ACT07 Articulo de Investigacion Equipo 10
ACT07 Articulo de Investigacion Equipo 10
ACT07 Articulo de Investigacion Equipo 10
De acuerdo con cifras del USDA, en el año 2019/20 se estima que México
ocupe el segundo lugar como importador de maíz en el mundo, superando
por tercer año consecutivo a Japón. En el último quinquenio la demanda de
maíz importado en México presenta una tendencia alcista, con una tasa
media de crecimiento anual de 5.8%, en este periodo, debido al crecimiento
de la actividad pecuaria. Para el ciclo 2019 /20 se espera que las
importaciones de México incrementen en 1 % respecto del año previo,
llegando a las 17.5 millones de toneladas, cifra históricamente récord.
Para México, el maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos con mayor
importancia cultural y económica. Uno de los problemas que disminuyen su
producción es la presencia de plagas primarias, que al ser controladas con
insecticidas químicos contribuyen a la aparición de otras consideradas
secundarias, como los ácaros. En el cultivo de maíz se han registrado nueve
especies de ácaros que pertenecen a las familias Acaridae y Tetranychidae y
una especie sin identificar de Iolinidae. Las especies con un amplio registro
de distribución pertenecen a los géneros Oligonychus y Tetranychus,
pertenecientes a la familia Tetranychidae, principalmente de hábitos
fitófagos. En plantas infestadas se observa un aspecto blancuzco o bronceado
del follaje. Las poblaciones económicamente importantes aparecen durante
junio, julio y agosto, particularmente si el clima es cálido y seco. La mayor
afectación al rendimiento se presenta cuando los ácaros dañan las hojas en o
arriba del nivel de la mazorca. Las etapas del cultivo donde se cuantifican
más daños son al inicio de la floración y llenado de grano, ya que la presencia
de altas poblaciones de ácaros en estas etapas provoca que se produzcan
mazorcas raquíticas con granos pequeños debido a la deshidratación que
causan. Como estrategias de manejo se pueden utilizar las prácticas
culturales, mejoramiento del cultivo, enemigos naturales y como último
recurso los acaricidas. Por lo anterior, esta revisión de especies de ácaros que
son considerados como plaga en uno de los cultivos más importantes de
México, tiene como objetivo exponer diferentes aspectos biológicos y
ecológicos importantes en la interacción ácaro-maíz.