Lab Oratorio CL Í Nico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

“MANUEL FÉLIX LÓPEZ”

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

MATERIA:

LABORATORIO CLÍNICO

QUINTO “B”

LOGRO C. TRABAJO DE EXPOSICIÓN

TEMA:

ENFERMEDADES HEMOPARASITARIAS [HEMOBARTONELLA,


BABESIA FELI, HEPATOZOONOSIS] EN FELINOS,
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL Y TRATAMIENTO PALIATIVO
Y SOSTÉN.

AUTORES:

ANILEMA MENDOZA B. PAUL

BORJA CUADRO R. ANDRES

CEDEÑO HIDALGO H. EDUARDO

CÓRDOVA PALLMAY E. CAROLINA

VERA ALVARADO A. MICHELLE

ZAMBRANO BECERRA M. ELIZABETH

DOCENTE:

MVZ. MARIA KAROLINA LOPEZ RAUSCHEMBERG

CALCETA, JULIO 2023


CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades hemoparasitaria son un grupo de enfermedades infecciosas


que pueden afectar a los felinos. Esta enfermedad puede ser causada por
distintos agentes como Hemobartonella, Babesia feli y Hepatozoonosis. Es
importante mencionar que estas enfermedades pueden ser transmitidas por
garrapatas y pulgas, por lo que se recomienda prevenir la exposición del felino a
estos parásitos (Criado, et.al., 2016).

El diagnóstico laboratorial es la clave para determinar qué tipo de enfermedad


está afectando al felino. Se pueden utilizar distintas técnicas para identificar el
agente infeccioso presente en la sangre. Una técnica muy común es la
observación directa en el microscopio para detectar los agentes causantes de
las enfermedades en muestras sanguíneas. Otras pruebas serológicas son útiles
para detectar la presencia de anticuerpos contra los mismos (Taylor, et.al.,
2016).

El tratamiento para la enfermedad hemoparasitaria en felinos debe ser guiado y


tratado de acuerdo al hemoparasito. Es fundamental llevar a cabo un tratamiento
paliativo y de sostén, que incluye el control de la fiebre, la administración de
fluidos y la corrección de la anemia. En algunos casos, puede ser necesaria la
administración de medicamentos específicos para combatir la infección (Sharp y
Corp, 2020).
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

HEMOBARTONELLA EN FELINOS
Recientemente se ha descubierto que realmente hay 2 especies de
Hemobartonella que infectan a los gatos. Estas especies se conocen en general
como hemoplasmas felinos y los nuevos nombres que han recibido son
Mycoplasma haemofelis y Candidatus Mycoplasma haemominutum. Es
importante conocer las diferencias entre estas dos especies porque tienen
efectos diferentes en los gatos. M. haemofelis (a veces llamado la variedad
grande) normalmente produce anemia mientras que Candidatus M.
haemominutum (conocido como la variedad pequeña) habitualmente no produce
ningún síntoma clínico (Avepa, s.f.).

SÍNTOMAS CLÍNICOS

La infección por Mycoplasma haemofelis causa anemia que puede ir


acompañada de fiebre en las fases iniciales de la enfermedad. Los síntomas
clínicos de anemia incluyen cansancio, depresión, disminución de apetito y
palidez de mucosas. Puede haber pérdida de peso y algunos gatos también
muestran síntomas respiratorios. Estos síntomas clínicos pueden ser vistos con
una gran variedad de enfermedades que causan anemia, y no son específicos
de la infección por hemoplasmas. Otros síntomas pueden ser aumento de
tamaño del bazo (esplenomegalia) y de los ganglios linfáticos (Avepa, s.f.).

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE HEMOBARTONELLA


Normalmente se basa en la identificación del parásito en la superficie de los
glóbulos rojos mediante tinciones especiales del frotis sanguíneo de gatos
infectados, pero no siempre es visible, porque sólo está presente en la sangre
en ciclos y no de forma continua. Además, hay muchos artefactos con los que
puede ser confundido. Resulta muy útil la utilización de PCR (siglas en inglés de
Polymerase Chain Reaction), ya que es una técnica muy sensible que permite la
detección de cantidades muy pequeñas de ADN perteneciente a estos
microorganismos. También permite la diferenciación entre las dos especies que
existen, pudiéndose determinar si un gato está infectado con una u otra o ambas
especies. Para realizar la PCR solo se necesita una muestra pequeña de sangre
(Avepa, s.f.).

La anemia inducida por los hemoplasmas felinos normalmente es de tipo


regenerativo. Esto significa que el gato es capaz de responder a la anemia
fabricando nuevos glóbulos rojos que son visibles en la circulación sanguínea.
Algunos gatos infectados no presentan anemia porque son portadores
asintomáticos o bien porque están infectados con el Candidatus M.
haemominutum que no siempre causa enfermedad clínica. Debido a que
especialmente este último puede ser una infección oportunista, en los gatos
infectados debe buscarse una enfermedad subyacente, incluyendo el FeLV
(virus de la leucemia felina) o el FIV (virus de la inmunodeficiencia felina), que
pueda haber causado una exacerbación de la enfermedad (Avepa, s.f.).

TRATAMIENTO PALIATIVO Y SOSTÉN

El tratamiento de animales que tienen enfermedades progresivas y


degenerativas, y que a menudo pueden causar dolor, provocando pérdida de
función y disminución de la calidad de vida o incluso un final no siempre deseado,
requiere en los pacientes de cuidados y tratamientos paliativos. En muchas
ocasiones estos pacientes se pueden beneficiar de la aplicación de tratamientos
alternativos o complementarios como las técnicas de rehabilitación para
maximizar su comodidad y funcionalidad (IDAC, 2023).

A la hora de plantear con los propietarios la atención al final de la vida de los


animales, en el caso de presentarse dolor, los veterinarios deben participar en la
evaluación continua de la calidad de vida de la mascota en su propio hogar o en
su lugar de vida habitual. También debe considerarse la evaluación de la calidad
de vida del propietario respecto a la posible pérdida de su mascota, para
asegurar que se hacen las mejores decisiones posibles. Son los tratamientos
paliativos los que juegan un papel importante en estos casos (IDAC, 2023).

Mediante la combinación de métodos paliativos con otros más convencionales


de tratamiento del dolor de una forma regular se pueden cubrir las necesidades
que requiere el animal al anticipar, prevenir, y encontrar formas de alivio del dolor
(IDAC, 2023).
ÁREAS EN LAS QUE PUEDEN SER ÚTILES LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Los tratamientos paliativos varían ampliamente y, a menudo, incluyen lo


siguiente:

• Medicamentos.
• Cambios nutricionales.
• Técnicas de relajación.
• Apoyo emocional y espiritual.

A pesar del aumento en el porcentaje de éxito que actualmente se logra al tratar


los animales con cáncer frecuentemente se hace necesario un tratamiento de
sostén en ellos. Muchos animales con cáncer son pacientes geriátricos y pueden
presentar concurrentemente problemas no asociados con la patología
oncológica presente. Las afecciones concurrentes son ocasionalmente pasadas
por alto debido al énfasis que se hace sobre la condición neoplásica. Es sabido
que los animales gerentes presentan alteración en la absorción, distribución,
eliminación y metabolismo de drogas. Cuando tratamos un animal con cáncer es
Importante reconocer el balance entre la exacerbación de las afecciones
concurrentes y el tratamiento a fin de emitir un pronóstico- Los problemas más
comúnmente asociados a largo plazo en el manejo del animal con cáncer se
relacionan al dolor nutrición infección, náuseas y vómitos.

El tratamiento de sostén, también conocido como tratamiento de soporte, es un


enfoque fundamental en el cuidado de los pacientes en el campo de la medicina
que se dirige a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, en lugar de curar
una enfermedad o afección subyacente.

BABESIA FELI EN FELINOS

Babesia felis originalmente identificada en gatos salvajes en Sudán,


posteriormente se descubrió que causaba enfermedad clínica en gatos
domésticos. Aunque la babesiosis en gatos domésticos se ha informado
esporádicamente en varios países, como enfermedad importante parece ser un
fenómeno claramente sudafricano. Aparte de un foco tierra adentro, la
babesiosis felina se informa regularmente solo en las regiones costeras. Se
supone que la infección es transmitida por garrapatas, pero no se ha identificado
el vector. La babesiosis felina tiende a ser una enfermedad afebril, crónica y de
bajo grado (Bourdeau, 1996).

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE BABESIA FELI

El diagnóstico en laboratorio es muy importante para tratar a tiempo y de manera


efectiva la detección de Babesia en felinos. El diagnóstico de la babesiosis en
felinos se basa usualmente en la observación de signos clínicos, anamnesis, así
como en hallazgos hematológicos y bioquímicos. La babesiosis felina puede
manifestarse de diversas formas, por lo que el diagnóstico correcto depende de
varios factores, entre ellos, los resultados de las pruebas de laboratorio
(Campbell et al., 2011).

El diagnóstico de la babesiosis generalmente se hace a través de una muestra


de frotis sanguíneo, pero puede ser complicado diferenciar entre las diferentes
especies de Plasmodium. A pesar de que son poco comunes, las formas en
tétrada, conocidas como cruz de Malta, son características exclusivas de
Babesia y pueden utilizarse para confirmar el diagnóstico. (Marie & Petri, 2023).

El examen microscópico de manchas teñidas de frotis sanguíneos es una técnica


común para el diagnóstico temprano y preciso de babesia en felinos. Se puede
usar una variedad de tinciones, como el Giemsa y Wright, para visualizar los
organismos Babesia dentro de los eritrocitos infectados. La realización de
pruebas parasitológicas y serológicas también puede ser de utilidad para el
diagnóstico (Campbell et al., 2011).

Se dispone de pruebas serológicas y basadas en la PCR. La detección de


anticuerpos con fluorescencia indirecta mediante el uso de antígenos de B.
microti puede ser útil en pacientes con parasitemia leve, pero puede ofrecer
resultados falsos negativos en pacientes infectados por otras especies de
Babesia. Los ensayos basados en PCR pueden ayudar a diferenciar Babesia de
Plasmodium falciparum si los resultados del frotis de sangre son ambiguos, se
confirma la infección en pacientes con parasitemia baja y se identifican especies
de Babesia.

TRATAMIENTO PALIATIVO Y SOSTÉN


El período de incubación es de entre 1 y 3 semanas y puede cursar de manera
muy variable (soliendo ser entre leve y moderada). Los principales signos
clínicos que encontraremos serán fiebre alta, letargia, anorexia, ictericia,
vómitos, orina de color marrón, anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia
y, esporádicamente, hemoglobinuria (ESSCCA, 2020).

Su principal mecanismo de patogenicidad es la anemia hemolítica, está es


asociada a la salida del parásito del eritrocito dejando libre la hemoglobina
(acción traumática). Además, es tóxica por procesos metabólicos, dando lugar a
hipoxia tisular y síndrome de inflamación sistémica (SIRS) concomitante por
liberación de citoquinas (Mendoza., at al., 2018).

El tratamiento más utilizado es el dipropionato de imidocarb (antiprotozoario)


administrado en dos inyecciones de 5 mg/kg por vía subcutánea, con un intervalo
de 15 días entre ambas. La mejora clínica suele aparecer en 24 – 72 horas,
aunque en algunos animales pude tardar hasta 7 días (Bruyette,2020).

HEPATOZOONOSIS EN FELINOS

La hepatozoonosis felina es una enfermedad parasitaria causada por


Hepatozoon spp., que generalmente cursa de manera subclínica y cuando se
manifiesta lo hace en asociación con una inmunodeficiencia inducida por una
enfermedad concomitante.

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE HEPATOZOONOSIS

La presencia de Hepatozoon spp. en gatos domésticos a través del diagnóstico


mediante técnicas moleculares (PCR). La hepatozoonosis es una enfermedad
transmitida por vectores que afecta a muchos animales, incluidos reptiles, aves
y mamíferos. Es causada por un parásito apicomplejo, del que actualmente se
describen casi 340 especies. Se reconocen casi 50 especies de mamíferos, pero
solo se conoce información completa sobre su ciclo de vida para algunas de
ellas. Por lo general, el ciclo de vida de Hepatozoon involucra un huésped
intermedio y definitivo representado por un animal vertebrado y un vector
artrópodo, respectivamente. A diferencia de otros protozoos transmitidos por
vectores (p. ej., Babesia spp., Leishmania infantum) transmitida a humanos y
animales mordidos por artrópodos infectados, en la hepatozoonosis, el huésped
vertebrado se infecta a través de la ingestión de artrópodos infectados.

Para el diagnóstico molecular, dos PCRs independientes fueron realizadas


amplificando dos fragmentos solapantes del gen 18S rARN de Hepatozoon spp.
Nueve de las 230 muestras resultaron positivas a Hepatozoon spp., siendo la
frecuencia de infección del 3,91%. La identidad de las secuencias obtenidas fue
entre 99,10 y 100% con secuencias de Hepatozoon felis disponibles en
GenBank. Así mismo, el análisis filogenético demostró que estas secuencias
obtenidas de los gatos de Uruguay se agrupan en un clado con alto soporte
Bootstrap con secuencias de H. felis procedentes de diferentes continentes. En
base a estos resultados, se reporta por primera vez la presencia de H. felis
infectando gatos domésticos en Uruguay.

La Hepatozoonosis es una parasitosis causada por protozoarios apicomplexos


de la familia Hepatozoidae, pertenecientes al género Hepatozoon. En la
actualidad, se han descrito más de 340 especies de Hepatozoon en vertebrados
(anfibios, reptiles, aves y mamíferos), de las cuales, unas 50 han sido reportadas
en mamíferos domésticos y salvajes (Baneth, Sheiner, & Eyal, 2013).

Obtención de muestra

Para este estudio se obtuvieron muestras de sangre con anticoagulante de gatos


domésticos a los cuales previamente se determinó la presencia de anemia
mediante hemograma en el Laboratorio Clínico Veterinario.

Estudios paraclínicos

Además del hemograma completo a través del cual se determinó anemia, se


realizaron, en algunos casos, estudios sobre funcionalidad hepática (GOT/AST,
GPT/ALT, Fosfatasa Alcalina, Bilirrubina total, directa e indirecta) y renal (urea,
creatinina).

Extracción de ADN, amplificación (PCR) y secuenciación

Para los estudios moleculares, la extracción de ADN se llevó a cabo a partir de


200 µl de sangre entera utilizando el kit comercial GeneJET Genomic DNA
Purification Kit (Thermo Fisher Scientific), siguiendo las instrucciones del
fabricante. El ADN obtenido fue cuantificado y evaluada su pureza por
espectrofotometría mediante el uso de un equipo NanoDrop 2000 (Thermo
Fisher Scientific, Waltham, MA, USA). Para la detección de ADN de Hepatozoon
spp. se realizaron dos PCRs independientes utilizando los cebadores HEMO1
(Perkins & Keller, 2001).

Análisis filogenéticos

Las secuencias consenso se lograron combinando las secuencias de los dos


fragmentos parcialmente solapantes del gen 18S rARN. Para la determinación
de la identidad, las secuencias obtenidas se compararon con secuencias
disponibles en el GenBank (Perkins & Keller, 2001).

Diagnóstico mediante PCR y secuenciación

De las muestras de sangre de gatos analizadas, nueve amplificaron para las


PCRs realizadas. Por lo que la frecuencia de infección fue de 3,91% (9/230). Si
bien se visualizaron bandas del tamaño esperado para cada PCR, luego de la
secuenciación, la calidad de las secuencias obtenidas fue variada. Por lo tanto,
en algunas muestras, las secuencias consenso obtenidas fueron más cortas. A
través del análisis en BLAST®, todas las secuencias demostraron tener una
identidad entre 99,10 y 100% con secuencias de H. felis depositadas en
Genbank. Las secuencias de las muestras F003, F066, F101, F151, F170, F189
que fueron utilizadas en el análisis filogenético, fueron depositadas en el
GenBank bajo los números de acceso: MT210593, MT210594, MT210595,
MT210596, MT210597 y MT210598, respectivamente.

Estudios paraclínicos

Los resultados de hemograma, funcional hepático y renal de los gatos positivos.


Como ya fue mencionado, todas las muestras de sangre procesadas provinieron
de gatos con diagnóstico de anemia. Otras alteraciones citopatológicas
observadas fueron trombocitopenia (n=4), hiperleucocitosis (n=5) y neutrofilia
(n=4). Tres de los cinco gatos que les realizaron estudios de funcionalidad
hepática y renal presentaron bilirrubina total aumentada. Adicionalmente, los
perfiles enzimáticos de GPT/ALT se observaron sumamente marcados en cuatro
de seis gatos y de GOT/AST en tres de cuatro. La fosfatasa alcalina se halló
elevada en tres de cinco gatos. Urea y creatinina se hallaron aumentadas en dos
de cinco gatos (Tamura, 1992).

TRATAMIENTO PALIATIVO Y SOSTEN

Prevención

Es de importancia vital realizar un control de la población e infestación de


garrapatas sobre el paciente de manera de cortar el ciclo biológico huésped
definitivo a huésped intermediario y limitar la diseminación de la enfermedad. Por
lo tanto, el control ambiental del vector y evitar que se alimente en perros o gatos
infectados, ayuda a romper la cadena de diseminación. Asimismo, otros vectores
pueden estar implicados en la diseminación (pulgas) pero se requiere mayor
información y un cuerpo de investigación más actualizado para confirmar su
potencialidad (MC, 2016).

Distribución

La hepatozoonosis es una enfermedad protozoaria sistémica ampliamente


distribuida a nivel mundial y que ha cobrado importancia clínica en la medicina
veterinaria de animales de compañía, especialmente perros y gatos, en los
últimos años.

Tratamiento
Hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento 100% eficaz contra la
hepatozoonosis en felinos o caninos, pero se puede utilizar algunos fármacos
que tienen efectos variados que pueden ayudar a tratar con la enfermedad.

• Toltrazuril: 5-10mg/kg, SC/PO, cada 24 horas durante 5días, realizar


control de frotis sanguíneo, en el caso de dar positivo repetir el esquema.
• Imidocarb: 5mg/kg, SC, en dosis única o a los 14 días
• Trimetoprim-Sulfonamidas: 15 mg/kg cada 12 horas
• Glucocorticoides: efecto antiinflamatorio y supresor de respuesta
inmunomediada, administrar por períodos cortos (Diagnotest, 2016).

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En conclusión, las enfermedades hemoparasitarias, tales como la


hemobartonelosis, babesiasis y hepatozoonosis, son infecciones que
pueden afectar a los felinos y son transmitidas por garrapatas y
pulgas y se puede diagnosticar mediante exámenes de laboratorio
es importante para determinar qué tipo de enfermedad está
afectando al felino.

RECOMENDACIONES

Es importante prevenir la exposición del felino a los ectoparásitos


mediante desparasitación interna y externa, y administrar
suplementos para asi evitar la inmunodeficiencia del mismo.

Las fuentes bibliográficas pueden proporcionar información más


detallada sobre las enfermedades hemoparasitarias en felinos,
incluyendo los tratamientos específicos y medidas preventivas.
BIBLIOGRAFÍA

Baneth, G., Sheiner, A., & Eyal, O. (2013). Redescripción de Hepatozoon felis
(Apicomplexa: Hepatozoidae) basada en análisis filogenético, tejido y
sangre a partir de la morfología y posiblemente transmisión
transplacentaria. Parásitos y vectores, 102.

Bourdeau. (1996). Babesiosis felina. Punto Veterinario. 27: 947 - 953.

Bruyette D. 2020. Clinical Small Animal Internal Medicine. USA: John Wiley &
Sons,INC.

Campbell, KA, Vaughan, JL y Suter, MM (2011) Enfermedades infecciosas de


perros y gatos - Libro electrónico. Ciencias de la salud de Elsevier.

Criado. F, Álvarez.F, & Viñuelas. M. (2016). Enfermedades infecciosas en


animales de compañía (3ª ed.). Elsevier.

Diagnotest. (2016). Lab diagnotest. Obtenido de


https://labdiagnotest.com/hepatozoonosis-
canina/#:~:text=No%20se%20conoce%20hasta%20el,dar%20positivo%2
0repetir%20el%20esquema.

ESCCAP España. (2012). Control de enfermedades transmitidas por vectores en


perro y gato. Guía ESCCAP nº5

Florez M., Bolás F., Pinilla L. (2018). Babesiosis canina: reporte de caso clínico.
REDVET,19(2):1-7.

Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (2023, May 20). Babesiosis. Manual MSD Versión
Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-
ec/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-
extraintestinales/babesiosis

MC, M. (20 de Enero de 2016). Hepatozoonosis . Obtenido de Hepatozoonosis :


https://www.vetcomunicaciones.com.ar/uploadsarchivos/hepatozoonosis.
pdf
Métodos paliativos de tratamiento del dolor en animales. (s/f). Doloranimal.org.
Recuperado el 5 de julio de 2023, de https://doloranimal.org/tratamiento-
dolor/tratamiento-otras-tecnicas/tratamiento-otros-paliativos/41.html

Perkins, S., & Keller, A. K. (2001). Filogenia de genes de ARNr de subunidades


pequeñas nucleares de hemogregarinas amplificadas con cebadores
específicos. Revista de Parasitología, 870-876.

Sharp. M & Corp. D. (2020). Manual Merck de Veterinaria. Enfermedades


causadas por bacterias y hongos: infecciones por micoplasmas. [Capítulo
78].

Tamura, K. (1992). Estimación del número de sustituciones de nucleótidos


cuando hay fuertes sesgos de transición-transversión y contenido de G+C.
Biología Molecular y Evolución, 678-687

Taylor. M, Coop. R, Wall. R. (2016). Parasitología Veterinaria(4ª ed.). Wiley-


Blackwell.

Tipos de cuidados paliativos. (2019, junio 20). Cancer.net.


https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-
c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-
c%C3%A1ncer/tipos-de-cuidados-paliativos

Tratamiento de sostén del paciente con cáncer. (s/f). Portalveterinaria.com.


Recuperado el 5 de julio de 2023, de
https://www.portalveterinaria.com/animales-de-
compania/articulos/16844/tratamiento-de-sosten-del-paciente-con-
cancer.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy