Caida Libre
Caida Libre
Caida Libre
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
· Estudiar la caída libre de cuerpos que existe por la magnitud de la gravedad, y determinar la
aceleración gravitatoria
La caída libre se da por que el concepto de la fuerza de atracción, este indica que la masa
mayor siempre atrae a la masa menor
Entonces cualquier objeto que este en la tierra a comparación de la masa de la tierra es
insignificante por lo que la tierra atrae a todos los objetos en este, entonces se dice que la
trayectoria del movimiento es vertical.
Entonces al hablar de caída libre, nos referimos al tipo de movimiento en una sola dimensión,
refiriéndonos al eje y
Para entender la caída libre se ve que cuando un cuerpo es arrojado de una velocidad inicial 0
es decir parte del reposo, el cuerpo adquiere una velocidad para tener movimiento hacia abajo ,
entonces estamos hablando que existe una aceleración, y si se realiza el estudio de este respecto
a cuerpos que tienen movimiento vertical, partiendo del reposo, pues estaríamos realizando el
estudio de la aceleración gravitatoria
Ahora la masa de la tierra a comparación de su núcleo no es constante en todo el mundo,
debido a que la tierra tiene forma irregular, entonces la base para este estudio es que el punto
mas bajo es el nivel del mar, 0 m.s.n.m. a partir de esta se calcula la diferencia de alturas que
tiene cada parte del mundo, llegando a ser sucre 2800 aproximadamente, entonces partiendo de
este dato se sabe que la gravedad en un punto no es el mismo que en otro, por lo que cada
lugar tiene una aceleración gravitatoria local, esto indica que la gravedad en sucre no es
precisamente el 9.8 por lo que calcular esto es posible por algunas formulas ya dadas, o por
medios experimentales
Es entre trabajo realizaremos el estudio de la gravedad local con los medios experimentales
3. MATERIALES
· Cronometro digital con sensores de luz para medir el tiempo de caída.
· Esfera metálica.
· Electroimán para sostener la esfera.
· Regla con soporte vertical para medir la altura de la caída.
· Fuente de alimentación de corriente continua para el electroimán.
· Nivel de mano para verificar que el soporte no tenga inclinación alguna.
Datos obtenidos
=V₀+a*t = + *t
7. GRAFICOS
CAIDA LIBRE
DISTANCIAS EN FUNCION DEL TIEMPO
DATOS EXPERIMENTALES
= + *t
8. DISCUCION DE RESULTADOS
Ya concluido todos los cálculos que correspondían al ejercicio, se logro con éxito encontrar los datos
ajustados de la velocidad ante tiempo, y así se logro hacer el ajuste lineal de nuestro ejercicio en la
base de Velocidad sobre tiempo, pero se considero para los calculos ajustados que la gravedad es
9.813311
Pero es difícil afirmar que se logro demostrar la constante de la gravedad, debido a que la gravedad
varia con mucho por culpa que las maquinas ya no toman datos correctos.
9. CONCLUSIONES
En respuestas a nuestros objetivos planteados se logro sacar las siguientes conclusiones:
· Se pudo estudiar la caída libre con ayuda de los métodos analíticos.
· Se pudo determinar con los experimentos, la relación de intervalo de espacio recorrido en un
intervalo de tiempo y así lograr encontrar las velocidades en cada intervalo, con ayuda de las
pequeñas restas de un elemento con su anterior
· Se logro determinar con los experimentos, la relación de la velocidad en un intervalo de tiempo,
asi pues logrando sacar las aceleraciones
· Para realizar su ajuste lineal en base al tiempo y la velocidad para su movimiento se tuvo
pequeña que considerar que B era el valor real de la gravedad en sucre 9.813311
· Se logro obtener la ecuación de su velocidad en función del tiempo gracias a saber que el
ajuste lineal en su forma Y=AX+B puede representar esta ecuación con otras variables
· Se pudo crear las tablas de valores con los datos obtenidos una vez ya completados todos los
procesos analíticos anteriores mencionados
· Para estudiar las graficas se decidió hacer 2 gráficos, uno siendo una sección de la parábola con
pequeñas intersecciones que nos daba el ejercicio, de distancia y tiempo y otro es el ajuste
lineal en bases a la velocidad y tiempo