Estructutas Oseas en Los Seres Humanos
Estructutas Oseas en Los Seres Humanos
Estructutas Oseas en Los Seres Humanos
Esqueleto axial
El esqueleto humano se compone esencialmente de una larga columna vertebral
colocada verticalmente en la línea media. En su extremidad superior se apoya el
cráneo y en su extremidad inferior se atenúa y se afila para formar el sacro y el
cóccix, vestigio de la cola de los animales.
De la parte media de la columna se desprende unos arcos óseos, las costillas, que
se articulan en la parte anterior en el esternón. Las costillas, la columna vertebral y
el esternón circunscriben un espacio amplio, el tórax.
Columna vertebral
La columna vertebral está constituida por las vértebras, elementos óseos,
discoides y superpuestos. En el ser humano se cuentan 33 ó 34 vertebras,
distribuidas en cuatro porciones:
a. porción cervical: 7 vertebras.
b. Porción dorsal: 12 vertebras dorsales.
c. Porción lumbar: 5 vértebras.
d. Porción pélvica: 9 ó 10 vértebras pélvicas que se sueldan y forman dos
piezas distintas, el sacro y el cóccix.
Tórax
El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los
pulmones y el corazón. El esternón es un hueso plano y único situado en la parte
anterior del tórax.
Las costillas son huesos largos y planos que se curvan alrededor del pecho. En
los seres humanos hay 24 costillas, 12 de cada lado del esternón; divididos en
dos:
1
b. Costillas falsas o flotantes: son los cinco últimos pares que no tienen
relación directa con el esternón
Cabeza ósea
Esqueleto apendicular
Miembro inferior
Los huesos de los miembros inferiores son más robustos ya que soportan el peso
del cuerpo y el esfuerzo resultante del movimiento.
2
2. Estructura Muscular en los Seres Humanos
Los músculos comjuntamente con los huesos y el tejido conectivo dan forma
al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento a los huesos.
Todos los músculos están cubiertos por una capa de tejido conectivo que
se llama aponeurosis. Los terminales de estos tejidos forman un cordón grueso al
cual se le da el nombre de tendón.
Los tendones estan adheridos a los huesos. Tienen una capa revestida de
membrana sinovial que permite un movimiento giratorio suave.
Sobre las partes movibles donde se ejerce presión en el cuerpo hay una
estructura en forma de saco, cubierta también por una membrana sinovial y la cual
se llama bursa. La inflamación de la bursa se conoce como bursitis.
Los músculos son elásticos, esto quiere decir que tienen la propiedad de
expandirse y contraerse. Funcionan en pares (agonistas y antagonistas) de
manera que en cada movimiento que realizamos usamos un par de músculos.
Los nervios localizados en los músculos dirigen los movimientos y vasos
sanguíneos proveen la alimentación local.
Los músculos se fijan a los huesos en aquellos puntos en que pueden dar
mayor movimiento, quedando un extremo adherido a un hueso de mayor
movimiento y el otro a uno de menor movimiento. El extremo de menor
movimiento durante la contracción se conoce como origen y el de mayor
movimiento como inserción. También se fijan a cartílagos, ligamentos, tendones,
la piel y a veces a otros músculos.
3
Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente en
el corazón. No está controlado por voluntad y es automático.
Anatomía
Los músculos abdominales corren desde las costillas hasta la pelvis dando sostén
a los órganos abdominales. Se menciona el oblicuo mayor y menor, el transverso
del abdomen.
Músculos de la Respiración
4
externos. Los músculos intercostales internos y abdominales se relacionan con la
espiración.
Articulaciones:
Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión
entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar
movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.
Algunas articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los
huesos del cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la
protección del encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la
infancia.
Aptitud Fisica
5
Valencias Fisicas
Capacidad Aerobica
Dado que cuanto mayor sea el VO 2 más, mayor será su resistencia cardiovascular,
este es utilizado como unidad de medida para la capacidad aeróbica .
Fuerza
Resistencia
6
Flexibilidad
Pulso
Individualidad
Continuidad
Progresividad
7
Multilateralidad
Supercompensacion