Trabajo Deporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

1

Trabajo De deporte

Angelly Vargas. C.I: 30.639.000

Darlyn Dugarte. C.I: 30.569.522

Nasarith Pérez C.I: 31.976.869

Santiago Pérez. C.I: 31.242.101

Zharick Cárdenas. C.I: 31.470.000

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad de los Andes

Núcleo acadêmico: San Cristóbal – Táchira Dr. Pedro

Rincón Gutiérrez

1er Semestre

Prof. Goper Márquez

23 de Mayo de 2023
Introducción

En la sociedad actual, el mantenimiento de la salud y la

calidad de vida se ha convertido en una preocupación primordial


2

para muchas personas. Conscientes de la importancia de adoptar

un estilo de vida saludable, cada vez más individuos se interesan

por diseñar planes de alimentación y ejercicio adecuados para

lograr este objetivo. La combinación de una alimentación

equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico no solo

contribuye al bienestar general, sino que también desempeña un

papel fundamental en la prevención de enfermedades no

transmisibles. Además, la tecnología ha irrumpido en el ámbito de

la promoción de la salud, ofreciendo herramientas innovadoras

que facilitan el seguimiento y control de los hábitos saludables.

Asimismo, los programas nacionales, como "La escuela como

espacio para la salud integral y la calidad de vida", han adquirido

relevancia al fomentar la adopción de prácticas saludables en el

entorno educativo, con el propósito de formar jóvenes conscientes

de la importancia de cuidar su bienestar físico y emocional

Índice
3

Introducción………………………………………………. 2

Diseño de planes de alimentación y ejercicio Físico para el

mantenimiento de la salud y mantenimiento de la salud y calidad

de Vida…………………………………………………………. 4, 15

Ejercicio físico, alimentación y salud. Relación del ejercicio con la

prevención de enfermedades NO transmisibles………….. 15, 16.

La Tecnología en la promoción de la salud………………… 17, 21.

Programa nacional “ La escuela como espacio de la salud y la

calidad de vida”................................................................... 21, 24

Anexos………………………………………………………...…. 25

Conclusión……………………………………………………….26, 27

Bibliografía………………………………………………………. 28, 29

Diseño de planes de alimentación y ejercicio Físico para el

mantenimiento de la salud y mantenimiento de la salud y

calidad de Vida

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Según informes de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), “una dieta saludable ayuda a protegernos de la


4

malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades

no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los

accidentes cerebrovasculares y el cáncer”.

Para ayudarnos a llevar una dieta saludable se han utilizado

desde hace tiempo varias representaciones gráficas que recogían

la frecuencia recomendada de los distintos grupos de alimentos.

Las últimas directrices sobre dietas basadas en alimentos

adoptan una perspectiva novedosa sobre las recomendaciones

nutricionales y son diferentes a cualquier otra guía oficial

utilizadas hasta ahora, entre ellas encontramos “El plato para

comer saludable”, creado por expertos en nutrición de la Escuela

de Salud Pública de Harvard, es una guía para crear comidas

saludables y equilibradas.

Las recomendaciones se puede resumir en:

1. Haga que la mayoría de sus comidas sean verduras y

frutas, ½ de su plato: intente incorporar color variedad,

y recuerde que las patatas no cuentan como una

verdura
5

2. Escoja cereales integrales, ¼ de su plato: Pescado,

pollo,huevos, legumbres

(Habichuelas/leguminosas…), y nueces; son fuentes

de proteínas saludables y versátiles, y combinan bien

con vegetales en un plato. Limite las carnes rojas, y

evite carnes procesadas como tocineta (bacon) y

embutidos (Salchichas)

3. Aceites de plantas saludables; en moderación: aceite

de oliva, soja, maíz, girasol… y evite las grasas trans,

no saludables.

4. Tome agua, café o té: omita las bebidas azucaradas,

limite la leche y los productos lácteos a una o dos

porciones al día, y limite los zumos a un vaso pequeño

al día

5. Manténgase activo: La figura roja corriendo sobre el

mantel del El Plato para Comer Saludable es un

recordatorio de mantenersse activo también es

importante en el control de peso.


6

Además de las recomendaciones relativas a la composición de la

dieta en cuanto a cantidades de alimentos recogidas en el Plato

Saludable, la OMS también enfatiza la importancia de los

alimentos naturales y minimamente procesados sean los

componentes básicos de una dieta saludable, al tiempo que limita

el uso de alimentos procesados y evita los alimentos

ultra-procesados.

Una nueva perspectiva para seguir una dieta saludable:

1. Hacer de los alimentos naturales o


mínimamente

procesados la base de la alimentación.


2. Utilizar aceites, grasas, sal y azúcar en pequeñas

cantidades al condimentar y cocinar los alimentos y crear

preparaciones culinarias .

3. Limitar el consumo de alimentos procesados (Embutidos,

panes especiales)

4. Evitar el consumo de alimentos procesados (Galletas

rellenas, snacks, platos preparados…)


7

5. Comer con regularidad y atención, en ambientes

apropiados, y siempre que sea posible, acompañado,

evitando picoteos y disfrutando la comida.

6. hacer compras en lugares que ofrezcan variedades de

alimentos naturales o mínimamente procesados, mejor en

mercados y de productos locales.

7. Desarrolllar, ejercitar y compartir habilidades culinarias, así

fomentaremos el interés para la cocina en los demás.

8. Planear el uso del tiempo para dar a la alimentación el

espacio que merece, planificar la compra, organizar la

despensa, definir el menú semanal…

9. Al comer fuera de casa, preferir lugares que sirvan comidas

hechas en el momento.

Cómo crear un plan de alimentación saludable

Crear un plan de alimentación saludable consiste en fijarse metas,

registrar su progreso y recompensarse.

Fíjese metas
8

Fíjese las metas que quiere lograr. Generalmente, lo mejor es

fijarse metas pequeñas y que se puedan medir. Puede fijarlas a

diario o de modo semanal o mensual. Al fijarse metas, piense en

lo siguiente:

• Dónde quiere comenzar. Esto podría ser con comidas o

alimentos. Por ejemplo, comience concentrándose en un

desayuno saludable, y continúe con otras comidas después de

haber alcanzado esta meta. O bien, decida comer más frutas y

preocúpese de otros alimentos más tarde.

• Hacer un cambio a la vez. En vez de cambiar su

alimentación de un día para otro, haga sus cambios uno por vez.

Por ejemplo, trate de comer al menos 5 raciones de frutas y

verduras cada día, reduzca las veces que come afuera a solo una

vez a la semana, o coma pescados y mariscos en vez de carne o

pollo dos veces a la semana.

• Agregar alguna cosa a su alimentación en vez de eliminar

algo. Agregue alimentos que piense que necesita en mayor

cantidad, como frutas y verduras. Eliminar cosas de la dieta (por


9

ejemplo, alimentos que tienen alto contenido de grasa o de

azúcar) puede dejarlo sintiéndose privado de algo, lo cual puede

dificultar hacer cambios.

• Elegir más de los alimentos saludables que disfruta. Haga

una lista de los alimentos que le gustan y vea cómo puede

cambiarlos para que sean más saludables. Por ejemplo, prepare

pizza en su hogar usando queso "mozzarella" bajo en grasa y

muchas

verduras frescas. Reemplace los alimentos menos nutritivos en su

dieta con alimentos saludables que le gusten.

• Anotar sus metas. Esto brinda una dirección clara hacia lo

que quiere alcanzar. Además, leer sus metas puede servirle de

recordatorio útil.
• No fijarse metas que consistan en adelgazar rápidamente.

Bajar de peso rápidamente no es saludable y es difícil evitar

recuperarlo.
10

Registro de su progreso

Una manera de evaluar su progreso es comenzar a anotar lo que

come en un diario de alimentos. Las personas que llevan un

registro regularmente pueden tener más éxito en bajar de peso y

no volver a engordar. (Vea el formulario de registro de alimentos ).

Como ayuda para registrar su progreso:

• Anote las cosas saludables que hace en un cuaderno o diario.

Revíselo cuando comience a dudar de sí mismo o de sus

capacidades.

• Preste atención a cómo se siente. ¿Puede notar alguna

diferencia cuando se alimenta mejor? O, ¿nota alguna diferencia

cuando, en ocasiones, se alimenta mal?

• Note si cambian sus preferencias alimentarias. A medida que

cambiamos lo que comemos, nos comienzan a gustar nuevos

alimentos. Tal vez note que no le gustan algunas de las comidas

que solía comer antes de empezar a hacer cambios en su


11

alimentación. Y es posible que haya aprendido a disfrutar nuevos

alimentos que pensaba que no le gustaban.

• Revise cualquier prueba de laboratorio que podría haberse

realizado si está siguiendo una dieta especial. Podría notar

mejores valores.

• Las pruebas de azúcar en la sangre le dirán si su alimentación

está ayudando a controlar su diabetes.

• Los análisis periódicos de sangre pueden medir sus niveles de

colesterol y de triglicéridos.

• Usted puede tomarse la presión arterial, o su profesional de la

salud puede hacerlo, para vez si los cambios en su alimentación

están mejorándola.

Un ejemplo de diseños de planes de alimentación:

✓desayuno:
Arepita pequeña y delgada con salvado de trigo

Queso mozzarella dos rebanadas Leche

descremada con café o té (medía taza)

✓almuerzo:
12

Una taza de pasta corta con salsa boloñesa (medía taza de carné

molida, una taza de tómate picado)

Patilla (una taza)

✓Merienda:

Duraznos(dos unidades pequeñas) o cualquier otra fruta

✓cena:

Brachetas de pollo con pimentón y cebolla

1/4 de plátano verde cosido, papá pequeña

Una taza de té o manzanilla.

Ejercicios físicos para el mantenimiento de la salud y calidad

de vida:

El ejercicio físico es importante para mantener la condición física,

puede contribuir positivamente al mantenimiento de un peso

saludable, el desarrollo y mantenimiento de la densidad ósea,

fuerza muscular y movilidad articular, promueve numerosos

procesos para el bienestar.


13

Diseño de planes de ejercicios físicos para el

mantenimiento de la salud y calidad de vida. Los planes

de entrenamiento son modelos sistematizados, detallados y

personalizados que determinan la actividad física correcta y

eficiente para cada persona.

un programa de ejercicios adaptado a tus necesidades permitirá

mejorar el funcionamiento del sistema neuromuscular, así como

mejorar los tiempos de acción y reacción. Todo esto minimizando

la probabilidad de sufrir algún tipo de lesión.

las rutinas de ejercicio deben ser personalizadas y adaptarse al

estado físico de cada persona. De esta manera, es fundamental

que el profesional tenga en cuenta las siguientes características

para diseñar un buen plan de entrenamiento físico:

• Edad y estado físico previo de la persona.

• Estado de salud y enfermedades preexistentes.

• Fecha estimada para alcanzar los objetivos deseados.

• Técnicas y ejercicios adaptados al objetivo de la persona.

Antes del diseño de planes, algunas indicaciones...


14

- Consulta con un profesional de salud

- Establezca objetivos

- Selección de actividades

- Ejercicios de fuerza

- Aeróbicos

- Estiramientos

*Monitoriar los avances

*Hidratarse

Ejercicios de entrenamiento semanal:

*Flexión de brazos

*Flexión con pausa abajo

*Remo invertido

*Zancada
*Sentadillas

*Jumping jacks

*Burpees.

El número de series y repeticiones dependerá de nuestro estado

físico y siempre respetar un descanso.


15

Ejercicio físico, alimentación y salud. Relación del ejercicio

con la prevención de enfermedades NO transmisibles. Según

la (OPS) Organización Panamericana de la Salud, la actividad

física insuficiente se ha identificado como uno de los principales

factores para la mortalidad global y se encuentra en aumento en

muchos países. La actividad física regular y adecuada, incluido

cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede

reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no

transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los

accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y

colon y la depresión. Otros beneficios asociados con la actividad

física incluyen la mejora de la salud ósea y funcional.

Ingerir alimentos ricos en omega 3, como el pescado y el

aguacate, y antioxidantes presentes en las vitaminas A, C y E, y

en el selenio. Consumir alimentos que contengan vitaminas del

complejo B y ácido fólico, como las nueces y las semillas.

Caminar. Parece difícil creerlo, pero algo tan básico como caminar

podría ser tu mejor aliado para mantener tu salud en buen estado,


16

Nadar. Los estudios lo confirman: la natación es el ejercicio

perfecto, Entrenamiento de Fuerza, Tai chi, Bailar. ¿Qué relación

hay entre alimentación, actividad física y salud?

La actividad física diaria y una alimentación correcta beneficia a tu

corazón y respiración, fortalece tus huesos, evita la obesidad,

duermes bien y tienes buen humor y te libera del estrés ¿Cómo se

relaciona la actividad física y la prevención de enfermedades no

transmisibles? La actividad física contribuye a la prevención y

gestión de enfermedades no transmisibles, la actividad física

reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.

La actividad física mejora las habilidades de razonamiento,

aprendizaje y juicio.

La Tecnología en la promoción de la salud

La innovación tecnológica tiene efectos positivos en los cambios

de hábitos , tanto en la actividad física como en la alimentación

Las aplicaciones móviles pueden ayudar a modificar hábitos y

permitir un tratamiento más individualizados , una mayor

accesibilidad y recomendaciones personalizadas con integración


17

sin duda este sistema de salud es de fácil manejo , fiable y

accesibles para la población que pueda gestionar su propia salud.

Las nuevas tecnologías permiten a más pacientes que

obtengan acceso a médicos y especialistas, afianzan la relación

médico-paciente y te permiten obtener tratamiento cuando lo

solicites. Eliminan las barreras que limitan el cuidado de salud.

Salud digital según la organización de salud

La Organización Mundial de la Salud define, en su conjunto de

herramientas de la Estrategia Nacional de e-Salud o Salud Digital,

como "la aplicación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) a la salud.

Ventajas

● Ayuda adquirir hábitos más saludables : Cambiando la

manera en que cuidamos , ya sea registrando lo que

comemos , controlando el ejercicio físico que hacemos o

monitorización nuestra frecuencia cardiaca


18

● Mejora la gestión de la condición de salud : La utilización de

la telemedicina aplicada a la salud nos favorece si

padecemos una enfermedad crónica o una patología

concreta , ya que nos proporciona un mejor conocimiento y

gestión de nuestra condición de salud

● Al profesional de la salud le permite identificar

intervenciones ópticas : El uso de la salud digital también

está transformando el manejo de las enfermedades por

parte de los profesionales de la salud. La aplicación de

tecnologías en salud, como Big Data, facilitará la prevención

y detección temprana de enfermedades, apoyará a los

profesionales en el diagnóstico de la enfermedad, será una

herramienta para identificar nuevos indicadores en la

evolución de la salud de la población, valorará la adherencia

y resultado de los tratamientos y agilizará procesos de

investigación en salud por las capacidades inherentes a

estas tecnologías
19

Impacto que tendrá la tecnología en el futuro en la salud El

impacto positivo de la tecnología en la salud es inmenso e

innegable. La tecnología nos ayuda a resolver problemas

relacionados con los métodos de diagnóstico, la atención a los

pacientes, los tratamientos clínicos y el acceso a la información,

entre otros.

La innovación tecnológica ha ayudado mucho al campo de la

salud, permitiendo que la calidad de vida de los pacientes mejore

y que el trabajo del personal médico sea más seguro y eficaz.

Si bien, el impacto de la tecnología en la salud es muy amplio,

aquí te enlistamos las cuatro principales directrices en las que la

tecnología impacta de manera positiva en el campo de la

medicina.

● Dentro de la tecnología de la salud se incluye cualquier

intervención desarrollada para promover la salud y prevenir

enfermedades. Esto incluye la tecnologia que permite

acceder a información segura y fidedigna.


20

● Un campo en el que la tecnología de la salud ha tenido el

mayor impacto es en la mejora de tratamientos, dispositivos

médicos y productos farmacéuticos.

El avance de la tecnología ha permitido la creación de

tratamientos más eficaces, así como de intervenciones más

seguras y menos dolorosas. Si bien el avance farmacéutico ha

sido notable, también la innovación en dispositivos médicos de

ayuda en el tratamiento han permitido mejorar la calidad del

servicio médico que se les da a los pacientes hoy en día.

- Un especialista debe tener todo el historial clínico de un

paciente para su correcta evaluación y control médico.

- Actualmente, existen cientos de procedimientos

diagnósticos que necesitan de equipos que están especificamente

diseñados y perfeccionados para el análisis preciso y rápido de

diversos tipos de muestras de los pacientes.

Programa nacional “ La escuela como espacio de la salud y la

calidad de vida”
21

En Venezuela se ha avanzado significativamente en la

estructuración de un cuerpo legal nacional que reconoce los

derechos de niños, niñas y adolescentes y la importancia de su

garantía en el desarrollo individual y colectivo de estos grupos

humanos que transita por estas de la vida, los cuales honra los

compromisos del país ante el mundo.

ahora bien, debemos saber que el objetivo general de este

programa es fortalecer a nivel nacional la escuela como espacio

para la formación salud integral y calidad de vida, en los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, a fin de

contribuir al crecimiento y desarrollo pleno de la población escolar,

la familia y la comunidad., para lograr esto debemos de tener

claro ciertos objetivos:

1. Establecer compromisos intra e intersectoriales y la

conformación en la redes sociales, para el desarrollo del

programa en los ámbitos nacionales, regionales, local y

escolar.
22

2. Desarrollar contenidos programáticos, curriculares y

extracurriculares de salud integral, basados en las

necesidades de las y los estudiantes y comunidad

educativa acorde con sus características individuales,

culturales y de género.

3. Promover y mantener entornos y espacios saludables con

la corresponsabilidad de estudiantes, docentes y la

comunidad educativa.

4. Garantizar el acceso a servicios de atención en salud

integral y alimentación a la población escolarizada.

5. Lograr la participación activa protagónica de los

estudiantes, docentes, padres, madres, representantes y

comunidad en general en la identificación de las

necesidades, la planificación de las acciones, toma de

decisiones, puesta en marcha de las acciones así como en

el seguimiento y evaluación de todo el proceso.

6. Fortalecer la participación de Venezuela en la Red

Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud.


23

La importancia del programa "La escuela como espacio de salud y

calidad de vida" radica en que promueve la adopción de hábitos

saludables desde una edad temprana, lo que contribuye a

prevenir enfermedades crónicas en el futuro. Además, este

programa fomenta la actividad física y el ejercicio físico, lo que

mejora la aptitud física y el rendimiento académico de los

estudiantes.

También es importante destacar que este programa ayuda a crear

un ambiente escolar más saludable y seguro, lo que contribuye a

mejorar el bienestar emocional y social de los estudiantes.

Asimismo, la implementación de este programa puede tener un

impacto positivo en la comunidad, ya que los estudiantes pueden

convertirse en agentes de cambio y promover hábitos saludables

en sus hogares y en su entorno.

En conclusión, el programa "La escuela como espacio de salud y

calidad de vida" es esencial para promover la salud y el bienestar

de los estudiantes, así como para crear una cultura de hábitos

saludables en la sociedad.
24

Anexos
25

Conclusión

En conclusión, el diseño de planes de alimentación y

ejercicio adecuados juega un papel crucial en el mantenimiento de

la salud y la calidad de vida. La combinación de una alimentación

equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico no solo

contribuye a prevenir enfermedades no transmisibles, sino que

también promueve un bienestar general y una mayor longevidad.

Además, la tecnología ha revolucionado la promoción de la salud

al ofrecer herramientas que facilitan el seguimiento y control de

los hábitos saludables, permitiendo a las personas tener un mayor

control sobre su propia salud. Por otro lado, los programas

nacionales, como "La escuela como espacio para la salud integral

y la calidad de vida", desempeñan un papel fundamental en la

formación de jóvenes conscientes de la importancia de adoptar un

estilo de vida saludable desde temprana edad. Al promover la

salud en el entorno educativo, se establecen bases sólidas para

un futuro en el que la prevención de enfermedades y la promoción

del bienestar sean pilares fundamentales de nuestra sociedad. En


26

definitiva, es fundamental comprender y aplicar estos conceptos

en nuestra vida cotidiana para disfrutar de una salud óptima y una

calidad de vida plena.


27

Bibliografia

Papa Pintor, Y. (12 de Junio de 2022) Cómo diseñar un buen plan de entrenamiento físico

https://mejorconsalud.as.com/como-disenar-un-buen-plan-de-entrenamiento-fisico

Vida saludable (s.f) Recomendaciones para la práctica de actividad física saludable

https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/recomendaciones-practica-activida

d-fisica-saludable

Organización Panamericana de la Salud. (s.f) ¿Por qué es importante la salud física?

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.paho.org/es/temas

/actividad-fisica%23:~:text%3DLa%2520actividad%2520f%25C3%25ADsica%2520regular%25

20y,y%2520colon%2520y%2520la%2520depresi%25C3%25B3n.&ved=2ahUKEwim_ajv9YT_A

hWpk2oFHah-AUcQFnoECBIQBQ&usg=AOvVaw3XXnnwOaMhAbZaDlWqh4Km

Mayo Clinic. (21 de Marzo de 2023) El ejercicio y las enfermedades crónicas

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise-and-ch

ronic-disease/art-20046049

Romero, A. Marín, J. Rosell, G. (s.f) Uso de la alta tecnología y digitalización del sector salud

https://ideas.llorenteycuenca.com/2021/09/uso-de-alta-tecnologia-y-

digitalizaciondel-sector-salud-realidad-o-ficcion/
28

Espinosa, C. (19 de Junio de 2019) 6 ventajas de la e-health en la promoción de la salud

https://blogs.uoc.edu/cienciasdelasalud/6-ventajas-de-la-ehealth-en-la-

promocionde-la-salud/

Dr. Hervert Cavazos, F. (12 de febrero de 2023) Tecnología en la salud: influencia e impacto

https://blog.tecsalud.mx/tecnologia-en-la-salud-su-influencia-e-impacto#:~:text=El%

20impacto%20positivo%20de%20la,a%20la%20informaci%C3%B3n%2C%20entre%2

0otros

Escuela Saludable Guárico. (18 de junio de 2013) Objetivos del programa Escuela Saludable

Objetivos del Programa Escuela Saludable | Portal Web (wordpress.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy