Trastornos de La Conducta Alimentaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Trastornos de la conducta

alimentaria
Servicio de digitación, construcción de base de datos y elaboración de informe de resultados de
ficha CLAP, en el control de salud integral de adolescentes. Julio 2012
Rev. chil. nutr. vol.38 no.2 Santiago jun. 2011
B. Vicente,S. Saldivia,F. De la Barra,R. Melipillán,M. Valdivia,R. Kohn. Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas
de atención sanitarias. Rev. Med Chile, 140 (2012), pp. 447-457
DEFINICIÓN DE TRASTORNOS
ALIMENTARIOS
Factores de Riesgo
SEXO ABUSO SEXUAL EDAD (12 -15)
> MEDIANA EDAD

ÉTNIA(raza blanca/negra) TRAUMAS PATOLOGÍAS INFECCIOSAS


DURANTE LA NIÑEZ

PROBLEMAS OTRAS PATOLOGÍAS CONCEPTOS DE BELLEZA


GASTROINTESTINALES PSIQUIATRICAS CORPORAL DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

PESO ELEVADO ABUSO DE SUSTANCIAS BAJA AUTOESTIMA

CONCEPTOS DE IMAGEN FACTORES GENÉTICOS

J Am Diet Assoc. 2011;111: 1236-1241.


Anorexia Nerviosa

• Existen referencias de la patología desde 1694.


• La causa inmediata es el intenso miedo a ganar peso a
pesar de encontrarse en un peso normal, lo cual es el
resultado de una alteración de su imagen corporal.
BULIMIA

• La bulimia nerviosa fue descrita por primera vez en 1979 por Russell, como una entidad.

• Se trata de una enfermedad de difícil detección, ya que al no existir malnutrición,


presentándose incluso en ocasiones sobrepeso, no se pueden observar "signos de gravedad
nutricional“.

• sus manifestaciones dispersas (odontológicas, endocrinológicas, ginecológicas) nos pueden


hacer pensar en más de una entidad y el hecho de practicarse en secreto hace que también
sea difícil descubrirlo dentro del núcleo familiar.
BULIMIA

• Evita las comidas familiares o en grupo; prefiere comer compulsivamente en secreto,


pues sabe que los demás rechazarían sus conductas.
• Su incapacidad para controlarse le provoca profundos sentimientos de inseguridad y
desconfianza
• Disfunción sexual, Culpa/Obsesión,
• Ansiedad, adicciones
• Muchas de las personas con trastornos alimentarios usan la comida como una manera de
aliviar sentimientos negativos como stress, pena, rabia, culpa, vergüenza o depresión y
entran constantemente en un ciclo destructivo.

Am. Psiquiatric Asociation, 1993


Atracón
CARACTERÍSTICAS


Es más común en mujeres con sobrepeso
Presentan una obesidad importante
Características
• Mayores fluctuaciones en el peso, dificultades para perder peso y mantener el peso perdido
• La ingesta de comida es mayor en la alimentación diaria y atracones, fundamentalmente de grasa, dulces y comida rápida
(a diferencia de la bulimia nerviosa que aumenta el consumo de todo tipo de comida y principalmente en los atracones)
• Mayor deterioro en el trabajo y funcionamiento social
• Exceso de preocupación por el cuerpo/figura y el peso
• Mayor psicopatología general e historia de depresión, abuso de alcohol/drogas, problemas emocionales, etc.
• Importante cantidad de tiempo de la vida adulta haciendo dieta,
• Historia de obesidad severa (BMI>35), inicio precoz del sobrepeso e inicio temprano para hacer dietas
• Historia de trastornos afectivos en los padres,
• Repetida exposición a comentarios negativos sobre su figura/peso y comida,
• Personalidad perfeccionista
• Autovaloración negativa que podrían influir en su conducta alimentaria
• La existencia de atracones en la obesidad se ha relacionado con diferentes aspectos clínicos como pueden ser: grado de
adiposidad hallazgos psicopatológicos y poca respuesta al tratamiento.
Msc. Gloria Jury Jamis
Tratamiento: Elementos de la terapia multidisciplinaria

• Terapia cognitiva  Identificar patrones repetitivos, mejorar relación con la


comida, mejorar autopercepción de si mismo y evitar la sobrevaloración de los
efectos de los alimentos.

• Terapia Alternativa  Yoga, religión, mejora de habilidades para manejar la


ansiedad, terapias espirituales.

• Fármaco terapia  Focalizada en reducir la ansiedad (inhibidores de la


recaptación de la serotonina), Bulimia (Fluoxetina)

• Terapia Nutricional

J Am Diet Assoc. 2011;111: 1236-1241.


Terapia Nutricional

• 1. Evaluación Nutricional:

- Medidas Antropométricas: Peso y talla (historial de ambos), patrones de


crecimiento y maduración sexual

- Parámetros bioquímicos (síndrome de realimentación)

- Evaluar patrones alimentarios y actitud acerca del peso.

- Evaluar rituales, conductas compensatorias, excusas frente a la alimentación,


afectos y falta de control de impulsos.

- Aplicar un plan a seguir, realizando control de ingesta…

J Am Diet Assoc. 2011;111: 1236-1241.


Objetivos Nutricionales

La recuperación del estado nutricional óptimo es una meta prioritaria en el


manejo de estos enfermos. Los objetivos nutricionales inmediatos son:

• Restablecer pautas de alimentación normales.


• Recuperar el peso perdido.
• Adecuar el peso a la talla.
• Evitar recaídas.
< - 2 ds < - 3 ds

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]


Fases de tratamiento Nutricional Anorexia
• Fase I: En la cual corregimos el trastorno agudo, es decir, deshidratación y electrolitos.

• Fase II: Iniciamos la realimentación, adecuando las necesidades calóricas para ir aumentando
cada 24 hrs según el peso ideal para su talla, se prefieren fórmulas normo a hipercalóricas, en
caso de presentar rechazo se administrará por sonda, sin pasar un volumen >2000 ml.

• Fase III: Una vez el paciente se encuentra en una franca recuperación de su peso ideal, se inicia
una reeducación nutricional con el fin de lograr estabilizar el trastorno y lograr los objetivos
ponderales que corresponden a la paciente; logrado este objetivo, se pasa a la fase IV.

• Fase IV: Alta hospitalaria, con controles ambulatorios de su estado nutricional y educación de
sus hábitos alimentarios.
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]
Tratamiento Nutricional Bulimia
A. Tratamiento del síndrome metabólico (electrolitos, deshidratación )
1.Dieta por sonda nasogástrica
2. Perfusión con suero fisiológico según pérdidas estimadas.
3. Monitorizar TA, balance hídrico.

B. Reiniciar dieta oral


1. Introducción progresiva de alimentos o por fases en función de la tolerancia y adecuados calóricamente para su P/ T.
2. Si no existe colaboración nutrición enteral total por SN Duodenal.

C. Objetivos del tratamiento en la bulimia nerviosa


1. Evitar crisis de bulimia con tratamiento psicopatológico-farmacológico.
2. Adecuar el peso ideal a la talla:
— Técnicas de educación alimentaria.
— Dieta ajustada a necesidades reales
Intervención nutricional

• Calcular y controlar la ingesta de energía y macronutrientes para establecer las tasas


esperadas de cambio de peso, y para cumplir con el cuerpo composición y objetivos de salud.

• Orientar la fijación de objetivos para normalizar los patrones de alimentación para la


rehabilitación de la nutrición y la recuperación del peso ni mantenimiento apropiado.

• Asegurar la calidad de la dieta y el patrón de alimentación regular, aumento de la cantidad y


variedad de alimentos que se consumen, las percepciones normales de hambre y saciedad, y
sugerencias sobre el uso de suplementos

• Proporcionar apoyo psicosocial y el refuerzo positivo

J Am Diet Assoc. 2011;111: 1236-1241.


Vigilancia de la nutrición y la evaluación:

• Vigilar la ingesta de nutrientes y ajustar según sea necesario.

• Monitor del ritmo de aumento de peso, una vez restaurado el peso, ajustar la
ingesta de alimentos para mantener el peso.

• Comunicar el progreso del individuo con el equipo y hacer ajustes para planificar en
consecuencia.

• Coordinación con el resto del equipo médico, vigilar interacciones fármaco


nutrientes.

J Am Diet Assoc. 2011;111: 1236-1241.


[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]
Ejemplo

• Adolescente sexo femenino 12 años


• IMC :13,4 kg/m2 Peso actual: 28,9 kg
• Talla: 1,47 m
IMC :13,4 kg/m2
Talla: 1,47 m
Cálculo de requerimientos

• Peso Ideal: IMC : 18kg/m2  38,8 kg IPT: (28.9 kg/38.8 kg) * 100=74,5 %
• Opción 1:
Schofield Niña: 0.035 x P + 1.948 x T + 0.837 * (FP + FA)
Resultado ?

Opción 2:
DETERMINAR REQUERIMIENTOS …
• KCAL

• PROTEINAS

• HIDRATOS DE CARBONO

• LIPIDOS

• DESGLOSE DE LÍPIDOS

• FIBRA

• AGUA
¿Cuáles serían mis estrategias ?

• 1 día  50 % requerimientos
• 2 día  75 % requerimientos
• 3 día  100 % requerimientos

VIGILAR TOLERANCIA PARA CONTINUAR.


- Algo más que me debería preocupar ???
Trastornos alimentarios no especificados (TANE)
• Son una categoría residual, incluye los TCA que no cumplen todos los criterios para AN o BN.

• Constituyen los TCA más comunes entre adolescentes, con una prevalencia estimada en 3,06%
entre las mujeres jóvenes.

• Los TANE incluyen los casos que cumplen todos los criterios para la AN, pero que permanecen
con ciclos menstruales regulares o en peso normal.

• Los casos que cumplen todos los criterios para BN, pero cuya frecuencia de atracones y/o purgas
es menor a dos veces a la semana, los casos en que las purgas o conductas compensatorias
ocurren después de haber ingerido sólo una cantidad mínima de alimentos en una persona con peso
normal, los casos que se mastica y devuelve gran cantidad de alimentos, y los casos que deben
incurrir regularmente en atracones, pero sin utilizar conductas compensatorias inadecuadas.
Diabulimia
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(1) 85 - 97]
PICA

• Ingestión persistente de sustancias no nutritivas, no alimentarias durante un


período mín. de 1 mes.

• La ingestión de estas sustancias es inapropiada al grado de desarrollo del individuo.

• El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica culturalmente


aceptada o socialmente normativa.

• Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro trastorno


mental (p. ej., discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual],
trastorno del espectro del autismo, esquizofrenia) o afección médica (incluido el
embarazo), es suficientemente grave para justificar la atención clínica adicional.
TIPOS DE PICA
• PAGOFAGIA: comer hielo.

• GEOFAGIA: comer tierra.

• XILOFAGIA: comer madera.

• TRICOFAGIA: comer pelo

• AMILOFAGIA: (comer harina)

• CAUTOPIROFAGIA: (comer fósforos quemados)

• CONIOFAGIA: (comer polvo de persianas)

• LITOFAGIA: (comer piedras)

• STACHTOFAGIA: (cenizas de cigarro)

• ONICOFAGIA: (comer uñas)

• COPROFAGIA: (comer heces)

• FOLIOFAGIA: (comer hojas)


TRASTONOS DE RUMIACIÓN

• Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un mes. Los alimentos


regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.

• La regurgitación repetida no se puede atribuir a una afección gastrointestinal asociada u


otra afección médica (p. ej., reflujo gastroesofágico, estenosis pilórica).

• El tto alimentario no se produce exclusivamente por la anorexia nerviosa, la bulimia


nerviosa, el tto de atracones o tto de evitación/restricción de la ingestión de alimentos.

• Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental (p. ej., discapacidad
intelectual [trastorno del desarrollo intelectual] u otro trastorno del desarrollo neurológico),
son suficientemente graves para justificar atención clínica adicional.
NEDS
(Night Eating and
Drinking Syndrome)

• Frecuentes y recurrente despertar a comer y/o beber y conciliación normal del


sueño después de haber ingerido el alimento deseado
• Correlación con IMC
• Frecuencia hasta 47 % en cirugía bariátrica
Int J Obes 2003; 27:1-12
ORTOREXIA

• Es la obsesión por comer sano.

• Tal fijación lleva a ingerir sólo alimentos procedentes de la agricultura ecológica,


libres de transgénicos y evitar carnes o grasas de ningún tipo.

VIGOREXIA

• Es un trastorno mental no estrictamente alimentario, Preocupación obsesiva por


la figura y una distorsión del esquema corporal. Sus síntomas más frecuentes:

• Mirarse constantemente en el espejo y aún así sentirse “enclenques”

• Invertir todas las hrs posibles en hacer deportes para aumentar la musculatura

• Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen
fisicoculturismo.
PREGUNTAS ?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy