Sesión 9 El Punto: Mg. Alejandra Chávez Siles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN 9

EL PUNTO

Mg. ALEJANDRA CHÁVEZ SILES


PROPÓSITO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


La puntuación. Conoce el fundamento Desarrolla la conciencia
Fundamentos de la de la puntuación para ortográfica de
puntuación y aplicar en el proceso de puntuación en el
clasificación. Marcas la textualización del proceso de producción
del primer régimen texto escrito. de textos académicos
para distribuir y
articular la información.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. CONCEPTO. Son las representaciones gráficas de
las pausas y tonemas que el hombre realiza al
momento de hablar.
Se utilizan para separar las distintas partes del texto
escrito en equilibrada correspondencia con las
pausas y tonemas que realizamos al momento de
hablar, para poder interpretar y comprender
correctamente el texto.
-.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
2. CLASES:
2.1. EL PUNTO (.) Indica la culminación de una
oración. Le corresponde una pausa larga o fuerte,
mayor que la indicada por la coma y por el punto y
coma; puesto que separan entre sí unidades
sintácticas autónomas. El fin de la oración pude ser
también la culminación del párrafo (punto aparte) o
del texto (punto final). En estos casos la pausa es
mayor a la del punto seguido. Existen tres clases de
puntos:
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
A. EL PUNTO Y SEGUIDO. Se usa para separar oraciones
que desarrollan un mismo tema y que forma parte de un
mismo párrafo. Ejemplo:
- De pronto, el cielo se oscureció. Poco después, estalló la
tormenta.

Ejercicios:
- En el centro del prado había un rosal el ruiseñor voló hasta
él y se posó en una de sus ramas.

- “No hay nada que temer no hay nada que esperar siempre
se está más o menos vivo siempre se está más o menos
muerto”. (C. Vallejo.)
B. EL PUNTO Y APARTE. Se usa al final del párrafo
cuando se cambia de tema o cuando se desarrolla un
aspecto distinto. Se debe sangrar la primera línea de
texto del nuevo párrafo.
Ejemplo:
- No había nadie en la acera.
No llevaba echada ni cinco minutos cuando oí pisadas.
Ejercicio:
- Juan llegó a su casa extremadamente fatigado.
El trabajo era duro y sacrificado .
B. EL PUNTO FINAL. Se usa al final de un texto, es el que
cierra un texto o escrito.
- De pronto, el cielo se oscureció. Poco después estalló la
tormenta. Comenzó a llover fuertemente.
-Juan acababa de salir del trabajo. Llegó a su casa
extremadamente fatigado. Cerró el paraguas y se sentó al
lado del fuego. Después de cenar se fue a dormir.
- Ahora la ciudad está vacía. Silenciosa y muda espera un
nuevo amanecer. La esperanza de un mañana mejor.
Ejercicios:
- El profesor entró. Todos los niños estaban de pie, con la
mano levantada a la altura de la sien.
Paco, sin soltar su libro, su cuaderno y su lápiz, se había
quedado en medio del salón.
OTROS USOS DEL PUNTO:
• Se usa el punto después de una abreviatura. (a.m. – A.M. – p.m. – P.M. – Sr. – Ing. – Lic.)
• Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte,
etc., cuando aparecen asilados (centrados o no) y si son el únicos texto del reglón. Tampoco los
títulos y cabeceras de cuadros y tablas. Ejemplo: Manual de Ortografía
• No llevan punto final los nombres de autor en cubiertas, portadas prólogos, firmas de carta y
otros documentos, o en cualquier ocasión en que aparezcan solos en una línea. Ejemplo: Miguel
de Cervantes
• Las dedicatorias que se sitúan al principio de los escritos no suelen llevar punto final. Ejemplo:
A mis abuelos,
a mis padres,
a mis amigos
• En los pies de páginas que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, diagramas, etc. Si los pies de
página no son propiamente etiquetas de imágenes, sino explicaciones con carácter oracional
deben terminar en punto.
Fig 13. En la pronunciación de las vocales, el aire no encuentra ni un
obstáculo al salir.

Trompos
OTROS USOS DEL PUNTO:
• Los eslóganes publicitarios no llevan punto final cuando aparecen aislados y son el único
texto en su línea.
Perú, paraíso natural
Nuevo BMW Serie 7. Espíritu de superación.
• En las clasificaciones o enumeraciones en forma de lista, se escribe punto tras el número
o la letra que encabeza cada uno de los elementos enumerados.
• En los índices no se escribe punto final después de cada línea.
• No se usa punto final en las direcciones electrónicas.
• Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de
interrogación o de exclamación, ni detrás de puntos suspensivos, aunque con ellos
termine el enunciado. Solo se escribirá si tras los signos de cierre de interrogación o
exclamación , o tras los puntos suspensivos, hay comas, paréntesis, corchetes o rayas de
cierre, es decir, un signo indicador de que se acaba un segundo discurso.
Se puso a gritar como loco (¡vaya genio que tiene el amigo!).
• Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre de
comillas, paréntesis, corchetes o rayas.
Creo que estaba enfadada. No me extraña). En la calle la esperaba Emilio – un
buen amigo-.
PRÁCTICA
USA LOS PUNTOS QUE SEAN NECESARIOS EN LOS SIGUIENTES TEXTOS

● Luis acudió presuroso a la tienda quería conseguir una buena oferta

● Nunca tuve deseo de leer nada ese día no sé porque quise hacerlo encontré un libro viejo el
autor decía que había escrito para niños intenté cerrarlo y dejarlo, pero algo me contuvo más [51]

abajo decía que también había sido escrito para los hombres

● Juan acababa de salir del trabajo llegó a su casa extremadamente fatigado cerró el paraguas y
se sentó al lado del fuego después de cenar se fue a dormir

● Redactar bien no es un don que se recibe redactar bien es una habilidad que se adquiere en fin,
redactar bien es un producto del ejercicio consciente y constante

● “El hombre es genio y la mujer es ángel el genio es inconmensurable y el ángel es indefinible se


contempla lo finito y se admira lo inefable la aspiración del hombre es la suprema gloria la
aspiración de la mujer es la virtud extrema la gloria hace lo grande y la virtud hace lo divino el
hombre tiene la supremacía y la mujer la preferencia la supremacía significa fuerza la
preferencia representa derecho”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy