Sesión de Aprendizaje 28-06-23
Sesión de Aprendizaje 28-06-23
Sesión de Aprendizaje 28-06-23
Leen en voz alta el caso. Al culminar la lectura, se pregunta: ¿Cómo podríamos expresar
y argumentar nuestra opinión sobre por qué debemos cuidar nuestro ambiente? Se
orienta para que mencionen la participar en un debate para expresar y argumentar
opiniones al respecto. Se continúa preguntando: ¿Recuerdan haber participado de
algún debate anteriormente?, ¿sobre qué tema fue?, ¿cómo se realizó?, ¿quiénes
participaron?
- Durante el debate observare cómo expresan y defienden sus opiniones sobre el tema
con ideas claras y centradas, asimismo, cómo asumen su rol de hablantes u oyentes.
- propongan las normas de convivencia; estas podrían ser: esperar el turno para hablar,
oír a los demás con respeto, etc.
Recordamos el tema del debate y un sondeo para conocer su postura respecto del
mismo. Con este fin, se pregunta: ¿Las niñas y los niños de la I. E. 4008 deberían o no
seguir poniendo en práctica acciones para cuidar su ambiente?
-Se organiza a los estudiantes en dos grupos: un grupo será de aquellos que están a
favor de que continúen las prácticas de reciclaje, y el otro grupo, de aquellos que están
en contra. Se Indica que tanto su posición como sus opiniones deben ser
fundamentadas con ideas claras.
-Se plantea algunos aspectos que deben considerar para el buen desarrollo del debate:
- Expresar y defender las opiniones con ideas claras centradas en el tema.
- Utilizar un lenguaje formal.
- Escuchar con atención a sus compañeros/as y mostrar tolerancia y respeto por
sus opiniones.
- Evitar interrumpir a quien expone.
- Se presenta los carteles con el uso de conectores y se coloca en un lugar visible para
todos.
Se pide que utilicen estos conectores durante el desarrollo del debate.
Ahora, a continuación, también, además, por ejemplo, es decir, finalmente, etc.
Antes de iniciar el debate, se da un tiempo para que reflexionen y anoten sus
argumentos. Mediante las siguientes preguntas:
-Se escuches sus propuestas. Se espera como posibles argumentos los siguientes: “Si no
cuidamos nuestro ambiente, enfermaremos; el agua se acabará y moriremos de sed”,
etc.
-Se ubica las sillas en dos semicírculos, frente a frente, de manera que los integrantes
de los dos grupos puedan verse directamente cuando intervengan.
-Cada grupo, designa a un representante. Coordina con estos, el turno de participación
en el debate y quién lo iniciará. Determinamos con los demás estudiantes el tiempo
que tendrá cada participante para su intervención.
- Se pide a un voluntario/a que asuma el rol de moderador/a y a otro/a que asuma la
responsabilidad de controlar el tiempo. Se brinda confianza a estos participantes y se
hace saber que estaré a su lado para ayudarlos a cumplir su rol.
Invita al/a la moderador/a a iniciar el debate presentando el tema. Apóyalo/a en todo
momento, a fin de que se sienta seguro/a.
- cada grupo presenta su postura sobre el tema y los argumentos más importantes.
- Escribe en una tabla como la siguiente las conclusiones de cada intervención.
- Escriban sus consejos. Cuando hayan terminado, comparten lo escrito con sus
compañeros/as.
-Leer en voz alta las conclusiones a las que llegaron durante el debate.
-Se concluye resaltando la importancia de contribuir en la conservación del ambiente.
Refuerza la idea de que es responsabilidad de todos cuidar y proteger nuestro
ambiente, pues nuestra vida depende de ello.
Recuerda Coloca en un lugar visible los consejos de los estudiantes, ya que estos
formarán parte los ecotips de la campaña para promover el cuidado del ambiente.
-Se sintetiza las actividades. Destaca la importancia de defender un punto de vista al
emitir una opinión y saber escuchar y aceptar las opiniones de los demás.
-Se entrega la Ficha de autoevaluación propuesta, para que evalúen cómo fue su
participación durante el debate.
Los estudiantes comentan con sus padres u otros familiares el tema trabajado haciendo
énfasis en la importancia de cuidar el ambiente en que vivimos.
Elaboramos flores con tapas de gaseosa u otros materiales reciclables.
CIERRE Reflexiona a partir de las siguientes interrogantes: 25 min.
¿Qué te llamó más la atención de esta actividad?
¿Qué logros tuviste? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo los pondrías en práctica?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste?
Reflexión meta cognitiva:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué les pareció?, ¿Qué les gustó más?
¿Qué dificultades han tenido?
Anexo fichas 3