Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
alimentaria
Servicio de digitación, construcción de base de datos y elaboración de informe de resultados de
ficha CLAP, en el control de salud integral de adolescentes. Julio 2012
Rev. chil. nutr. vol.38 no.2 Santiago jun. 2011
B. Vicente,S. Saldivia,F. De la Barra,R. Melipillán,M. Valdivia,R. Kohn. Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas
de atención sanitarias. Rev. Med Chile, 140 (2012), pp. 447-457
DEFINICIÓN DE TRASTORNOS
ALIMENTARIOS
Factores de Riesgo
SEXO ABUSO SEXUAL EDAD (12 -15)
> MEDIANA EDAD
• La bulimia nerviosa fue descrita por primera vez en 1979 por Russell, como una entidad.
• Terapia Nutricional
• 1. Evaluación Nutricional:
• Fase II: Iniciamos la realimentación, adecuando las necesidades calóricas para ir aumentando
cada 24 hrs según el peso ideal para su talla, se prefieren fórmulas normo a hipercalóricas, en
caso de presentar rechazo se administrará por sonda, sin pasar un volumen >2000 ml.
• Fase III: Una vez el paciente se encuentra en una franca recuperación de su peso ideal, se inicia
una reeducación nutricional con el fin de lograr estabilizar el trastorno y lograr los objetivos
ponderales que corresponden a la paciente; logrado este objetivo, se pasa a la fase IV.
• Fase IV: Alta hospitalaria, con controles ambulatorios de su estado nutricional y educación de
sus hábitos alimentarios.
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]
Tratamiento Nutricional Bulimia
A. Tratamiento del síndrome metabólico (electrolitos, deshidratación )
1.Dieta por sonda nasogástrica
2. Perfusión con suero fisiológico según pérdidas estimadas.
3. Monitorizar TA, balance hídrico.
• Monitor del ritmo de aumento de peso, una vez restaurado el peso, ajustar la
ingesta de alimentos para mantener el peso.
• Comunicar el progreso del individuo con el equipo y hacer ajustes para planificar en
consecuencia.
• Peso Ideal: IMC : 18kg/m2 38,8 kg IPT: (28.9 kg/38.8 kg) * 100=74,5 %
• Opción 1:
Schofield Niña: 0.035 x P + 1.948 x T + 0.837 * (FP + FA)
Resultado ?
Opción 2:
DETERMINAR REQUERIMIENTOS …
• KCAL
• PROTEINAS
• HIDRATOS DE CARBONO
• LIPIDOS
• DESGLOSE DE LÍPIDOS
• FIBRA
• AGUA
¿Cuáles serían mis estrategias ?
• 1 día 50 % requerimientos
• 2 día 75 % requerimientos
• 3 día 100 % requerimientos
• Constituyen los TCA más comunes entre adolescentes, con una prevalencia estimada en 3,06%
entre las mujeres jóvenes.
• Los TANE incluyen los casos que cumplen todos los criterios para la AN, pero que permanecen
con ciclos menstruales regulares o en peso normal.
• Los casos que cumplen todos los criterios para BN, pero cuya frecuencia de atracones y/o purgas
es menor a dos veces a la semana, los casos en que las purgas o conductas compensatorias
ocurren después de haber ingerido sólo una cantidad mínima de alimentos en una persona con peso
normal, los casos que se mastica y devuelve gran cantidad de alimentos, y los casos que deben
incurrir regularmente en atracones, pero sin utilizar conductas compensatorias inadecuadas.
Diabulimia
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]
PICA
• Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental (p. ej., discapacidad
intelectual [trastorno del desarrollo intelectual] u otro trastorno del desarrollo neurológico),
son suficientemente graves para justificar atención clínica adicional.
NEDS
(Night Eating and
Drinking Syndrome)
VIGOREXIA
• Invertir todas las hrs posibles en hacer deportes para aumentar la musculatura
• Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen
fisicoculturismo.
PREGUNTAS ?