2020 Evaluacion Formativa Género Dramático

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACION FORMATIVA

GÉNERO DRAMÁTICO

I. Selección múltiple: Encierre la opción que considere correcta.

1. Las obras dramáticas tienen como finalidad:


A) Expresar sentimientos.
B) Ser representadas.
C) Ser poéticas.
D) Poseer personajes.

2. El que escribe obras dramáticas recibe el nombre de:


A) Autor.
B) Narrador.
C) Dramaturgo.
D) Poeta

3. ¿Qué elemento del género narrativo no existe en una obra dramática?:


A) Personajes.
B) Espacio.
C) Narrador.
D) Acontecimientos.

4. ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?


A) Protagonista y principal.
B) Antagonista y principal.
C) Protagonista y antagonista.
D) Protagonista, antagonista y principal.

5. El antagonista se opone:
A) Al personaje secundario.
B) Al personaje protagonista.
C) A las fuerzas del mal.
D) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Quiénes representan a los personajes en una obra dramática?


A) Los dramaturgos.
B) Las acotaciones.
C) Los diálogos.
D) Los actores.

7. Los personajes secundarios en una obra dramática existen para:


A) Apoyar al protagonista y al antagonista.
B) Hacer interesante la obra.
C) Hacer más larga la obra.
D) Ganar el conflicto.
8. La posibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama:
a) Género dramático. b) Dramatización. c) Virtualidad teatral. d) Acotación.

9. La obra dramática se caracteriza porque:


A) Presenta personajes en conflicto (en lucha).
B) Se desarrolla mediante el diálogo de los personajes.
C) Puede ser representada en un escenario.
D) Todas las anteriores.

10. Sobre las acotaciones es incorrecto decir que:


A) Son aclaraciones del dramaturgo.
B) Facilitan la comprensión y representación del texto.
C) Dan fuerza a la acción dramática.
D) Son dichas en el escenario por los actores.

11) El género dramático se caracteriza por:


I. Está escrita en diálogo
II. La historia se conoce a través de los personajes
III. Está escrita por un autor
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) I, II y III

12) La estructura de la obra dramática debe presentarse en el siguiente orden:


a) Presentación, climax, desarrollo, desenlace
b) Presentación, desenlace, climax, desarrollo
c) Presentación, desarrollo, climax, desenlace
d) Presentación, desarrollo, desenlace, climax

13.- “enfrentamiento de dos fuerzas que se oponen”. La definición anterior corresponde a:


a) Acción dramática
b) Conflicto dramático
c) Acto dramático
d) Escena dramática
II.-Términos pareados: Anote los conceptos de la columna derecha –sobre las instancias o
etapas dramáticas- en los espacios de la columna izquierda que corresponden a sus
características. (1 c/u)

Características Conceptos
a) _____ Etapa en que se resuelve el conflicto. 1. Presentación del conflicto.

b) _____ Los personajes luchan en esta parte de la obra. 2. Desarrollo del conflicto.

c) _____ Fragmento inicial de la obra dramática. 3. Desenlace del conflicto.

d) _____ En esta parte se encuentra el clímax.

e) _____ Parte inicial de la obra dramática.

f) _____ Etapa en la que se presentan los personajes.

g) _____ Parte que presenta el conflicto a desarrollar.

LEE LA OBRA DRAMÀTICA Y LUEGO RESPONDE,

Segundo acto.

En el escondite del Lobo, es una cueva con una silla y una mesa.

Lobo: (entrando con Conejín y sus secuaces) ya déjenlo ahí y amárrenlo antes de que
despierte (sus ayudantes lo comienzan lo suben a la silla y lo comienzan a amarrar, el Lobo
sale de escena)
Hormiga: Ya, con este conejo completamos la lista de animales
Chinita: si, y podremos cumplir los planes de nuestro jefe el Lobo
Conejín: (despertando) ¿dónde estoy?
Hormiga: silencio, nadie te dijo que hablaras
Conejín: ¿por qué estoy amarrado?, díganme dónde me trajeron?
Chinita: estás en la cueva del Lobo
Conejín: ¿y qué me van a hacer?
Hormiga: te van a hacer una magia para que te vuelvas malo y te unas al ejército de la
maldad de nuestro jefe, el Lobo.
Conejín: (gritando y tratando de soltarse) no, suéltenme, yo o quiero ser malo, suéltenme, a
mi me gusta ser bueno
Hormiga: ya es demasiado tarde.
1. ¿cuántos personajes tiene la el fragmento anterior?
a) 3
b) 4
c) 5
d) 2

2. En el texto anterior la expresión “ gritando y tratando de soltarse”, corresponde a:


a) Cuadro
b) Acotaciones
c) Parlamento
d) Monólogo

3. Si el texto anterior se representa en un escenario, estamos hablando de:


a) Obra narrativa
b) Obra dramática
c) Obra de teatro
d) Obra de personajes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy