Documento Expresión Oral
Documento Expresión Oral
Documento Expresión Oral
CURSO DE
ORATORIA Y
COMUNICACIÓN
EFECTIVA
LOJA-ECUADOR
1
UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN A LA ORATORIA
ELEMENTOS DE LA ORATORIA
2. LA PROFUNDIDAD Y LA BELLEZA
DEL DISCURSO
4. LA PASIÓN HUMANA
6. EL AMOR A LA TRIBUNA
2
TIPOS DE ORATORIA
1. Oratoria Expositiva:
2. Oratoria Exclamativa:
PREGUNTAS FRECUENTES
3
Frente a ello, es recomendable:
4
c) ¿Qué aspectos hay que destacar en la voz del orador?
Silabación
Tonalidad
Volumen
Expresividad
Lenguaje de gestos
Lenguaje mímico
La postura
El ritmo
La expresividad
La mirada al público
José Martí
5
e) ¿Qué es lo que se debe cuidar?
Hablar lento.
Concluir enérgico.
6
UNIDAD II:
EL DISCURSO
Es una composición de alto contenido científico, intelectual y
literario, que expresa las razones y sentimientos de un orador,
las cuales son presentadas ante el público como un mensaje o
como un llamado hacia la libertad y la justicia social.
PARTES DE UN DISCURSO
TRABAJO EN CLASE:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
7
2. Redacte la introducción para mismo discurso de la pregunta anterior.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
PARA RECORDAR
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
8
TEMA DE APOYO
No es lo mismo decir “la mujer lloró”, que “la mujer se llevó las manos
temblorosas al rostro, gimió levemente, como un cachorro asustado, y se
deshizo en llanto lastimero”; no es lo mismo decir “apareció la luna”, a decir: “la
luna venía saliendo de la tierra como una llamarada redonda”. Fíjate que, de
pronto, gracias al lenguaje poético, la mujer se convierte en una especie de
cachorro desamparado, en algo tan frágil que da lástima; y mira cómo en el otro
ejemplo pareciera que la tierra estuviera dando a luz a la luna, una luna que es
una “llama redonda”, al ciertamente impresionante, estremecedor.
9
“Llega el otoño y el árbol -nostálgico- no quiere dejar sus hojas muertas”. “Toda
la noche amotina olas el viento en cólera. Y los pinos chorrean húmeda luz de
luna”.
Debes saber que la humanización ha sido muy usada en los cuentos de hadas, en
el relato de muchos mitos: “El sol le dijo a los incas que esperaran en el
acantilado hasta que...” ; en las fábulas: “la hormiga furiosa de tanto escuchar el
canto de la cigarra...”
10
CRONOGRAFÍA: Describe un tiempo o época. “Mediodía de verano, oro y azul /
tanta nueva alegría, tanta inquietud secreta / como sutil fragancia sobre los
corazones.”
La Descripción
11
UNIDAD III:
PRÁCTICA DE LA
ORATORIA
EXPRESIÓN ORAL
Ejercicios:
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
oooooooooooooooooooooooo
uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
aaaaaaaaaaeeeeeeeeeiiiiiiiiiioooooooooouuuuuuuu
2. Silabación: Pronuncie las palabras sílaba por sílaba, abriendo bien los labios
para un pronunciamiento correcto
Un pue-blo cul-to,
es un pue-blo li-bre.
José Martí
12
4. Practique los trabalenguas para mejor la claridad oral
EXPRESIÓN CORPORAL:
1 Posición:
Posición recta
Pecho sobresaliente
Pies separados de diez a quince centímetros.
Mirada al público
Gestos de seriedad en el rostro.
13
2. Ritmo
“ Sólo es patriota, el que ama a sus conciudadanos, los educa, los alienta,
los dignifica, los honra; el que lucha por el bienestar de su pueblo,
sacrificándose por emanciparlo; el que cree que la patria no es la
celda del esclavo, sino el solar del hombre libre”.
José Ingenieros
3. Coherencia:
EJERCITACIÓN DE LA ORATORIA
Por la palabra se expresa el espíritu. Por eso el verbo es júbilo y el silencio tristeza,
soledad y nostalgia.”
José Martí
14