Dossier Lechero Valle Pellet 40 KG Mon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE ALIMENTOS PARA ANIMALES.

1.-NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO.

GRAN LECHERO VALLE PELLET

2.-CLASIFICACION.

Alimento para animales

3.-SOLICITANTE.

3.1.- Nombre: AVIPAZCIA. LTDA.


3.2.- Domicilio: Barrió Santa Fe, sector Cuatro Esquinas, s/n.
Ambato - Ecuador
3.3.-Número de Registro Oficial: 0405-F.Fo.E.Cv-Agrocalidad
3.4.-Responsable Técnico: Dr. Luis Homero Llamuca Carrera.
3.4.1.-Profesión: Médico Veterinario
3.4.2.-Matricula o Registro: 141 CMVT

4.-FABRICANTE O ELABORADOR.

4.1.-Nombre: AVIPAZ CIA. LTDA.


4.2.-Domicilio: Barrió Santa Fe, Sector Cuatro esquinas, S/n.
4.3.- Número de Registro Oficial: 0405-F.Fo.E.Cv-Agrocalidad
4.4.-Responsable Técnico: Dr. Luis Homero Llamuca Carrera
4.4.1.- Profesión: Médico Veterinario.
4.4.2.-Matricula Nº 141 CMVT

M.A
5.-DESCRIPCION DEL ALIMENTO Y SUS COMPONENTES.

5.1.- Fórmula balanceada con especificaciones nutricionales del alimento y aditivo.

5.1.1-Fórmula Balanceada

PRESENTACION: PELLET

FORMULA BALANCEADA
MACRONUTRIENTES % ESPECIFICACION NUTRICIONAL

MAIZ 47.2 FUENTE DE PROTEINA Y


ENERGIA
PASTA DE SOYA 9.0 FUENTE DE PROTEINA

AFRECHO DE TRIGO 16.5 FUENTE DE FIBRA

PALMISTE 17.0 FUENTE DE FIBRA

HARINA DE PESCADO 2.0 FUENTE DE PROTEINA

MELAZA DE CAÑA 5.5 FUENTE DE ENERGIA

CARBONATO DE CALCIO 2.5 FUENTE DE CALCIO

CLORURO DE SODIO 0.3 FUENTE DE IONES SODIO.

SABORIZANTE 0.02 SABORIZANTE

M.A
5.1.2-Especificaciones nutricionales del alimento y aditivo.

Valor

Parámetro.
Proteína Crudo mínimo. 14.0%
Grasa mínimo 3.0%
Fibra máximo 5.0 %
Ceniza máximo 10.0 %
Humedad máximo. 13.00%

5.2.-Indicación porcentual de cada uno de los medicamentos incluidos en la formulación.

No aplica ya que este alimento no contiene medicamentos.

6.-METODO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.

a.- Las materias primas y demás materiales de envase –empaque serán receptadas en el área de
recepción para este fin, en donde luego de verificar la cantidad y su buen estado aparente, se
almacenara en el área de cuarentena hasta que el departamento de control de calidad apruebe su
uso.

b.-Se realiza el respectivo muestreo, y se enviara la muestra para el respectivo análisis y


aprobación.

c.-Una vez aprobada la materia prima o el material de empaque, se pasará al área de


almacenamiento para su uso en producción.

d.-Para iniciar la actividad de manufactura el Jefe de Producción, será el responsable de chequear


la limpieza del área de producción, para lo cual llena diariamente el registro de limpieza de
Maquinarias donde se registra la firma de operario encargado de dicho proceso.

M.A
e.-El personal antes de ingresar a la planta de producción, debe ingresar a las duchas y cambiarse
la ropa de calle, por la ropa de trabajo la misma que es proporcionada cada año por la empresa.

f.-Durante el proceso de elaboración, se realizara un muestreo del lote en elaboración, para


controles tales como granulometría, eficiencia del mezclado, color, olor característicos, y el análisis
microbiológico del lote en producción.

G.-Verificada la condición del lote en proceso se procede al respectivo acondicionamiento,


envasado y empaque.

h.-El producto terminado pasará a la bodega de despacho y permanecerá en cuarentena hasta que
control de calidad realice su respectiva liberación.

I.-Liberado el producto se procederá a la respectiva comercialización.

Diagrama de flujo de elaboración del producto.

Recepción de Materias Primas.

Pesaje de Materias Primas


MATERIAL DE
ACONDICIONAMIENTO

Bodega de Cuarentena

Control de
calidad

C.granulometriaC.
mezclado Proceso de Manufactura

M.A
7.-METODO DE CONTROL

7.1.-Método Biológico.

No aplica.

7.2.-Método Microbiológico.

Se adjunta las normas INEN donde constan los procedimientos

Método Valor Unidad Norma


Aplicable
1.2 x10 6
UFC /g INEN, 1 529-5
Recuento total en placa (REP), máx.
Ausencia AUS/PRES INEN 1529-15
Salmonella y Shigella, no detectables en 25 kg
1 x10 4 UFC /g INEN 1529-16
ColiformesTotales , máx.
1x10 4 UPC /g INEN 1529-8
Hongos, máx.
20 ug/kg INEN 1 563
Aflatoxinas, máx.

M.A
7.3-Método Fisicoquímico.

Se adjunta las normas INEN donde constan los procedimientos

Requisito Unidad Min Max Método


ensayo
de
Humedad % - 13 INEN 540

Proteína cruda % 14 - INEN 543

Fibra cruda % 5 INEN 542

Grasa cruda % 3 - INEN 541

Cenizas % - 10 INEN 544

8.-Presentación comercial del producto y características de su empaque.

El productose envasará en fundas de polipropileno, selladas e identificadas plenamente mediante


etiquetas, en presentación de 40 Kg y de 10 kg.

M.A
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
CLIENTE AVIPAZ CIA. LTDA.
MATERIAL FUNDAS DE POLIPROPILENO
REFERENCIAS AVI-PAZ TAMBO LECHERO LECHERO

FECHA DE EMISIÓN DE INFORME: 24 de Junio de 2013 CANTIDAD DE LOTE : NA SACOS


Nº- DE PEDIDO: NA TIPO DE TELA : LAMINADO BLANCO 70 g/m2
FECHA DE IMPRESIÓN: NA IMPRESORA Nº. : 1 A 11
RESPONSABLE DE CONTROL: MCH, BS, JN, WH TURNO : 1 A 3
TIPO DE MUESTREO: MIL. ST AQL: 0.4 NUMERO DE MUESTRAS : SEGÚN LOTE

ESPECIFICACIONES TEÓRICAS DEL SACO


VARIABLES NOMINAL TOLERANCIA UNIDAD REAL ESTADO
PESO 84.2 ± 6% g - APROBADO
GRAMAJE 70 ± 4% g/m² - APROBADO
ANCHO DEL SACO 60 - 1+2 cm - APROBADO
LARGO 95 - 1+2 cm - APROBADO
COSTURA 1.5 ± 0,5 cm - APROBADO
N° PUNTADAS/10 cm 8 a 14 Puntadas - APROBADO

VERIFICACIÓN POR ATRIBUTOS


CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN ESTADO
ESTRUCTURA DE TELA SIN DEFECTOS APROBADO
RESISTENCIA AL IMPACTO 3 GOLPES X 3m APROBADO
CORRIMIENTO DE HILO MAX. 7 mm APROBADO
IMPRESIÓN SEGÚN ARTE APROBADO
TEXTOS LEGIBLES APROBADO
FIJACIÓN DE TINTA MIN 3 APROBADO
TONOS DE COLORES SEGÚN ARTE APROBADO

OBSERVACIONES:
1) Las características especificadas en esta ficha técnica, corresponden a las necesarias para el correcto desempeño del material.

RESPONSABLE :
NOTA: Los resultados se realizan a condiciones normales de trabajo

GERENCIA DE CALIDAD
APROBADO:
Ing. Angela Bustos

M.A
9.-INDICACIONES DE USO.

Especie de destino: Vacas lecheras de Zonas bajas o Valles. (altitudes menores a 2000 msnm)

El alimento LECHERO VALLE PELLET, es específico para ganaderías que se desarrollan en zonas
bajas, donde predominan los pastos en base a leguminosas como alfalfa y trébol, lo que asegura
un buen aporte proteínico. LECHERO VALLE PELLET, es una alimento balanceado de alta calidad ,
formulado técnicamente, el mismo que aporta niveles altos de proteínas y energía además de
vitaminas y minerales y otros nutrientes el mismo que al ser suministrado al ganado permitirá una
mejorar la producción de leche y tener más ganancia económica.

M.A
10.-DOSIFICACION.

10.1.- Indicar la cantidad de alimento necesario por especie y tipo de animal según los
requerimientos.

La dosificación debe realizarse por vía ORAL, de acuerdo al siguiente cuadro:

Alimento balanceado vacas Cantidad kg/ día

GRAN LECHERO ALTO PELLET <10 litros de producción 2.5 mínimo

12 litros en adelante Adicionar 0.5 kg por cada litro


GRAN LECHERO ALTO PELLET extra de leche

Cuando la dosis del alimento es alta se debe suministrar la ración de concentrado en dos dosis
durante el día, siempre después de haber ofrecido forraje.
Siempre disponer de agua fresca y limpia a voluntad.

11.-BIODISPONIBILIDAD DEL MEDICAMENTO.

No Aplica.El producto carece de medicamentos.

12.-EFECTOS COLATERALES POSIBLES, INCOMPATIBILIDADES Y ANTAGONISMO DEL


MEDICAMENTO.

Ninguno.

12.1.-Contraindicaciones y limitaciones de uso (casos en que su administración pueda lugar


a efectos nocivos.)

No aplica

12.2.-Precauciones que deben aportarse antes y después de su administración.

 Almacenar sobre pallets guardando una distancia de 20 cm de separación con respecto a


la pared.

 Los alimentos balanceados se deben almacenar en locales limpios, bien aireados


mantenidos en condiciones tales de evitar la contaminación del producto por ataque de
insectos, roedores y descomposición por condiciones ambientales, como lluvia, sol, calor,
etc.

 El transporte deberá realizarse en vehículos adecuados, de manera que se evite maltrato,


contaminación y daño del alimento, por condiciones ambientales adversas.

13.-TOXICIDAD Y SOBRE DOSIS EN LOS ANIMALES.

M.A
No se ha evidenciado toxicidad en la administración del GRAN LECHERO VALLEPELLET, ya que
es un alimento que carece de sustancias que provoquen toxicidad en EL GANADO .

14.-EFECTOS BIOLÓGICOS NO DESEADOS.

Este alimento no tiene efectos biológicos no deseados.

14.1.-Declarar si el o los medicamentos en condiciones adecuadas de uso, no producen


efectos adversos como los que a continuación se menciona, debiéndose aportar, si
existiera, la bibliografía científica al respecto.

a.- Carcinógenos
No aplica

b.- Teratógenos
No aplica

c.- Mutagénicos
No aplica

d.- Resistencia a agentes patógenos


No aplica

e.- Discrasias sanguíneas


No aplica

f.- Neurotoxicidad
No aplica

g.- Hipersensibilidad
No aplica

h.- Sobre la reproducción


No aplica

i.- Sobre la flora normal


No aplica

j.- Otros efectos


No aplica

15.- CONTROLES SOBRE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS.

No Aplica

15.1.-Datos sobre ingesta Diaria y Admisible (IDA) y LímiteMáximo de Residuos (LMR) en


tejidos (musculo,hígado, riñón,grasa) leche, huevos y miel.

No Aplica

15.2.- Tiempo que debe transcurrir entre el último día de tratamiento y el sacrificio del animal
para consumo humano.

M.A
No aplica.

15.3.- Tiempo que debe transcurrir entre el último día de tratamiento y el destino de la leche,
huevos, miel y subproductos para consumo humano.

No aplica.

15.4.- Tratándose de asociaciones medicamentosas, el tiempo de suspensión que se declare


corresponderá al del principio activo cuyo período de restricción sea mayor.

No aplica.

16.-PRECAUCIONES GENERALES.

Indicar la forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción del producto, así


como también el método de eliminación de los envases que constituyan un factor de riesgo
para la salud pública, animal y medio ambiente.

Almacenamiento

De las condiciones de almacenamiento de los alimentos en las explotaciones

a) De la construcción:

- Los lugares destinados al almacenamiento de materias primas o alimento balanceado deberán


estar ubicados en sitios secos, que faciliten el acceso para la limpieza y desinfección regular.

- Para el almacenamiento de alimentos debe disponerse, de una bodega con piso de cemento y
exclusiva para dicho uso.

- Las ventanas deben estar protegidas para impedir la entrada de insectos y garantizar la
ventilación.

b) De las bodegas y almacenes:

- La bodega debe permanecer limpia, desinfectada y cerrada para evitar el acceso de animales o
personas ajenas.

- Debe estar sometida a un programa de control de plagas, especialmente roedores.

- Los depósitos de almacenamiento de alimentos deberán mantenerse secos en todo momento y


libres de sustancias extrañas. Además deberán limpiarse y desinfectarse en el momento del vacío
sanitario.

c) De la organización:

- Los alimentos destinados a diferentes usos deben estar separados y claramente identificados y
rotulados.

- Para el caso de almacenamiento en sacos, deben apilarse sobre tarimas o pallets que permitan
una distancia mínima entre 10 y 30 cm. del piso y las paredes para mantener una aireación

M.A
adecuada, las mismas deben permanecer limpias y ordenadas, cerradas y protegidas para evitar el
ingreso de plagas u otro tipo de animales. Estas bodegas deben estar separadas del área donde
se encuentran las aves.

- Para el caso de almacenamiento del alimento al granel, preferentemente debe hacerse en silos o
bodegas de cemento con el debido mantenimiento y desinfección, para evitar filtraciones de
humedad o contaminación del producto; y,

d) Deben mantenerse además registros que detallen la entrada y salida de alimentos para
animales.

No debe apilarse más de 10 sacos por grupo.

Debe estar apartado de productos tóxicos.

Debe estar dentro de las temperaturas indicadas en su rotulo.

Almacenar a temperaturasmáximo 25ºC.y 70%de humedad relativa máxima

Transporte

 El transporte será realizado en vehículos adecuados para el efecto, manteniéndose bien


cerrado y sin que se le permita entrar en contacto con ningún producto químico que pueda
contaminarles.
 Debe ser transportado en su envase original y con todas las medidas precautelatorias del
caso, como es utilizar contenedores adecuados para el efecto.
 El medio de transporte debe ser adecuado para que no sufra ningún desperfecto o
deterioro, el sistema de conservación debe ser el adecuado que permita llegar en buen
estado el producto hasta su lugar de destino. Si se lo va a transportar a distancias muy
largas es necesario utilizar el medio aéreo. Deben estar bien cerrados, etiquetados y
protegidos.
 El vehículo que va a transportar el alimento debe estar completamente limpio y
desinfectado, para evitar posible contaminación cruzadas.
 Dicho vehículo debe estar bien cerrado para evitar posibles goteos de agua, que pueda
alterar el producto.
 Cuando existandesechos, realizaremos la entrega de los desechos, solo a empresas que
estén autorizadas, para el efecto por el Ministerio del Ambiente o por las autoridades
seccionales.
 Antes de enviar los desechos, demostraremos a la autoridad competente que no es posible
aprovecharlos dentro de nuestra instalación.
 Si se encuentra la etiqueta recocida debe rechazarse el producto ya que puede ser una
falsificación o puede ser adulterado.
 El mal manejo del alimento balanceado puede alterar las características nutricionales del
mismo y puede causar efectos secundarios en los animales.

Eliminación de envases.

 Los envases vacíos deben ser eliminados conforme se establece en la Ley de Gestión
ambiental así como en las Ordenanzas Municipales correspondientes.
 De acuerdo a la legislación ambiental, nos encargamos de entregar los productos
caducados o deteriorados, o de desechos, solo a personas o empresas que estén
autorizadas para el efecto por el Ministerio de Ambiente o por las autoridades seccionales
que tengan la delegación respectiva.

M.A
 La eliminación de los envases cuando sea en cantidades pequeñas, lo realizamos de
acuerdo con la Legislación Ambiental vigente, esto es depositar los envases en
contenedores adecuados y dentro de fundas plásticas para que sean re corregidas por los
encargados del municipio de recolectar los contenedores de desechos sólidos.

BIBLIOGRAFIA

a. Legislación Ambiental Vigente.- Reglamento para la Prevención y Control de la


Contaminación por desechos peligrosos.
b. Norma ISO 14000
c. Norma INEN 2266
d. CODIGO DE EREGULACIONES FEDERALES Titulo 9 y 21

17.-CAUSAS QUE PUEDEN HACER VARIAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

a.- Exposición directa de los rayos solares.

b.- Humedad excesiva o ambientes muy húmedos: el incremento de este parámetro puede causar
el deterioro del producto induciendo el desarrollo de la flora Micótica.

C.-Temperaturas muy altas (superior a los 28ºC y humedad relativa a 80% ) los alimentos y otros
materiales se conservan mejor en ambientes refrigerados que en altas temperaturas, si sobre todo
su contenido de humedad es alto; este hecho se basa en el principio de que la mayoría de las
reacciones químicas se aceleran con el aumento de la temperatura.
Las bajas temperaturas pueden compensar, los efectos de un alto contenido de humedad y evitar
el desarrollo de microorganismos, insectos y ácaros que atacan el alimento.

D.-Microorganismos. Hongos son los principales microorganismos de la micro flora presente en los
alimentos balanceados y constituye la más importante causa de perdida y deterioro durante el
almacenamiento.

18.- CONSERVACION DEL PRODUCTO

 Almacenar el producto en un lugar fresco a temperaturas de máximo 25 ºC y humedad


relativa inferior a 70 %
 Apilar correctamente el alimento balanceado.
 Consumir el producto con no más de 45 días después de la fecha de elaboración.
 El mal manejo del alimento balanceado puede alterar las características nutricionales del
mismo y puede hacer efectos secundarios en los animales; por lo cual AVIPAZ no se
responsabiliza.

19.-PERIODO DE VALIDEZ (VENCIMIENTO).

El producto mantiene su estabilidad, valor nutritivo, palatabilidad y características inalterables


durante 45 días desde la fecha de fabricación, control de calidad, manteniendo adecuadamente en
lugares secos, frescos o refrigerados, protegido de la luz solar directa y apartado de productos
tóxicos.

ADJUNTO: Estudios de estabilidad.

M.A
20.-ROTULADO

Gran LECHERO VALLE PELLET


Bolsas de polipropileno
Peso 10 Kg
COMPOSICION NUTRICIONAL
PROTEINA MINIMO 14 ,0 %
HUMEDAD MAXIMO 13,0 %
GRASA MINIMO 3,0 %
FIBRA MAXIMO 5,0%
CENIZA MAXIMO 10,0 %
INGREDIENTES
Maíz,melaza de caña soya, afrecho, soya extruida, carbonato de calcio, toxinas, sal,
aceite de palma.
ALMACENAMIENTO
Mantener el producto en un lugar fresco y bien ventilado.Así como mantener las bolsas de
polipropileno bien cerradas. El transporte debe ser realizado en vehículos adecuados bien
cerrados y sin que se le permita entrar en contacto con ningún producto químico que
pueda contaminarle.
TEMPERATURA º C MAX HUMEDAD RELATIVA % MAX
25 70

MODO DE USO / DOSIFICACION


Este alimento es de uso exclusivo para suplementar la alimentación de vacas lecheras en
pastoreo de zonas bajas (valles, etc,altura de hasta 2000 msnm.)

Suministrar a vacas lecheras tanto primerizas y partos múltiples, como mínimo2.5 kg de


balanceado/animal/día.
A partir de 12 litros de leche producidos: Dar de 0.5-1 kg de alimento por cada litro extra
de leche producido todo dependerá de la calidad y disponibilidad del forraje.
Cuando la dosis del alimento es alta se debe suministrar la ración de concentrado en dos
dosis durante el día, siempre después de haber ofrecido forraje.
Siempre disponer de agua fresca y limpia a voluntad.

CONTRAINDICACIONES
Mientras sea manejado y administrado de acuerdo a las indicaciones técnicas
presentadas, no hay ninguna contraindicación ni limitaciones de uso.

PERIODO DE VALIDEZ : 45 días desde la fecha de elaboración


REGISTRO AGROCALIDAD Nº Fabricante: AVIPAZ CIA LTDA
Lote Nº Barrio Santa Fe, sector 4 esquinas
Fecha de elaboración : Ambato- Ecuador
Fecha de caducidad: Registro AVIPAZ: 0405-F.FOE.Cv-
AGROCALIDAD
Periodo de retiro: No hay periodo de retiro
PRODUCTO DE VENTA LIBRE USO VETERINARIO
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

M.A
Gran LECHERO VALLE PELLET
Bolsas de polipropileno
Peso 40 Kg
COMPOSICION NUTRICIONAL
PROTEINA MINIMO 14 ,0 %
HUMEDAD MAXIMO 13,0 %
GRASA MINIMO 3,0 %
FIBRA MAXIMO 5,0%
CENIZA MAXIMO 10,0 %
INGREDIENTES
Maíz,melaza de caña soya, afrecho, soya extruida, carbonato de calcio, toxinas, sal,
aceite de palma.
ALMACENAMIENTO
Mantener el producto en un lugar fresco y bien ventilado. Así como mantener las bolsas de
polipropileno bien cerradas. El transporte debe ser realizado en vehículos adecuados bien
cerrados y sin que se le permita entrar en contacto con ningún producto químico que
pueda contaminarle.
TEMPERATURA º C MAX HUMEDAD RELATIVA % MAX
25 70

MODO DE USO / DOSIFICACION


Este alimento es de uso exclusivo para suplementar la alimentación de vacas lecheras en
pastoreo de zonas bajas (valles, etc, altura de hasta 2000 msnm.)

Suministrar a vacas lecheras tanto primerizas y partos múltiples, como mínimo2.5 kg de


balanceado/animal/día.
A partir de 12 litros de leche producidos: Dar de 0.5-1 kg de alimento por cada litro extra
de leche producido todo dependerá de la calidad y disponibilidad del forraje.
Cuando la dosis del alimento es alta se debe suministrar la ración de concentrado en dos
dosis durante el día, siempre después de haber ofrecido forraje.
Siempre disponer de agua fresca y limpia a voluntad.

CONTRAINDICACIONES
Mientras sea manejado y administrado de acuerdo a las indicaciones técnicas
presentadas, no hay ninguna contraindicación ni limitaciones de uso.

PERIODO DE VALIDEZ : 45 días desde la fecha de elaboración


REGISTRO AGROCALIDAD Nº Fabricante: AVIPAZ CIA LTDA
Lote Nº Barrio Santa Fe, sector 4 esquinas
Fecha de elaboración : Ambato- Ecuador
Fecha de caducidad: Registro AVIPAZ: 0405-F.FOE.Cv-
AGROCALIDAD
Periodo de retiro: No hay periodo de retiro
PRODUCTO DE VENTA LIBRE USO VETERINARIO
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

21.-TRABAJOS CIENTIFICOS Y MONOGRAFIAS

M.A
Se adjunta monografía sobre los indicadores productivos como herramienta para medir la
eficiencia de LECHERO VALLE PELLET.

22.- LA PRESENTE TIENE CARÁCTER DE DECLARACION JURADA.

M.A

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy