Hoja de Seguridad Aceite Mineral 85 NF
Hoja de Seguridad Aceite Mineral 85 NF
Hoja de Seguridad Aceite Mineral 85 NF
Palabra de advertencia:
Atención
Indicaciones de peligro:
H227 - Líquido Combustible, con clase de peligro líquido inflamable y categoría de
peligro 4.
De acuerdo a la NFPA 30, es un líquido combustible clase IIIB, con un punto de
inflamación superior a 200°F.
H402 – Nocivo para los organismos acuáticos, con peligro para el medio acuático
(toxicidad aguda), categoría de peligro 3. Página 1 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Consejos de Prudencia:
P201: Procurarse las instrucciones antes del uso. P273: No dispersar en el medio
ambiente.
P273: No dispersar en el medio ambiente.
P280: Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para la cara y los
ojos, cuando exista salpicaduras.
P370+P378: En caso de incendio, utilizar polvo químico seco y espumas químicas,
para la extinción. No utilizar agua como medio de extinción, usar únicamente como
medio de enfriamiento para recipientes.
P381: En caso de fuga, eliminar todas las fuentes de ignición. P404: Almacenar en
un recipiente cerrado.
P404: Almacenar en un recipiente cerrado.
Página 2 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Atención Médica:
Aspiraciones agudas de grandes cantidades de material cargado de aceite puede producir una
neumonía por aspiración grave. Los pacientes que aspiran estos aceites se deben seguir para el
desarrollo de secuelas a largo plazo. La exposición por inhalación de neblinas de aceite por debajo
de los actuales límites de exposición profesional es poco probable que cause alteraciones
pulmonares.
El agua o la espuma pueden provocar formación de espuma en materiales calientes, por encima
de 212°F / 100°C. El dióxido de carbón puede desplazar el oxígeno. Tomar precauciones cuando
se aplica dióxido de carbono en espacios confinados. El uso simultáneo de espuma y agua sobre
la misma superficie debe evitarse ya que el agua destruye la espuma.
Peligros inusuales de incendio y explosión: Este material puede quemarse, pero no arderá
fácilmente. Si el contenedor no se refresca adecuadamente, puede romperse debido al calor de
un incendio.
Productos peligrosos de la combustión: La combustión puede producir humo, monóxido de
carbono y otros productos de la combustión es incompleta.
Página 3 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio.
Para incendios que transcurren más allá de su estado inicial, los servicios de emergencia deben
utilizar ropa protectora en el área inmediata de peligro. Cuando se desconoce el riesgo químico
potencial, en espacios cerrados o confinados, debe utilizarse equipo autónomo de respiración.
Asimismo, usar cualquier otro equipo de protección que garantice condiciones adecuadas (ver
Sección 8).
6.- Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental
Este material puede quemarse, pero no arderá fácilmente. Mantener alejada toda fuente de
ignición de las fugas/derrames. Permanecer en posición contraria a la dirección del viento y
alejarse del derrame/escape. Evitar el contacto directo con el material. Para derramados grandes,
notificar a las personas situadas en la dirección del viento con respecto al derrame/escape, la
necesidad de aislar inmediatamente la zona de riesgo y mantener alejado a todo el personal no
autorizado. Usar equipo de protección adecuado, incluyendo protección respiratoria, según lo
exijan las condiciones (véase la Sección 8). Véase las Secciones 2 y 7 sobre la información
adicional acerca de los peligros y medidas de precaución.
Detener el derrame/escape si puede hacerse con seguridad. Evitar que el material vertido penetre
en el alcantarillado, drenaje pluvial y otros sistemas no autorizados de drenaje y vías fluviales
naturales. Utilizar agua moderadamente para minimizar la contaminación ambiental y reducir los
requisitos exigidos para su eliminación. Derrames en las aguas navegables, las zonas contiguas
o en las costas adyacentes que causan un brillo o decoloración en la superficie del agua, pueden
requerir su notificación al Centro Nacional de Respuesta (número de teléfono 800424-8802). Si
se producen derrames en el agua, notificar a las autoridades competentes y advertir de todo riesgo
para la navegación.
Página 4 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
FUGAS O DERRAMES
DE PRODUCTO: Notificar a las autoridades competentes de acuerdo con todas
las regulaciones aplicables. Se recomienda limpiar
inmediatamente cualquier derrame. Construir un dique más
adelante del derrame para su posterior recuperación o
eliminación. Absorber el derrame con un material inerte como
arena o vermiculita y colocarlo en un recipiente adecuado para
su eliminación. Si el derrame ocurre sobre agua, se elimina con
métodos adecuados (p. ej., desnatado, barreras flotantes de
contención o absorbentes). En el caso de contaminación del
suelo, retirar la parte contaminada para su remediación o
eliminación de acuerdo con las regulaciones locales.
Las medidas recomendadas se basan en los escenarios más
probables de derrames de este material; sin embargo, las
condiciones y regulaciones locales pueden influir o limitar las
acciones apropiadas a tomar.
Página 5 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Nota: Agencias estatales, locales u otros grupos de asesoramiento pueden haber establecido
límites más estrictos. Consulte a un higienista industrial o profesional similar, o sus agencias
locales, para más información.
Protección respiratoria: Cuando exista una posible exposición a través del aire por encima
del límite se puede usar un respirador purificador de aire certificado por NIOSH y equipado con
filtro. Pueden utilizarse filtros R o P95
Debe ejecutarse un programa de protección respiratoria que cumpla o sea equivalente con las
normas de OSHA 29 CFR 1910.134 y ANSI Z88.2 cuando las condiciones de trabajo requieran
el uso de un respirador. Los respiradores de purificación de aire proporcionan una protección
limitada y no pueden ser usados en atmósferas que excedan la concentración máxima de uso
(según defina la normativa o las instrucciones del fabricante), en situaciones de oxígeno
deficiente (menos del 19,5 por ciento de oxígeno) o bajo condiciones que sean inminentemente
peligrosas para la vida y la salud.
Página 6 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Las sugerencias reflejadas en esta sección para el control de la exposición y los tipos
específicos de equipos de protección se basan en información de fácil acceso. Los usuarios
deben consultar al fabricante específico para confirmar la eficacia de sus equipos de protección.
Algunas situaciones específicas pueden requerir asesoramiento por parte de profesionales de
la higiene industrial, seguridad o de la ingeniería.
Página 7 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Reactividad:
No reactivo químicamente.
Estabilidad química:
Estable cuando se usa en las condiciones ambientales normales previstas.
MATERIALES INCOMPATIBLES:
Evitar el contacto con agentes oxidantes y reductores fuertes.
Página 8 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
Carcinogenicidad: No se prevé que cause cáncer. Este aceite ha sido altamente refinado
mediante una variedad de procesos para reducir los aromas y mejorar las características de
rendimiento. Cumple con los criterios IP-346 de menos del 3 por ciento de PAH y no está
considerado como carcinógeno por la Agencia Internacional para Investigación del Cáncer.
Mutagenicidad para células germinales: No es previsible que cause efectos genéticos hereditarios.
Toxicidad: Todos los estudios de toxicidad acuática aguda en muestras de aceites básicos
demuestran valores de toxicidad agudas mayores de 100 mg/L para peces, invertebrados y algas.
Estas pruebas se llevaron a cabo en fracciones de agua alojado y los resultados son constantes
con la toxicidad acuática pronosticada de estas sustancias basado en sus composiciones de
hidrocarburos.
Movilidad en el suelo: Volatilización al aire no se espera que sea un proceso importante destino
debido a la baja presión de vapor de este material. En agua, aceites básicos flotan y son repartidos
en la superficie a una velocidad depende de la viscosidad. Habrá eliminación significativa de
hidrocarburos del agua por adsorción de sedimentos. En suelos y sedimentos, componentes de
hidrocarburos muestran escasa movilidad con adsorción a sedimentos el proceso físico
predominante. Se espera que el proceso principal sea biodegradación lento de los componentes de
hidrocarburos en el suelo y los sedimentos.
Otros efectos adversos: No se prevé
Página 9 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fecha de emisión: 2022-04-26
13.- Información relativa a la eliminación de los productos
Este material, si es eliminado según es producido, no estaría federalmente regulado como desecho
peligroso "listado" por la RCRA y no se cree que exhiba características de desecho peligroso.
Consulte las Secciones 7 y 8 para la información acerca de manipulación, almacenamiento y
protección personal, y la Sección 9 para las propiedades físicas/químicas. Es posible que el material
según es producido contenga constituyentes que no sean requeridos por estar listados en la SDS
sin embargo podría afectar la determinación de desecho peligroso. Además, el uso que produce un
cambio químico o físico de este material podría hacer que esté sujeto a la normativa de desecho
peligroso.
Este material bajo los usos más indicados se transformaría en "Aceite Utilizado" debido a la
contaminación por impurezas químicas o físicas. Cuando sea posible, recicle el aceite utilizado en
conformidad con las normativas federales y estatales o locales aplicables. Los contenidos del
recipiente deben ser utilizados completamente y los recipientes deben ser vaciados previos a ser
desechados.
Página 10 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fec ha de emisión: 2021-04-24
Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL 73/78 y del Código IBC:
No es aplicable
Organización de la Aviación Civil Internacional/Asociación Internacional de Transporte Aéreo
(OACI/IATA) Nº UN/ID: No regulado
Nota: Pueden ser aplicables requisitos de cumplimiento del DOT de EE.UU. Consulte 49 CFR 171.22,
23 y 24.
Proposición 65 de California:
Este material no contiene ningún producto químico que el Estado de California considere que produce
cáncer, defectos de nacimiento u otro daño reproductivo en concentraciones que activen los requisitos
de notificación de la Proposición 65 de California.
Canadá
Este producto ha sido clasificado de acuerdo con los criterios de peligro de las Regulaciones de
Productos Controlados (CPR) y la FDS contiene toda la información requerida por estas regulaciones.
Página 11 de 12
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Revisión: 05 Fec ha de emisión: 2021-04-24
Abreviaturas y acrónimos
N/A: No aplicable.
N/D: Sin información disponible.
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
DL50: Dosis Letal Media.
Dosis Letal 50
ETA: estimación de la toxicidad aguda.
CL50: Concentración Letal Media.
Concentración Letal 50
CE50: Concentración Efectiva Media.
CI50: Concentración Inhibitoria Media.
ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional
De Mercancías Peligrosas por Carretera
ºC: Grados Celsius. Unidad de temperatura del
Sistema Internacional.
CO2: Bióxido de Carbono
ºF: Grados Fahrenheit. Unidad de temperatura del
Sistema Inglés.
HDS: Hojas de Datos de Seguridad.
IUPAC: La unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
kPa: kilo pascal: Unidad de presión.
Mg/l: Miligramo por litro. Unidad de concentración.
Mg/ m³: Miligramo por metro cúbico. Unidad de concentración.
Mg/kg: Miligramo por kilogramo. Unidad de concentración.
Número CAS: Número asignado a una sustancia química por
El Chemical Abstract Service de los Estados Unidos de Norteamérica.
Número ONU: Número de Identificación para el transporte de las sustancias químicas peligrosas
asignado por la Organización de las Naciones Unidas.
ppm: Partes por millón. Relación volumen/ volumen
SGA; GHS: El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos por la Organización de las Naciones Unidas.
La información indicada en esta Hoja de Seguridad fue recopilada e integrada con la información
suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores de materia prima. La información
relacionada con este producto puede variar, si éste es usado en combinación con otros materiales
o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información
para su uso particular en procesos específicos. La información contenida aquí se ofrece solamente
como guía para la manipulación de este producto específico y ha sido elaborada de buena fe por
personal técnico capacitado.
Página 12 de 12