Plan Covid 19 - Alvis Metales S
Plan Covid 19 - Alvis Metales S
Plan Covid 19 - Alvis Metales S
Giancarlo Donaires
Espinoza
Revisado por:
Gerente General
INDICE
I. DATOS DE LA EMPRESA
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
IV. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID 19
V. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19
5.1. LIMPIEZA Y DESINFENCION DE LOS CENTROS DE TRABAJOS
5.2. INDETIFICACION DE SISTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL
CENTRO DE TRABAJO
5.3. LAVADO Y DESINFECCION DE LAS MANOS OBLIGATORIO
5.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DEL
TRABAJO
5.5. MEDIDAS DE PROCTECCION COLECTIVA
5.6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
5.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE CORMOBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN 5.8. EL CONTEXTO COVID-19
VI. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
VII. PRESUPUESTO Y PROCESOS DE ADQUISISCION DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
VIII. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DEL COVID – 19
IX. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL PLAN
I. ANEXOS:
❖ Anexo 1: Ficha de sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo
❖ Anexo 2: Registro de Limpieza y Desinfección en el proyecto.
❖ Anexo 3: Procedimiento de Limpieza y Desinfección
❖ Anexo 4: Para el lavado de manos
❖ Anexo 5: Registro de Capacitación
❖ Anexo 6: Protocolo Nro.1 de Comportamiento en general
❖ Anexo 7: Protocolo Nro.2 de Ingreso de Personal a las instalaciones de las
empresas.
❖ Anexo 8: Protocolo Nro.3 Uso de Mascarilla
❖ Anexo 9: Ficha Epidemiológica
❖ Anexo 10: Normas de Bioseguridad de Cumplimiento en el proyecto
❖ Anexo11: medidas generales de prevención en los servicios
❖ Anexo 12: Toma de temperatura con termómetro digital infrarrojo
❖ Anexo 13: Para sospechosos de personal con covid-19
❖ Anexo 14: Para casos confirmados e Covid-19
❖ Anexo 15: Para regreso y reincorporación
❖ Anexo 16: Plan de comunicación para una cultura de autocuidado y bienestar colectivo
❖ Anexo 17: Registro de Capacitación, Vigilancia y Prevención en el contexto
COVID – 19
❖ Anexo18: Para reuniones de trabajo y/o capacitaciones por COVID-19
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
I. DATOS DE LA EMPRESA
RUC: 20562945203
Dirección: Grupo 3 Mza. F Lote. 01 sec. 2 (Altura del Tren Electricon con
Juan Vela)- Villa el Salvador
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Villa el Salvador
Tabla 1. Datos principales de la empresa
DESCRIPCION
NIVEL DE RIESGO
DEL RIESGO
Son aquellos que no requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que están
Riesgo bajo de
infectados con SARS- CoV2, así como, en el que no se tiene contacto cercado y frecuente a menos de
exposición o de
1 metro de distancia con el público en general; o en que, se pueden usar o establecer barreras físicas
precaución
para el desarrollo de la actividad laboral.
Son aquellos que requieren contacto cercado y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el público
Riesgo mediano
en general; y que, por las condiciones en el que se realiza no se pueda usar o establecer barreas físicas
de exposición
para el trabajo.
Trabajo con riesgo potencial de exposición acaso sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro
Riesgo alto de personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes COVID-19, pero que no
exposición se encuentran expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo
Riesgo muy alto Trabajos con contacto, con casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19 expuesto a aerosoles en
de exposición el ambiente de trabajo (Trabajadores del Sector Salud)
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
REVISION :00
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD
VERSION: 00
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
Se adjunta la nómina de los trabajadores de Alvis Metales SAC, por riesgo de exposición al COVID-19
DOCUMENTO
FACTORES DE
ACTIVIDADES
REINICIO DE
RIESGO PARA
FECHA DE
TIPO DE
RIESGO
NUMERO DE MODALIDAD DE
COVID-19
NIVEL DE
APELLIDOS Y NOMBRES REGIMEN PUESTO DE TRABAJO INICIO DE
DOCUMENTO TRABAJO
ACTIVIDADES
1 ALVAREZ HUAMANCUSI GIANMARCO EFRAIN PLANILLA DNI 70831518 PRESENCIAL NO SUPERVISOR DE OBRA BAJO
2 CORAZON CENTENO BRUNO PLANILLA DNI 45577602 PRESENCIAL NO OFICIAL BAJO
3 DONAIRES ESPINOZA GIANCARLO PLANILLA DNI 46087659 PRESENCIAL NO GERENTE GENERAL BAJO
4 DONAIRES SARMIENTO ADVIEN PLANILLA DNI 08920743 PRESENCIAL NO CAPATAZ BAJO
5 ESPINOZA VERAMENDI CARLOS ROBERTO PLANILLA DNI 42451276 PRESENCIAL NO CHOFER BAJO
6 HUAMANCHA QUISPE FREDDY PLANILLA DNI 45992793 PRESENCIAL NO OFICIAL BAJO
7 JESUS MONTES JOSE PLANILLA DNI 77200978 PRESENCIAL NO OFICIAL BAJO
8 LIMAQUISPE SABROSO DAM PLANILLA DNI 47171258 PRESENCIAL NO SOLDADOR BAJO
9 LOPEZ ARBILDO DANIEL PLANILLA DNI 47131731 PRESENCIAL NO PDR BAJO
10 MACHUCA RAMOS ULICES PLANILLA DNI 43987228 PRESENCIAL NO OPERARIO BAJO
11 RAMO MACHUCA ORLANDO PLANILLA DNI 46675692 PRESENCIAL NO OPERARIO BAJO
12 VARGAS PLASENCIA JORGE MIGUEL PLANILLA DNI 42511329 PRESENCIAL NO SOLDADOR BAJO
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
PERSONAL FORMATOS
SUPERFICIE A
LUGAR QUE FRECUENCIA INSUMOS DE
LIMPIAR
EJECUTA CONTROL
Paño
Amarillo
Escritorio. Alcohol
Computadoras 70% ANEXO 2:
Personal 07:30 am
Oficinas Laptops Alcohol en Registro de
encargado de 09:30 am
Administrativas Mouse(s). gel 60% limpieza y
limpieza 02:00 pm
Útiles de oficina Solución desinfección
Pisos de lejía
Agua
potable
Lavadero de mano Lejía
ANEXO 2:
Inodoro Personal 07:30 am Escoba
Servicios Registro de
Duchas. encargado de 09:30 am Agua
Higiénicos limpieza y
Caños de aluminio limpieza 02:00 pm Potable
desinfección
Pisos
Trabajadores
Cumplir con las medidas preventivas estipuladas en el Plan de Vigilancia,
Prevención Control del COVID-19 en Alvis Metales S.A.C.
Participar en las actividades formativas que se establezcan en los proyectos.
Mantener el distanciamiento social entre las personas que se encuentren en
los proyectos. En caso de actividades que ineludiblemente deben realizarse de
manera conjunta, debe procederse con la desinfección completa a cada persona
antes de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento respectivo.
Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su
secado. Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de
algodón para evitar elcontacto directo con el material y absorber la transpiración
que se produce por la falta de ventilación.
Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su
empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser compartidas.
De serinevitable el uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto
al inicio comoal final de las actividades diarias de la obra.
Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como
mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran
deben ser desechados.El personal de la obra no puede salir durante el horario de
trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada
por el residente de obra.
Concepto Monto S/
Mascarillas quirúrgicas 120
Guantes descartables 60
Termómetro 150
Botellas alcohol gel 400
Vasos descartables 100
Bolsas 120
Material de sensibilización 200
Refacciones 120
Equipamiento 200
Otros 100
Total 1000
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
DETALLES/PE
CUMPLE
ELEME NTO NDIENTES POR
(SI/NO)
MEJORAR
Desinfección del Centro SI
de labores
Se evalúa la condición de la salud de todos los trabajadores periódicamente
1. Toma de temperatura diaria en forma aleatoria SI
2. Ficha de sintomatología de la COVID 19 SI
3. Aplicación de pruebas serológicas cuando lo ameriten SI
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID 19 establecida por MINSA a SI
todos los casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo.
Identificación de contactos en casos sospechosos. SI
Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el seguimiento SI
de casos correspondientes.
Se realiza seguimiento Clínico a distancia diariamente al trabajador identificado SI
como sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIÉNE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido o jabón SI
desinfectante y papel toalla.
Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos. SI
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el ingreso del centro SI
de trabajo.
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades SI
laborales.
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la SI
ejecución adecuada del método de lavador correcto o el uso de alcohol para la
higiene de manos.
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral en lugares SI
visibles
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la SI
boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto SI
de trabajo.
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a SI
la COVID 19.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados SI
Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores,
además del uso permanente de protector respiratorio, mascarillas SI
quirúrgicas o comunitaria según corresponda.
Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de atención al SI
cliente mediante el empleo de barreras físicas.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
SE ELEVA SU ESTADO
SE INCORPORA
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
CODIGO SGSST-RE09-AM-23
REGISTRO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION REVISION 0
AREA DESINFECTANTE
1. OBJETIVOS
Establecer los procedimientos y medidas de seguridad para la limpieza y desinfección
en todos los ambientes de trabajo del proyecto.
2. ALCANCE
El procedimiento se aplica a todos los trabajadores que realice trabajos de desinfección
dentro de las instalaciones del proyecto de Alvis Metales S.A.C, sea personal interno o
externo.
3. REFERENCIAS
➢ Ley N° 26842: “Ley General de Salud”.
➢ R.M. N° 055-2020-TR: Aprueba el documento “Guía para la prevención del
Coronavirus en el ámbito laboral”.
➢ R.M. N° 039-2020-MINSA: Aprueba el documento técnico “Plan Nacional de
Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus 2019-
nCoV”
➢ R.M. N° 084-2020-MINSA: Aprueba el documento técnico “Atención y Manejo
Clínico de Casos de COVID-19, Escenario de Transmisión Focalizada”.
➢ Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19”.
➢ Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
➢ DS N° 005-2012: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
➢ OHSAS 18001:2007: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
➢ D.S 043-2007-EM: Reglamento de seguridad en hidrocarburos.
➢ Resolución Ministerial N° 275-2022, modifica a la Directiva Administrativa
N° 321-Minsa/DGIESP-21
➢ R.M. N° 339-2023-MINSA
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
5. DEFINICIONES:
➢ Desinfección: Eliminación de los gérmenes, virus y
bacterias que infectan o que pueden provocar una
infección en un cuerpo o dentro de las instalaciones de
Alvis Metales S.A.C
➢ Implemento de limpieza: herramienta y/o artículo que
sirve para la limpieza y desinfección.
6. DESCRIPCIÓN:
1 IMPLEMENTOS
1.1 Lejía al 5%
1.2 Escoba
1.3 Franela
1.4 Paños
1.5 Trapeadores
1.6 Balde de plástico
1.7 Recipiente (100ml)
1.8 Atomizadores para la aplicación de soluciones
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
2 PROTECCION PERSONAL
2.1 Lentes de seguridad
2.2 Zapatos de Seguridad con punta de acero
2.3 Guantes de jebe
2.4 Protector auditivo
2.5 Mascarilla descartable
6.2.2 Alcohol
Concentración mínima al 70%
6.3.1 Oficinas
EPPs: Guantes de jebe y mascarilla.
Implementos: Trapeadores y paños exclusivos para
escritorios, computadoras y accesorios de oficinas.
➢ Desinfección de pisos
Aplicar la solución preparada a base de lejía, mencionado en el punto
6.2.1 en los pisos mediante la limpieza con trapeador
Frecuencia: 2 veces/día
7. ANEXOS
Solución
Concentraci Denominación
Solución preparada Observación
inicial ón nn de solución
(Dilución)
(%w/w)
Todo tipo de
Lejía 5 250 mL/5 L S1
superficies
Todo tipo de
Alcohol 70% - S2
superficies
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
Aplicación de soluciones:
Denominació Frecuencia
Zonas n de de
Area/Zonas
específicas solución desinfecció
n
Áreas Pisos/Escritorio
S1 3 veces/día
Administrativas s
Pisos S1 3 veces/día
3 veces/día
Servicios
Otras
S2 3 veces/día
Higiénicos superficies
COMPOSICIÓN QUÍMICA
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
INSTRUCCIONES DE USO
ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
RECOMENDACIONES
FECHA:
DESINFECCION DE AREAS
PASO 3: Todo personal debe utilizar en todo momento sus dos mascarillas mascarilla y
uso de alcohol en gel en las instalaciones de la empresa y debe evitar en todo momento
tocarse el rostro con las manos sin antes lavárselas.
PASO 7: En oficina mantener siempre las puertas abiertas para una adecuada
ventilación y evitar manipulación constante de las manijas de las puertas se debe
asegurar que haya una distancia de por lo menos 2 metros entre puestos.
PASO 9: Lavarse frecuentemente las manos, esto incluye al inicio de labores, antes de
ingerir cualquier alimento y al usar los SSHH. Lavado con agua y jabón por una duración
mínima de 20 segundos.
PASO 1: El personal al ingreso debe contar con 2 mascarillas y evitar tocarse el rostro
con las manos sin antes lavárselas.
PASO 2: El personal asignado dosificará el alcohol en gel sobre la mano del personal
para la desinfección respectiva.
PASO 3: El personal asignado registra la hora de ingreso y datos del personal ingresante.
PASO 4: Seguido de esto, deberá desinfectar sus zapatos y deberá hacer uso del spray
con solución de lejía, para la desinfección de equipaje de mano.
PASO 5: El personal una vez haya debe dirigirse hacia los SSHH para el lavado de manos
con agua y jabón, mínimo durante 20 segundos, antes de iniciar cualquier actividad.
6. Tire hacia debajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
7. Después de usarla, quítese la mascarilla primero retire desde las cintas elásticas desde
detrás de los oídos manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar
las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
1. El personal que ingrese dentro de las instalaciones del Proyecto deberá llenar la
Ficha Sintomatológica frente al COVID-19 según el Anexo 1 de acuerdo al
documento técnico presente
2. El Prevencionista de Riesgos del proyecto utilizara el termómetro infrarrojo digital
para verificar la temperatura de los trabajadores al ingreso al proyecto.
3. El Prevencioncita de Riesgos colocara en su registro de control de Temperatura la
temperatura que obtenido el resultado obtenido es plasmado en el "Registro de
control de temperaturas".
4. El Prevencionista de Riesgos al verificar el ingreso de los trabajadores al proyecto
lo colocara alcohol de 96° en las palmas de las manos para la desinfección de
sus manos
5. Se deberá realizar la toma de temperatura al ingreso y salida del proyecto
ANEXO 11:
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN EN LOS SERVICIOS
todo momento tocarse la cara, ojos y boca, en ningún caso se compartirán equipos de
trabajo como arneses, protectores respiratorios, auditivos u oculares.
➢ Los trabajadores del staff técnico de la obra, usarán mascarillas, lentes de
seguridad. En campo usarán su respirador doble vía y careta facial adaptable al
casco.
➢ Se entregará 3 mascarillas de tela lavable a todos los trabajadores sin excepción
para su uso en el lapso de salida de la obra a sus casas y viceversa, su uso es de
forma obligatoria dentro (ingreso) y fuera de la obra.
➢ Para el consumo de agua de los trabajadores, se optará por la compra de cajas de
agua mineral, de esta manera se evita tener en la obra envases reciclados de
plástico que no hayan sido correctamente desinfectados durante el envasado del
agua.
➢ Se desinfectarán los puntos de hidratación, el pedestal y la caja de agua de manera
diaria con solución de lejía al 0.1 %.
➢ En los casos en los que se utilice maquinarias, vehículos o equipos de trabajo y/o
herramientas, antes de cambiar de usuario, se establecerá la oportuna desinfección
de los asideros o zonas de contacto de manos más habituales. La desinfección
podrá ser realizada con solución de lejía al 0.1% o solución de amonio cuaternario.
ANEXO 12:
ANEXO 13
PARA SOSPECHOSOS DE PERSONAL CON COVID-19
1. Objetivo:
Preservar al personal libre de toda fuente potencial de contagio del Covid-19.
2. Base Legal:
➢ D.S. 008-20 SA Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
Covid-19.
➢ R.M. 055-20 TR Guía para la prevención ante Coronavirus (Covid-19) en el ámbito
laboral.
➢ R.M. 089-2020 MINSA Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por Coronavirus (Covid-19) en el Perú.
➢ R.M. 145-2020 MINSA Directiva Sanitaria de Salud para la vigilancia epidemiológica de
Covid-19 en el Perú.
➢ R.M. 193-2020 MINSA Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
➢ RM N°239-2020-MINSA, Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
3. Alcance:
Aplica para el personal de Alvis Metales S.A.C que labora tanto en la modalidad de
trabajo remoto como en forma presencial.
4. Definiciones:
4.1 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,
reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le
restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización por un periodo
definido hasta recibir su alta clínica.
• Aislamiento domiciliario: es el procedimiento por el cual una persona sospechosa o
confirmada COVID-19, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda por un
lapso de catorce (7) días, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas.
• Aislamiento hospitalario: es el procedimiento por el cual una persona sintomática
con complicaciones se le mantiene en un área separada de otros pacientes por un
lapso de catorce (7) días, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas.
4.2 Alta epidemiológica COVID-19: Alta posterior a los 14 días calendario, al
aislamiento individual domiciliario o en centro de aislamiento o posteriores a la
evaluación clínica individual o alta hospitalaria según el documento técnico
"Prevención, diagnóstico u tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en
el Perú".
4.3 Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo
que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito
nacional. Es el aislamiento de personas durante el periodo de tiempo que el
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
O tuvo contacto directo con alguna persona a quien se le confirmo COVID-19 dentro
de los 14 días de haber iniciado síntomas.
4.17 Caso Confirmado (1): Persona con confirmación de infección por COVID-19.
4.18 Caso Descartado (1): Persona que tiene un resultado negativo para COVID-19,
ya sea por prueba rápida o por Prueba rt-PCR en tiempo real.
4.19 Contacto Directo (1): Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante un
caso confirmado: Persona que comparte o compartió el mismo ambiente que un
caso confirmado de infección por Covid-19 a una distancia menor de 1.5 metros.
5. Acciones Generales:
En caso el Médico Ocupacional identifique un trabajador como sospechoso se debe
proceder de la siguiente manera:
5.1 Si la sospecha es un caso leve y/o con riesgo de contacto directo debe proceder
a aislamiento domiciliario. Si el personal está laborando se debe aislar
inmediatamente al personal en un ambiente separado del resto del personal y se
le entrega una mascarilla N95(2) para luego ser enviado a su domicilio para seguir
las indicaciones del médico ocupacional.
• Si no cuento con la prueba rápida COVID-19, se le solicita al trabajador que se
comunique a la línea gratuita 113 del MINSA o escribir al Whatsapp 952842623
para que se active el protocolo de evaluación, si los síntomas son asociados a
signos de gravedad debe llamar al 106 (SAMU) o 117 (STAE-Sistema de
transporte asistido de emergencia) (1) caso contrario acudir al centro médico
público o privado más cercano.
5.3 Si la prueba serológica sale negativa (-) el trabajador puede reingresar al trabajo
previa evaluación clínica confirmada por el Médico del centro de salud.
5.4 Si la prueba ser sale positiva (+) se aplica el protocolo de casos positivos.
5.5 Si la sospecha es de un caso moderado o grave, se deriva al hospital regional
para que se maneje el protocolo del MINSA el Gerente General realiza un
seguimiento clínico de la evolución del paciente.
5.6 Se realiza la desinfección de superficies del área de trabajo donde laboró el
trabajador de acuerdo con los procedimientos establecidos.
5.7 Se informa a su personal directo para que activen su plan de acción:
➢ Personal de la empresa: Informar al área de personas, jefatura correspondiente para
el seguimiento estrecho de estado de salud del trabajador a cargo del médico
ocupacional de la empresa quién se pondrá en contacto con el trabajador de forma
diaria.
5.8 Si el trabajador llama su jefe directo indicando que se encuentra mal de salud, el jefe
debe seguir las indicaciones de las "cartilla de tamizaje" ver Anexo N°2, si se indica
que no vaya a trabajador el Prevencionista de Riesgos se pondrá en contacto con él y
procede a reportar formalmente al Gerente General y se debe aplicar las indicaciones
a partir del punto 5.2.
5.9 Hasta que no se obtenga la prueba del MINSA el trabajador deberá permanecer en su
domicilio bajo seguimiento estricto del Médico del centro de salud. Esto en caso no se
haya realizado el test rápido COVID-19, hasta cumplir el periodo de cuarentena.
5.10 El personal podrá volver a ingresar previa evaluación del Prevencionista de Riesgos y
se le debe tomar la prueba rápida COVID-19 que debe dar resultado negativo (-) y
departamento de seguridad bajo las indicaciones brindadas por el mismo médico y por
el centro de salud donde recibió la atención médica.
5.11 Al momento de su reincorporación el trabajador debe llenar y firmar los siguientes
formatos:
➢ Declaración Jurada de estado de Salud, documentos llenado y firmado por el
trabajador.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
2. Base Legal:
• D.S. 008-20 SA Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del Covid-
19.
• R.M. 055-20 TR Guía para la prevención ante Coronavirus (Covid-19) en el ámbito
laboral.
• R.M. 089-2020 MINSA Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por Coronavirus (Covid-19) en el Perú.
• R.M. 145-2020 MINSA Directiva Sanitaria de Salud para la vigilancia epidemiológica de
Covid-19 en el Perú.
• R.M. 193-2020 MINSA Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
• RM N°239-2020-MINSA, Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
• RM N°265-2020-MINSA, Modificación del documento técnico: "Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19".
• D.S. N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades
económicas de forma gradual y progresiva dentro del marco de Declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19.
• RM N° 128-2020-MINEM, Aprueba el "Protocolo Sanitario para la implementación de
medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector
Minería, Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad".
• RM N° 265-2020-MINSA, Modifica el Documento "Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19".
• RM N° 135-2020-MINEM, Modifican el documento denominado "Protocolo Sanitario para
la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades
del Subsector Minería, Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad".
3. Alcance:
Aplica para el personal de Alvis Metales S.A.C que realiza labores tanto en la modalidad de
teletrabajo como en forma presencial en obras que se realice los servicios generales a clientes.
4. Definiciones:
4.1 Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
O tuvo contacto directo con alguna persona a quien se le confirmo COVID-19 dentro de los 14
días de haber iniciado síntomas.
7. Otras indicaciones:
Se brindará facilidades de ingreso a los representantes del Ministerio de Salud y demás
entidades competentes, a las instalaciones del centro de trabajo a efectos de identificar posibles
focos de infección, debiendo cumplir con los procedimientos de control de ingreso. El gerente
legal es responsable de dar aviso inmediato a las autoridades de situaciones de riesgo y/o
propagación.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
ANEXO 15:
PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION
1. Objetivo:
Determinar lineamientos seguir previo al inicio de labores para garantizar la seguridad y salud en el
trabajo de nuestros trabajadores.
2. Base legal:
➢ D.S. 008-20 SA Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del Covid-19.
➢ R.M. 055-20 TR Guía para la prevención ante Coronavirus (Covid-19) en el ámbito laboral.
➢ R.M. 089-2020 MINSA Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por Coronavirus (Covid-19) en el Perú.
➢ R.M. 145-2020 MINSA Directiva Sanitaria de Salud para la vigilancia epidemiológica de
Covid-19 en el Perú.
➢ R.M. 193-2020 MINSA Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
➢ RM N°239-2020-MINSA, Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
➢ RM N°265-2020-MINSA, Modificación del documento técnico: "Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19".
➢ D.S. N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades
económicas de forma gradual y progresiva dentro del marco de Declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia
del COVID-19.
➢ RM N° 128-2020-MINEM, Aprueba el "Protocolo Sanitario para la implementación de
medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector Minería,
Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad".
➢ RM N° 265-2020-MINSA, Modifica el Documento "Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19".
3. Alcance:
Aplica para el personal de la empresa Alvis Metales S.A.C que realiza labores tanto en la
modalidad de trabajo remoto como en forma presencial dentro de las instalaciones
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuenta con
alta epidemiológica COVID-19, En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber
iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderado o severo, 14 días calendario después de la
alta clínica. Este periodo podría variar según las evidencias que se tenga disponible.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
4. Definiciones:
4.1 Alta epidemiológica COVID-19 (1): Alta posterior a los 14 días calendario, al aislamiento
individual domiciliario o en centro de aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o
alta hospitalaria según el documento técnico “Prevención, diagnóstico u tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”.
4.2 Prueba rápida COVID-19 (1): Prueba inmunocromatográfica que determina la activación de
la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas
(IgM e IgG).
4.3 Prueba rt-PCR en tiempo real (1): Por sus siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la
Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real”, es una prueba que permite detectar un fragmento
del material genérico de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad;
utilizada como prueba confirmatoria de COVID-19.
4.4 Reincorporación al Trabajo (1): Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara
que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
4.5 Caso sospechoso: Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-
19, que se identificado por el profesional de la salud del servicio de Seguridad y Salud en el trabajo
se considera como caso sospechoso.
ANEXO 16:
Plan de comunicación para una cultura de autocuidado y bienestar
colectivo
INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Comunicación Interna tiene como finalidad establecer las diversas estrategias
a emplear para apoyar el plan de prevención y mitigación del COVID 19 en nuestra organización, y
cumplir con el documento técnico sobre los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo a la exposición del Covid-19 (Sensibilización de la prevención
del contagio en el centro de trabajo).
Este documento es un protocolo práctico en relación a las estrategias, acciones y control sobre la
sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
En este documento, localizaremos la estrategia, el objetivo, el público objetivo, la metodología, la
periodicidad, la distribución y los responsables. Aún más, estarán establecidas ciertas
consideraciones generales frente al amplio universo de las comunicaciones y la manera de aplicarlas
en una organización.
OBJETIVOS
Objetivo General:
> Implementar los procesos de comunicación al interior de la organización orientados a la
sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo, mediante la transmisión de
mensajes claros y concretos por medio de canales específicos que permitan a cada integrante de
la empresa conocer y asegurar ambientes saludables frente al Covid-19, generando una cultura
de prevención y autocuidado
Implementar
Contratación de
Vigilancia Asesor Médico
Médica
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
➢ OBJETIVO:
Pieza comunicativa con los protocolos de prevención y autocuidado dentro de las
instalaciones de Alvis Metales S.A.C El nivel nacional, que exigen el cumplimiento
obligatorio por parte de los trabajadores.
➢ RESPONSABLE DE ELABORACIÓN:
Área de Seguridad Industrial.
➢ PÚBLICO OBJETIVO:
Todos los miembros de Alvis Metales S.A.C tanto personal administrativo como
operativo.
Entrega física a los trabajadores que firmaran en señal de recepción y conocimiento
del reglamento.
➢ PERIODICIDAD:
Edición Extraordinaria.
➢ EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Partiendo de que nuestro objetivo principal con esta herramienta es poner en
conocimiento de los trabajadores los protocolos de prevención, lo primero que
debe hacerse es avalar que cada persona lo reciba; es decir, corroborar la
recepción de éste por cada uno de los colaboradores.
AFICHES DE PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
➢ DEFINICIÓN:
Pieza comunicativa de lectura rápida, con información precisa y resumida sobre los
protocolos de prevención y protección; la cual va acompañada con fotografías o
imágenes relacionadas para que pueda llamar la atención de los colaboradores.
➢ RESPONSABLE:
Área de Gerencia General
Administración
Asesor en SST
➢ PÚBLICO OBJETIVO:
Personal administrativo y operativo de Alvis Metales S.A.C que se encuentra
trabajando de manera presencial en las instalaciones.
➢ UBICACIÓN:
Colocados en sitios estratégicos de acuerdo a la información de cada protocolo.
Por ejemplo: el protocolo para entrar a planta se encuentra ubicado al ingreso
de ésta; y el protocolo de adecuado lavado de manos, en los SSHH.
➢ PERIODICIDAD:
Permanente.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
VIDEOS INFORMATIVOS
➢ OBJETIVO:
Piezas comunicativas virtuales oficiales del MINSA o gobierno o elaboradas por la empresa,
para mantener informados a los colaboradores sobre el Covid-19; así como, los
comportamientos para prevenir su contagio en el centro de trabajo.
Tener presente nuestra filosofía de cuidado de personas y sensibilizar al personal en una cultura
de prevención frente al COVID- 19.
➢ RESPONSABLES:
Representante Legal
Asesor en SST
➢ PÚBLICO OBJETIVO:
Todos los miembros de Alvis Metales S.A.C
➢ MEDIOS:
A través de todos los canales oficiales de la organización: grupos de WhatsApp, zoom.
➢ PERIODICIDAD:
Semanalmente.
➢ CONCEPTO O TEMAS:
• Distanciamiento social
• Uso y cuidado de mascarillas
• Lavado de manos
• Uso del gel desinfectante o jabón
• Desinfección del lugar de trabajo
• Qué hacer al llegar a casa
➢ EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
En las pausas comunicacionales, el jefe de área podrá determinar la efectividad de los
videos publicados, haciendo referencia a los temas e investigando sobre la percepción
de los colaboradores.
4. CHARLA DE 5 MINUTOS
➢ DEFINICIÓN:
Espacio dedicado para que el Encargado de Seguridad y Salud se reúna con su el equipo de
trabajo y aborden temas de salud y seguridad. El objetivo es reforzar mediante una pequeña
charla las medidas de prevención adoptadas por la empresa para prevenir el contagio del
covid-19; además, conocer el estado de salud de los trabajadores y sus respectivas familias.
5. CORREOS DE COMUNICACIÓN
➢ DEFINICIÓN:
Medio en donde informamos a nuestros colaboradores las nuevas medidas
adoptadas por el gobierno, como por la empresa; en donde difundimos también
los protocolos de prevención y protección frente al Covid-19. Asimismo, es el
canal formal que utiliza la Gerencia General para informar la situación de cómo
va la empresa en cuanto a la emergencia sanitaria.
Adicional a ello, se envían comunicados sobre recomendaciones para evitar el
contagio, buenas prácticas de seguridad y de temas laborales y legales
relacionados a la situación actual.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
➢ RESPONSABLES:
Área Administrativa.
➢ PÚBLICO OBJETIVO:
Todos los colaboradores de Alvis Metales S.A.C
➢ FORMATO:
Formato establecido para cada comunicado.
➢ PERIODICIDAD:
• Comunicado General (Gerencia General) - Semanal
• Comunicado de Seguridad y Salud: "Buenas Prácticas" - Inter diario
• Comunicado de nuevas medidas - Cuando se requiera
• Comunicado de protocolos - Cuando se requiera
• Comunicado Laboral y Legal - Cuando se requiera
➢ EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Los correos de comunicación deben tener una adecuada estructura para informar
correctamente a nuestro personal. Gracias a una encuesta general para conocer las opiniones
de los colaboradores sobre diferentes aspectos relacionados a las acciones de la empresa
frente a la pandemia en la cual, existen preguntas sobre la comunicación interna, sabremos
si la información brindada es clara y útil, y bien recibida por ellos.
6. PLATAFORMA ZOOM
DEFINICIÓN:
Canal interno de los colaboradores en el medio digital. Esta red social de tipo de
empresarial es utilizada para poner en contacto a todos los miembros de Alvis
Metales S.A.C que cuenten con un correo corporativo. Este es un espacio en
el que todos pueden publicar noticias de interés; asimismo, sirve como
plataforma para subir las comunicaciones internas, videos informativos y
recomendaciones de prevención. Asimismo, en este espacio, se publican los
comunicados de Bienestar, denominados Pautas de Prevención.
Además de ello, es utilizado para realizar transmisiones en vivo para brindar charlas
o talleres relacionados a acciones de bienestar, familiar o salud.
➢ RESPONSABLES:
Área Administrativa.
➢ PÚBLICO OBJETIVO:
Todos los colaboradores de Alvis Metales S.A.C que cuenten con correo corporativo.
➢ PERIODICIDAD:
Cuando se requiera.
➢ EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Para conocer cómo va nuestro avance en esta red social, nos debemos enfocar en la cantidad
de "vistas" que tienen las publicaciones, así como las reacciones y comentarios. De esta
manera, sabremos cuáles son los temas de mayor interés y cómo podemos ir mejorando la
estrategia.
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
Anexo 17
Registro de Capacitación, Vigilancia y Prevención en el contexto COVID – 19
CODIGO: SGSST- PVPC-AM- 23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, REVISION :00
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO VERSION: 00
AMBIENTE
Fecha: 10/05/2023
ANEXO 18:
PARA LAS REUNIONES DE TRABAJOS Y CAPACITACIONES COVID-19
1) Objetivo:
Preservar al personal libre de toda fuente potencial de contagio del Covid-19 durante el estado de
emergencia nacional y posterior hasta que lo establezca el Ministerio de Salud.
2) Alcance:
Aplica para el todo el personal que se encuentre en calidad de teletrabajo y presencial (operativo) de
las diferentes áreas.
3) Procedimiento:
a. Para el personal en calidad de teletrabajo
• Realizar uso de la plataforma zoom brindada por el área de administración o llamadas
telefónicas para las siguientes circunstancias:
➢ Reuniones corporativas.
➢ Reuniones con clientes.
➢ Capacitaciones.
➢ Campañas.
➢ Actividades celebratorias.