Inst Llenado Ced GPN 2024
Inst Llenado Ced GPN 2024
Inst Llenado Ced GPN 2024
Instructivo de llenado
de las cédulas para la actualización
del Grupo Prioritario de Negocios (GPN)
Presentación
Introducción VII
Anexo 79
A. Relación de coordinaciones estatales y sus siglas 81
B. Relación de variables de cédulas 82
C. Relación de variables de listados de unidades y sucursales 89
D. Cédula para establecimiento matriz y único 95
E. Cédula para empresas constructoras 103
F. Cédula para empresas financieras 111
G. Cédula para empresas de transportes y mensajería 119
H. Cédula para sucursal 127
I. Listado de unidades para empresas constructoras 135
J. Listado de unidades para empresas de transportes
y mensajería 139
K. Listado de sucursales para empresas financieras 143
Introducción
VII
1. Instrucciones generales
de llenado de las cédulas
para la actualización
del Grupo Prioritario de
Negocios (GPN)
1. Instrucciones generales de llenado de las cédulas para la actualización
del Grupo Prioritario de Negocios (GPN)
Este apartado contiene los procedimientos de carácter general que se deben respetar, para garantizar un óptimo
resultado en las tareas de actualización y registro de las unidades económicas durante el operativo censal.
La actualización se realiza mediante el uso de un Dispositivo de Cómputo Móvil (DCM), por lo que gran parte
de los datos del establecimiento o de la empresa vienen prellenados en la cédula. Las preguntas en la sección de
Identificación del establecimiento o de la empresa ayudan a obtener referencias sobre el nombre, la razón social y
la actividad económica para comprobar con exactitud -antes de comenzar con el llenado de la cédula- que se está
ante el establecimiento o la empresa objeto de la actualización.
A continuación, se listan cada uno de los temas sobre los que se debe actualizar y obtener información del
establecimiento o de la empresa en estudio:
El sistema de captura de dicho dispositivo está diseñado para apoyar a el o la asesor(a) en el registro de la
información proporcionada por la persona informante, además durante la entrevista le permite efectuar la validación
de los datos.
Una vez que el o la asesor(a) localizó el establecimiento o la empresa, verificó que se encuentra activo(a),
localizó a la y el informante adecuado y este(a) accedió a proporcionar la información, debe tener preparado su
DCM para iniciar la captura directa de la información. El sistema muestra la cédula para su captura en donde el(la)
asesor(a) debe puntualizar que los datos se refieren sólo a ese establecimiento o empresa.
Cabe precisar que cuando la persona informante manifieste que durante el año 2022 el establecimiento no realizó
actividades, o bien, se trata de un establecimiento nuevo, que recientemente inició operaciones en el año 2023, se
le debe indicar que los datos que aporte para dar respuesta deben estar referidos al mes inmediato anterior o
incluso a la semana anterior, considerando el día de la entrevista.
Es fundamental que los o las asesor(as) atiendan con responsabilidad y veracidad el proceso de verificación
y actualización de datos, ya que la información obtenida en este operativo será utilizada para la generación
de los resultados censales y la actualización del directorio del Registro Estadístico de Negocios de México
(RENEM), el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), así como para otros importantes
proyectos estadísticos.
3
Importante:
es imperativo que el o la asesor(a) respete la secuencia de
las preguntas y capítulos que presenta el sistema de captura,
ya que los pases de pregunta o capítulos están diseñados de
tal manera que, al seleccionar una respuesta, se establece
una secuencia que facilita la entrevista a el o la asesor(a), y
permite verificar la congruencia lógica de la cédula.
La sección Capítulos muestra cada uno de los temas de los que se requiere obtener información para cada
establecimiento o empresa en estudio.
La Hoja de control permite obtener y conservar los datos de la persona que proporciona la información, así
como su domicilio, cuando se encuentra en una ubicación diferente del establecimiento o de la empresa, en caso
de requerir una aclaración o consulta de información, posterior al levantamiento, así como la asignación del código
de resultado y su fecha. Además, posibilita al área operativa llevar un estricto control y conocer la situación de cada
registro captado durante el levantamiento censal.
Es conveniente destacar que el sistema de captura identifica aquellas variables que obligatoriamente deben
tener una respuesta, de manera que cuando no se registre información para alguna de estas, se mostrará un
mensaje de alerta.
Los campos de respuesta de preguntas que deben ser omitidas, de acuerdo con los pases de pregunta, se
dejan sin verificar porque se observan sombreados indicando que están inactivos; el sistema no permitirá introducir
información, por lo que tales preguntas no se deben formular a la persona informante.
Es importante mencionar que la calidad de la información se protege desde el primer momento en que se registran
los datos en la cédula durante la entrevista, ya que el sistema valida la congruencia de los datos y la relación lógica
entre dos o más preguntas de la cédula, lo que permite verificar y, en caso de error u omisión, corregir o asentar una
justificación al respecto. El sistema emitirá un mensaje de alerta cuando se presente una incongruencia.
En caso de que la persona informante reporte un cero (0) como respuesta para alguna variable, este dato debe
quedar asentado en el campo de respuesta.
Para actualizar o corregir información, simplemente se debe posicionar el cursor sobre la información errónea y
eliminar o suprimir el dato incorrecto y capturar los datos correctos.
Para el registro de la información en el sistema de captura, el o la asesor(a) debe respetar y aplicar siempre los
siguientes lineamientos:
• Las respuestas que requieren textos se escribirán en letras MAYÚSCULAS, así está predeterminado el sistema.
• Aplicar y respetar las reglas ortográficas de escritura; el sistema de captura está diseñado para registrar los
textos en mayúscula y sin acentos, de manera que en el caso específico de la acentuación ortográfica, no
será un error registrar palabras sin acento cuando así se requiera.
• Registrar todas las respuestas de forma completa y sin abreviaturas, solo se aceptan los nombres
representados por una letra inicial cuando sean de reconocimiento nacional o regional. Ejemplos:
FRANCISCO I. MADERO, ANDRÉS S. VIESCA, LUIS G. URBINA.
• Respetar los nombres provenientes de idioma y país extranjero adoptados y transcritos al español.
• Ejemplos: FILADELFIA en vez de PHILADELPHIA, NUEVA YORK en vez de NEW YORK.
• Registrar los artículos y preposiciones, los números ordinales, cardinales y romanos, que forman parte del
nombre del establecimiento o de la empresa, razón social, nombre de vialidades y asentamientos humanos.
Ejemplos: SIGLO XXI, QUINTA AVENIDA, PRIMERO DE MAYO, SEGUNDA CERRADA, DIEZ DE MAYO.
4
En la siguiente tabla se presentan los símbolos que pueden utilizarse y las variables en las que está permitido
su uso.
Símbolos permitidos
Símbolos Descripción
La razón social, o nombre de la persona propietaria, de este establecimiento o
Punto . de esta empresa, datos de domicilio, página web, correo electrónico, Facebook,
Twitter, Instagram y YouTube.
La razón social, o nombre de la persona propietaria, de este establecimiento o
Arroba @
de esta empresa, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
La razón social, o nombre de la persona propietaria, de este establecimiento o
Guion bajo _ de esta empresa, datos de domicilio, correo electrónico, página web, Facebook,
Twitter, Instagram y Youtube.
La razón social, o nombre de la persona propietaria, de este establecimiento o
Guion medio - de esta empresa y AGEB, datos de domicilio, correo electrónico, página web,
Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
La razón social, o nombre de la persona propietaria, de este establecimiento o
Ampersand &
de esta empresa.
Suma + Nombre de este establecimiento o de esta empresa y fracciones de kilómetro.
Apóstrofo ‘ Nombre de este establecimiento o de esta empresa.
Diagonal / Nombre de este establecimiento o de esta empresa y datos de ubicación.
Símbolo de número # Nombre de este establecimiento o de esta empresa.
Símbolo de pesos $ Nombre de este establecimiento o de esta empresa.
Signos de interrogación ¿? Nombre de este establecimiento o de esta empresa.
Signos de exclamación ¡! Nombre de este establecimiento o de esta empresa, excepto para Facebook.
• En el siguiente cuadro se especifican los símbolos que de ninguna forma son aceptables para el llenado de
las cédulas.
Símbolos NO permitidos
Dos puntos :
Coma ,
Comillas “″
Paréntesis ()
Símbolos matemáticos >, <, =, ÷,%
Marca registrada ®™
1.1 Estructura del Instructivo de llenado para las cédulas de actualización para unidades
económicas
Para facilitar el uso de este instructivo, se presenta cada una de las preguntas que integran las cédulas, su definición,
ejemplos, las indicaciones para su llenado y notas de precisión, que tienen el propósito de apoyar a el o la asesor(a)
a lograr una mejor comprensión del tema o variable de la cédula y, en caso necesario, asesorar a la persona
informante cuando se presente alguna duda.
• Tipo de preguntas. Las cédulas están conformadas por preguntas cualitativas y cuantitativas. Las primeras
requieren seleccionar de una lista de opciones la respuesta con la que se identifica a la unidad económica,
o bien respuestas descriptivas, afirmación o negación acerca de las características o particularidades
específicas. Las preguntas cuantitativas solicitan un dato o cifra que exprese, en valores numéricos, la
información solicitada, como en las secciones:
5
- Periodo de operaciones.
- Clasificación económica, en los porcentajes de ingresos que representan los cuatro principales bienes,
mercancías o servicios de la actividad principal, como de la complementaria.
- Personal ocupado total.
Formulación de preguntas. Las preguntas se deben expresar a la persona informante, leyendo cada una de forma
clara y completa, respetando el orden, sin olvidar los pases de pregunta, cuando sea el caso.
Como ejemplo, la lectura de la variable E08, que se observa en la siguiente imagen, debe ser planteada o leída
así: ¿El nombre de este establecimiento es ALIMENTOS PROCESADOS SAN MIGUEL?
• Secuencia de preguntas. Como ya se mencionó antes, el sistema de captura cuenta con procesos
automatizados que modifican la secuencia de preguntas o capítulos, de acuerdo con la respuesta de la
persona informante, por lo que es muy importante poner atención en la selección y su registro, ya que de estas
dependerá un cambio en el orden de preguntas.
• Preguntas de opción múltiple. Es necesario leer a la persona informante toda la lista de opciones de
respuesta que despliega el sistema para que seleccione la indicada. El asesor o la asesora debe registrar la
opción elegida como respuesta y verificar que esta quede registrada.
• Especifique. Cuando la persona informante da como respuesta a una pregunta con la opción Otra u Otro, esta
debe quedar registrada y sin excepción, debe especificar la información adicional, la cual debe ser diferente
de las opciones indicadas en los catálogos precargados.
Para estos casos, el sistema de captura automáticamente activa el campo de respuesta en el que se debe
registrar la información aportada por la persona informante.
• Ejemplos. En este instructivo la mayoría de las variables se acompañan de ejemplos. Es importante dejar
claro que no son exhaustivos en ningún caso, únicamente tienen la intención de orientar y situar a el o la
asesor(a) y a la persona informante en el contexto de la definición presentada para cada variable.
• Notas de precisión. Tienen el propósito de reforzar, precisar y clarificar los elementos que deben ser
considerados para emitir una respuesta correcta y puntual en cada campo de respuesta.
El Marco jurídico de los Censos Económicos 2024, hace referencia a los artículos de la Ley del Sistema Nacional
de Información Estadística y Geográfica, aprobada por el H. Congreso de la Unión y publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008. En esta se fundamentan en términos de la legalidad, la realización
de los Censos Económicos 2024. Se hace mención de quiénes se consideran como personas informantes y de
los derechos a que como tales son acreedores(as), así como de la obligatoriedad de proporcionar la información
solicitada.
VII. Informantes del Sistema: a las personas físicas y morales, a quienes les sean solicitados datos estadísticos
y geográficos en términos de esta Ley.
ARTÍCULO 37. Los datos que proporcionen para fines estadísticos las y los Informantes del Sistema a las
Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia
podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.
6
El Instituto no deberá proporcionar a persona alguna los datos a que se refiere este artículo para fines fiscales,
judiciales, administrativos o de cualquier otra índole.
ARTÍCULO 38. Los datos e informes que las y los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos
y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y
reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba
ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él.
Cuando se deba divulgar la información a que se refiere el párrafo anterior, esta deberá estar agregada de
tal manera que no se pueda identificar a las y los Informantes del Sistema y, en general, a las personas físicas o
morales objeto de la información.
El Instituto expedirá las normas que aseguren la correcta difusión y el acceso del público a la información, con
apego a lo dispuesto en este artículo.
ARTÍCULO 40. Las y los Informantes del Sistema a quienes se les requieran datos estadísticos o geográficos,
deberán ser enterados(as) de:
Las anteriores previsiones deberán aparecer en los cuestionarios y documentos que se utilicen para recopilar
datos estadísticos o geográficos.
ARTÍCULO 41. Las y los Informantes del Sistema, en su caso, podrán exigir que sean rectificados los datos que
les conciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos.
Cuando proceda, deberá entregarse a la o el Informante del Sistema, un documento en donde se certifique el
registro de la modificación o corrección. Las solicitudes correspondientes se presentarán ante la misma autoridad
que captó la información.
ARTÍCULO 42. Las y los Informantes del Sistema podrán denunciar ante las autoridades administrativas y
judiciales, todo hecho o circunstancia del que se derive que se hubieren desconocido los principios de
confidencialidad y reserva a que se refiere esta ley.
ARTÍCULO 45. Las y los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad,
los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos,
y prestarán apoyo a las mismas.
La participación y colaboración de las y los habitantes de la República en el levantamiento de los censos, será
obligatoria y gratuita en los términos señalados en el artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Las y los propietarios, poseedores(as) o usufructuarios(as) de predios ubicados en el territorio nacional, prestarán
apoyo en los trabajos de campo que realicen las autoridades para captar información.
ARTÍCULO 46. Las Unidades estarán obligadas a respetar la confidencialidad y reserva de los datos que
para fines estadísticos proporcionen las y los Informantes del Sistema. Las y los servidores públicos de la
Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de
México, tendrán la obligación de proporcionar la información básica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus
funciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto en los términos de
la presente ley. Lo anterior, con excepción de los secretos bancario, fiduciario y bursátil, no será violatorio de la
confidencialidad o reserva que se establezca en otras disposiciones.
7
El registro o recolección de los datos que, en cumplimiento de esta ley, deban proporcionar las y los Informantes
del Sistema, no prejuzga sobre los derechos de propiedad intelectual, industrial o de otro tipo que se originen
en los trabajos de investigación científica de carácter estadístico, geográfico o de otra materia, que las y los
mencionados Informantes del Sistema realicen y que son regulados por la legislación respectiva.
ARTÍCULO 48. El Instituto, en el ejercicio de las facultades que le confiere esta Ley, podrá efectuar inspecciones
para verificar la autenticidad de la información, cuando los datos proporcionados sean incongruentes, incompletos
o inconsistentes.
Se recomienda a la y el informante que en caso de requerir mayor información respecto del fundamento legal de
los Censos Económicos, puede consultar la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en la
página del Instituto: www.inegi.org.mx.
Así también, los resultados derivados de los Censos Económicos se pueden consultar en www.inegi.org.mx/
programas/ce/.
8
2. Instrucciones específicas
de llenado de las cédulas
para la actualización del
Grupo Prioritario
de Negocios (GPN)
2. Instrucciones específicas de llenado de las cédulas para la actualización
del Grupo Prioritario de Negocios (GPN)
Uno de los propósitos de esta etapa, es la actualización de los datos generales que se tienen en la base de datos
de los pasados Censos Económicos y del RENEM.
En este documento se describe la parte conceptual de las variables que integran el instrumento de captación,
mismo que está compuesto por secciones que permiten, desde el principio, identificar al establecimiento o a la
empresa objeto de la actualización, a través de las referencias del área geográfica de ubicación, sus códigos de
control que le dan identidad única y el domicilio en donde desarrolla sus actividades económicas.
El resto de las secciones ponen de manifiesto su identidad jurídica, las características de organización, el
periodo en que inició actividades, la actividad económica que realiza, la cantidad de personal ocupado, los ingresos,
la identificación de grupos empresariales, entre otros.
A continuación, se presenta la descripción de los elementos que integran la cédula y el procedimiento para
registrar la información en el sistema de captura.
Los datos que integran esta sección permiten controlar registros, establecer la identidad de cada establecimiento y
empresa objeto de actualización y distinguirlos mediante identificadores únicos, como la CLEE y el ID_EST, entre
otras claves que permiten su identificación de forma precisa y única. A continuación, la descripción de cada variable:
DATOS DE CONTROL
EEN ID_PROGRAMA
CE Coordinación Estatal
Esta variable está conformada por las siglas de la coordinación estatal; véase detalle en el Anexo A.
Nota de precisión
El total de establecimientos no se mostrarán en el caso de las cédulas de empresas Constructoras, Financieras y
de Transportes y Mensajería.
Complementan la identificación única de los establecimientos y las empresas, su nombre, la razón social
propietaria y la actividad económica desarrollada. Enseguida, se describe el detalle de cada elemento que integra
esta sección.
12
E03N Entidad federativa y E03 Clave
Se refiere al nombre oficial y a la clave numérica de dos dígitos que identifican la entidad federativa en donde se
ubica el establecimiento o la empresa.
Definición
Nombre del establecimiento o la empresa. Se refiere al nombre comercial o nombre con el que se identifica o
anuncia el establecimiento o la empresa, generalmente aparece en lugares visibles, escrito en rótulos, fachadas o
anuncios luminosos, por lo que es fácil reconocerlo.
Ejemplos:
Instrucciones de llenado
Las cédulas ya cuentan con el nombre del establecimiento o de la empresa prellenado, por lo que este dato debe ser
verificado con la persona informante. Es necesario reiterar, que además de leer la pregunta, también se dé lectura
al nombre, para que este sea, confirmado o modificado.
Cuando el nombre no corresponda con el que proporciona la persona informante, el nuevo dato debe capturarse
en el campo de respuesta, respetando las reglas ortográficas y observando el uso de caracteres permitidos. Cabe
recordar que en el caso específico de la acentuación ortográfica, no será un error registrar palabras sin acento
cuando así se requiera.
13
Es estrictamente obligatorio realizar la pregunta, para que la persona informante confirme o modifique el nombre
del establecimiento o de la empresa, aunque generalmente resulte fácil distinguir el nombre que lo publicita o
promociona, ya sea que esté pintado o colocado en la fachada, muro, pared o marquesina, en anuncios, rótulos,
carteleras o paneles luminosos, etcétera.
Si el establecimiento o empresa carece de un nombre comercial, en primer término se debe registrar el nombre
con el que se identifica a ese tipo de establecimiento y que expresa la actividad que realiza (casa de cambio, fábrica,
hotel, comercializadora, etcétera), acompañado de la leyenda “SIN NOMBRE”.
Definiciones
Razón social (propietario o sociedad) del establecimiento y la empresa. Se refiere al nombre de la persona
física o al nombre de la sociedad propietaria del establecimiento o de la empresa que se tiene registrado ante las
autoridades para operar o realizar sus actividades.
Régimen de capital. Corresponde a las siglas que identifican la forma jurídica con la que se creó el establecimiento
o la empresa ante las autoridades para realizar sus actividades.
Instrucciones de llenado
Para los registros que ya cuentan con estos datos, el o la asesor(a) debe dar lectura de la razón social y del régimen
de capital en un solo enunciado, para que sean ratificados o modificados por la persona informante.
Cabe precisar que el nombre de la razón social junto con las siglas del régimen de capital son una sola
denominación, solo que para propósitos censales estos datos se registran por separado.
En el campo E09 La razón social, o nombre a persona propietaria, de este establecimiento es, se debe registrar
únicamente la razón social con la que el establecimiento o la empresa se registró legalmente ante las instituciones
correspondientes para la creación de estos. Puede tratarse de una persona física, una sociedad o una asociación.
En el campo E09R Régimen de capital del catálogo que dispone el sistema se debe seleccionar la sigla cuya
denominación corresponde a la personalidad jurídica del establecimiento o de la empresa. Esta representa el
reconocimiento legal que otorgan las instituciones gubernamentales a las unidades económicas que deciden crearse
con este tipo de identidad.
14
Para facilitar el registro del régimen de capital que identifica la forma jurídica o legal de un establecimiento o de
una empresa, se ordena la siguiente clasificación:
Régimen de capital
1) S. A. DE C. V. SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
2) S. C. SOCIEDAD CIVIL
3) S. DE R. L. DE C.V. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE
SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL
4) S. C. DE R. L. DE C. V.
VARIABLE
5) S. A. SOCIEDAD ANÓNIMA
6) A. C. ASOCIACIÓN CIVIL
SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL
7) S. A. P. I. DE C. V.
VARIABLE
8) S. C. DE R. L. SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
11) S. DE R. L. M. I.
MICROINDUSTRIAL
12) S. DE R. L. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
13) S. DE S. S. SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD
14) S. A. DE C. V. S. O. F. O. M. EN. R.
FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA
15) S. A. S. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
16) A. R. ASOCIACIÓN RELIGIOSA
18) PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL
19) GOBIERNO
99) OTRO (ESPECIFIQUE) E09R01
Es importante dejar en claro a la persona informante que la finalidad de obtener el régimen de capital es
exclusivamente para fines estadísticos, por lo que no es relevante que los establecimientos o las empresas estén
registrados o no ante las instancias oficiales.
Si en E09 la persona informante proporciona como respuesta el nombre de la persona propietaria, se debe
registrar de forma completa, ordenada y sin abreviaturas: nombre(s), apellido paterno y apellido materno, y en E09R,
seleccionar la opción 18) Persona física con actividad empresarial.
Cuando el nombre del establecimiento o de la empresa corresponde a una sociedad o asociación mercantil,
frecuentemente el nombre del establecimiento o de la empresa y la razón social (E08 y E09) pueden ser el mismo.
En los casos de sociedades o asociaciones, el régimen de capital identifica la forma jurídica con la que se creó la
sociedad.
Ejemplo:
La persona informante menciona que la razón social del establecimiento es CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS.
En el campo de respuesta E09, se debe escribir: CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS, y en E09R Régimen de
capital se debe seleccionar la opción:
E09 La razón social (propietario/a o sociedad) de este establecimiento es CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS
En caso de presentarse duda sobre las siglas del régimen de capital que acompañan al nombre de la razón social
(S. A., S. A. de C.v. , S. de R. L., A. C.), el dato puede obtenerse de la documentación obtenida al inscribirla ante las
instancias oficiales correspondientes, ya que la razón social identifica al establecimiento o la empresa de forma legal.
15
Para los establecimientos que realizaron actividades industriales, comerciales y de servicios, y que forman
parte de dependencias del sector público, está permitido registrar en E09 la razón social, el nombre completo de la
institución, o bien, las siglas que las identifican.
Ejemplo:
En el llenado para SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) o Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entre
otros, en E08 se anota el nombre del establecimiento, institución o comisión (el que corresponda); en E09, el nombre
o las siglas de la dependencia gubernamental y en E09R Régimen de capital se debe seleccionar la opción que
corresponda, que para el ejemplo que se muestra en las siguientes imágenes es 19) Gobierno:
E09 La razón social (propietario/a o sociedad) de este establecimiento es SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
Por otra parte, cuando se trate de una sociedad o asociación que no está descrita en la lista de opciones, en el
campo de respuesta E09R01 debe registrarse el nombre que exprese la persona informante, de forma completa.
Este es un campo de texto, de tal manera que debe registrarse o capturarse la denominación tal y como está inscrita
en la documentación oficial. Adicionalmente, se deben incluir las siglas que identifican el tipo de sociedad de la que
se trate, sin puntos ni comas.
Nota de precisión
La razón social o nombre del establecimiento o de la empresa, así como el régimen de capital son denominaciones
que le otorgan una identidad propia al establecimiento o a la empresa. Estos datos representan información de gran
relevancia, pues permiten conocer qué persona o entidad jurídica es su propietaria.
Cabe reiterar que el uso de siglas o abreviaturas para registrar el nombre del establecimiento o empresa solo es
aceptado cuando son de reconocimiento nacional; en caso de que esta condición no se cumpla, se debe escribir de
forma completa y sin abreviaturas.
E09Z Asesor(a), con base en la respuesta de la persona informante, selecciona la opción que describa la
situación de la razón social (E09) y/o régimen de capital (E09R)
Número
E09Z Asesor(a): con base en la respuesta de la persona informante, selecciona la opción que describa la situación A
de la razón social (E09) o régimen de capital (E09R)
1) Sin modificación 2) Corrección 3) Cambió
16
Instrucciones de llenado
Esta variable no se aplica a la persona informante, es una indicación dirigida el o la asesor(a). Tiene el propósito de
identificar, con la mayor precisión, el tipo de variación que se presenta ante el nombre de la razón social o nombre
de la persona propietaria y las siglas del régimen de capital del establecimiento o de la empresa, que se tienen
prellenados en el sistema, con el nombre y siglas que menciona la persona informante.
El o la asesor(a) deben identificar y determinar si E09 Razón social del establecimiento o de la empresa y E09R
Régimen de capital: mantienen la misma información que muestra el sistema, si una o ambas variables requieren
alguna corrección en su denominación, o bien, el nombre de la razón social y/o las siglas del régimen de capital son
otras, por lo que se realizó un cambio sustancial e importante.
Para dar respuesta, es necesario identificar la situación y asignar la respuesta correspondiente atendiendo las
siguientes indicaciones:
1) Sin modificación. Esta opción se registra para señalar que no existe modificación en los datos de una o
ambas variables, ya que el nombre en E09 Razón social, o nombre de la persona propietaria y las siglas en
E09R Régimen de capital, son exactamente las mismas que muestra el sistema, al ser verificadas con la
persona informante.
2) Corrección. La selección de esta opción es para indicar que existe corrección en la información de una o
ambas variables, ya que el nombre en E09 Razón social, o nombre de la persona propietaria y/o las siglas en
E09R Régimen de capital contienen uno o más errores que pueden ser ortográficos, faltan o sobran letras,
la información está escrita de forma incorrecta, o bien, los datos son incompletos, según lo que señale la
persona informante, de tal manera que el o la asesor(a) debe indagar si se trata de una corrección.
Incorrecto:
Correcto:
Incorrecto:
17
Correcto:
Incorrecto:
Correcto:
E09 La razón social (propietario/a o sociedad) de este establecimiento es MED AUTOMOTRIZ DE MÉXICO
3) Cambió. Esta opción se debe registrar cuando el nombre en E09 razón social, o nombre de la persona
propietaria y/o las siglas en E09R régimen de capital, son diferentes de las que muestra el sistema, por lo que
se realizó el cambio correspondiente. El o la asesor(a) debe corroborar con la persona informante si se trata
de un cambio.
Ejemplo:
E09 La razón social (propietario/a o sociedad) de este establecimiento es HARINAS Y GALLETAS AROMÁTICAS LA PASTORA
18
En este caso, la respuesta de E09Z será igual a 3, porque se trata de un cambio de nombre de la razón social
debido a una fusión con otros empresarios, aunque el régimen de capital sigue siendo el mismo.
La actividad económica del establecimiento es. Descripción que identifica en qué consiste la actividad
principal bajo la cual se tiene registrado al establecimiento o a la empresa.
Código SCIAN. Corresponde a la clave numérica de seis dígitos asignada a la clase de actividad que realiza el
establecimiento o la empresa con base en el clasificador SCIAN.
Instrucciones de llenado
El objetivo de esta pregunta es corroborar con la persona informante que en el establecimiento o en la empresa se
mantiene el desarrollo de la actividad registrada en la variable E17D. Por lo tanto, el o la asesor(a) debe realizar la
lectura completa de la descripción de la actividad económica prellenada en esta variable.
E17D La actividad económica del establecimiento consiste en COMERCIO AL POR MENOR DE MEDICAMENTOS ALÓPATAS PARA CONSUMO HUMANO
Aunque en el campo de respuesta E17 Código SCIAN se muestre también el código de actividad de seis dígitos,
que le corresponde al establecimiento o a la empresa, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de
América del Norte 2023 (SCIAN), el o la asesor(a) no debe leerlo a la persona informante.
Número
E17E ¿La actividad económica coincide con la descripción? A
1) Sí 2) No
Instrucciones de llenado
Esta pregunta tiene el objetivo de conocer si la persona informante reconoció la actividad económica del
establecimiento o de la empresa que está descrita en el sistema. Para esto se dispone de dos opciones y la persona
informante debe seleccionar una de ellas, cuya respuesta debe quedar registrada.
Si la respuesta corresponde a la opción 1) Sí, se continúa con el llenado en ubicación del establecimiento o
de la empresa y redes sociales, para confirmar los datos del domicilio. Cuando la respuesta es la opción 2) No, se
continúa con el llenado de la ubicación del establecimiento o de la empresa y redes sociales, para confirmar los
datos del domicilio, posteriormente se pregunta su periodo de operaciones y se continúa con una serie de preguntas
que permitirán conocer los detalles de la actividad que desarrolló en el año de referencia, lo que permite garantizar
su correcta clasificación y, por ende, la asignación del nuevo código de actividad.
El propósito de esta sección es referenciar de forma precisa y completa la ubicación de la empresa. Ubicar con
exactitud el espacio geográfico en donde se localiza una unidad económica es fundamental, ya que garantiza que
esa referencia espacial corresponda puntualmente con los datos geográficos que representan el lugar en el que el
establecimiento o la empresa lleva a cabo físicamente sus actividades.
Los elementos que conforman la ubicación del establecimiento o de la empresa son de suma importancia, porque
permiten reconocer el espacio, la ubicación o domicilio geográfico con el máximo nivel de detalle. Este conjunto
de elementos determina con precisión su localización, mediante el tipo y nombre de la vialidad, el asentamiento
humano (colonia, fraccionamiento, unidad, barrio, etcétera), número exterior e interior, piso o nivel, código postal,
19
entre otros, componentes que bajo una estructura ordenada, facilitan posteriormente la generación de información
estadística para presentarla con diferentes cortes geográficos, como nivel nacional, entidad federativa, municipio,
localidad, AGEB e, incluso, a nivel de manzana. También facilitan la generación de información para realizar análisis
por microrregiones o conocer la especialización de la actividad económica de un área geográfica. Además, en
procesos de reconsulta, estos elementos permiten la ubicación del establecimiento o de la empresa para resolver
dudas de la información obtenida. A continuación, el detalle de los elementos que componen esta sección.
Definición
Tipo de vialidad. Se refiere a la clasificación que se le da a la vialidad, en función de lo determinado por la
autoridad local.
La Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos (NTDG) establece la siguiente clasificación de vialidades:
Clasificación de vialidades
01. AMPLIACIÓN 12. CIRCUNVALACIÓN 23. PROLONGACIÓN
02. ANDADOR 13. CONTINUACIÓN 24. RETORNO
03. AVENIDA 14. CORREDOR 25. VIADUCTO
04. BOULEVARD 15. DIAGONAL 26. CARRETERA
05. CALLE 16. EJE VIAL 27. CAMINO
06. CALLEJÓN 17. PASAJE 28. BRECHA
07. CALZADA 18. PEATONAL 31. TERRACERÍA
08. CERRADA 21. PERIFÉRICO 32. VEREDA
11. CIRCUITO 22. PRIVADA 99. OTRA (ESPECIFIQUE)
Ejemplo:
El establecimiento o la empresa se ubica en una vialidad identificada como prolongación, esta denominación debe
ser registrada en el campo de respuesta.
Instrucciones de llenado
Es importante atender la indicación y confirmar con la persona informante el tipo de vialidad que presenta el
sistema. Este procedimiento no debe significar ninguna dificultad para los o las asesor(as), ya que, de acuerdo
con los lineamientos operativos, la actualización cartográfica fue realizada previamente y el sistema de captura ya
contiene estos datos. De manera que simplemente se debe confirmar el tipo de vialidad en donde está ubicado el
establecimiento o la empresa, que debe corresponder a una de las opciones de que dispone el sistema.
En caso de que se presente alguna duda para determinar el tipo de vialidad o algún otro dato de ubicación del
establecimiento o de la empresa, siempre se debe tomar como apoyo y en este orden:
20
Es posible que debido al crecimiento urbano existan nuevos fraccionamientos o amanzanamientos, trazado de
calles, cambios o actualizaciones en nomenclaturas, entre otros, y durante el recorrido se detecte un tipo de vialidad
cuya denominación o tipificación no está incluida en la lista de opciones del sistema ni determinada por la Norma
Técnica sobre Domicilios Geográficos, entonces se procederá de la siguiente manera:
• En el campo TE10 Otro (especifique), se debe capturar la denominación con la que se identifica esa vialidad,
que debe ser diferente de las que ya están descritas en la clasificación de vialidades. Como ejemplo se
utilizan: Costera y Libramiento.
Es importante poner atención en el procedimiento anterior, ya que esta tarea adquiere una gran relevancia,
porque permite actualizar y complementar los materiales cartográficos y directorios que genera el Instituto.
El o la asesor(a) no debe asignar ninguna tipificación a una vialidad con base en el criterio personal,
debe respetar estrictamente los términos descritos anteriormente.
Carretera
Cuando el establecimiento o la empresa en estudio se localiza en una vialidad identificada como una carretera,
la denominación que corresponda debe quedar registrada en el espacio de respuesta. En ocasiones, para estos
casos, las señalizaciones, letreros o placas se encuentran muy alejadas de la ubicación del establecimiento o de la
empresa, por lo que se debe tratar en lo posible de corroborar estos datos.
Nota de precisión
El término vialidad se refiere a la superficie del terreno destinada al tránsito vehicular y peatonal. Es el conjunto
de la infraestructura vial integrada por calles, avenidas, calzadas, privadas, andadores, cerradas, eje vial, pasaje,
carreteras, terracerías, veredas, etc., que interconectan áreas urbanas o rurales y facilitan la circulación de vehículos,
el tránsito de personas, mercancías y bienes, para desarrollarse, hacer negocios o viajar.
Definición
Nombre de vialidad. Se refiere al sustantivo propio que identifica a la vialidad.
Instrucciones de llenado
La respuesta debe corresponder al nombre completo y sin abreviaturas con el que se identifica de forma oficial a la
vialidad en la que se ubica el establecimiento o la empresa.
El nombre de la vialidad debe escribirse completo. Sin embargo, cuando el nombre tenga entre sus elementos
una sigla o una abreviatura, deberá mantenerse (incluso el punto); cabe recordar que el registro de la abreviatura
solo aplica si es de reconocimiento regional o nacional.
21
Ejemplos:
En el nombre también deben incluirse las preposiciones y artículos que formen parte del nombre, así como las
palabras SANTA, SAN, SANTO, al inicio de este.
Cabe recordar que en caso de que se presenten dudas para registrar el nombre de la vialidad o sea necesario
aplicar alguna modificación, siempre se debe tomar como primer apoyo el material cartográfico del que dispone el o
la asesor(a), siguiendo con las señalizaciones y placas ubicadas en las esquinas de las avenidas o calles, en tercer
lugar puede apoyarse de la información contenida en los recibos de servicios públicos, como luz, agua o predial y,
finalmente, tomar en cuenta las referencias que mencione la persona informante para actualizar el nombre de la
vialidad.
Es poco probable que esto suceda, no obstante es necesario mencionar que si el nombre de la vialidad no se
encuentra plasmado en el material cartográfico o en placas y señalamientos, ni en recibos de servicios públicos,
o bien, en estos aparece la leyenda “SIN NOMBRE”, frase que no debe considerarse como una respuesta para el
nombre de una vialidad, los o las asesor(as) deben apegarse estrictamente al lineamiento establecido en la Norma
Técnica sobre Domicilios Geográficos y registrar como respuesta en este campo: NINGUNO.
Además, es necesario que para estos casos en el campo E16 Descripción de la ubicación, se registren todos los
elementos que aporten información adicional para facilitar la ubicación geográfica del establecimiento o de la empresa,
detallando rasgos naturales existentes, edificaciones o expresiones como “cerca de”, “al lado de”, “frente a”, “entre las
calles”, etc., todos los datos que permitan ubicar al establecimiento o empresa de forma precisa.
Se debe poner especial atención cuando el establecimiento o la empresa en estudio se localiza en una vialidad
identificada como carretera, ya que el nombre de esta vialidad debe construirse con todos los elementos que permitan
referenciar, con la mayor exactitud, su ubicación geográfica.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en la norma señalada, cuando el establecimiento o la empresa se
ubique en una carretera, la información debe ser construida con los siguientes elementos, e iniciar siempre con la
denominación que identifica a esta vialidad:
Ejemplo:
E10 El nombre de la vialidad donde se ubica el establecimiento es FEDERAL LIBRE TRAMO 45 AGUASCALIENTES - LEÓN KILOMETRO 13 +500
Nota de precisión
El nombre y número de la carretera, los datos del camino y el kilómetro son atributos que expresan referencias y datos
específicos, para facilitar la ubicación física y el kilómetro en el que se localiza el establecimiento o la empresa, cuando se
trata de una vialidad de este tipo.
Es necesario insistir que para los establecimientos y las empresas ubicados en vialidades identificadas como carreteras
y que no cuenten con la información antes descrita, se debe utilizar el campo de respuesta E16 Descripción de ubicación,
22
para registrar los elementos que aporten información adicional para facilitar su ubicación geográfica, especificando
rasgos naturales, culturales o edificaciones que se observen (a espaldas del centro rural, a 300 metros del centro
comunitario, por ejemplo).
E11 El número exterior en que se ubica el establecimiento es E11A Parte alfanumérica del número exterior
Definición
Número exterior. Se refiere a los caracteres alfanuméricos y símbolos que identifican un inmueble en una vialidad.
Instrucciones de llenado
El campo de respuesta está diseñado para obtener la información de manera precisa. El procedimiento para llenar
cada campo es el siguiente:
• E11 El número exterior en que se ubica el establecimiento (la empresa) es La respuesta corresponde al
número exterior del domicilio geográfico del establecimiento o de la empresa, se debe registrar, únicamente,
la parte numérica (dígitos) del número exterior.
• E11A Parte alfanumérica del número exterior Se deben registrar las letras y números que formen parte del
número exterior del establecimiento o de la empresa en estudio.
E11 El número exterior en que se ubica el establecimiento es 214 E11A Parte alfanumérica del número exterior C
En caso de que el número exterior no cuente con parte numérica, el campo E11 quedará en blanco; de la misma
forma, se debe proceder si no existe parte alfanumérica, el espacio E11A quedará en blanco.
Si el número exterior está compuesto por caracteres alfanuméricos, se debe verificar con la persona informante
que este dato se refiera únicamente al número exterior, para descartar la posibilidad de que se incluya el dato del
número interior.
En caso de que el número exterior del establecimiento o de la empresa sea identificado como domicilio conocido,
se debe registrar en el campo E11A “DOMICILIO CONOCIDO”.
Si la persona informante manifiesta que el establecimiento o la empresa tiene dos números exteriores, se anota
el que se obtenga del material cartográfico; este dato se puede confirmar también en los recibos de servicios
públicos, como predial, agua, luz, o bien, de los documentos oficiales obtenidos al registrarse ante estos e, incluso,
en las facturas generadas a su clientela.
Cuando la unidad económica no cuente con número exterior, se debe anotar las siglas SN (Sin Número) en el
campo E11A.
Es necesario que para los establecimientos o las empresas ubicados en domicilios sin número exterior, se incluyan
en el campo de respuesta E16 Descripción de ubicación todos los elementos que aporten información adicional
para facilitar su ubicación geográfica, considerando rasgos naturales existentes, edificaciones o expresiones como
“cerca de”, “al lado de”, “frente a”, “entre las calles”, etcétera.
23
Definición
Número o letra interior. Se refiere a los caracteres alfanuméricos y símbolos que identifican a uno o más inmuebles
pertenecientes a un número exterior.
Instrucciones de llenado
Este campo de respuesta para esta variable está compuesto para obtener de forma separada este dato:
• E13 El número o letra interior en que se ubica el establecimiento es campo para registrar solo la parte
numérica (dígitos), asignados al número interior del domicilio donde se ubica el establecimiento o la empresa.
• E13A Parte alfanumérica del número interior campo para registrar las letras y números del número interior
del establecimiento o de la empresa.
En caso de que el número interior no cuente con la parte numérica, queda en blanco el campo E13; de la misma
forma se debe proceder si no existe la parte alfanumérica, el espacio E13A quedará en blanco.
Cuando en una sola ubicación física con un número exterior se encuentren al interior varios establecimientos o
empresas, y cada uno de ellos cuente con número o letra, se debe anotar el dato correspondiente al establecimiento
o a la empresa en estudio, siguiendo el lineamiento arriba descrito.
Nota de precisión
Este atributo expresa información adicional para determinar la ubicación física de forma precisa de un establecimiento
o de una empresa que realiza sus actividades económicas en el interior de edificaciones en las que se ubican otros
establecimientos o empresas.
Definición
Nombre, letra o número de edificio. Corresponde al nombre, la letra o el número del edificio, cuando el
establecimiento o la empresa se ubica físicamente al interior de una instalación de este tipo.
Ejemplos:
EDIFICIO
E12 El nombre, letra o número del edificio es OASIS
Instrucciones de llenado
La respuesta debe corresponder al nombre, letra o número asignado al edificio cuando el establecimiento o la
empresa se localiza al interior de un conjunto de oficinas, condominio comercial o conjunto comercial.
Por otra parte, si el edificio en cuestión no tiene un nombre que lo identifique es necesario registrar en el campo
de respuesta E12 El nombre, letra o número del edificio es EDIFICIO SIN NOMBRE.
EDIFICIO
E12 El nombre, letra o número del edificio es SIN NOMBRE
24
Nota de precisión
Esta referencia es de gran utilidad para ubicar sin confusión a las unidades económicas que realizan su actividad en
el interior de un edificio o en conjuntos habitacionales donde los edificios tienen su propio nombre, letra o número
identificador. Esta información debe quedar registrada en el campo de respuesta correspondiente.
Si se trata de establecimientos o empresas que se encuentran al interior de edificios únicos sin nombre, la
información debe complementarse con el número de piso, número o letra interior del despacho, local u oficina en el
que se encuentran ubicados.
Definición
Piso o nivel. Se refiere a los datos adicionales que permiten ubicar con mayor precisión el piso o el nivel al interior
de un edificio en el que se localiza el establecimiento o la empresa.
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta en este campo, se debe tomar como apoyo el catálogo de Ubicación del piso o nivel del
establecimiento o la empresa para facilitar el registro y precisar su ubicación. Este listado dispone de una amplia
desagregación para identificar diferentes espacios al interior de un edificio y registrar si se trata de la planta baja, el
penthouse, el sótano (1, 2, 3, etc.), mezzanine, lobby, un piso (1, 2, 3 … 64), pasillo, andén u otro espacio.
En la siguiente tabla se muestra solo una parte del catálogo que está integrado en el sistema de captura:
25
• En el campo de respuesta Tipo_E12P El Piso o nivel es se debe seleccionar de este catálogo la ubicación
precisa del establecimiento o de la empresa. En caso de que dentro de este listado no se identifique el espacio
donde se ubica el establecimiento o la empresa, se debe seleccionar la opción 99 OTRO (ESPECIFIQUE).
• En el campo TE12P Otro (especifique) se debe capturar otra denominación con la que se identifica el espacio
donde se ubica el establecimiento o la empresa al interior de un edificio.
Definición
Tipo de asentamiento humano. Sustantivo propio que identifica al asentamiento humano.
Instrucciones de llenado
La respuesta siempre debe corresponder a uno de los términos descritos en la clasificación de asentamientos
humanos. Este dato debe ser registrado en el campo de respuesta y referirse al tipo de asentamiento humano en
donde se localiza el establecimiento o la empresa.
Es importante mencionar que cuando se tenga duda y se deba modificar el nombre del asentamiento humano,
se debe tomar como primer apoyo siempre la información de los materiales cartográficos proporcionados por el
Instituto; en segundo término, las señalizaciones, placas o letreros oficiales que generalmente están ubicados en las
esquinas de las calles o avenidas; en tercer lugar, las referencias de los recibos de servicios domiciliarios (luz, agua
o predial); finalmente, el o la asesor(a) pueden apoyarse en los datos que le proporcione la persona informante.
Es posible que dentro de las opciones señaladas en la clasificación de asentamientos humanos no se encuentre
el concepto que describe el tipo de asentamiento humano en cuestión; si así es, se procede de la siguiente manera:
• En el campo Tipo_E14 El tipo de asentamiento humano es se debe registrar la opción 99 OTRO (ESPECIFIQUE)
• En el campo TE14 Otro (especifique), se describe la denominación con la que se identifica ese asentamiento
humano, que debe ser diferente de las descritas en la clasificación.
Es importante poner atención en el procedimiento anterior, ya que la participación del o la asesor(a) en esta
tarea permite actualizar y complementar los materiales cartográficos y directorios que genera el Instituto, a partir
de las modificaciones realizadas durante la actualización, de manera que estos cambios deben ser efectuados con
toda responsabilidad.
26
Habrá que recordar que el o la asesor(a) no deben asignar ninguna tipificación a un asentamiento humano con
base en el criterio personal, ya que deben respetarse estrictamente los términos asignados en la clasificación, así
como lo observado en placas o señalizaciones oficiales.
Nota de precisión
Es el término que identifica el asentamiento humano, que generalmente en las zonas urbanas se les conoce como
colonia, fraccionamiento, sección, manzana, unidad, barrio, etcétera.
Definición
Nombre del asentamiento humano. Sustantivo propio que identifica al asentamiento humano.
Instrucciones de llenado
La respuesta debe corresponder al nombre completo y sin abreviaturas con el que se identifica de forma oficial
al asentamiento humano. Cabe recordar que deben incluirse las preposiciones y artículos que formen parte del
nombre, así como las palabras: SANTA, SAN, SANTO, que formen parte del nombre.
Cuando el nombre tenga entre sus elementos una sigla, una inicial o una abreviatura, deberán mantenerse
(incluso el punto), si es de reconocimiento regional o nacional.
Ejemplos:
Como ya se mencionó, cuando se tenga duda o se deba modificar el nombre del asentamiento humano, debe
tomarse como apoyo, en primer término, los productos cartográficos proporcionados por el Instituto, seguido de las
señalizaciones y placas que están en las esquinas de las avenidas o calles, así como recibos de servicios públicos
(luz, agua, predial, etc.); finalmente, el o la asesor(a) pueden apoyarse en los datos que le proporcione la persona
informante.
Nota de precisión
Es el nombre con el que se identifica a un asentamiento, es decir, el nombre de la colonia, fraccionamiento, unidad,
barrio, conjunto habitacional, manzana, sección, etc., en donde se localiza el establecimiento o la empresa en
estudio.
Definición
Código postal. Es el número que identifica al código postal, constituido por cinco dígitos, obtenido de la información
oficial de Correos de México.
27
Instrucciones de llenado
En este campo de respuesta se debe anotar el código postal que corresponde a la zona en donde se localiza el
establecimiento o la empresa en estudio. Este dato es necesario para su referencia, por lo que se debe obtener de
materiales cartográficos, letreros oficiales, señalamientos o placas dispuestos en las vialidades.
Este dato no es del conocimiento general, de manera que en los casos en que no sea posible localizarlo o que
la persona informante lo desconozca, el código se podrá obtener de algún recibo de los servicios como agua, luz o
teléfono.
Nota de precisión
Es la clave numérica que identifica y ubica al asentamiento humano en un área geográfica del país con una oficina
postal, lo que facilita el servicio de correo, reparto y distribución de material postal.
Definición
Tipo del conglomerado. Es la clasificación que identifica y tipifica a los diferentes tipos de espacios, a los que
generalmente se les conoce como mercado público, centro comercial, plaza comercial, parque industrial, corredor
industrial, etcétera.
Clasificación de conglomerados
Clave del
Descripción
conglomerado
01 MERCADOS PÚBLICOS
02 CENTRALES DE ABASTOS
03 PASAJES Y ANDADORES COMERCIALES
04 EDIFICIOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS
06 CENTROS, PLAZAS Y PLAZUELAS COMERCIALES
07 TIANGUIS, BAZARES O PULGAS
08 HOSPITALES, CENTROS MÉDICOS, CLÍNICAS
11 HOTELES
12 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
13 AEROPUERTOS
14 CENTRALES CAMIONERAS
15 CORREDOR INDUSTRIAL
16 CIUDAD INDUSTRIAL
17 PARQUE INDUSTRIAL
18 ZONA INDUSTRIAL
21 CORREDORES TURÍSTICOS
22 PARQUES RECREATIVOS
23 EDIFICIOS HABITACIONALES Y MIXTOS
29 OTROS CONGLOMERADOS
28
Definiciones
Mercado público. Área geográficamente planeada por las autoridades municipales con el fin de satisfacer las
necesidades sociales tanto de consumo como de abasto. En este tipo de conjuntos comerciales se ofrecen
generalmente productos de origen agropecuario, de tipo personal, de ornato, etcétera. Se dividen en zonas
debidamente delimitadas con base en los tipos de productos. Las y los propietarios, arrendatarios(as) o locatarios(as)
por lo regular se agrupan para satisfacer sus necesidades de una administración en común, pago por servicios,
limpieza, organización, estacionamiento, entre otros, que forman parte de la atracción de clientes. Existen diferentes
tipos de mercados de acuerdo con la actividad principal: los especializados con venta de algún tipo específico de
productos, como los mercados de calzado, de artesanías y ropa, entre otros. En el mercado tradicional se realiza la
venta de productos básicos, personales y domésticos, etcétera.
Central de abasto. Espacio conformado básicamente por bodegas, andenes y estacionamientos ordenados por
secciones donde se realizan operaciones de venta y distribución principalmente de productos básicos, combinando
las ventas al mayoreo, medio mayoreo y detalle; generalmente están situadas en las orillas de las ciudades por el
hecho de realizar operaciones de carga y descarga de productos en grandes volúmenes.
Centros, plazas y plazuelas comerciales. Instalaciones planeadas en las que determinados empresarios o
consorcios nacionales o extranjeros, se establecen en forma concentrada y organizada para ofrecer en un mismo
sitio una gran variedad de artículos de consumo y servicios personales, regularmente en torno a una o más tiendas
ancla, lo que permite brindar a las y los consumidores amplia satisfacción y comodidad en la adquisición de bienes
y servicios, ya que están equipados de grandes espacios, cuentan con tiendas de ropa, zapaterías, tintorerías,
agencias de viajes, restaurantes, sucursales bancarias, cines, entre otros, así como de espacios o áreas libres
internas que se pueden usar para el descanso y el esparcimiento; cuentan, además, con amplios estacionamientos
para recibir a un gran número de clientela.
Tianguis, bazar o pulga. Área geográficamente planeada por las autoridades municipales con el fin de satisfacer las
necesidades sociales, tanto de consumo como de abasto. Este tipo de conjunto comercial tiene una característica
muy peculiar, son establecimientos con una estructura semifija, en donde se comercializa, brindan servicios o se
realiza la transformación de algún producto.
Aeropuerto. En este caso se hace referencia especialmente a las terminales aéreas dentro de las cuales se asientan
comercios y servicios destinados especialmente a las personas en tránsito. Entre los servicios más frecuentes
se encuentran los expendios de alimentos y bebidas, tiendas de conveniencia, tiendas de recuerdos y regalos,
agencias de viajes, bancos, centros cambiarios, etcétera.
Central camionera. Se hace referencia especialmente a las terminales de autobuses dentro de las cuales se
asientan comercios y servicios destinados especialmente a las personas en tránsito. Entre los servicios más
frecuentes se encuentran los expendios de alimentos y bebidas, tiendas de conveniencia, tiendas de recuerdos y
regalos, agencias de viajes, bancos, centros cambiarios, etcétera.
Corredor industrial. Es un sistema de parques o ciudades industriales que se localizan a lo largo de una vía de
comunicación (carretera o vía de ferrocarril) que facilita el desarrollo de la comercialización, manufactura de bienes
y prestación de servicios, que presenta un origen y un destino de productos, y se establece generalmente entre dos
o más municipios, lo que obliga a un reconocimiento por parte del gobierno estatal o federal.
Para efectos de los Censos Económicos, se considera que un corredor industrial se ubica a lo largo de una vía
de comunicación y es definido por los límites de las AGEB rurales contiguas entre sí y que se encuentran cercanas
a vías de comunicación; el corredor inicia y termina en el AGEB que contiene el primer y último establecimiento o
empresa considerado grande, respectivamente.
Ciudad industrial. Espacio geográfico creado con infraestructura de servicios (energía eléctrica, agua, drenaje,
vías de comunicación, etc.), donde se pueden establecer empresas manufactureras. También se consideran áreas
para construir conjuntos habitacionales, comerciales y de servicios (bancos, por ejemplo).
Parque industrial. Es aquella extensión de terreno destinada al asentamiento de industrias, cuyo espacio físico e
infraestructura están definidos de antemano, al igual que en las áreas industriales, pero que cuentan con servicios
comunes para todas las industrias radicadas, además cuentan con un reglamento interno, con un ente administrador
organizador y con funciones de control. Este ente puede ser de carácter gubernamental, municipal, mixto o privado.
29
Zona industrial. Son superficies de terreno que han sido designadas y delimitadas oficialmente para uso industrial;
por naturaleza es esencialmente reglamentaria con respecto al uso de la tierra, tipo de industria, densidad y otros
requerimientos. Pueden estar ocupadas total o parcialmente por industrias y también pueden tener viviendas
o comercios, como usos de suelo presente o permitido para primeros auxilios, servicios bancarios, correos,
comunicaciones, entre otros.
Otros conglomerados. Conjuntos que no fueron considerados de manera específica en las descripciones
anteriores, en los que en su interior se asientan establecimientos o empresas con actividad comercial o la prestación
de servicios, por mencionar algunos. En este concepto se incluyen condominios empresariales, centros de negocios,
metro, muelle, puerto, entre otros.
Ejemplo:
Si un establecimiento o empresa se ubica al interior de una central camionera, se debe elegir en la variable Tipo_E19
CENTRALES CAMIONERAS, como se ilustra a continuación:
Tipo_E19 El tipo del conglomerado donde se ubica el establecimiento es 14. CENTRALES CAMIONERAS
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta a esta pregunta se debe tomar como apoyo la Clasificación de conglomerados, para identificar
y tipificar este tipo de espacios.
• En el campo TE19 Otro (especifique), se debe capturar la denominación correspondiente, que debe ser
diferente a las integradas en la clasificación.
Definiciones
Nombre del conglomerado. Se trata de la denominación que se le da a un espacio comercial de este tipo.
Número de local. Corresponde al número del local que identifica la ubicación exacta del establecimiento o de la
empresa en el interior de estos espacios.
30
Ejemplo:
Para una empresa de transporte que se ubica en el local 148 del centro comercial Punta Norte, la información se
debe registrar de la siguiente manera:
Tipo_E19 El tipo del conglomerado donde se ubica el establecimiento es 06. CENTROS, PLAZAS Y PLAZUELAS COMERCIALES
Instrucciones de llenado
Para registrar este dato, se debe capturar el nombre completo y sin abreviaturas del parque o zona industrial,
hospital, hotel, aeropuerto, etcétera, en el que se ubique el establecimiento o la empresa.
También debe quedar registrado el número del local en el que está ubicada la unidad económica (establecimiento
y/o empresa) al interior de estos espacios; este dato puede ser numérico o alfanumérico.
Definición
Página de internet. Se trata de la dirección única en la red de internet que permite el acceso a la página o sitio web,
que integra un conjunto de archivos que contienen información significativa y accesible del establecimiento o de la
empresa. Por lo general inicia con las letras www, continúa con separaciones realizadas por un punto, acerca de un
nombre sin espacios (a veces el nombre del establecimiento o de la empresa) y finaliza con tres letras como com,
edu, gob, org, entre otras.
Definición
Correo electrónico. Dirección electrónica del establecimiento o de la empresa en internet que permite la
comunicación, el intercambio de mensajes, así como el envío y recepción de información; dirección en la que,
además, se puede depositar y recibir correspondencia a través de los medios electrónicos.
Definición
Sitios y herramientas de la web que permiten de manera permanente, la comunicación, el contacto, la interacción, el
intercambio de información y la publicidad de los productos, bienes y servicios de los establecimientos y empresas
con las y los usuarios de estas redes sociales.
Instrucciones de llenado
Es importante obtener y registrar de forma completa la información de estos elementos cuando sean exclusivos
para la comunicación y promoción de las actividades que desarrolla el establecimiento o la empresa. Se trata de
información relevante que permite establecer de manera inmediata y en tiempo real, comunicación y contacto con
su personal y, en caso necesario, realizar aclaraciones respecto de la información.
31
Solo para registrar las direcciones y links de estos medios, está permitido el uso de caracteres como el punto,
arroba, guion medio o bajo (., @, -, _).
Nota de precisión
Es muy importante obtener estos datos de los establecimientos y las empresas captados durante el levantamiento
censal, pues estas herramientas facilitan los canales de comunicación entre el personal del Instituto y el personal
de estos. A través de estos recursos informáticos se puede solicitar en caso necesario, aclaraciones respecto de
la información proporcionada, agradecer a las personas informantes su participación y colaboración por cumplir
oportunamente con la entrega de la información, difundir la fecha y el sitio en internet en donde se podrán consultar
los resultados censales, enviar notificaciones sobre los productos estadísticos que se pueden consultar en la página
del Instituto e, incluso, conocer las necesidades de información de las y los informantes.
Definición
Teléfono. Corresponde a la clave lada y el número telefónico de uso exclusivo del establecimiento o de la empresa.
El dato debe estar conformado por 10 dígitos, así como el número de extensión, si cuenta con este.
Instrucciones de llenado
El registro de estos números debe realizarse en el campo correspondiente que identifica si se trata de un número fijo
(E15F) o celular (E15C). El número debe estar conformado por 10 dígitos e iniciar con la clave que corresponde a la
ciudad donde se ubica el establecimiento o la empresa y el número local. En caso de que el número fijo cuente con
extensión, esta debe ser registrada en el campo E15FE Ext_ue. No se debe incluir el prefijo 01, ni utilizar guiones,
paréntesis u otro tipo de caracteres para registrar este dato.
Entre vialidades
En este apartado se hace referencia al tipo y nombre de las vialidades que delimitan la manzana en donde se ubica
el establecimiento o la empresa.
El llenado de este apartado se debe apegar estrictamente a los procedimientos antes señalados. De igual
manera, se debe integrar la información de otro tipo de vialidad y su descripción, cuando esto no esté considerado
en la Clasificación de vialidades, para complementar con mayor exactitud los datos de ubicación del establecimiento
o de la empresa.
Instrucciones de llenado
Para mantener uniformidad y obtener de forma completa y con el máximo detalle la ubicación física y geográfica del
establecimiento o de la empresa, es importante que la información de esta sección se registre en los campos de
respuesta, siempre con el siguiente orden:
• Tipo_E10_A y E10_A, corresponde al tipo y nombre de la vialidad ubicada al costado izquierdo del
establecimiento o de la empresa en estudio. La información registrada para estas variables debe ser confirmada
con la persona informante.
32
• Cuando el tipo de vialidad corresponda a un término no considerado en la Clasificación de vialidades, en
TE10A1 se debe capturar el otro tipo de vialidad al que se hace referencia.
• Tipo_E10_B y E10_B, identifica al tipo y nombre de la vialidad ubicada al costado derecho del establecimiento
o de la empresa en estudio. La información registrada para estas variables debe ser confirmada con la persona
informante.
• Cuando el tipo de vialidad corresponda a un término no considerado en la Clasificación de vialidades, en
TE10B1 se debe capturar el otro tipo de vialidad al que se hace referencia.
• Tipo_E10_C y E10_C pertenece al tipo y nombre de la vialidad ubicada en la parte posterior, es decir, a
espaldas de la vialidad en donde se ubica el establecimiento o la empresa en estudio. La información registrada
para estas variables debe ser confirmada con la persona informante.
El orden para registrar las entre vialidades no debe significar ningún problema; una forma muy sencilla para
identificarlas es ubicarse dando la espalda a la puerta de acceso del establecimiento o de la empresa, de este modo
se podrá identificar la vialidad que se encuentra en el costado izquierdo, derecho y posterior.
Al seguir esta indicación, el o la asesor(a) siempre identificarán la vialidad del costado izquierdo (Tipo_
E10_A y E10_A), que es la primera que debe registrar; enseguida identificará la vialidad del costado derecho
(Tipo_E10_B y E10_B), que es la segunda que debe registrar y, finalmente, debe ubicar la vialidad posterior
(Tipo_E10C y E10_C), para su registro.
Como ejemplo, se ilustra el registro de la información de las vialidades que limitan la manzana de un establecimiento
o empresa que se ubica en el número 503 de la calle Emiliano Zapata.
Emiliano Zapata
Rubén Jaramillo
Genaro Vázquez
Camilo Torres
Felipe Ángeles
Francisco Villa
Francisco Villa
33
Tipo_E10_A El tipo de vialidad es TE10A1
Es necesario insistir que si el tipo de vialidad no se incluye en la Clasificación de vialidades, se debe registrar 99
OTRA (ESPECIFIQUE) y la descripción para esa vialidad debe quedar especificada en el campo correspondiente.
Instrucciones de llenado
Este campo de respuesta se utiliza únicamente cuando es necesario especificar o dar claridad a los campos de
ubicación del establecimiento o de la empresa, en caso de ausencia de alguna referencia. Por ejemplo, cuando no se
cuenta con numeración exterior o interior, o cuando los nombres de las vialidades o asentamientos no corresponden,
entre otros.
La información que se registre en este campo será de gran utilidad para referenciar en un espacio geográfico
a los establecimientos o las empresas cuando se ubiquen en vialidades como carreteras, nuevos asentamientos
humanos o en localidades rurales de difícil acceso, que en ocasiones no tienen un nombre, o cuando el domicilio de
la unidad económica no tiene asignado un número exterior.
Es el reconocimiento que otorgan instancias gubernamentales a los establecimientos o a las empresas que cumplen
con los requisitos establecidos por entidades oficiales. A partir de su registro, adquieren una identidad jurídica única
y quedan constituidas su estructura y sus actividades económicas; además, obtienen una serie de derechos y
contraen, igualmente, obligaciones laborales, contables y fiscales, establecidas en las leyes.
Esta sección tiene el propósito de obtener información que permita conocer el tipo de propiedad y la razón
social, es decir, qué persona física, organismo, institución, persona moral es propietaria del establecimiento o de
la empresa, e identificar el tipo de sociedad con la que se reconoce al establecimiento o a la empresa objeto de
actualización.
Es importante destacar que para este operativo no tiene relevancia si el establecimiento o la empresa está o no
registrado(a) ante alguna autoridad fiscal o de control gubernamental, se trata únicamente de conocer su forma de
organización, no su estatus legal.
Para obtener información de las características antes mencionadas, esta sección se conforma por las preguntas
que se detallan enseguida, así como por las precisiones que dan soporte a cada una de las opciones de respuesta.
34
D100 La forma de propiedad de este establecimiento es la siguiente
Número
A
D100 La forma de propiedad de este establecimiento es
1) Persona física.
2) Sociedad en cooperativa.
3) Asociación civil.
4) Sociedad civil.
5) Sociedades mercantiles con fines de lucro (S. A., S. A. de C. V., S. de R. L., etcétera).
6) Industria, comercio y servicios del sector público.
9) Otra D101 (especifique) ____________________________________________________________________.
Definiciones
Persona física. Se trata de la persona que realiza alguna actividad económica como propietaria de un negocio, que
no cuenta con socias o socios, se representa por sí misma ante la sociedad y las autoridades, y asume de manera
personal la capacidad de contraer obligaciones y ejercer derechos.
Las personas físicas propietarias de un establecimiento o de una empresa con actividad económica, coinciden
con la razón social del establecimiento o de la empresa, es por ello que la razón social y propiedad del establecimiento
o de la empresa es la misma persona física y su denominación o nombre completo.
Sociedad en cooperativa. Forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses
comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo
de bienes y servicios. Este tipo de sociedad existe bajo una denominación social seguida por las palabras Sociedad
Cooperativa.
Asociación civil. Se identifica como aquella entidad privada en donde un grupo de personas se organizan y asocian
para alcanzar objetivos de carácter social, científico, artístico, de recreo o de cualquier otra índole, sin incurrir
en especulación comercial o un carácter primordialmente económico; se caracterizan porque son organizaciones
autónomas que no pertenecen al gobierno y trabajan de forma organizada e independiente a figuras gubernamentales en
actividades de carácter social o de beneficio para la sociedad; atienden a problemáticas o necesidades de los sectores
más vulnerables de la población, como la defensa de los derechos humanos, educación, asistencia social a los más
desfavorecidos, salud, preservación del medio ambiente, entre otras acciones. Como parte del nombre de este tipo
de organizaciones se especifican las siglas AC, ONG, IAP, AR.
Sociedad civil. Esquema de organización creada por la aportación de un conjunto de personas (físicas o morales)
que se agrupan y actúan de manera organizada combinando sus acciones y recursos (dinero, bienes o trabajo) para
crear una nueva persona moral con el fin de lograr un fin común y generar ganancias con beneficio para las y los
socios.
Sociedades mercantiles con fines de lucro. Generalmente se forman por socios(as), accionistas, productores(as)
o distribuidores(as), etc., con propósito de obtener beneficios económicos. Las y los socios aportan recursos
para alcanzar un fin común, relacionado con la explotación de recursos naturales, producción, comercialización o
prestación de servicios, respondiendo a una razón social para cumplir con sus obligaciones. Este tipo de sociedades
se les reconoce como empresas, corporaciones o compañías. Como parte del nombre de la razón social se añaden
las siglas S. A. de C. V., S. de R. L., entre otras.
Industria, comercio y servicios del sector público. Comprende a los establecimientos o las empresas propiedad
de dependencias del gobierno federal, estatal o municipal, que se dedican principalmente a realizar actividades
industriales de fabricación, comerciales o de servicios públicos. Excluye: administración pública.
35
Enseguida se indican otras definiciones que complementan las ya señaladas con anterioridad.
Sociedad anónima. Sociedad que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios(as)
cuya obligación se limita al pago de sus acciones. La denominación de este tipo de sociedades siempre estará
acompañada de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S. A.”.
Sociedad de capital variable. En las sociedades de capital variable el capital social es susceptible de aumento por
aportaciones posteriores de las y los socios o por la admisión de nuevos(as) socios(as), y de disminución de dicho
capital por retiro parcial o total de las aportaciones. La razón social o denominación de este tipo de sociedad siempre
está seguida de las palabras “de Capital Variable” o de su abreviatura “C. V.”.
Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad que se constituye entre socios(as) que solamente están
obligados(as) al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, solo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley.
Este tipo de sociedad existe bajo una denominación o razón social que se acompaña de las palabras “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”.
Ejemplos:
Generalmente las sociedades o asociaciones sean mercantiles, civiles, cooperativas, financieras, rurales o de otro
tipo, poseen una identidad jurídica, que se acompaña de siglas como las siguientes: S. A. (Sociedad Anónima), S. de
R. L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada), A.C. (Asociación Civil), S. C. (Sociedad Civil), I. A. P. (Instituciones de
Asistencia Privada) o S. A. B. (Sociedad Anónima Bursátil).
Instrucciones de llenado
De la lista de opciones indicadas, la persona informante debe seleccionar solo una, la que mejor identifique al tipo
de propietario del establecimiento o de la empresa.
Si la respuesta corresponde a una opción diferente a las listadas, se utilizará la opción 9) Otra y se debe
describir la forma de propiedad en el campo de respuesta D101 (especifique).
Nota de precisión
Las sociedades, asociaciones, cooperativas y, en general, todo tipo de organizaciones, se rigen por estatutos y
normas; indistintamente deben tener una identidad jurídica otorgada por alguna institución gubernamental, al ser
constituidas como una sociedad, asociación, organización, cooperativa, confederación, fundación, organismo no
gubernamental, unión, etcétera.
El objetivo de esta sección está centrado en obtener información referente al año en que los establecimientos o
las empresas iniciaron operaciones, así como distinguir a los que se mantienen o expresan estabilidad productiva.
Se destaca la importancia de esta temática ya que, por una parte, permite garantizar la calidad de la información
al poder relacionar el periodo de referencia censal con la información de personal ocupado y, por otra, obtener datos
demográficos de los establecimientos o de las empresas en los diversos sectores de la economía a partir de su
creación y cierre, tema que cada vez adquiere mayor interés.
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de este establecimiento es
36
Definición
Año de inicio de operaciones. Se refiere al año en que inició actividades el establecimiento o la empresa; es el
año en que se creó o comenzó a operar.
Instrucciones de llenado
La información se refiere al año en que se fundó, creó o inició actividades de negocio el establecimiento o la
empresa, independientemente de que se haya presentado un cambio de propietario(a), de razón social, de domicilio
o de giro de actividad.
Es posible que la persona informante ponga de manifiesto algunas consideraciones respecto al periodo de
inicio del establecimiento o de la empresa:
Ante estas situaciones, es importante tomar como año de inicio de actividades el más antiguo.
Se debe indicar el año en que inició actividades el establecimiento o la empresa, de manera que, si la persona
informante manifiesta que el año de inicio de actividades es menor a 1900, la y el asesor deben registrar 1900 y en
Observaciones capturar el año que la persona informante señale como el año de inicio, que debe ser menor a 1900.
En caso de que existiera alguna duda sobre el año en que inició actividades el establecimiento o la empresa, el
dato puede obtenerse también de los documentos generados a partir del registro de las actividades empresariales
ante alguna institución administrativa gubernamental.
Realizar una correcta clasificación de los establecimientos y las empresas es una tarea especialmente relevante,
pues es la base fundamental que permite obtener, analizar, generar, publicar y difundir las estadísticas centradas en
la estructura de la economía nacional.
Asimismo, determina el conocimiento sobre qué tipo de industrias existen en el periodo censal, dónde se
encuentran ubicadas, a qué actividad se dedican, qué insumos, materias primas o materiales utilizan, qué productos,
bienes o mercancías se comercializan, qué servicios se proporcionan, a qué mercados atienden y cómo contribuyen
al desarrollo económico de México, entre otros, durante el año de referencia censal.
Por otra parte, la correcta clasificación de los establecimientos y empresas durante el operativo censal permite
obtener, analizar, generar, publicar y difundir las estadísticas centradas en la estructura de la economía nacional.
El Instituto, como coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, establece el
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2023) como el instrumento de clasificación que
se utiliza para recolectar información de las unidades económicas, como los negocios, las personas físicas, las
empresas y las viviendas que tienen actividad económica, para generar información estadística, ya que permite
agrupar y organizar de manera sistemática y homogénea, según sus características, las diferentes actividades
económicas que se realizan en el país.
La estructura del SCIAN está definida en 5 niveles de agregación: sectores, subsectores, ramas, subramas y
clases de actividad. El sector es el nivel más agregado de la clasificación y agrupa a las actividades de una misma
naturaleza, se identifica con dos dígitos, mismos que se dividen en subsectores, que delimitan el tipo de bienes
producidos y de servicios prestados por el proceso, tecnología y forma de organización con que se efectúan, estos
se identifican con tres dígitos; cada subsector se conforma por ramas de actividad que se identifican con cuatro
dígitos, estas agrupan a las subramas identificadas con 5 dígitos; las subramas agrupan a las clases de actividad,
que son el nivel más desagregado del clasificador y se identifican con 6 dígitos.
37
A partir de esta estructura, la clasificación económica está determinada por la actividad principal que se realiza
en el establecimiento o la empresa, esta actividad es aquella que genera los mayores ingresos, de manera que la
ordenación de la información con base en la estructura y criterios del SCIAN, requiere de una detallada investigación
para identificar con precisión y en conjunto con la persona informante la actividad principal que se desarrolla en el
establecimiento o empresa.
El proceso para la clasificación de una actividad económica inicia desde el momento en que se identifica el tipo
de establecimiento en donde se realiza una actividad, de manera que toda la información obtenida para cada variable
de este capítulo adquiere una gran importancia porque resulta ser una guía que brinda los elementos necesarios y
que en conjunto permiten garantizar una correcta clasificación, porque se toman en cuenta los productos y servicios
que son desarrollados, así como los procesos de producción que se llevan a cabo.
El apartado de Clasificación económica se aplica a todos los establecimientos y a las empresas que cambiaron
su giro de actividad, así como las sucursales de nueva creación que son detectadas durante la actualización del
directorio de establecimientos o empresas, por tanto, este apartado permite identificar la actividad económica a
nivel sectorial y a partir de este elemento orientar la investigación hacia niveles más específicos, para conocer la
principal actividad desarrollada, los principales bienes o servicios suministrados con base en el monto de ingresos
que generan para el establecimiento, así como las principales materias primas e insumos involucrados en los
procesos productivos y en su caso, otras actividades que complementan sus ingresos.
El sistema de captura está programado para ejecutar cambios automáticos en la secuencia de aplicación de
preguntas e inclusive la batería de preguntas a emplear, de acuerdo con las respuestas que proporcione la persona
informante, por lo tanto, es de suma importancia que el o la asesor(a) ponga atención en el registro correcto de
respuestas, lo que evitará posibles errores en el llenado.
La secuencia de preguntas de este capítulo está determinada por la respuesta registrada en E17E y el código de
actividad económica asignado en E17 Código SCIAN, de acuerdo con las siguientes condiciones:
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza este establecimiento?
Número
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza el establecimiento? A
1) Compra-venta de mercancías. 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios
2) Producción, elaboración o fabricación de bienes. de grúa, agencias aduanales y administraciones
3.1) Servicios privados no financieros. de centrales camioneras.
3.2) Servicios financieros. 6) Electricidad o distribución de gas por ductos al
4) Construcción o edificación de inmuebles, consumidor final o suministro de agua.
trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas, 7) Pesca o acuicultura.
hidrosanitarias y supervisión de obras. 8) Minería.
11) Agricultura o cría y explotación de animales o
aprovechamiento forestal.
Definiciones
Compra venta de mercancías. Son las actividades de compra venta de productos sin transformación, dirigida a
intermediarios o al consumidor final. Incluye: la intermediación comercial.
38
Producción, elaboración o fabricación de bienes. Comprende las actividades orientadas a la transformación
mecánica, física o química de materias primas, para elaboración o fabricación de un producto.
Prestación de servicios. Se integran en este grupo a los establecimientos que se dedican a satisfacer necesidades de
tipo personal, técnico, profesional o de cualquier otro tipo en beneficio de las personas o de sus bienes. Comprende las
actividades relacionadas con los servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios de preparación de alimentos
y bebidas, despachos contables, bufetes jurídicos, servicios de publicidad, etcétera; así como servicios de alquiler,
educativos, salud, alojamiento temporal, esparcimiento, servicios de reparación, entre otros.
Transportes, mensajería o paquetería. Comprende actividades dedicadas a la prestación del servicio público
de transporte de personas, mercancías u objetos de cualquier naturaleza. Incluye: correos, los servicios de
almacenamiento, centrales camioneras, grúas, básculas para el transporte o agencias aduanales.
Electricidad o distribución de gas por ductos al consumidor final o suministro de agua. Este sector comprende
unidades económicas dedicadas principalmente a la generación, transmisión y distribución (suministro) de energía
eléctrica; a la captación, potabilización y suministro de agua; a la captación y tratamiento de aguas residuales, y
al suministro de gas natural por ductos al consumidor final. El proceso integrado de transmisión y distribución de
energía eléctrica es conocido como suministro de energía eléctrica. Incluye también: el servicio de riego agrícola, y
a la producción, captación y distribución de vapor por ductos.
Pesca o acuicultura. Comprende a las unidades económicas dedicadas principalmente a la pesca, extracción
y captura de especies acuáticas. Incluye también: la recolección de productos marinos como estrellas de mar y
esponjas. Así como a las unidades económicas dedicadas principalmente a la explotación de animales acuáticos en
ambientes controlados, como camarones, peces, moluscos, crustáceos, algunos reptiles como cocodrilos y tortugas
acuáticas, y anfibios. Incluye: la acuicultura vegetal de especies como nenúfares, lirio acuático, loto, berro, algas, y
a la cría y explotación de peces de ornato en ambientes controlados.
Minería. Comprenden unidades económicas dedicadas principalmente a la explotación de carbón mineral, minerales
metálicos y no metálicos, y al beneficio de estos con el fin de obtener concentrados y precipitados. Incluye: la
explotación de cobre por medio de la extracción por solventes y deposición electrolítica; la explotación de granito,
ónix y serpentina; la explotación y beneficio de mica; la explotación de confitillo y cacahuatillo, y la recolección de sal
mediante la evaporación al sol de agua de mar, salmuera de lago y otras salmueras naturales.
Instrucciones de llenado:
Son diez las opciones para dar respuesta y la persona informante debe seleccionar solo una porque determina el
predominio de un sector sobre otro, al identificar dentro del sector económico la actividad que genera los ingresos
más altos para el establecimiento o empresa.
Es oportuno destacar que, si en el establecimiento se realiza una combinación de actividades, como la compra-
venta, con servicios de reparación, por ejemplo, la persona informante debe tomar en cuenta estrictamente la
actividad que aporta los mayores ingresos para el establecimiento o empresa.
Nota de precisión
Dentro de las opciones listadas la persona informante debe identificar la actividad que representa para el
establecimiento o empresa la mayor fuente de ingresos. El sector es el nivel de mayor agregación en la estructura
del clasificador SCIAN, bajo esta división se agrupa a las actividades de una misma naturaleza y que tienen
características comunes o similares entre sí en el sentido más amplio.
39
Esta pregunta cumple dos propósitos, por una parte, permite identificar a nivel sectorial la actividad económica
que desarrolló en el año de referencia el establecimiento o la empresa y por otra, distinguir el tipo de preguntas que
contengan el lenguaje adecuado con que se continuará actualizando su información.
Definición
Artesanías. Es la producción de artículos de manera predominantemente manual, con materiales no procesados
y con el uso limitado de herramienta y máquinas para procesos específicos que no constituyan una producción
en masa o producción en cadena. Una característica importante de las artesanías es que reproducen la tradición
cultural de los pueblos. Excluye: la preparación de alimentos y la elaboración de bebidas o tabaco.
Ejemplos:
La producción artesanal se realiza con una extensa variedad de recursos naturales y materiales como: el papel,
la plata, ónix, madera, barro, textiles, piel, cuero, fibras vegetales, como el tule, palma, mimbre, vidrio, cerámica,
cobre, hojalata, hierro forjado, cera, semillas, arena, desechos marinos, entre otros, para la producción de múltiples
objetos, como: juguetes tradicionales, prendas típicas de vestir y accesorios, huipiles y vestidos bordados, camisas,
pantalones, chalecos, telas hechas o tejidas a mano o con máquinas manuales; bolsas, monederos, carteras,
cinturones, zapatos, huaraches; joyería, orfebrería, anillos, aretes, pulseras, collares; blancos y utensilios para uso
en el hogar como colchas, fundas, cojines, manteles, servilletas; hamacas, tapetes; bordados y deshilados; productos
de cerámica; muebles, mesas, sillas, sillones; artículos de decoración, pinturas, cuadros prehispánicos, pinturas en
papel amate, lámparas, velas y otros objetos de todo tipo de materiales; instrumentos musicales; artículos de fibras
vegetales, cestos, tortilleros, canastos, sombreros, bolsa, petates, entre muchos otros.
Instrucciones de llenado
La persona informante debe elegir una opción de respuesta, afirmativa o negativa, la que coincida de acuerdo con
el tipo de producción o fabricación de bienes que se realiza en el establecimiento.
Si la persona informante indica que la actividad realizada corresponde a la opción 1) Compra-venta de mercancías,
se activarán las siguientes preguntas:
Número
F312 Las mercancias que comercializa principalmente son A
1) Nuevas 2) Usadas
Definición
Estado de las mercancías comercializadas. Identifica las características y el estado de los bienes, productos y
artículos que se comercializaron en el establecimiento.
Instrucciones de llenado
Para determinar si se trata de artículos nuevos o usados se debe considerar el estado de los bienes, productos
y artículos que se comercializan en el establecimiento. Ante esta premisa, el o la asesor(a) no deberá hacer
esta pregunta cuando se trate de alimentos, medicamentos, químicos, animales y plantas, y asignará la opción
1 (nuevas).
40
La importancia de distinguir entre mercancías Nuevas y Usadas es tener más información para determinar el
código de clasificación que les corresponde, ya que hay productos que pueden ser clasificados en tres distintas
clases, como ejemplo de dicha situación, se puede mencionar la ropa, que puede ser comercializada al por mayor,
al por menor y compra venta de ropa usada, de ahí que con la respuesta recibida se descartan una o dos opciones.
Definiciones
Principal clientela del establecimiento comercial. Identifica a la estructura económica con la que principalmente
el establecimiento realizó su actividad comercial.
Personas y hogares. Son las y los compradores que adquirieron las mercancías para su consumo personal o
familiar en el hogar, no las destinaron para realizar una actividad económica.
Otros comercios o productores de bienes o prestadores de servicios o gobierno o instituciones sin fines
de lucro. Establecimientos que compraron mercancías para revenderlas en las mismas condiciones en que las
adquirieron y sin efectuar a estas ninguna transformación, o para utilizarlas como materias primas en procesos de
producción, o para la prestación de servicios, como la reparación, alquiler o uso en oficinas.
Ejemplos:
– Personas y hogares, es la clientela que compra bienes para ser utilizados directamente para consumo personal
o de la familia.
– Comercios, clientela que compra diferentes tipos de bienes para revenderlos en el mismo estado en que fueron
adquiridos, como bienes de consumo intermedio o bienes de capital.
– Establecimientos productores de bienes y prestadores de servicios, clientela dedicada a la transformación
industrial de bienes o a la prestación de servicios, que compraron mercancías industriales a este establecimiento
– Gobierno o instituciones sin fines de lucro, clientela de este tipo compra bienes para suministrar servicios o
prestar asistencia social a la comunidad; por lo tanto, las mercancías las revende a otro establecimiento, que
puede ser el que las vende al consumidor final.
Instrucción de llenado
Para dar respuesta se tienen dos opciones, se debe seleccionar la que corresponda con la principal clientela del
establecimiento en estudio.
Nota de precisión
Conocer a las y los principales compradores del establecimiento permite obtener información referente a la estructura
en la que se mueve la actividad comercial. Es evidente que si se trata de clientela tipificada como personas
consumidoras finales u hogares, la venta de productos es al por menor; en tanto que, si son establecimientos
productores industriales de bienes o de servicios, comerciales, distribuidores o fabricantes, seguramente el
comercio que se realiza es al por mayor. Esta información fortalece los criterios para asignar con mayor precisión la
clasificación correspondiente a la actividad del establecimiento.
Definición
Principal tipo de servicio proporcionado. Identifica con mayor precisión el servicio que proporcionó el
establecimiento, a partir de la naturaleza del propio servicio, que se determina por el conjunto de actividades,
procesos, habilidades o componentes que inciden para su realización, como la información, el conocimiento, el
capital humano, profesional o técnico, los bienes materiales, la tecnología y la innovación, entre otros elementos;
permite reconocer también qué necesidades cubre, a qué mercados se destina y el grado de especialización del
servicio.
41
Habrá que tener en cuenta que dependiendo del tipo de servicio seleccionado, se determinará la batería de
preguntas específicas que contienen el lenguaje adecuado a aplicar.
Si se elige la opción 3.1, que corresponde a Servicios privados no financieros, el sistema mostrará la siguiente
pregunta:
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta a esta pregunta es necesario destacar la importancia que representa la identificación del
principal servicio prestado con una de las opciones que despliega el sistema. Por lo que es importante que las y los
asesores(as) conozcan el contenido de este listado.
La persona informante debe elegir solo una opción, la que en la descripción incluya el principal servicio que
se proporcionó. El principal servicio se puede identificar fácilmente, porque es el que le generó el mayor monto de
ingresos durante el año de referencia.
42
Si el principal servicio que proporcionó el establecimiento no está descrito o no se expresa de manera obvia en
esta lista y existen dudas para ubicarlo en alguna opción, el o la asesor(a) debe asentar en el sistema la opción 29)
Otro servicio (especifique). En este caso, sin excepción, la persona informante debe indicar el tipo de servicio que
no está mencionado, mismo que debe quedar asentado en el campo de respuesta F201.
Resulta oportuno estipular que las y los asesores(as) deben evitar asentar arbitrariamente como respuesta la
opción 29) Otro servicio, antes debe cerciorarse que efectivamente en esta lista no se incluye la descripción del
servicio realizado.
Nota de precisión
Para el estudio censal es imprescindible identificar con todo detalle el tipo de servicios proporcionados, ya que a
partir de la naturaleza de la actividad de estos, se puede conocer qué necesidades cubren, a qué mercados se
destinan y su grado de especialización.
En los servicios se agrupa una gran diversidad de actividades que no tienen puntos en común. Como se mencionó
antes, la prestación de servicios se caracteriza por la relación e interacción que establece el prestador de servicios
para satisfacer deseos o necesidades de las y los consumidores o usuarios, ya sea en su persona o en sus bienes
a través de actividades que incluso pueden ser intangibles.
1) Banca múltiple.
2) Banca de desarrollo.
3) Fondos y fideicomisos financieros.
4) Montepíos.
5) Casa de bolsa.
6) Casas de cambio.
7) Bolsa de valores.
8) Sociedades operadoras de fondos de inversión.
11) Compañías de seguros.
12) Compañías afianzadoras.
13) Administradoras de fondos para el retiro.
14) Uniones de crédito.
15) Cajas de ahorro popular.
16) Autofinanciamiento.
17) Casas de empeño.
18) Sociedades financieras de objeto múltiple.
21) Centros cambiarios.
22) Asesoría en inversiones.
23) Fondos de aseguramiento de vida y campesinos.
24) Agentes, ajustadores y gestores de seguros y fianzas.
29) Otro servicio (especifique) F202 .
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta a esta pregunta es necesario que la o el asesor(a) lea todas las opciones para que la persona
informante seleccione solo una, la del principal servicio que se proporcionó y que le generó el mayor monto de
ingresos durante el año de referencia.
Si la actividad no está descrita o no se expresa de manera obvia en esta lista y existen dudas para ubicarlo en
alguna opción, la o el asesor(a) debe asentar en el sistema la opción 29) Otro servicio (especifique). En este caso,
sin excepción, la persona informante debe indicar el tipo de servicio que no está mencionado, mismo que debe
quedar asentado en el campo de respuesta F202.
43
Nota de precisión
En el sector financiero se distinguen dos tipos de unidad de observación, la empresa financiera y el establecimiento.
Es por ello que es muy importante leer todas las opciones a la persona informante para que seleccione solo
una, la que mejor identifique las actividades realizadas, ya que las primeras 11 opciones corresponden a empresas
financieras y el sistema mostrará las preguntas con un lenguaje adecuado para ellas.
El resto de las opciones son afines a la unidad de observación tipo establecimiento, por lo que el sistema
continuará con las preguntas con el lenguaje apropiado a sus características.
Al optar por la opción 4) Construcción o edificación de inmuebles, trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas,
hidrosanitarias y supervisión de obras, el sistema presentará la siguiente pregunta:
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta a esta pregunta es necesario que la o el asesor(a) lea todas las opciones para que la persona
informante seleccione solo una, la que corresponda a la principal actividad desarrollada y que le representa la mayor
fuente de ingresos durante el año de referencia.
Si la actividad no está descrita o no se expresa de manera obvia en esta lista y existen dudas para ubicarlo
en alguna opción, la o el asesor(a) debe asentar en el sistema la opción 19) Otro (especifique). En este caso, sin
excepción, la persona informante debe indicar el tipo de actividad que no está mencionada, misma que debe quedar
asentada en el campo de respuesta F203.
44
Nota de precisión
En el sector construcción también se tienen identificadas dos tipos de unidad de observación, la empresa constructora
y el establecimiento.
Al elegir una de las cinco primeras opciones, el sistema mostrará la batería de preguntas con el lenguaje
adecuado para empresas constructoras, mientras que para el resto de ellas continuará con las preguntas diseñadas
para las actividades realizadas en la unidad de observación tipo establecimiento.
Cuando la opción elegida sea 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios de grúa, agencias aduanales y
administraciones de centrales camioneras, el sistema mostrará la pregunta:
1) Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en autobuses de ruta fija, trolebuses, trenes ligeros,
teleférico, metro, autobuses de carril exclusivo y transporte turístico por tierra.
2) Transporte colectivo foráneo de pasajeros en autobuses de ruta fija. Incluye mototaxis, bicitaxis y transporte
de redilas acondicionados para pasaje.
3) Transporte marítimo de altura, cabotaje, de petróleo y gas natural, por aguas interiores y transporte turístico
por agua.
4) Transporte aéreo regular en líneas aérea nacionales y extranjeras, taxis aéreos, fumigación aérea, fotografía
aérea y transporte turístico aéreo como, globos aerostáticos, teleféricos o cablebús y parapente.
5) Transporte ferroviario.
6) Autotransporte local de carga general, de productos agrícolas, materiales para la construcción, materiales y
residuos peligrosos, madera y sus derivados, materias primas (pellets o gránulos), alimento para animales y
productos que por su tamaño, peso o peligrosidad requieren de equipo especializado para su transportación.
Incluye el transporte local con refrigeración.
7) Autotransporte foráneo de carga general, de productos agrícolas, materiales para la construcción,
materiales y residuos peligrosos, madera y sus derivados, materias primas (pellets o gránulos), alimento
para animales y productos que por su tamaño, peso o peligrosidad requieren de equipo de especializado
para su transportación. Incluye el transporte foráneo con refrigeración.
8) Mudanzas.
11) Transporte escolar y de personal.
12) Servicios de alquiler de automóviles y autobuses con chofer.
13) Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en automóviles de ruta fija, taxis de sitio y taxis de
ruleteo.
14) Servicios postales, mensajería y paquetería foránea.
15) Transporte por ductos de petróleo crudo, gas natural, productos refinados del petróleo y de otros productos.
16) Servicios de intermediación para el transporte de carga, grúas de arrastre automotriz, básculas para el
autotransporte, agencias aduanales, paquetería y mensajería local; servicios de administración de puertos,
muelles, aeropuertos, helipuertos y centrales camioneras; servicios de navegación aérea y por agua,
servicios relacionados con el transporte ferroviario, aéreo, por agua y servicios de carga y descarga para el
transporte por agua.
17) Servicios de administración de carreteras, puentes y servicios auxiliares.
18) Almacenes generales de depósito, con o sin instalaciones especializadas, con refrigeración y de productos
agrícolas que no requieren refrigeración.
19) Otro (especifique) F204 .
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta a esta pregunta es necesario que el asesor o asesora lea todas las opciones para que la persona
informante seleccione solo una, la que corresponda a la principal actividad desarrollada y que le representa la mayor
fuente de ingresos durante el año de referencia.
Cuando la actividad no está descrita o no se expresa de manera obvia en esta lista y existen dudas para ubicarla
en alguna opción, el asesor o asesora debe asentar en el sistema la opción 19) Otro servicio (especifique). En este
caso, sin excepción, la persona informante debe indicar el tipo de servicio que no está mencionado, mismo que debe
quedar asentado en el campo de respuesta F204.
45
Nota de precisión
En el sector transportes y mensajería también se tienen identificadas dos tipos de unidad de observación, la empresa
transportista y el establecimiento.
Al elegir una de las primeras 13 opciones, el sistema mostrará las preguntas con el lenguaje adecuado para
empresas transportistas, mientras que para el resto de ellas continuará con las preguntas diseñadas para las
actividades realizadas en la unidad de observación tipo establecimiento.
_____________________________________________________________
F113 El nombre con el que se conoce a establecimientos como este es
_____________________________________________________________
Definición
El nombre con el que se conoce a establecimientos como este es. Se refiere a la descripción que expresa
qué es, qué hace o qué servicios ofrece el establecimiento o la empresa; este nombre hace referencia directa de
su identidad ante el público o las y los consumidores por los bienes que produce, mercancías que comercializa o
los servicios que ofrece, de acuerdo con su actividad. En caso de nombres comunes, especifique la actividad para
mayor identificación, por ejemplo: “fábrica de autopartes”, “oficina administrativa”, “tienda de fabrica”, etcétera.
Instrucciones de llenado
Para dar respuesta el sistema dispone de un amplio listado de opciones predictivas que facilita a la persona
informante identificar el nombre con el que comúnmente se conoce al tipo de establecimientos o empresas que
desarrollan la actividad económica elegida en las variables anteriores, es decir, conforme vaya insertando texto
aparecerán opciones de las cuales se deben seleccionar la que más describa el nombre del establecimiento o la
empresa. Es importante considerar que, en este listado para facilitar la selección con mayor precisión, el nombre en
algunos casos es complementado con el nombre del producto o servicio característico que produce, comercializa o
proporciona el establecimiento o la empresa.
Si la persona informante no conoce o no existe un nombre común que identifique al negocio, se deben anteponer
palabras como fábrica, taller, tienda, despacho u oficina, a los bienes o servicios que produce, vende o proporciona
el establecimiento. Por ejemplo:
Nota de precisión
Es el nombre con el que comúnmente se identifica y se conoce a los establecimientos y las empresas que realizan
esa actividad económica; generalmente este nombre permite distinguirlo sin dejar lugar a dudas sobre la actividad
económica que realiza, ya que generalmente este nombre evidencia y expresa qué hace, qué productos produce o
comercializa o qué servicios ofrece. Este nombre es en esencia su carta de presentación ante el público, su clientela
y las y los consumidores; pero en ningún momento se debe entender que se hace referencia a su nombre comercial.
46
Definición
Actividad económica principal. Es aquella que genera el mayor porcentaje de ingresos para el establecimiento, se
trata de la actividad que supera a cualquier otra actividad realizada en el establecimiento por el monto de ingresos que
obtiene en un periodo (un año). La principal actividad puede estar centrada en la producción de bienes, la comercialización
de mercancías o la prestación de servicios para ser vendidos o suministrados a clientes o consumidores, o bien, a otros
establecimientos de la empresa.
Ejemplos:
• Fabricación de automóviles.
• Venta de productos farmacéuticos.
• Servicio de alojamiento.
• Aseguradora de bienes.
Instrucciones de llenado
Resulta oportuno insistir en que la actividad económica principal debe corresponder a la que genera para el
establecimiento o la empresa los mayores ingresos. En caso de que se realice más de una actividad, la persona
informante debe distinguir de entre estas la que aporta los mayores ingresos. La respuesta debe incluir, el bien
producido, comercializado o servicio proporcionado y de ser posible el uso que se le da a ese bien.
Ejemplo:
F212 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados,
según los ingresos que genera cada uno?
F212 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
Definición
Principales bienes, mercancías o servicios relacionados con la actividad principal. Con base en los
ingresos del establecimiento o empresa, describir en orden descendente los tres principales productos
fabricados, bienes comercializados o los servicios proporcionados (de acuerdo con la actividad económica
principal). Incluye: los productos que terceros fabricaron para el establecimiento.
Instrucciones de llenado
Los principales productos vendidos o servicios prestados relacionados con la actividad corresponden a los artículos
que son fabricados o producidos, los bienes comercializados o los servicios que son proporcionados por el
establecimiento o la empresa. Esta información debe ser adecuada y suficiente y debe estar complementada con el
porcentaje que aporta cada uno de estos bienes o servicios al total de los ingresos obtenidos. El porcentaje debe ser
capturado en números enteros, sin puntos ni decimales.
La información de los principales bienes o servicios debe ser asentada en orden descendente, en primer lugar,
debe quedar registrado el principal bien elaborado, comercializado o servicio proporcionado, por ser el que aporta el
mayor porcentaje de ingresos al establecimiento o la empresa y registrar los tres siguientes bajo este orden.
47
En estos campos de respuesta debe ser incluida la información de los bienes fabricados o maquilados por
terceros para el establecimiento en estudio, cuando este les proporcionó las materias primas y estableció las
características de producción de esos bienes.
La suma de los porcentajes registrados en estos campos siempre debe ser superior al 50 por ciento, pues se
trata de los principales productos que se elaboraron, las mercancías que se comercializaron o los servicios que
proporcionó el establecimiento o la empresa.
Además es necesario dejar claro que si en el establecimiento se elaboró, fabricó, transformó o comercializó una
amplia gama de productos destinados a usos esencialmente similares, con características muy parecidas y que se
venden en diferentes presentaciones como latas, envases, empaques o botellas de diferentes gramos o contenidos,
estos deben ser identificados, agrupados y registrados en un mismo renglón, como son refrescos, galletas, agua,
quesos y muchos otros productos, que se elaboran y venden en múltiples presentaciones y contenidos.
F212 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
En este mismo sentido se debe proceder cuando se trata de un establecimiento que comercializó una extensa
variedad de mercancías. Se deben registrar las principales líneas de bienes comercializados, es decir, identificar y
agrupar las mercancías vendidas, por su naturaleza, uso o frecuencia de venta en este caso, para ser registradas
en orden de importancia por su nivel de ingresos aportados.
El mismo procedimiento se debe aplicar cuando se trata de un establecimiento o empresa que proporcionó una
amplia variedad de servicios. Primero estos se deben identificar y agrupar por su naturaleza y características, para
registrar los principales de acuerdo con el porcentaje de ingresos aportados.
F213 En el caso de producción de bienes, F116 = 2, 4 u 8, las principales materias primas que se utilizan son
F213 En el caso de producción de bienes, F116 = 2, 4 u 8, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
Definición
Principales materias primas utilizadas en la actividad principal. Nombre de los cuatro principales insumos y
materias primas que se utilizaron para desarrollar la actividad económica principal del establecimiento (materiales,
sustancias, piezas para montaje, artículos, partes prefabricadas, componentes, productos alimenticios, ingredientes,
etc.), que se incorporaron para ser transformados en procesos mecánicos, físicos o químicos y convertidos en
productos terminados o partes de otros productos.
Instrucciones de llenado
Los establecimientos que realizaron actividades industriales, como la producción, elaboración o fabricación de
bienes; construcción o edificación de inmuebles o minería, deben reportar sin excepción, las cuatro principales
materias primas utilizadas directamente en sus procesos de producción.
La descripción de las materias primas debe realizarse en orden descendente, e iniciar con la principal materia
prima utilizada y seguir en este orden.
48
Ejemplo:
A continuación, se ilustra el llenado de las principales materias primas utilizadas para la producción de harina de
maíz, relacionados con la actividad de Elaboración de harina de maíz.
F213 En el caso de producción de bienes, F116 = 2, 4 u 8, las principales materias primas que se utilizan son
1. MAÍZ
2. CAL
3. CONSERVADORES
4. SAL
Nota de precisión
Para los establecimientos que en la variable F116, respondieron con las opciones: 2 Fabricación de bienes,
4 Construcción y edificación de inmuebles u 8 Minería, la información corresponde a las principales materias
primas, materiales, componentes o elementos que son integrados directamente a procesos productivos de
transformación, fabricación, extracción, construcción, etc., para producir los principales bienes o productos y
realizar la actividad.
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
%
Si F214 es igual a 100, pase a la sección IV
Definición
Participación porcentual de la actividad económica en los ingresos. Corresponde al porcentaje que la actividad
económica principal generó para el establecimiento o la empresa con respecto al monto total de los ingresos
obtenidos durante el periodo de referencia.
Instrucciones de llenado
La respuesta corresponde al porcentaje de ingresos que aportó la principal actividad económica al total de los
ingresos del establecimiento o la empresa durante el 2022.
Es preciso comentar que la participación porcentual de la principal actividad en los ingresos del establecimiento o
la empresa debe ser mayor al 50 por ciento. Para los establecimientos que solo realizaron una actividad económica,
puede ser que esta tenga una participación igual al 100 por ciento.
Cuando el porcentaje registrado es menor que el 100 por ciento, es necesario obtener información sobre la otra
actividad que complementa los ingresos del establecimiento o de la empresa. En este caso el sistema continuará
con la aplicación de las preguntas concernientes a la actividad complementaria.
Continuando con el ejemplo de la Elaboración de Harinas de Maíz, la persona informante reportó que esta
actividad contribuyó con el 79 por ciento de los ingresos totales del establecimiento.
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
79 %
Si F214 es igual a 100, pase a la sección IV
Cabe destacar que, si la respuesta corresponde al 100%, porque la principal actividad aportó al establecimiento
el total de los ingresos, el sistema pasará automáticamente al apartado de Personal ocupado total.
Actividad complementaria
Este apartado tiene el objetivo de obtener información de las actividades económicas que se realizan en el
establecimiento o la empresa como complemento de la principal. Esta sección cumple una importante función de
apoyo porque permite explorar y obtener información adicional cuando en el establecimiento o empresa se realizan
otras actividades, para asegurar una correcta clasificación de estos casos.
49
F215 ¿Cuál es la otra actividad que realiza?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Definición
Actividad económica complementaria o secundaria. Es aquella actividad económica que se realizó como
complemento de la actividad principal, y que permite complementar los ingresos del establecimiento o de la empresa,
sin llegar a ser superior al valor de los ingresos obtenidos por la actividad principal.
Instrucciones de llenado
La descripción de la otra actividad que se realizó como complemento de la actividad principal del establecimiento,
debe ser detallada, especificando la actividad, el bien producido o comercializado o servicio proporcionado y el uso
que se le da a ese bien.
Ejemplo:
A continuación, se ilustra la descripción de la otra actividad que se realiza en complemento de la actividad principal
(elaboración de harina de maíz) descrita en ejemplos anteriores.
F216 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados,
según los ingresos que genera cada uno?
F216 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
Definición
Principales bienes, mercancías o servicios relacionados con otra actividad. Corresponde a la descripción
y en orden descendente del nombre de los cuatro principales productos transformados o fabricados, los bienes
comercializados o los servicios proporcionados que se identifican con la actividad que complementó sus ingresos.
Instrucciones de llenado
Se deben describir los cuatro principales bienes o servicios relacionados con la otra actividad que complementó los
ingresos del establecimiento o la empresa, a diferencia de las opciones de actividad principal, en esta sección la
captura de información es libre y no se despliega ningún catálogo para la selección.
Se debe incluir el porcentaje de ingresos que aportó cada uno de los bienes producidos, mercancías comercializadas
o servicios proporcionados.
La descripción debe ser registrada en orden descendente y el porcentaje en números enteros, sin punto ni
decimales.
50
A continuación, se ilustra el llenado del cuestionario con un ejemplo de la descripción de los bienes comercializados
que complementaron los ingresos de la actividad principal.
F216 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
Nota de precisión
Es importante tener presente que las tareas o procesos de trabajo no constituyen otras actividades complementarias.
Por ejemplo, la elaboración de pan es una actividad; en la que la mezcla de ingredientes, el amasado y horneado del
pan, son parte del mismo proceso de producción, pero no actividades adicionales.
De igual forma, cuando en un establecimiento se elabora un bien, la venta y comercialización de este producto
en el mismo establecimiento son parte de la actividad y no se deben considerar como dos actividades.
F217 En el caso de la producción de bienes, las principales materias primas que se utilizan son
F217 En el caso de la producción de bienes, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
Definición
Principales materias primas utilizadas en actividad complementaria. Corresponde a la descripción del nombre
de los principales insumos y materias primas utilizados para desarrollar la otra actividad que complementó los
ingresos, como sustancias, piezas para montaje, partes prefabricadas, componentes, productos alimenticios,
ingredientes, explosivos, materiales para la construcción o bienes semiterminados, entre otros, que se incorporaron
físicamente para ser sometidos a procesos de transformación, mecánica, física o química en productos terminados
o partes de otros productos.
Instrucciones de llenado
En caso de que la otra actividad sea de producción industrial, se deben registrar las cuatro principales materias
primas integradas a los procesos productivos. Estas deben ser anotadas en orden descendente e iniciar con la
principal materia prima utilizada.
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento? _________________ %
Definición
Participación porcentual de la otra actividad. Corresponde al porcentaje que la actividad complementaria generó
para el establecimiento o la empresa con respecto al monto total de los ingresos obtenidos durante el periodo de
referencia censal.
51
Instrucciones de llenado
En este campo debe ser registrado el porcentaje que aporta la otra actividad al total de los ingresos del establecimiento
o la empresa, este dato debe ser anotado en números enteros, sin puntos ni decimales.
Es importante poner atención en la respuesta de este campo, ya que por lo regular otras actividades que se
desarrollan en complemento de la actividad principal, generan un monto menor de ingresos, de manera que la suma
de este porcentaje más el valor registrado en la variable F214, debe ser igual o muy cercano al 100 por ciento.
Como se observa en este ejemplo, la otra actividad de la elaboración de harinas de maíz aporta el 21 por ciento
al total de los ingresos.
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento? 21 %
Notas de precisión
Es necesario señalar que la participación porcentual de los ingresos reportados en esta variable siempre debe ser
menor al 50 por ciento, ya que se trata de la actividad que complementa a la principal actividad del establecimiento
o la empresa.
Representa la fuerza laboral con que el establecimiento o la empresa realiza sus actividades económicas. Para la
actualización del Grupo Prioritario de Negocios (GPN), el personal ocupado se refiere al total de personas que, al
momento de la entrevista, estuvieron sujetas a la dirección y control de la unidad económica (establecimiento y/o
empresa) en estudio y que dependían contractualmente o no de esta, cubriendo como mínimo la tercera parte de la
jornada laboral diaria del establecimiento o de la empresa.
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en este establecimiento A
Definición
Personal ocupado total. Comprende a todas las personas que se encuentran laborando al momento de la entrevista
dependiendo contractualmente o no de la unidad económica (establecimiento y/o empresa), sujetas a su dirección
y control.
En este marco se puede precisar que el personal que depende contractualmente de la razón social se
caracteriza principalmente porque existe un acuerdo o contrato laboral escrito, o un acuerdo de palabra entre
la unidad económica (establecimiento y/o empresa), y la y el trabajador, en el que esta(e) se compromete a
desarrollar un trabajo y la unidad económica a otorgarle un pago de forma regular por el trabajo realizado.
También se considera como personal ocupado a las personas que trabajaron fuera del establecimiento o de la
empresa bajo el control legal y laboral de este(a), a las y los trabajadores en huelga, a las personas con licencia por
enfermedad, vacaciones o permiso temporal, propietarios(as), socios(as), familiares y trabajadores(as) a destajo;
al personal que cobra un salario de manera regular, pero no cuenta con prestaciones sociales; al personal que es
contratado por otra razón social y proporcionado al establecimiento o a la empresa, y a las personas que trabajaron
bajo la modalidad de honorarios o exclusivamente de comisiones como pago.
Es necesario señalar que no se debe considerar en este rubro a las y los pensionados y jubilados, personal
con licencia ilimitada, así como al personal de una empresa contratada para proporcionar el servicio de limpieza,
jardinería o vigilancia de las instalaciones del establecimiento o de la empresa.
Instrucciones de llenado
Debido a que en algunos(as) establecimientos o empresas podría variar el número de personas mes con mes, es
necesario obtener el dato del total del personal que trabajan en el establecimiento o la empresa al momento de la
entrevista.
52
Nota de precisión
Para los establecimientos o las empresas que no operaron en 2022 o únicamente realizaron actividades en 2023, la
información de personal ocupado se referirá al mes inmediato anterior de la visita.
Los ingresos representan la entrada de dinero que recibe el establecimiento o la empresa por la realización de
sus actividades económicas. El nivel de ingresos logrado permite conocer la dinámica productiva e interpretar el
desarrollo económico del país desde una perspectiva geográfica nacional, estatal, local o regional.
Los ingresos obtenidos por los establecimientos o empresas están en función de la actividad que realizaron.
En este sentido, el objetivo es obtener información de los ingresos por las ventas de los productos elaborados,
transformados o fabricados, por los servicios de maquila proporcionados a otros establecimientos o empresas, por
la venta de bienes y mercancías compradas para la reventa, por el alquiler de maquinaria, equipo y actividades
inmobiliarias, por las comisiones asociadas a la venta de bienes a nombre de terceros; por servicios profesionales,
técnicos, financieros o personales, proporcionados a terceros, así como otro tipo de operaciones efectuadas durante
el periodo de referencia.
Es importante establecer que durante la actualización del GPN, el objetivo es medir el valor total de los ingresos
que obtuvo la unidad económica, antes de restarle lo que pagó en remuneraciones y en los gastos de operación
(materias primas para la producción, mercancías para revender; materiales para prestar servicios, agua, luz, teléfono,
gasolina, rentas y alquileres, publicidad, etc.), durante el periodo de referencia. Por lo que no se debe confundir el
valor de los ingresos con las ganancias o la utilidad obtenida por la actividad económica.
En este capítulo no se debe considerar el IVA recibido, rebajas, concesiones y otros impuestos deducibles
relacionados con las ventas, así como todos los derechos aplicables a los productos facturados por el establecimiento,
ni los ingresos por las ventas de activos fijos realizadas durante el año.
M000A ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de este establecimiento?
Definición
Ingresos por suministro de bienes y servicios. Es el monto que obtuvo el establecimiento o la empresa durante
el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, por todas aquellas actividades de producción de bienes,
comercialización de mercancías y prestación de servicios. Incluye: el valor de los bienes y servicios transferidos
a otras unidades económicas de la misma empresa, valorados a precio de venta, más todas las erogaciones o
impuestos cobrados a las y los compradores. Excluye: subsidios, cuotas, aportaciones y venta de activos fijos.
Es importante señalar que para el caso de los servicios financieros y grupos corporativos, que aun y cuando
en la definición de los ingresos por suministro se excluyen los ingresos no derivados de la actividad; para este tipo
de actividades los ingresos que deben considerar son los ingresos financieros, dividendos, subsidios, cuotas y
aportaciones. Excluye: la venta de activos fijos o las ganancias obtenidas por la venta de activos fijos.
Puede darse el caso de que existan establecimientos o empresas del sector gubernamental dedicados a
actividades industriales, comerciales o de prestación de servicios, a los cuales también se les deberá solicitar los
ingresos obtenidos por la actividad desarrollada.
Valoración de los ingresos por suministro de bienes y servicios. Se realiza a precio de venta, menos todas
las concesiones otorgadas a la clientela, tales como descuentos, bonificaciones y devoluciones, así como fletes,
seguros y almacenamiento de los productos suministrados cuando se cobren de manera independiente. Excluye:
el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
53
Instrucciones de llenado
En este campo se registra el valor total de los ingresos del establecimiento o de la empresa durante el año 2022, en
miles de pesos.
Ingresos por suministro de bienes y servicios
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de (Miles de pesos)
A
este establecimiento?
1255754
En los casos en que la persona informante reporte cero (0) para alguna variable, este valor debe quedar
registrado en el campo correspondiente.
En caso de presentarse alguna duda la o el asesor(a) podrá utilizar las definiciones del instructivo para precisar
el concepto a la persona informante sobre los datos que debe reportar.
En cambio, si el establecimiento o la empresa carece del dato de ingresos registrado en la base de datos, se
deberá solicitar esta información a la persona informante, ya que el sistema solicitará primeramente registrar el dato
en cantidad de miles de pesos y en caso de que la persona informante se niegue a proporcionar dicho dato, deberá
registrarse 0 para que el sistema habilite la variable de los ingresos por estratos.
Nota de precisión
Para los establecimientos productores(as) o empresas que no operaron en 2022 o iniciaron actividades en 2023, la
información de ingresos se referirá al mes inmediato anterior a la visita.
Cambio de nombre o denominación Si los ingresos anuales son de $17 millones 956 mil 789 pesos, en miles
de pesos, el dato es de 17,956.79 y una vez hecho el redondeo la cifra es de 17,957 miles de pesos.
Si los ingresos anuales son de $911,380 pesos, en miles de pesos, el dato es de 911.38 y una vez hecho el
redondeo la cifra es de 911 miles de pesos.
M000E ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de este establecimiento?
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número
E
este establecimiento?
1) Más de 1 500 millones de pesos. 4) Más de 11 millones hasta 44 millones de pesos. 2
2) Más de 305 millones hasta 1 500 millones de pesos. 5) Hasta 11 millones de pesos.
3) Más de 44 millones hasta 305 millones de pesos.
Nota: Los estratos pueden variar de acuerdo con el sector de que se trate.
Como se mencionó anteriormente, puede presentarse el caso, en que la persona informante se niegue o no
tenga la posibilidad de proporcionar el monto de ingresos en miles de pesos, por lo que entonces deberá solicitarse
que seleccione el estrato en que se ubican los ingresos obtenidos por el establecimiento o la empresa en el año de
referencia.
54
Nota de precisión
Es importante hacer mención que los estratos variarán de acuerdo con el sector de actividad reportada por el
establecimiento o la empresa.
Este capítulo se aplicará únicamente a las cédulas cuya unidad de observación es la empresa multiestablecimiento.
Tiene el propósito de conocer la estructura organizacional del aparato productivo nacional y la forma en la que
se delimitan las actividades de los establecimientos que forman parte de una empresa integrada por múltiples
establecimientos, dentro de los cuales se encuentran las matrices que generalmente son las responsables de planear
las estrategias, tomar decisiones, organizar, desarrollar el control, operación y gestión de los establecimientos
sucursales que integran a la empresa.
La importancia de obtener información enfatizando en la forma en la que operan los establecimientos, radica
principalmente en conocer su estructura funcional, la relación de jerarquía, la delimitación de actividades, y funciones
para coordinar y desarrollar su trabajo.
Esta distinción permite entender la forma en que están integrados los establecimientos al interior de una misma
empresa y el tipo de actividad que realizan, lo que también facilita la integración de las unidades económicas de este
grupo de trabajo. Enseguida se detallan las variables que forman parte de esta sección.
Definiciones
Productor, comercializador o prestador de servicios para terceros. Establecimientos dedicados a realizar
actividades de producción de bienes, comercializar mercancías o prestar servicios por cuenta propia para ofertarlos
en el mercado o al público en general. Se caracterizan por tener tratos con terceros por cuenta propia, percibir
ingresos, así como tener autonomía en la toma de decisiones.
Productor de bienes para establecimientos de la misma empresa. Establecimiento que realizó la producción
de bienes, en forma exclusiva, para otros establecimientos con los que comparte la razón social. Se caracterizan
porque forman parte de una empresa; no tienen tratos con terceros por cuenta propia, no perciben ingresos,
carecen de autonomía en la toma de decisiones, cuentan con una ubicación física independiente, realizan
actividades específicas, es decir, su actividad es parte del producto de toda la empresa.
Ejemplos:
Productor de bienes, se trata de establecimientos que se dedican a la manufactura o producción de bienes, como
resultado de someter a procesos de producción diferentes materiales y otros suministros consumidos, como plantas
procesadoras de alimentos, fábricas armadoras de automóviles, panificadoras industriales, etcétera.
55
Comercializador de mercancías, hace referencia a la reventa de mercancías, bienes o productos, sin efectuar
procesos de transformación. Algunos ejemplos: gasolinerías, farmacias con minisúper, comercializadoras de
alimentos, distribuidoras de maquinaria, tiendas de autoservicio, etcétera.
Prestación de servicios, para satisfacer deseos o necesidades de las y los consumidores o usuarios(as), ya
sea en su persona o en sus bienes. Algunos ejemplos: servicios de hospedaje, escuelas de educación superior,
empresas operadoras de servicios de telecomunicación, restaurantes, hospitales, bancos, casas de cambio, entre
otros.
Producir bienes exclusivamente para otros establecimientos de la misma empresa, son establecimientos que
satisfacen exclusivamente necesidades de otros establecimientos de la misma empresa. Su actividad forma parte
del proceso productivo de toda la empresa. Estos establecimientos se dedican principalmente al desarrollo de
actividades industriales; su función es participar en un proceso o parte de la producción o fabricación de bienes.
Como ejemplos: un taller de empastado para editora de libros; establecimiento de suaje de cartón para fábrica de
cajas de cartón, elaboración de harina de trigo para fábrica de galletas, etcétera.
Proporcionar servicios de apoyo exclusivamente para otros establecimientos con los que comparte la misma
razón social o entidad propietaria. Para identificar este tipo de establecimientos conocidos como establecimientos
auxiliares, a continuación, se describen los siguientes criterios:
Instrucciones de llenado
La persona informante debe corroborar o modificar la respuesta que se incluye en el sistema, en caso de error,
corregir. Con apoyo de las definiciones señaladas, debe determinar la actividad que realiza el establecimiento o la
empresa en estudio, y elegir solo una de las tres opciones de respuesta.
Es importante que el asesor o la asesora pongan atención en este proceso, ya que la selección de una respuesta
aplica un cambio en la secuencia de preguntas.
Opción 1 o 2 → Si la actividad económica coincide, se continuará con la sección de Personal ocupado; pero si
la actividad no coincide, deberá responder la sección Clasificación económica.
Opción 3 → Continuar con la siguiente pregunta: F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los
establecimientos con los que comparte la razón social.
Nota de precisión
Dado el papel fundamental que representa cada establecimiento en la actividad económica nacional, es importante
distinguir a los:
• Establecimientos que producen bienes y servicios principalmente destinados para ponerlos en el mercado
para las y los consumidores.
• Establecimientos que producen bienes exclusivamente para otros establecimientos de la misma empresa,
destinados principalmente al consumo en otros bienes o la formación de capital fijo de la empresa.
• Establecimientos auxiliares, que realizan solo actividades que dan como resultado servicios, no bienes.
56
Es fundamental determinar la actividad productiva que desarrolla el establecimiento o la empresa. Este es un
elemento básico para orientar su correcta clasificación, respetando así la naturaleza de sus actividades: manufactura
o transformación de bienes, la comercialización de mercancías o la prestación de servicios al(la) consumidor(a);
trabajar de forma exclusiva en la producción de bienes para los establecimientos de la misma empresa, o bien,
apoyar en actividades específicas a otras unidades económicas con las que comparte la razón social.
Cabe aclarar que esta sección se mostrará en el sistema de captura, después del periodo de operaciones y
antes de la clasificación económica, ya que se pretende identificar si el establecimiento funge como una unidad
productora o auxiliar.
F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los establecimientos con los que comparte la razón
social es
F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los establecimientos con los que comparte la razón social es Número
A
1) Administración, contabilidad o representación legal.
2) Bodega o almacén.
3) Oficina de cobro o recepción de pagos.
4) Taller de reparación o servicio de garantía sin costo.
5) Estacionamiento.
6) Sala de exhibición.
9) Otro (especifique) F101 __________________________________________________________________.
Definición
Actividades auxiliares o de apoyo. Son actividades que se realizan en establecimientos con ubicación física
separada del o los establecimientos a los que pertenecen y con los que comparten la misma razón social; su
actividad nunca es un proceso o parte de una producción de bienes o de servicios destinados para la venta, se trata
de actividades que solo tienen como resultado servicios, no bienes y que tienen un destino interno; únicamente
proporcionan sus servicios a la o las unidades económicas con las que comparten su razón social, ya que facilitan el
eficiente funcionamiento de las actividades que realizan las unidades económicas con las que comparten su razón
social.
Ejemplos:
Algunos establecimientos manufactureros, comerciales y de servicios, para facilitar y apoyar sus actividades
productivas, cuentan con establecimientos auxiliares (ubicados en otros domicilios), en los que se crean las
condiciones para que los establecimientos con los que comparten su razón social puedan desarrollar sus actividades
principales. Estos les proporcionan servicios como los siguientes:
Un ejemplo común que facilita y apoya las actividades productivas de establecimientos comerciales y de servicios,
como tiendas comerciales, departamentales, hoteles, restaurantes, teatros, hospitales, centros educativos, etc., son
57
los estacionamientos ubicados en un domicilio diferente (generalmente cercano) y destinado para el uso de sus
establecimientos proveedores, clientela, las y los usuarios, y sin cobro por el tiempo de uso. En este caso, la función
del estacionamiento es apoyar de forma exclusiva al establecimiento con el que comparte su razón social.
Otro ejemplo frecuente son las bodegas o almacenes que son establecimientos auxiliares de unidades económicas
productivas, en algunos casos de negocios informales o ambulantes, que tienen la función de almacenar, controlar
o guardar materias primas, productos, mercancías para la reventa, materiales para prestar servicios, o se trata de
bodegas para el resguardo de alimentos para animales o materiales para la actividad agrícola o ganadera.
Instrucciones de llenado
Si el sistema muestra información en esta variable, debe ser verificada, en caso de error, corregir. La persona
informante del establecimiento auxiliar debe identificar el servicio de apoyo que proporciona para facilitar la realización
de las actividades productivas del (los) establecimiento(s) al (los) que respalda y con el (los) que comparte su razón
social y debe seleccionar únicamente una de las siete opciones presentadas.
En caso de que la respuesta sea la opción 9) Otro (especifique), porque dentro de las opciones planteadas no
esté la que realiza el establecimiento, se debe especificar, sin excepción, la información adicional que determina la
diferencia con las opciones ya descritas. Esta información debe ser registrada en el campo de respuesta F101, como
se observa en la siguiente imagen:
F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los establecimientos con los que comparte la razón social es Número
A
1) Administración, contabilidad o representación legal.
2) Bodega o almacén.
9
3) Oficina de cobro o recepción de pagos.
4) Taller de reparación o servicio de garantía sin costo.
5) Estacionamiento.
6) Sala de exhibición.
9) Otro (especifique) F101 CONTRATACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE PERSONAL .
Si el establecimiento auxiliar efectuó más de una actividad auxiliar o de apoyo, la persona informante debe
determinar la que considere de mayor importancia para registrarla en el sistema.
Nota de precisión
Generalmente, todo establecimiento que realiza actividades productivas requiere de este tipo de actividades o
servicios para operar de forma eficiente. Las actividades auxiliares no están determinadas por su propia naturaleza,
sino por la función de apoyo que representan para la(s) unidad(es) económica(s) a la(s) que apoyan; estas actividades
siempre tienen un destino interno y solo para los establecimientos con los que comparten su razón social, por lo que
se clasifican en la misma clase de actividad que realiza el establecimiento al que apoyan.
Es necesario dejar claro que no todos los estacionamientos, bodegas, almacenes, talleres de reparación,
centros de capacitación, etcétera, son establecimientos auxiliares o de apoyo para otros. Existen múltiples unidades
económicas en las que su principal actividad es proporcionar servicios de estacionamiento, alquiler de bodegas,
servicio de reparación, etcétera. Por lo que es necesario tomar en cuenta los principios antes mencionados: si el
establecimiento presta sus servicios por cuenta propia, ofrece sus servicios al público en general y recibe ingresos
por la actividad que desarrolla, no es un establecimiento auxiliar. Notoriamente es un establecimiento prestador de
servicios.
De la misma manera, si un establecimiento realiza principalmente actividades auxiliares, pero también actividades
de producción de bienes y servicios para su venta en el mercado, debe considerarse como un establecimiento
productor.
58
2.9.1 Tipo de organización y servicios logísticos
En la cédula para la empresa de Transportes y Mensajería existe una sección para identificar las características
específicas en cuanto a su pertenencia a agrupaciones, uniones, coaliciones o sindicatos; el número de agremiados,
el número total de vehículos para la prestación del servicio de transporte, así como si la empresa realiza servicios
logísticos y de qué tipo.
F511 Esta empresa pertenece a una agrupación, unión, coalición, sindicato o similar Número
A
1) Sí
2) No Pase a E64
Instrucciones de llenado
Para identificar si la empresa de transportes pertenece a una agrupación, unión, coalición, entre otras formas
gremiales similares, se debe anotar el número de respuesta que proporcione la persona informante.
E62 ¿Cuántos agremiados(as) integran esta agrupación, unión, coalición, sindicato o similar?
Número
A
E62 ¿Cuántos(as) agremiados(as) integran esta agrupación, unión, coalición, sindicato o similar?
Instrucciones de llenado
Si la respuesta es afirmativa, entonces la persona informante debe indicar el número de las y los agremiados que
integran la agrupación, es decir, considerando lo que tiene en registro de miembros activos(as), las y los asociados
o incorporados(as) que efectivamente son y participan en la agrupación.
E63 ¿Cuál es el número total de vehículos que se utilizan para la prestación del servicio de transporte?
Número
A
E63 ¿Cúal es el número total de vehículos que se utilizan para la prestación del servicio de transporte?
Instrucciones de llenado
La o el asesor(a) deben preguntar a la persona informante sobre el número de vehículos que utiliza la empresa para
prestar el servicio de transporte.
Es de suma importancia explicar al(la) informante que las unidades de transporte de uso interno, como serían los
vehículos utilitarios o ejecutivos destinados para uso del personal de la empresa, deben ser excluidos.
Una empresa que realiza servicios logísticos es aquella que se ocupa de gestionar las actividades de transporte,
así como la distribución de productos o mercancías que producen y fabrican otras empresas.
Las actividades relacionadas con la logística permiten la planificación, gestión, control y envío de bienes en una
cadena de suministro, por ejemplo, que un producto llegue desde el lugar de fabricación a manos del cliente.
59
Instrucciones de llenado
La persona informante debe contestar si la empresa realiza actividades de servicios logísticos.
Un operador logístico es una empresa que, por encargo de un tercero, realiza el diseño, gestión, control y/o
mantenimiento de alguna o de todas las áreas de la cadena de suministro. La función principal de un operador
logístico es optimizar los procesos de almacenamiento, transporte y distribución de productos.
Entiéndase la cadena de suministro como una función estratégica y logística, la cual involucra el total de las
operaciones indispensables para que una mercancía determinada llegue a su destino o, en algunos casos, al cliente
final, siempre en óptimas o perfectas condiciones de uso.
Dada la mayor complejidad de los procesos logísticos y el auge de los negocios e-commerce, han hecho que
la mayoría de las empresas acudan a intermediarios especializados para delegarles funciones sobre sus propias
cadenas de suministro.
Instrucciones de llenado
La persona informante debe indicar el tipo de servicio logístico que presta la empresa transportista.
Las actividades de logística suelen resumirse en el transporte y distribución de mercancías, pero son varias
las actividades que tienen que llevarse a cabo para conseguir que esta labor funcione en conjunto de manera
coordinada:
3. Transporta mercancías, las almacena y organiza las operaciones logísticas. Realiza el traslado de los
productos o mercancías, los almacena y organiza todas las operaciones para que dichos productos o
mercancías lleguen en óptimas condiciones a su destino final.
4. Solamente coordina o supervisa las actividades de logística. Realiza actividades de seguimiento y monitoreo
de la situación en campo de los productos o mercancías para que lleguen a su destino en tiempo y forma
acordados entre las empresas involucradas en su traslado y/o almacenaje, entrega y recepción.
5. Realiza todas las operaciones de la cadena de suministro: Realiza la planeación logística, el traslado, el
almacenaje y seguimiento o monitoreo de los productos o mercancías, hasta su entrega en el punto acordado
con la clientela.
Una vez concluido el llenado de los apartados de Personal ocupado e Ingresos por suministro se continuará con
la actualización de sucursales o unidades para el caso de las empresas de transportes, construcción y financieras,
excepto cuando los establecimientos sean únicos.
60
El o la asesor(a) debe indicar a la persona informante que iniciará con la actualización de las sucursales o
unidades.
Asesor(a): indica a la persona informante que iniciarás con la actualización de sus sucursales (excepto si el establecimiento es único).
Al finalizar la actualización de las sucursales de la empresa, define con la persona informante el acuerdo de captación.
Una vez que se actualizó la totalidad de sucursales del establecimiento o de unidades que conforman las empresas,
se continuará con la identificación de grupos y las razones sociales al interior de los establecimiento o empresas.
En esta sección se identifica si el establecimiento o la empresa pertenece a algún grupo y cuál es el papel que juega
en él.
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
financiero, empresa controladora, entre otros
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número A
financiero, empresa controladora, entre otros.
El objetivo de esta variable es identificar a los grupos ubicados en el país para que se les aplique una cédula de
verificación y, posteriormente, puedan ser captados por los Censos Económicos 2024.
Definición
Grupo. Se refiere a la entidad o sociedad propietaria y controladora de un conjunto de establecimientos o empresas
con diferentes razones sociales y actividades, a las que dirige u opera estratégica y administrativamente cuya
finalidad puede ser generar economías de escala y reducir sus costos en la integración económica de sus procesos
productivos (cadenas de valor), la distribución logística de bienes y servicios para organizar y tener control de la
producción, restringir el número de productores(as) que ingresan al mercado y/o el manejo y organización de los
activos financieros de los establecimientos o las empresas participantes.
Instrucciones de llenado
Se debe registrar el número de la opción de respuesta para identificar si el establecimiento o la empresa tiene una
relación de pertenencia a algún grupo empresarial.
En caso afirmativo, se debe registrar el nombre del grupo empresarial al que pertenece.
Nota de Precisión
Si el informante señala que el grupo al que pertenece está ubicado en el extranjero, el establecimiento o la empresa
NO debe ser considerado como parte un grupo.
Para las empresas de construcción, y transportes y mensajería, esta sección se aplicará solo a aquellas que en
categoría jurídica se hayan identificado como alguna sociedad mercantil con fines de lucro.
G411 Indique si esta empresa pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo financiero, Número
empresa controladora, entre otros. A
1) Sí G401 2) No Pase a sección VIII
Nombre del grupo
61
G401 Nombre del grupo
Instrucciones de llenado
Si la persona informante señala que el establecimiento o la empresa pertenece a un grupo, la o el asesor(a) debe
solicitarle que proporcione el nombre del grupo.
El nombre del grupo se refiere al nombre comercial o nombre con el que se identifica el grupo o, en su caso,
puede ser la razón social del grupo que se refiere al nombre de la persona moral, propietaria del grupo, o también al
nombre reconocido jurídicamente mediante la ley.
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número
financiero, empresa controladora, entre otros. A
Instrucciones de llenado
Se debe registrar si el establecimiento o la empresa participa al interior de un grupo como cabeza de grupo o como
subsidiaria o sucursal.
Si la persona informante indica que participa como cabeza de grupo, el sistema mostrará la variable Z401 Anote
el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen al grupo empresarial para registrar o
verificar el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen al grupo empresarial, así como
la entidad federativa donde se ubican y su situación al momento de la entrevista.
En caso de responder que es subsidiaria o sucursal, se preguntará sobre la ubicación de la cabeza del grupo.
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicada al interior de este
establecimiento?
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de este Número
A
establecimiento?
1) Sí Asesor(a): verifica si forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplica cédula (CVM) al
grupo empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a la Ubicación del grupo y redes sociales
Instrucciones de llenado
Se registrará el número de la opción que identifique el lugar donde se encuentre ubicado el grupo.
En caso afirmativo, la o el asesor(a) debe verificar si forma parte de su carga de trabajo. De no ser así, aplicará
una cédula (CVM) al grupo empresarial conforme a las indicaciones del Manual de procedimientos operativos.
Si el grupo se encuentra en otra ubicación física el sistema mostrará la sección ubicación del grupo y redes
sociales a efecto de recabar los datos del domicilio y sus datos de contacto.
62
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen al grupo empresarial
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen Situación de la
al grupo empresarial razón social
B C A
1) Razón social
2) Razón social
3) Razón social
4) Razón social
5) Razón social
6) Razón social
7) Razón social
8) Razón social
9) Razón social
10) Razón social
11) Razón social
12) Razón social
13) Razón social
14) Razón social
15) Razón social
16) Razón social
17) Razón social
18) Razón social
19) Razón social
N) Razón social
Instrucciones de llenado
Cuando el establecimiento o la empresa indique que participa como cabeza de grupo, se debe registrar el nombre
de todas las razones sociales que son subsidiarias o sucursales y que pertenecen al grupo empresarial, así como
señalar la entidad donde se ubican y la situación de la razón social al momento de la entrevista.
Cabe mencionar que se tienen identificados y conformados algunos grupos, por lo que existen registros que
tendrán información prellenada en esta sección que tendrá que ser verificada y actualizada con la persona informante,
quien debe indicar si forman parte del grupo como subsidiarias o sucursales o, en su caso registrar otras razones
sociales.
Instrucciones de llenado
Se trata de los datos que permiten ubicar geográficamente al grupo al que pertenece el establecimiento o la empresa.
Para el llenado de esta sección, es necesario atender las indicaciones ya señaladas en el tema 2.3 Datos de
ubicación.
63
Ejemplo 1
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número
financiero, empresa controladora, entre otros. A
El sistema muestra la variable G414 para su llenado y la persona informante indica que la cabeza de grupo no
está al interior.
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de este Número
A
establecimiento?
1) Sí Asesor(a): verifica si forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplica cédula (CVM) al 2
grupo empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a la Ubicación del grupo y redes sociales
E11G El número exterior en que se ubica el grupo es 783 E11AG Parte alfanumérica del número exterior
E13G El número o letra interior en que se ubica el grupo es E13AG Parte alfanumérica del número interior
E12G El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12PG El piso o nivel es TE12PG Otro (especifique)
Tipo_E14G El tipo de asentamiento humano es COLONIA TE14G Otro (especifique)
E14G El nombre del asentamiento humano es PARQUE DEL BOSQUE E14_AG El código postal es 45609
Ejemplo 2
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número
financiero, empresa controladora, entre otros. A
64
La persona informante indica que el establecimiento o empresa es subsidiaria o sucursal
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de este Número
A
establecimiento?
1) Sí Asesor(a): verifica si forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplica cédula (CVM) al 1
grupo empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a la Ubicación del grupo y redes sociales
Ejemplo 3
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número
financiero, empresa controladora, entre otros. A
La persona informante indica que el establecimiento o empresa participa como cabeza del grupo
En la Actualización del Grupo Prioritario de Negocios (GPN) se utiliza esta sección para detectar y determinar si
al interior del establecimiento o de la empresa existen otras razones sociales, que pueden estar o no vinculadas
directamente con la actividad productiva del establecimiento o de la empresa, ya sea abasteciendo o prestando
algún servicio.
Ejemplos:
• Una ensambladora automotriz aloja dentro de sus instalaciones a otras empresas con razones sociales y
actividades económicas diferentes.
65
• En el interior de un supermercado y fuera del área de cajas, se encuentran instaladas diversas razones
sociales, que son totalmente visibles, como un estudio fotográfico, venta de perfumería, billetes de lotería y
sorteos, tienda naturista, helados, lonchería, reparación y venta de joyería, así como una relojería.
• En un supermercado o tienda de autoservicio, al interior del área de cajas, el área de lácteos y embutidos, o
de telefonía, son propiedad de razones sociales diferentes del supermercado que los alberga.
Instrucciones de llenado
La persona informante simplemente debe dar respuesta a esta pregunta, según corresponda, para confirmar o no,
si al interior de las instalaciones físicas del establecimiento o de la empresa se encuentran alojadas o instaladas
otras razones sociales diferentes de la que representa.
Cuando la o el informante indique que sí existen otras razones sociales al interior del establecimiento o de la
empresa (URS1=1), entonces la o el asesor(a) debe preguntar cuántas de estas no tienen acceso al público en
general (UR2) y registrar el dato de la razón social (columna B) y el nombre con el que se conoce a este tipo de
establecimiento (columna C):
Número
UR2 ¿Cuántas razones sociales sin acceso al público? A
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo.
De no ser así, procederás conforme a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
En caso de que la persona informante señale que al interior del establecimiento o de la empresa no existan otras
razones sociales (URS1=2), se pasará a la Hoja de Control.
Nota de precisión
Es importante mencionar que todas las razones sociales al interior del establecimiento o de la empresa sin acceso
al público deben registrarse. El sistema permite registrar tantas razones sociales como existan.
Es importante mencionar que las razones sociales identificadas al interior del establecimiento objeto de estudio,
deben contar con un espacio exclusivo para realizar su actividad. Los servicios profesionales contratados por el
establecimiento o la empresa, como el mantenimiento, la limpieza o vigilancia, no deben considerarse como razones
sociales en el interior.
Ejemplo:
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo.
De no ser así, procederás conforme a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
66
Asimismo, la o el asesor debe verificar si las razones sociales al interior del establecimiento o de la empresa forman
parte de su carga de trabajo. De no ser así, procederás conforme a las indicaciones del Manual de Procedimientos
Operativos, Capítulo III.
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo.
De no ser así, procederás conforme a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
La sección está destinada para registrar todos los comentarios, explicaciones y aclaraciones adicionales que la
persona informante manifieste respecto de la información reportada, misma que adquiere una importancia relevante
porque las observaciones aquí planteadas sustentan y contribuyen con la revisión, el análisis de la información y la
generación de estadísticas con calidad.
Es importante puntualizar a las y los asesores que para cada dato que no cumpla con los criterios mínimos de
información, la descripción que aporte la persona informante debe ser detallada, con argumentos claros, válidos y
contundentes, que permitan explicar el porqué de un comportamiento no común de la información.
Es importante tener presente que las observaciones y justificaciones descritas en cada caso tienen una
trascendencia y utilidad relevante en las tareas posteriores de revisión y análisis. Por lo que es necesario reiterar a
las y los asesores la importancia de su participación, para que obtengan de la persona informante una justificación
en cada caso que así se requiera, y describan con claridad y de forma completa, todas las razones que exponga.
No serán válidos argumentos como “así lo dijo la persona informante”, “es lo que mencionó la persona informante”
y otros similares.
Instrucciones de llenado
En el campo C611 debe asentarse con todo detalle la explicación que la persona informante manifieste respecto
de la información reportada, de tal manera que contribuya a comprender situaciones particulares de la información.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
67
2.14 Hoja de control
Está diseñada para registrar los resultados de campo derivado de la actualización, los datos de la persona informante,
así como algunos otros datos adicionales del establecimiento o la empresa.
Instrucciones de llenado
Para realizar el correcto llenado de la sección, es importante atender las indicaciones que se especifican en el
Manual de Procedimientos Operativos. A continuación, se muestran los apartados que conforman esta sección:
En la sección A se deberá registrar el Código de situación de la cédula, así como la fecha de asignación del
código.
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
En la sección B, se solicita el (los) nombre (s), apellido paterno y materno de la persona informante, el puesto que
ocupa en el establecimiento o en la empresa, así como algunos datos de contacto como teléfono, extensión y correo
electrónico, para posteriores consultas sobre la información proporcionada; tomando en cuenta las indicaciones
detalladas anteriormente.
68
Finalmente, en la sección C, si el establecimiento o la empresa cuentan con la clave del RFC, se deberá registrar
en el campo señalado. También existe un apartado de Observaciones en el que se podrán registrar todos los
comentarios, explicaciones y aclaraciones que la asesora o el asesor consideren importante respecto a la situación
del establecimiento o de la empresa durante su actualización.
RFC: I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
69
70
3. Cédula para sucursal
3. Cédula para sucursal
Como parte de las actividades de actualización de las unidades económicas que pertenecen al Grupo Prioritario
de Negocios (GPN), es necesario obtener información de cada uno de los establecimientos que forman parte de
una empresa, es decir, que comparten la razón social. Para este propósito se ha diseñado la cédula para sucursal,
que tiene como objetivo verificar y actualizar cada una de las sucursales reconocidas por la persona informante, así
como
Con el fin de poder plantear la estrategia y la logística para obtener la información censal durante los próximos
Censos Económicos 2024.
Para su llenado se deben seguir íntegramente las indicaciones generales y específicas indicadas en los capítulos
1 y 2 del presente instructivo.
La cédula para sucursal incluye prácticamente las mismas secciones, con excepción de categoría jurídica e
Identificación de grupos, ya que dichas secciones solo son requeridas a nivel matriz y no aplican para las sucursales,
al menos durante este primer momento que se está frente al establecimiento informante.
Datos de control
En todos los casos, se incluye la variable Folio de solicitud de alta en RENEM, misma que sirve como dato de control
del área del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), para el caso de nuevos establecimientos que
formen parte de la empresa.
E28 ¿Esta sucursal se ubica al interior de otros establecimientos con los que no comparte la misma razón
social?
Su objetivo es preguntar a la persona informante, durante la actualización de sus sucursales, si alguna sucursal se
ubica al interior de otros establecimientos ajenos a ellas, es decir, que no comparten la misma razón social.
E28 ¿Esta sucursal se ubica al interior de otros establecimientos con los que no comparte la Número
misma razón social? A
1) Sí 2) No Pase a URS1
73
E29 ¿Cuál es la razón social del establecimiento donde se ubica esta sucursal?
Se debe registrar el nombre de la razón social del establecimiento en donde se encuentra la sucursal.
E29 ¿Cuál es la razón social del establecimiento donde se ubica esta sucursal?
Nota de precisión
Para el caso de los establecimientos que reporten haber realizado alguna de las siguientes actividades:
Solo se captará la información correspondiente al periodo de operaciones y el personal ocupado, una vez
actualizados el nombre del establecimiento sucursal y su ubicación.
74
4. Listados de unidades
de empresas constructoras,
financieras, y de transportes
y mensajería
4. Listados de unidades de empresas constructoras, financieras, y
de transportes y mensajería
Como parte de las actividades de actualización de las unidades económicas que pertenecen al Grupo Prioritario de
Negocios (GPN), es necesario obtener información de cada una de las unidades activas que forman parte de una
empresa de transporte, construcción; o de las sucursales para el caso de las empresas financieras.
Para este propósito se ha diseñado un listado de unidades, que tiene como objetivo verificar y actualizar cada
una de las unidades o sucursales que son reconocidas por la persona informante:
Esto con el fin de poder plantear la estrategia y la logística para obtener la información censal durante los
próximos Censos Económicos 2024.
Para su llenado se deben seguir íntegramente las indicaciones generales y específicas indicadas en los
capítulos 1 y 2 del presente instructivo.
77
78
Anexos
A. Relación de coordinaciones estatales y sus siglas
Aguascalientes AGS 01
Baja California BCN 02
Baja California Sur BCS 03
Campeche CAM 04
Coahuila COA 05
Colima COL 06
Chiapas CHS 07
Chihuahua CHI 08
Ciudad de México Norte CMN 09
Durango DGO 10
Guanajuato GTO 11
Guerrero GRO 12
Hidalgo HGO 13
Jalisco JAL 14
México Oriente MEO 15
Michoacán MIC 16
Morelos MOR 17
Nayarit NAY 18
Nuevo León NLN 19
Oaxaca OAX 20
Puebla PUE 21
Querétaro QRO 22
Quintana Roo QTR 23
San Luis Potosí SLP 24
Sinaloa SIN 25
Sonora SON 26
Tabasco TAB 27
Tamaulipas TAM 28
Tlaxcala TLA 29
Veracruz VER 30
Yucatán YUC 31
Zacatecas ZAC 32
Ciudad de México Sur CMS 33
México Poniente MEP 34
81
B. Listado de variables de las cédulas
82
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
¿La actividad económica del
30 establecimiento coincide con E17E_A
la descripción?
31 El tipo de vialidad es TIPO_E10
Otro tipo de vialidad
32 TE10
(especifique)
El nombre de la vialidad donde se
33 E10
ubica el establecimiento es
El número exterior en que
34 E11
se ubica el establecimiento es
Parte alfanumérica
35
del número exterior E11A
El número o letra interior en que
36 E13
se ubica su establecimiento es
Parte alfanumérica
37 E13A
del numéro interior
El nombre, letra o número
38 E12
del edificio es
39 El piso o nivel es Tipo_E12P
Otro tipo de piso
40 TE12P
(especifique)
El tipo de asentamiento
41 TIPO_E14
humano es
Otro tipo de asentamiento
42 TE14
(especifique)
El nombre del asentamiento
43 E14
humano es
44 El código postal es E14_A
El tipo de CONGLOMERADO,
45 donde se ubica el Tipo_E19
establecimiento es
46 Otro (especifique) TE19
El nombre del
47 E19
CONGLOMERADO es
48 El número de local es E20
La página de internet
49 E22
del establecimiento es
El correo electrónico
50 E21
del establecimiento es
La cuenta de Facebook
51 E25
del establecimiento es
La cuenta de Twitter del
52 E26
establecimiento es
53 El teléfono fijo es E15F
54 El número de la extensión es E15FE
55 El teléfono celular es E15C
56 El tipo de vialidad es Tipo_E10_A
Otro tipo de vialidad
57 TE10A1
(especifique)
58 El nombre de la vialidad es E10_A
59 El tipo de vialidad es Tipo_E10_B
(Continúa)
83
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
Otro tipo de vialidad
60 TE10B1
(especifique)
61 El nombre de la vialidad es E10_B
62 El tipo de vialidad posterior es Tipo_E10_C
Otro tipo de vialidad posterior
63 TE10C1
(especifique)
El nombre de la vialidad
64 E10_C
posterior es
65 Descripción de ubicación E16
D100 La forma de propiedad de
66
este establecimiento es D100A
67 Otra (especifique) D101
El año de inicio de operaciones de
68 G111A
este establecimiento es
F116 Entre las siguientes
opciones,
69 F116A
¿en cuál se ubica la actividad que
realiza el establecimiento?
¿La producción de bienes
70 F118A
que realiza son artesanías?
Las mercancías que
71 F312A
comercializa principalmente son
El principal cliente del
72 F313A
establecimiento comercial es
El principal tipo de servicio
73 F120A
que proporciona es
74 Otro servicio (especifique) F201
El tipo de actividad
75 F123A
que realiza la empresa es
76 Otra (especifique) F204
El tipo de actividad
77 F122A
que realiza la empresa es
78 Otra (especifique) F203
El tipo de actividad
79 F121A
que realiza la empresa es
80 Otra (especifique) F202
El nombre con el que se
81 conoce a establecimientos F113
como este, es
La actividad económica
82 F211
principal es
Nombre del primer producto
83 elaborado, vendido o servicio 212_1A
prestado, según los ingresos
Porcentaje del primer producto
elaborado, vendido o servicio
84 F212_1B
prestado, según los
ingresos
Nombre del segundo producto
85 elaborado, vendido o servicio F212_2A
prestado, según los ingresos
(Continúa)
84
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
Porcentaje del segundo producto
86 elaborado, vendido o servicio F212_2B
prestado, según los ingresos
Porcentaje del tercer producto
88 elaborado, vendido o servicio 212_3B
prestado, según los ingresos
Nombre del cuarto producto elabo-
89 rado, vendido o servicio prestado, F212_4A
según los ingresos
Porcentaje del cuarto producto
90 elaborado, vendido o servicio F212_4B
prestado, según los ingresos
Nombre de la primer materia
91 F213_1
prima que se utilizan
Nombre de la segunda materia
92 F213_2
prima que se utilizan
Nombre de la tercer materia
93 F213_3
prima que se utilizan
Nombre de la cuarta materia
94 F213_4
prima que se utilizan
¿Cuál es la participación
95 porcentual de esta actividad en F214
los ingresos del establecimiento?
¿Cuál es la otra actividad
96 F215
que realiza?
Nombre del primer producto elabo-
97 rado, vendido o servicio F216_1A
prestado, según los ingresos
Porcentaje del primer producto
98 elaborado, vendido o servicio F216_1B
prestado, según los ingresos
Nombre del segundo producto
99 elaborado, vendido o servicio F216_2A
prestado, según los ingresos
Porcentaje del segundo producto
100 elaborado, vendido o servicio F216_2B
prestado, según los ingresos
Nombre del tercer producto
101 elaborado, vendido o servicio F216_3A
prestado, según los ingresos
Porcentaje del tercer producto
102 elaborado, vendido o servicio F216_3B
prestado, según los ingresos
Nombre del cuarto producto
103 elaborado, vendido o servicio F216_4A
prestado, según los ingresos
Porcentaje del cuarto producto
104 elaborado, vendido o servicio F216_4B
prestado, según los ingresos
Nombre de la primer materia
105 F217_1
prima que se utilizan
Nombre de la segunda materia
106 F217_2
prima que se utilizan
Nombre de la tercer materia
107 F217_3
prima que se utilizan
Nombre de la cuarta materia
108 F217_4
prima que se utilizan
(Continúa)
85
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
¿Cuál es la participación
porcentual de esta actividad
109 F218
en los ingresos del
establecimiento?
Indique el total de personas
110 H001A
ocupadas en este establecimiento
¿Cuánto fue el total de los
ingresos por el suministro de
111 bienes y servicios de este M000A
establecimiento?
(miles de pesos)
¿Cuánto fue el total de los
ingresos por el suministro
112 de bienes y servicios de este M000E
establecimiento?
(miles de pesos)
Este establecimiento se
113 F111A
dedica principalmente a
El principal servicio de apoyo
que proporciona a los
114 F110A
establecimientos con los
que comparte la razón social es
Otro servicio de apoyo
115 F101
(especifique)
Esta empresa pertenece a
116 una agrupación, unión, coalición, F511
sindicato o similar
¿Cuántos agremiados integran
117 esta agrupación, unión, E62
coalición, sindicato o similar?
¿Cuál es el número total de
vehículos quese utilizan para
118 E63
la prestación del servicio
de transporte?
¿Esta empresa realiza
119 actividades de servicios E64
logísticos?
El tipo de operador logístico
120 E65
con el que se identifica es
Indique si este establecimiento
pertenece a algún grupo como
121 holding, grupo empresarial, G411A
grupo financiero, empresa
controladora, entre otros
122 Nombre del grupo G401
La participación en el grupo
123 G421A
de esta razón social es
¿La cabeza del grupo que
controla a esta razón social se
124 G414A
encuentra ubicado al interior de
este establecimiento?
Razón social1 de subsidiaria
125 o sucursal que pertenece Z401_B1
al grupo empresarial
126 Entidad Z401_C2
127 Situación de la razón social 1
Z401_A1
Razón socialn de subsidiaria
128 o sucursal que pertenece Z401_Bn
al grupo empresarial
129 Entidad Z401_Cn
130 Situación de la razón socialn Z401_An
(Continúa)
86
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
131 Entidad federativa E03G
Municipio o demarcación
132 E04G
territorial
133 Localidad E05G
134 El tipo de vialidad es Tipo_E10G
Otro tipo de vialidad
135 TE10G
(especifique)
El nombre de la vialidad donde
136 E10G
se ubica el grupo es
El número exterior en que
137 E11G
se ubica el grupo empresarial es
Parte alfanumérica
138 E11AG
del número exterior
El número o letra interior
139 E13G
en que se ubica el grupo es
Parte alfanumérica
140 E13AG
del número interior
El nombre, letra o número
141 E12G
del edificio es
142 El piso o nivel es Tipo_E12PG
Otro tipo de piso
143 E12PG
(especifique)
El tipo de asentamiento
144 Tipo_E14G
humano es
Otro tipo de asentamiento
145 TE14G
(especifique)
El nombre del asentamiento
146 E14G
humano es
147 El código postal es E14_AG
El tipo de CONGLOMERADO,
148 Tipo_E19G
donde se ubica el grupo es
149 Otro (especifique) TE19G
El nombre del
150 E19G
CONGLOMERADO es
151 El número de local es E20G
La página de internet
152 E22G
del grupo es
El correo electrónico
153 E21G
del grupo es
La cuenta de
154 E25G
Facebook del grupo es
La cuenta de Twitter
155 E26G
del grupo es
156 El teléfono fijo es E15FG
157 El número de la extensión es E15FEG
158 El teléfono celular es E15CG
Al interior de este
159 establecimiento, URS1A
¿existen otras razones sociales?
¿Cuántas razones sociales
160 UR2A
SIN acceso al público
(Continúa)
87
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CVM CVT CVZ CVF
161 Razón social1 al interior UR2_1B
El nombre como se conoce a
162 R2_1C
este tipo de establecimiento1 es
163 Razón social2 al interior UR2_2B
El nombre como se conoce a
164
este tipo de establecimiento2 es UR2_2C
165 Razón social "n" al interior UR2_NB
El nombre como se conoce a
166 UR2_NC
este tipo de establecimienton es
OBSERVACIONES
167 C611
Y COMENTARIOS
168 Código de situación de la cédula C154
169 Fecha C153
Nombre/s de la persona
170 I_C111
informante
171 Apellido paterno I_C112
172 Apellido materno I_C113
173 Teléfono I_C133
174 Extensión I_C134
175 Correo electrónico I_C145
176 Clave del puesto I_C713
177 Otro (especifique) I_C973
Registro Federal
178 RFC
de Contribuyentes
Observaciones
179 C612
de la Hoja de control
88
C. Variables de los listados de sucursales y unidades
(Continúa)
89
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CLS CLT CLZ CLF
Parte alfanumérica
30 E11A
del número exterior
El número o letra interior en
31 que se ubica su E13
establecimiento es
Parte alfanumérica del
32 E13A
numéro interior
El nombre, letra o número
33 E12
del edificio es
34 El piso o nivel es Tipo_E12P
Otro tipo de piso
35 TE12P
(especifique)
El tipo de asentamiento
36 TIPO_E14
humano es
Otro tipo de asentamiento
37 TE14
(especifique)
El nombre del
38 E14
asentamiento humano es
39 El código postal es E14_A
El tipo de
CONGLOMERADO, donde
40 TIPO_E19
se ubica el establecimiento
es:
41 Otro (especifique) TE19
El nombre del
42 E19
CONGLOMERADO es
43 El número de local es E20
La página de internet del
44 E22
establecimiento es:
El correo electrónico del
45 E21
establecimiento es
La cuenta de Facebook
46 E25
del establecimiento es
La cuenta de Twitter del
47 E26
establecimiento es
48 El teléfono fijo es E15F
El número de la extensión
49 E15FE
es
50 El teléfono celular es E15C
El año de inicio de
C51 operaciones de este G111A
establecimiento es
E17D La actividad
52 económica del E17D
establecimiento consiste en
53 Código SCIAN E17
¿La actividad económica
54 del establecimiento E17E_A
coincide con
F116 Entre las
siguientes opciones,
55 ¿en cuál se ubica la F116A
actividad que realiza el
establecimiento?
(Continúa)
90
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CLS CLT CLZ CLF
¿La producción de bienes
56 F118A
que realizó son artesanías?
Las mercancías que
57 comercializa principalmente F312A
son
El principal cliente del
58 establecimiento comercial F313A
es
El principal tipo de servicio
59 F120A
que proporcionó es
Otro servicio
60 F201
(especifique)
El nombre con el que
se conoce a
61 F113
establecimientos
como este, es
La actividad económica
62 F211
principal es
Nombre del primer producto
elaborado, vendido o
63 F212_1A
servicio prestado, según los
ingresos
Porcentaje del primer
producto elaborado,
64 F212_1B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del segundo pro-
ducto elaborado, vendido o
65 F212_2A
servicio prestado, según los
ingresos
Porcentaje del segundo
producto elaborado,
66 F212_2B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del tercer producto
elaborado, vendido o
67 servicio F212_3A
prestado, según los ingre-
sos
Porcentaje del tercer
producto elaborado,
68 F212_3B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del cuarto
producto elaborado,
69 F212_4A
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Porcentaje del cuarto
producto elaborado,
70 F212_4B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre de la primer
71 materia prima que se F213_1
utilizan
Nombre de la segunda
72 materia prima que se F213_2
utilizan
Nombre de la tercer materia
73 F213_3
prima que se utilizan
(Continúa)
91
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CLS CLT CLZ CLF
Nombre de la cuarta
74 materia prima que se F213_4
utilizan
¿Cuál es la participación
porcentual de esta actividad
75 F214
en los ingresos del
establecimiento?
¿Cuá es la otra actividad
76 F215
que realiza?
Nombre del primer
producto elaborado,
77 F216_1A
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Porcentaje del primer
producto elaborado,
78 F216_1B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del segundo
producto elaborado,
79 F216_2A
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Porcentaje del segundo
producto elaborado,
80 F216_2B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del tercer producto
elaborado, vendido o
81 F216_3A
servicio prestado, según los
ingresos
Porcentaje del tercer
producto elaborado,
82 F216_3B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre del cuarto
producto elaborado,
83 F216_4A
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Porcentaje del cuarto
producto elaborado,
84 F216_4B
vendido o servicio prestado,
según los ingresos
Nombre de la primer
85 materia prima que se F217_1
utilizan
Nombre de la segunda
86 materia prima que se F217_2
utilizan
Nombre de la tercer
87 materia prima que se F217_3
utilizan
Nombre de la cuarta mate-
88 F217_4
ria prima que se utilizan
¿Cuál es la participación
porcentual de esta
89 F218
actividad en los ingresos
del establecimiento?
Indique el total de
90 personas ocupadas en este H001A
establecimiento:
92
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CLS CLT CLZ CLF
¿Cuánto fue el total
de los ingresos por el
suministro de bienes y
91 M000A
servicios de este
establecimiento?
(miles de pesos)
¿Cuánto fue el total
de los ingresos por el
suministro de bienes y
92 M000E
servicios de este
establecimiento?
(miles de pesos)
Este establecimiento
93 F111A
se dedica principalmente a:
El principal servicio
de apoyo que
proporciona a los
94 F110A
establecimientos con
los que comparte la
razón social es
Otro servicio de apoyo
95 F101
(especifique)
¿Esta sucursal se ubica
al interior de otros
96 establecimientos con los E28A
que no comparte la misma
razón social?
¿Cuál es la razón social
97 establecimiento donde se E29A
ubica esta sucursal?
Al interior de este
establecimiento,
98 URS1A
¿existen otras razones
sociales?
¿Cuántas razones sociales
99 UR2A
SIN acceso al público
100 Razón social al interior
1
UR2_1B
El nombre como se
101 conoce a este tipo de UR2_1C
establecimiento1 es
Razón social2
102 UR2_2B
al interior
El nombre como se
103 conoce a este tipo de UR2_2C
establecimiento2 es
104 Razón social "n" al interior UR2_NB
El nombre como se
105 conoce a este tipo de UR2_NC
establecimienton es
OBSERVACIONES Y
106 C611
COMENTARIOS
Código de situación
107 C154
de la cédula
108 Fecha C153
Nombre/s de la
109 I_C111
persona informante
110 Apellido paterno I_C112
(Continúa)
93
Descripción GPN Transportes Construcción Financieros
Consecutivo Variable
de la variable CLS CLT CLZ CLF
111 Apellido materno I_C113
112 Teléfono I_C133
113 Extensión I_C134
114 Correo electrónico I_C145
115 Clave del puesto I_C713
116 Otro (especifique) I_C973
Registro Federal de
117 RFC
Contribuyentes
Observaciones
118 C612
de la Hoja de control
94
C. Cédula para Establecimiento Matriz y Único
DATOS DE CONTROL
EEN ID_PROGRAMA
REFERENCIA GEOGRÁFICA
Número
E09Z Asesor(a): con base en la respuesta de la persona informante, selecciona la opción que describa la situación A
de la razón social (E09) o régimen de capital (E09R)
1) Sin modificación 2) Corrección 3) Cambió
Número
E17E ¿La actividad económica coincide con la descripción? A
1) Sí 2) No
www.inegi.org.mx E24 C V M
95
UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y REDES SOCIALES
E11 El número exterior en que se ubica el establecimiento es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica el establecimiento es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
ENTRE VIALIDADES
I. CATEGORÍA JURÍDICA
Número
A
D100 La forma de propiedad de este establecimiento es
1) Persona física.
2) Sociedad en cooperativa.
3) Asociación civil.
4) Sociedad civil.
5) Sociedades mercantiles con fines de lucro (S. A., S. A. de C. V., S. de R. L., etcétera).
6) Industria, comercio y servicios del sector público.
9) Otra D101 (especifique) ____________________________________________________________________.
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de este establecimiento es
96
III. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza el establecimiento? Número
A
1) Compra-venta de mercancías. 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios
2) Producción, elaboración o fabricación de bienes. de grúa, agencias aduanales y administraciones
3.1) Servicios privados no financieros. de centrales camioneras.
3.2) Servicios financieros. 6) Electricidad o distribución de gas por ductos al
4) Construcción o edificación de inmuebles, consumidor final o suministro de agua.
trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas, 7) Pesca o acuicultura.
hidrosanitarias y supervisión de obras. 8) Minería.
11) Agricultura o cría y explotación de animales o
aprovechamiento forestal.
Si la respuesta es 1, pase a F312, F313 y después a F113
Si la respuesta es 4, pase a F122
Si la respuesta es 2, pase a F118 y después a F113
Si la respuesta es 5 pase a F123
Si la respuesta es 3.1, pase a F120
Si la respuesta es 6, 7, 8 u 11, pase a F113
Si la respuesta es 3.2, pase a F121
Número
F312 Las mercancias que comercializa principalmente son A
1) Nuevas 2) Usadas
97
ACTIVIDAD PRINCIPAL
______________________________________________________________________________
F113 El nombre con el que se conoce a establecimientos como este es
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
F212 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F213 En el caso de producción de bienes, F116 = 2, 4 u 8, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
_________________ %
Si F214 es igual a 100, pase a la sección IV
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
F216 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos
que genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F217 En el caso de la producción de bienes, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento? _________________ %
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en este establecimiento A
98
V. INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS
(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022)
La valoración debe realizarse a precios de facturación, incluyendo todos los cargos, menos el IVA.
No incluya el IVA ni la venta de activos fijos.
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número E
este establecimiento?
1) Más de 1 500 millones de pesos. 4) Más de 11 millones hasta 44 millones de pesos.
2) Más de 305 millones hasta 1 500 millones de pesos. 5) Hasta 11 millones de pesos.
3) Más de 44 millones hasta 305 millones de pesos.
Nota: Los estratos pueden variar de acuerdo con el sector de que se trate.
F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los establecimientos con los que comparte la razón social es Número
A
1) Administración, contabilidad o representación legal.
2) Bodega o almacén.
3) Oficina de cobro o recepción de pagos.
4) Taller de reparación o servicio de garantía sin costo.
5) Estacionamiento.
6) Sala de exhibición.
9) Otro (especifique) F101 __________________________________________________________________.
ACTUALIZACIÓN DE SUCURSALES
Asesor(a): indica a la persona informante que iniciarás con la actualización de sus sucursales (excepto si el establecimiento es único).
Al finalizar la actualización de las sucursales de la empresa, define con la persona informante el acuerdo de captación.
G411 Indique si este establecimiento pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo
Número
financiero, empresa controladora, entre otros. A
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de este Número
establecimiento? A
1) Sí Asesor(a): verifica si forma parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplicarás cédula (CVM) al
grupo empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a la Ubicación del grupo y redes sociales
99
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen Situación de la
al grupo empresarial Entidad razón social
B C A
1) Razón social
2) Razón social
3) Razón social
4) Razón social
5) Razón social
6) Razón social
7) Razón social
8) Razón social
9) Razón social
10) Razón social
11) Razón social
12) Razón social
13) Razón social
14) Razón social
15) Razón social
16) Razón social
17) Razón social
18) Razón social
19) Razón social
N) Razón social
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo.
De no ser así, procederás conforme a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
100
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
101
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
RFC: I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
102
E. Cédula para Empresas Constructoras
DATOS DE CONTROL
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
103
UBICACIÓN DE LA EMPRESA Y REDES SOCIALES
E11 El número exterior en que se ubica la empresa es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica la empresa es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
E15C El teléfono
E15F El teléfono fijo es E15FE Ext_ue
celular es
ENTRE VIALIDADES
I. CATEGORÍA JURÍDICA
Número
D100 La forma de propiedad de esta empresa es A
1) Una persona física.
2) Sociedad en cooperativa.
3) Asociación civil.
4) Sociedad civil.
5) Sociedades mercantiles con fines de lucro (S. A., S. A.de C. V., S. de R. L., etcétera).
6) Industria, comercio y servicios del sector público.
9) Otra D101 (especifique) ____________________________________________________________.
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de esta empresa es
104
III. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza la empresa? Número
1) Compra-venta de mercancías. 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios A
2) Producción, elaboración o fabricación de bienes. de grúa, agencias aduanales y administraciones
3.1) Servicios privados no financieros. de centrales camioneras.
3.2) Servicios financieros. 6) Electricidad o distribución de gas por ductos al
4) Construcción o edificación de inmuebles, trabajos consumidor final o suministro de agua
de albañilería, instalaciones eléctricas, 7) Pesca o acuicultura..
hidrosanitarias y supervisión de obras. 8) Minería.
11) Agricultura o cría y explotación de animales o
aprovechamiento forestal.
Si la respuesta es 4 pase a F122
F122 El tipo de actividad que realiza la empresa es Número
1) Edificación de viviendas ya sean unifamiliares o multifamiliares, naves y plantas industriales y de A
inmuebles comerciales y de servicios.
2) Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje y de sistemas
de riego agrícola, sistemas de distribución de petróleo y gas y de plantas de refinería y petroquímica,
obras de generación y conducción de energía eléctrica y de obras para telecomunicaciones, obras de
urbanización.
3) División de terrenos, Instalación de señalamientos y protecciones en obras viales y la construcción de
carreteras, puentes y similares.
4) Construcción de presas y represas, de obras marítimas, fluviales y subacuáticas, y de obras
para transporte eléctrico y ferroviario y de otras construcciones de ingeniería civil como estadios e
hidroeléctricas.
5) Trabajos de cimentaciones, montaje de estructuras de concreto y acero prefabricadas y la preparación
de terrenos para la construcción.
6) Supervisión de edificación residencial, naves y plantas industriales, inmuebles comerciales y de
servicios u otras edificaciones no residenciales.
7) Supervisión de construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua,
drenaje y riego, petróleo y gas, generación y conducción de energía eléctrica, telecomunicaciones,
vías de comunicación, otras obras de ingeniería civil, división de terrenos y de construcción de obras
de urbanización.
8) Trabajos de albañilería sin acabado en obra negra, como el levantamiento de bardas y muros,
hechura de pisos de concreto y aplanado de mortero, así como otros trabajos en exteriores para
construcción como la colocación de paneles solares, vidrios, la instalación y realización de trabajos de
herrería en el lugar de la construcción, tragaluces y mamparas de vidrio.
11) Instalaciones eléctricas de alta y baja tensión en construcciones, cableado para redes de cómputo
y de telefonía, instalaciones hidrosanitarias y de gas, de sistemas centrales de aire acondicionado y
calefacción, cuartos fríos, la instalación en construcciones de puertas automáticas, escaleras
eléctricas, elevadores y de antenas parabólicas.
12) Colocación de muros falsos y aislamiento, trabajos de enyesado, empastado y tiroleado, trabajos de
pintura y otros cubrimientos de paredes, colocación de pisos flexibles y de madera, pisos cerámicos y
azulejos, realización de trabajos de carpintería en el lugar de la construcción o la instalación de
productos de carpintería y otros trabajos de acabados en la construcción como la instalación de
cancelería de aluminio y la impermeabilización de construcciones.
13) Trabajos especializados para la construcción como el samblasteo, instalación de malla ciclónica,
construcción de albercas en exteriores y la instalación y desmantelamiento de andamios.
19) Otro (especifique) F203_______________________________________.
ACTIVIDAD PRINCIPAL
___________________________________________________________________________
F113 El nombre como se conoce a empresas como esta es ___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
F212 ¿Cuáles son las principales obras ejecutadas o los servicios relacionados con esta actividad, según los ingresos que genera
cada uno?
A B
1. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F213 En el caso de la construcción o edificación de obras, los cuatro principales materiales que se utilizan son
1. _____________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________________________________________________________________
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos de la empresa?
_______________________ %
Si F214 es igual a 100, pase a la sección IV
3
105
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
F216 ¿Cuáles son las principales obras ejecutadas o los servicios prestados, según los ingresos que genera cada uno?
A B
1. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos de la empresa? _______________________ %
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta empresa A
La Valoración debe realizarse a precio de facturación, incluyendo todos los cargos, menos el IVA.
NO INCLUYA EL IVA NI LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS
Ingresos por suministro de bienes y servicios
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de (Miles de pesos)
A
esta empresa?
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número
E
esta empresa?
1) Más de 283 millones de pesos. 4) Más de 8 millones hasta 34 millones de pesos.
2) Más de 101 millones hasta 283 millones de pesos. 5) Hasta 8 millones de pesos.
3) Más de 34 millones hasta 101 millones de pesos.
Asesor(a): indica a la persona informante que iniciarás con la actualización de sus unidades económicas.
Llene esta sección solo cuando la respuesta de la pregunta D100 es igual a 5 (Sociedad Anónima, S. A. de C. V., S. de R. L.)
En caso contrario pase a sección VII
G411 Indique si esta empresa pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo financiero, Número
empresa controladora, entre otros. A
1) Sí G401 2) No Pase a sección VII
Nombre del grupo
G421 La participación de esta razón social en el grupo es Número A
1) Como cabeza de grupo Pase a Z401
2) Como subsidiaria o sucursal
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de esta empresa? Número
1) Sí Asesor(a): verifica si forma parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplicar cédula CVM al grupo A
empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a Ubicación del grupo y redes sociales
4
106
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen Situación de la
Entidad
al grupo empresarial razón social
B C A
1) Razón social
2) Razón social
3) Razón social
4) Razón social
5) Razón social
6) Razón social
7) Razón social
8) Razón social
9) Razón social
16 Razón social
N) Razón social
E11G El número exterior en que se ubica el grupo es E11AG Parte alfanumérica del número exterior
E13G El número o letra interior en que se ubica el grupo es E13AG Parte alfanumérica del número interior
E12G El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12PG El piso o nivel es TE12PG Otro (especifique)
107
VII. RAZONES SOCIALES AL INTERIOR DE ESTE DOMICILIO
Número
URS1 Al interior de esta empresa, ¿existen otras razones sociales? A
1) Sí 2) No Pase a Hoja de Control
Número
A
UR2 ¿Cuántas razones sociales sin acceso al público?
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, procederás conforme
a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
OBSERVACIONES: C611
108
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
OBSERVACIONES: C611
109
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
6. Encargado(a) ______________________
RFC: I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
110
F. Cédula para las Empresas Financieras
DATOS DE CONTROL
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
111
UBICACIÓN DE LA EMPRESA FINANCIERA Y REDES SOCIALES
E11 El número exterior en que se ubica la empresa es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica la empresa es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
E15C El teléfono
E15F El teléfono fijo es E15FE Ext_ue
celular es
ENTRE VIALIDADES
I. CATEGORÍA JURÍDICA
Número
D100 La forma de propiedad de esta empresa es A
1) Una persona física.
2) Sociedad en cooperativa.
3) Asociación civil.
4) Sociedad civil.
5) Sociedades mercantiles con fines de lucro (S. A., S. A. de C. V., S. de R. L., etcétera).
6) Industria, comercio y servicios del sector público.
9) Otra D101 (especifique) ____________________________________________________________.
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de esta empresa financiera es
112
III. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza la empresa? Número
A
1) Compra-venta de mercancías. 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios
2) Producción, elaboración o fabricación de bienes. de grúa, agencias aduanales y administraciones
3.1) Servicios privados no financieros. de centrales camioneras.
3.2) Servicios financieros. 6) Electricidad o distribución de gas por ductos al
4) Construcción o edificación de inmuebles, consumidor final o suministro de agua.
trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas, 7) Pesca o acuicultura.
hidrosanitarias y supervisión de obras. 8) Minería.
11) Agricultura o cría y explotación de animales o
aprovechamiento forestal.
ACTIVIDAD PRINCIPAL
__________________________________________________________________
F113 El nombre con el que se conoce a empresas como esta es __________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
F212 ¿Cuáles son los principales servicios prestados, según el ingreso que genera cada uno?
A B
1. ___________________________________________________________________________________________________ __________________________ %
2. ___________________________________________________________________________________________________ __________________________ %
3. ___________________________________________________________________________________________________ __________________________ %
4. ___________________________________________________________________________________________________ __________________________ %
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos de la empresa financiera?
_________________________ %
Si F214 es igual a 100, pase a la sección IV
113
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
F216 ¿Cuáles son los principales servicios prestados, según los ingresos que genera cada uno?
A B
1. __________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. __________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. __________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. __________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos de la empresa financiera? _______________________ %
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta empresa financiera A
La Valoración debe realizarse a precio de facturación, incluyendo todos los cargos, menos el IVA.
NO INCLUYA EL IVA NI LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS
Ingresos por suministro de bienes y servicios
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de (Miles de pesos)
esta empresa? A
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número
E
esta empresa?
1) Más de 130 millones de pesos. 4) Más de 1 millón hasta 9 millones de pesos.
2) Más de 40 millones hasta 130 millones de pesos. 5) Hasta 1 millón de pesos.
3) Más de 9 millones hasta 40 millones de pesos.
ACTUALIZACIÓN DE SUCURSALES
Asesor(a): indica a la persona informante que iniciarás con la actualización de sus sucursales.
G411 Indique si esta empresa financiera pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo Número
A
financiero, empresa controladora, entre otros.
1) Sí G401 2) No Pase a sección VII
Nombre del grupo
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de esta empresa Número
financiera? A
1) Sí Asesor(a): verifica si forma parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplicar cédula al grupo
empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a Ubicación del grupo y redes sociales
4
114
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen Entidad Situación de la
al grupo empresarial razón social
B C A
1) Razón social
2) Razón social
3) Razón social
4) Razón social
5) Razón social
6) Razón social
7) Razón social
8) Razón social
9) Razón social
16 Razón social
N) Razón social
115
UBICACIÓN DEL GRUPO Y REDES SOCIALES
E11G El número exterior en que se ubica el grupo es E11AG Parte alfanumérica del número exterior
E13G El número o letra interior en que se ubica el grupo es E13AG Parte alfanumérica del número interior
E12G El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12PG El piso o nivel es TE12PG Otro (especifique)
Número
URS1 Al interior de esta empresa, ¿existen otras razones sociales? A
Número
A
UR2 ¿Cuántas razones sociales sin acceso al público?
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, procederás conforme
a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
116
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
OBSERVACIONES: C611
117
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
RFC: I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
118
G. Cédula para Empresas de Transportes y Mensajería
DATOS DE CONTROL
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
119
UBICACIÓN DE LA EMPRESA Y REDES SOCIALES
E11 El número exterior en que se ubica la empresa es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica la empresa es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
E15C El teléfono
E15F El teléfono fijo es E15FE Ext_ue
celular es
ENTRE VIALIDADES
I. CATEGORÍA JURÍDICA
Número
D100 La forma de propiedad de esta empresa es A
1) Una persona física.
2) Sociedad en cooperativa.
3) Asociación civil.
4) Sociedad civil.
5) Sociedades mercantiles con fines de lucro (S. A., S. A. de C. V., S. de R. L., etcétera).
6) Industria, comercio y servicios del sector público.
9) Otra D101 (especifique) __________________________.
120
II. PERIODO DE OPERACIONES
Año
G111 El año de inicio de operaciones de esta empresa es A
F212 ¿Cuáles son los principales productos transportados o servicios prestados, según los ingresos que genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
121
IV. PERSONAL OCUPADO
(Al momento de la entrevista)
Número de personas
A
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta empresa
La Valoración debe realizarse a precio de facturación, incluyendo todos los cargos, menos el IVA.
NO INCLUYA EL IVA NI LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS
Ingresos por suministro de bienes y servicios
(Miles de pesos)
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de A
esta empresa?
M000 ¿Cuánto fue el total de los ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número
E
esta empresa?
2) Más de 119 millones hasta 375 millones de pesos. 5) Hasta 11 millones de pesos.
F511 Esta empresa pertenece a una agrupación, unión, coalición, sindicato o similar Número
A
1) Sí
2) No Pase a E64
Número
A
E62 ¿Cuántos(as) agremiados(as) integran esta agrupación, unión, coalición, sindicato o similar?
Número
A
E63 ¿Cúal es el número total de vehículos que se utilizan para la prestación del servicio de transporte?
Asesor(a): indica a la persona informante que iniciarás con la actualización de sus unidades económicas.
122
VII. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS
Llene esta sección solo cuando la respuesta de la pregunta D100 es igual a 5 (Sociedad Anónima, S. A. de C. V., S. de R. L.)
En caso contrario pase a sección VIII
G411 Indique si esta empresa pertenece a algún grupo como holding, grupo empresarial, grupo financiero, Número
empresa controladora, entre otros. A
1) Sí G401 2) No Pase a sección VIII
Nombre del grupo
G414 ¿La cabeza del grupo que controla a esta razón social se encuentra ubicado al interior de esta empresa? Número
A
1) Sí Asesor(a): verifica si forma parte de tu carga de trabajo. De no ser así, aplicar cédula CVM al grupo
empresarial conforme a indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos.
2) No Pase a Ubicación del grupo y redes sociales
Z401 Anote el nombre de las razones sociales subsidiarias o sucursales que pertenecen Situación de la
al grupo empresarial Entidad razón social
B C A
1) Razón social
2) Razón social
3) Razón social
4) Razón social
5) Razón social
6) Razón social
7) Razón social
8) Razón social
9) Razón social
16 Razón social
N) Razón social
123
UBICACIÓN DEL GRUPO Y REDES SOCIALES
E11G El número exterior en que se ubica el grupo es E11AG Parte alfanumérica del número exterior
E13G El número o letra interior en que se ubica el grupo es E13AG Parte alfanumérica del número interior
E12G El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12PG El piso o nivel es TE12PG Otro (especifique)
Número
URS1 Al interior de esta empresa, ¿existen otras razones sociales? A
Número
A
UR2 ¿Cuántas razones sociales sin acceso al público?
Asesor (a): verifica si las razones sociales forman parte de tu carga de trabajo. De no ser así, procederás conforme
a las indicaciones del Manual de Procedimientos Operativos, Capítulo III.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
OBSERVACIONES: C611
124
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
OBSERVACIONES: C611
125
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
6. Encargado(a) ______________________
I_C145 Correo electrónico
RFC: I__I__I__I__I__I__I__I__I__I__I__I__I__I
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
126
H. Cédula para Sucursal
DATOS DE CONTROL
REFERENCIA GEOGRÁFICA
www.inegi.org.mx E24 C L S
127
UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y REDES SOCIALES
E11 El número exterior en que se ubica el establecimiento es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica el establecimiento es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
I. PERIODO DE OPERACIONES
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de este establecimiento es
F116 Entre las siguientes opciones, ¿en cuál se ubica la actividad que realiza el establecimiento? Número
1) Compra-venta de mercancías. 5) Transportes, mensajería o paquetería, servicios A
2) Producción, elaboración o fabricación de bienes. de grúa, agencias aduanales y administraciones
3.1) Servicios privados no financieros. de centrales camioneras.
3.2) Servicios financieros. 6) Electricidad o distribución de gas por ductos al
4) Construcción o edificación de inmuebles, consumidor final o suministro de agua.
trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas, 7) Pesca o acuicultura.
hidrosanitarias y supervisión de obras. 8) Minería.
11) Agricultura o cría y explotación de animales o
aprovechamiento forestal.
128
II. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
Número
F118 ¿La producción de bienes que realiza son artesanías? A
1) Sí 2) No
Número
F312 Las mercancias que comercializa principalmente son A
1) Nuevas 2) Usadas
ACTIVIDAD PRINCIPAL
F212 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos que
genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
129
ACTIVIDAD PRINCIPAL
F213 En el caso de producción de bienes, F116 = 2, 4 u 8, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
F214 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento?
_______________________ %
Si F214 es igual a 100, pase a la sección III
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
F216 ¿Cuáles son los principales bienes producidos, mercancías comercializadas o servicios prestados, según los ingresos que
genera cada uno?
A B
1. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
2. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
3. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
4. ________________________________________________________________________________________________________ _______________________ %
F217 En el caso de la producción de bienes, las principales materias primas que se utilizan son
1. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________________________________________________
F218 ¿Cuál es la participación porcentual de esta actividad en los ingresos del establecimiento? _________________ %
130
III. PERSONAL OCUPADO
(Al momento de la entrevista)
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en este establecimiento A
La valoración debe realizarse a precios de facturación, incluyendo todos los cargos, menos el IVA.
No incluya el IVA ni la venta de activos fijos.
Miles de pesos
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios A
de este establecimiento?
M000 ¿Cuánto fue el total de ingresos por el suministro de bienes y servicios de Número E
este establecimiento?
1) Más de 1 500 millones de pesos. 4) Más de 11 millones hasta 44 millones de pesos.
2) Más de 305 millones hasta 1 500 millones de pesos. 5) Hasta 11 millones de pesos.
3) Más de 44 millones hasta 305 millones de pesos.
Nota: Los estratos pueden variar de acuerdo con el sector de que se trate.
V. TIPO DE ORGANIZACIÓN
Número
F110 El principal servicio de apoyo que proporciona a los establecimientos con los que comparte la razón social es
A
1) Administración, contabilidad o representación legal.
2) Bodega o almacén.
3) Oficina de cobro o recepción de pagos.
4) Taller de reparación o servicio de garantía sin costo.
5) Estacionamiento.
6) Sala de exhibición.
9) Otro (especifique) F101 _______________________________________________________________________.
E28 ¿Esta sucursal se ubica al interior de otros establecimientos con los que no comparte la Número
misma razón social? A
1) Sí 2) No Pase a URS1
E29 ¿Cuál es la razón social del establecimiento donde se ubica esta sucursal?
Número
UR2 ¿Cuántas razones sociales sin acceso al público? A
131
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
132
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
133
HOJA DE CONTROL
Código de situación
Fecha de asignación
de la cédula
C154 C153
Código de resultado para situación de la cédula
40A. Cédula captada con información completa por DCM
41B. Cédula pendiente con información incompleta
(con información hasta personal ocupado)
RFC: I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I __I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
134
I. Listado de unidades de empresas Constructoras
CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDAD
Conforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica:
Artículo 37. “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley,
serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.
Artículo 38. “Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos,
serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa
o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él”.
Artículo 45. “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten
las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas".
Artículo 47. “La información no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental".
DATOS DE CONTROL
CSP CSV
CTR
CE Semana Semana real
Tramo de responsabilidad
planeada de actualización
I_CVE
Folio de solicitud
Clave de la persona CLEE ID_EMPRESA ID_GRUPO NOM_GRUPO EEN ID_PROGRAMA
de alta en RENEM
informante
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
www.inegi.org.mx E24 L S Z
135
UBICACIÓN DE LA UNIDAD ECONÓMICA
E11 El número exterior en que se ubica la unidad es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica la unidad es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
I. PERIODO DE OPERACIONES
Año
G111 El año de inicio de operaciones de esta unidad económica es A
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta unidad económica A
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
C611
136
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
C611
137
HOJA DE CONTROL
C154 C153
B. CÓDIGOS DE RESULTADO
RFC: I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
138
J. Listado de Unidades de Empresas de Transporte y Mensajería
DATOS DE CONTROL
CSP CSV
CTR
CE Semana Semana real
Tramo de responsabilidad
planeada de actualización
I_CVE
Folio de solicitud
Clave de la persona CLEE ID_EMPRESA ID_GRUPO NOM_GRUPO EEN ID_PROGRAMA
de alta en RENEM
informante
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
www.inegi.org.mx E24 L S T
139
UBICACIÓN DE LA UNIDAD ECONÓMICA
E11 El número exterior donde se ubica la unidad es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior donde se ubica la unidad es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
I. PERIODO DE OPERACIONES
Año
G111 El año de inicio de operaciones de esta unidad económica es A
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta unidad económica es A
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
C611
140
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
C611
141
HOJA DE CONTROL
C154 C153
B. CÓDIGOS DE RESULTADO
RFC: I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I _ _ I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
142
K. Listado de sucursales para empresas financieras
DATOS DE CONTROL
CSP CSV
CTR
CE Semana Semana real
Tramo de responsabilidad
planeada de actualización
I_CVE
Folio de solicitud
Clave de la persona CLEE ID_EMPRESA ID_GRUPO NOM_GRUPO EEN ID_PROGRAMA
de alta en RENEM
informante
REFERENCIA GEOGRÁFICA
IDENTIFICACIÓN DE LA SUCURSAL
www.inegi.org.mx E24 L S F
143
UBICACIÓN DE LA SUCURSAL
E11 El número exterior en que se ubica la sucursal es E11A Parte alfanumérica del número exterior
E13 El número o letra interior en que se ubica la sucursal es E13A Parte alfanumérica del número interior
E12 El nombre, letra o número del edificio es Tipo_E12P El piso o nivel es TE12P Otro (especifique)
I. PERIODO DE OPERACIONES
Año
A
G111 El año de inicio de operaciones de esta sucursal es
Número de personas
H001 Indique el total de personas ocupadas en esta sucursal A
Observaciones: C611
144
Observaciones: C611
145
HOJA DE CONTROL
C154 C153
B. CÓDIGOS DE RESULTADO
RFC I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I _ I
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
146