo menor se localiza por debajo del mayor. El músculo recto
y el transverso abdominal ayudan en la espiración al contraerse y comprimirse las
visceras. Las contracciones musculares ayudan a la micción, defecación, vómito y
expulsión durante el parto.

Articulaciones:

Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre


dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan
mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a
los músculos que se insertan en sus proximidades. La parte de la anatomía que se
encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.

Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión
entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar
movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.
Algunas articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los
huesos del cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la
protección del encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la
infancia.

Aptitud Fisica

La aptitud física es la habilidad o capacidad que posee un ser humano para


realizar diferentes actividades físicas con un buen rendimiento y minimizando los
efectos de agotamiento, cansancio y debilidad, como consecuencia del buen
funcionamiento del organismo.

5
Valencias Fisicas

Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características


naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y
que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento.
Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia
físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia,
coordinación y equilibrio.

Capacidad Aerobica

Se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y


pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con un
poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio aeróbico).

Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como


combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de
oxígeno (VO2 más), el cual representa la capacidad máxima del organismo para
metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro
organismo puede transportar en un minuto o más).

Dado que cuanto mayor sea el VO 2 más, mayor será su resistencia cardiovascular,
este es utilizado como unidad de medida para la capacidad aeróbica .

Fuerza

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio


de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. Es la capacidad de generar tensión frente
a una resistencia, ya sea estática o en movimiento. Esta fuerza nos permite vencer
una resistencia u oponernos a ella mediante contracciones musculares.

Resistencia

Es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos


permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo
para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.

La resistencia aeróbica es la capacidad de nuestro metabolismo, para aplazar o


soportar la fatiga y el agotamiento. Se obtiene mediante la combustión de
las células musculares. La resistencia aeróbica permite realizar esfuerzos físicos,
como las carreras de grandes tramos, algo similar pero no completamente igual a
lo que sucede con la resistencia anaeróbica.

6
Flexibilidad 

Es la capacidad que tienen las articulaciones de poseer una determinada amplitud


de movimiento. se define como la capacidad de los músculos de adaptarse,
mediante su alargamiento, a distintos grados de movimiento articular, es una
propiedad morfológico-funcional del aparato locomotor.

Pulso

Se define como la onda de sangre creada por la contracción del ventrículo


izquierdo del corazón y es útil para estimar la frecuencia cardíaca. La frecuencia
cardíaca normal es: Recién nacido: Frecuencia cardíaca media 130 con un
intervalo de 80-180 x'

Individualidad

Cualidad particular de alguien o algo , por la cual se da a conocer o se señala


singularmente. Es la forma de aprender con autonomía (condición del individuo o
entidad que no depende de nadie bajo ciertos conceptos). Antítesis de la
heteronomía. Los conceptos de individualidad y autonomía han estado siempre
relacionados e incluso mezclados ya que se creía que uno era sinónimo del otro.

Continuidad

Es un término que se refiere al vínculo que mantienen aquellas cosas que están,


de alguna forma, en continuo. Hace un tiempo, el concepto también se empleaba
como sinónimo de continuación, aunque hoy este uso es algo arcaico. Según
Weineck, las cargas continuas producen un incremento continuo de la capacidad
de rendimiento deportivo, hasta alcanzar el límite del rendimiento individual,
determinado genéticamente. De esta manera, la importancia de realizar un
entrenamiento sin interrupciones será fundamental.

Progresividad

El principio de progresividad de derechos humanos implica el gradual progreso


para lograr su pleno cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de
ciertos derechos se requiera la toma de medidas a corto, mediano y largo plazo,
pero procediendo lo más expedita y eficazmente posible. Según este principio, las
exigencias planteadas al deportista tienen que aumentar de forma sistemática
dependiendo de la preparación física, coordinativa, técnica, táctica, intelectual y de
la fuerza de voluntad. 

7
Multilateralidad

Se refiere al desarrollo de múltiples habilidades y capacidades físicas


coordinativas de forma simultánea. ... Un atleta no debe dedicarse exclusivamente
a mejorar las cualidades requeridas en su especialidad, sino que tiene que tratar
de mejorar su condición física general.

Supercompensacion

Es el efecto producido tras un entrenamiento de cierta intensidad, el cual nos


dejará en unos valores físicos de energía inferiores a los que contábamos al inicio
del mismo (lógicamente). Es un fenómeno fisiológico que se da cuando sometes el
cuerpo a una intensa actividad física con una posterior recuperación.

Beneficios Fisiologicos de las Actividades Fisicas

El ejercicio físico reduce factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión


arterial, la hipercoleterolemia, la obesidad o la diabetes. Además, disminuye el
riesgo de lesiones degenerativas del aparato locomotor y reduce la incidencia la
depresión o la ansiedad. La actividad física reduce el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy