Sesión de Aprendizaje 28-06-23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DATOS INFORMATIVOS

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 20446 Viduque


1.2 DIRECTORA : Vilma Peña Barreto
1.3 PROFESORA: María Salas Vergara
1.4 CICLO: IV CICLO.
1.5 TÍTULO DE LA SESIÓN: Participamos en un debate sobre por qué debemos respetar y cuidar nuestro
ambiente

1.6 AREAS: Comunicación, Arte y cultura

1.7 FECHA: 28– 06- 23


1.8 NÚMERO DE ESTUDIANTES: 20
COMPETENCI ESTANDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRU
A EVIDENCIAS DE MENTO
APRENDIZAJE?
Se comunica Se comunica oralmente  Recupera información de los textos Participa en una
oralmente en mediante diversos tipos de orales que escucha (conversaciones, campaña de
su lengua textos; identifica información diálogos y debates en torno al cuidado organización y
materna. explícita; infiere e interpreta de su ambiente y su salud), difusión para
hechos, tema y propósito. seleccionando datos específicos sensibilizar a la
- Obtiene
Organiza y desarrolla sus (nombres de personas, acciones, comunidad
información ideas en torno a un tema y las
del texto oral. hechos y lugares), presentan educativa sobre el
relaciona mediante el uso de vocabulario de uso frecuente y
- Infiere e manejo adecuado
algunos conectores y sinónimos.
interpreta de los residuos
referentes, así como de un
 Deduce algunas relaciones lógicas sólidos; además,
información vocabulario variado. Se apoya
entre las ideas del texto oral, causa- participa en un
del texto oral. en recursos no verbales y
efecto o semejanza diferencia, así como debate para
- Adecúa, paraverbales para enfatizar lo
las características de personas, hechos consensuar
organiza y que dice. Reflexiona sobre
y lugares (I. E.) propuestas para el
textos escuchados a partir de
desarrolla las  Adecúa su texto oral a la situación manejo adecuado
sus conocimientos y
ideas de forma comunicativa, de acuerdo al propósito de los residuos
experiencia. Se expresa
coherente y adecuándose a situaciones comunicativo, así como a las sólidos. Propone al
cohesionada. comunicativas formales e características más comunes de la menos dos
- Reflexiona y informales. En un conversación, el diálogo y el debate. consejos prácticos
evalúa la intercambio, comienza a  Opina sobre su participación en el rol para el cuidado del
forma, el adaptar lo que dice a las de hablante y oyente en el debate del ambiente. Adecúa
contenido y el necesidades y puntos de vista ámbito escolar, a partir de su su texto oral a la
contexto del de quien lo escucha, a través experiencia y del contexto en que se situación
texto oral. de comentarios y preguntas desenvuelve. comunicativa y al
relevantes. propósito.
Distingue el
registro formal del
informal.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque orientación  Docentes y estudiantes comparten entre ellos los bienes disponibles de los espacios
del bien común educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia al participar de un debate.
Enfoque de derecho  Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas al participar de un debate
relacionado con la importancia de cuidar el ambiente.
Enfoque Búsqueda Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para organizar y
de la excelencia participar de un debate sobre la importancia del cuido del ambiente.

MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO


Saludo a los estudiantes. 25 min.
Oramos junto con los estudiantes.
INICIO Se registra su asistencia
Acordamos nuestras normas de convivencia.
Comunicamos el título: Participamos en un debate sobre por qué debemos respetar y cuidar
nuestro ambiente.
El propósito de la sesión: “Hoy participarán de un debate sobre la importancia del
cuidado de nuestro ambiente”.
- Parafrasean el propósito de la actividad.
PROCESO En la sesión anterior, en la cual mencionaron problemas ambientales de su localidad y 90min.
relacionaron sus causas y consecuencias.
-En la tabla de las 3R ecológicas a cumplir para cuidar el ambiente (elaborada en
sesiones anteriores) mencionen tres efectos en el ambiente de su I. E., localidad, país y
el planeta, de no ponerlas en práctica.
Presenta a los estudiantes el caso a debatir.

Leen en voz alta el caso. Al culminar la lectura, se pregunta: ¿Cómo podríamos expresar
y argumentar nuestra opinión sobre por qué debemos cuidar nuestro ambiente? Se
orienta para que mencionen la participar en un debate para expresar y argumentar
opiniones al respecto. Se continúa preguntando: ¿Recuerdan haber participado de
algún debate anteriormente?, ¿sobre qué tema fue?, ¿cómo se realizó?, ¿quiénes
participaron?
- Durante el debate observare cómo expresan y defienden sus opiniones sobre el tema
con ideas claras y centradas, asimismo, cómo asumen su rol de hablantes u oyentes.
- propongan las normas de convivencia; estas podrían ser: esperar el turno para hablar,
oír a los demás con respeto, etc.
Recordamos el tema del debate y un sondeo para conocer su postura respecto del
mismo. Con este fin, se pregunta: ¿Las niñas y los niños de la I. E. 4008 deberían o no
seguir poniendo en práctica acciones para cuidar su ambiente?
-Se organiza a los estudiantes en dos grupos: un grupo será de aquellos que están a
favor de que continúen las prácticas de reciclaje, y el otro grupo, de aquellos que están
en contra. Se Indica que tanto su posición como sus opiniones deben ser
fundamentadas con ideas claras.
-Se plantea algunos aspectos que deben considerar para el buen desarrollo del debate:
- Expresar y defender las opiniones con ideas claras centradas en el tema.
- Utilizar un lenguaje formal.
- Escuchar con atención a sus compañeros/as y mostrar tolerancia y respeto por
sus opiniones.
- Evitar interrumpir a quien expone.
- Se presenta los carteles con el uso de conectores y se coloca en un lugar visible para
todos.
Se pide que utilicen estos conectores durante el desarrollo del debate.
Ahora, a continuación, también, además, por ejemplo, es decir, finalmente, etc.
Antes de iniciar el debate, se da un tiempo para que reflexionen y anoten sus
argumentos. Mediante las siguientes preguntas:

-Se escuches sus propuestas. Se espera como posibles argumentos los siguientes: “Si no
cuidamos nuestro ambiente, enfermaremos; el agua se acabará y moriremos de sed”,
etc.
-Se ubica las sillas en dos semicírculos, frente a frente, de manera que los integrantes
de los dos grupos puedan verse directamente cuando intervengan.
-Cada grupo, designa a un representante. Coordina con estos, el turno de participación
en el debate y quién lo iniciará. Determinamos con los demás estudiantes el tiempo
que tendrá cada participante para su intervención.
- Se pide a un voluntario/a que asuma el rol de moderador/a y a otro/a que asuma la
responsabilidad de controlar el tiempo. Se brinda confianza a estos participantes y se
hace saber que estaré a su lado para ayudarlos a cumplir su rol.
Invita al/a la moderador/a a iniciar el debate presentando el tema. Apóyalo/a en todo
momento, a fin de que se sienta seguro/a.
- cada grupo presenta su postura sobre el tema y los argumentos más importantes.
- Escribe en una tabla como la siguiente las conclusiones de cada intervención.

-Se ayuda al responsable del tiempo a controlar los minutos de participación.


- Se orienta a los estudiantes a elaborar las conclusiones del debate.
- Reflexiona con todos sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al dar
a conocer sus diferentes puntos de vista, sobre la importancia de expresar y defender
sus opiniones con ideas claras y centradas en el tema, así como de escuchar con
atención
- Plantea las siguientes preguntas: ¿mantienen o desean modificar su opinión sobre el
tema?, ¿por qué?; ¿será importante cuidar el ambiente?, ¿por qué? Si tuviesen que
darle un mensaje a los adultos y a sus demás compañeros/as sobre el cuidado del
ambiente, ¿qué les dirían? Algunos pueden ser los siguientes:

- Escriban sus consejos. Cuando hayan terminado, comparten lo escrito con sus
compañeros/as.
-Leer en voz alta las conclusiones a las que llegaron durante el debate.
-Se concluye resaltando la importancia de contribuir en la conservación del ambiente.
Refuerza la idea de que es responsabilidad de todos cuidar y proteger nuestro
ambiente, pues nuestra vida depende de ello.
Recuerda Coloca en un lugar visible los consejos de los estudiantes, ya que estos
formarán parte los ecotips de la campaña para promover el cuidado del ambiente.
-Se sintetiza las actividades. Destaca la importancia de defender un punto de vista al
emitir una opinión y saber escuchar y aceptar las opiniones de los demás.
-Se entrega la Ficha de autoevaluación propuesta, para que evalúen cómo fue su
participación durante el debate.

Los estudiantes comentan con sus padres u otros familiares el tema trabajado haciendo
énfasis en la importancia de cuidar el ambiente en que vivimos.
Elaboramos flores con tapas de gaseosa u otros materiales reciclables.
CIERRE Reflexiona a partir de las siguientes interrogantes: 25 min.
¿Qué te llamó más la atención de esta actividad?
¿Qué logros tuviste? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo los pondrías en práctica?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste?
Reflexión meta cognitiva:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué les pareció?, ¿Qué les gustó más?
¿Qué dificultades han tenido?
Anexo fichas 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy