Valle Del Rio Chancay-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

VALLE DEL RIO CHANCAY-HUARAL

FISIOGRAFÍA

La Cuenca Chancay–Huaral, según los criterios de ordenamiento dados por HORTON (1945) es de orden 6,El área que comprende la
cuenca, desde sus orígenes hasta la entrega de aguas del río Chancay-Huaral al Océano es de 3,094.82 km², con un perímetro de
327.98 km. El área que encierra desde su origen hasta la estación hidrométrica de Santo Domingo es de 1,850.31 km² y el área que
comprende la cuenca húmeda, ubicada por encima de 2,400 m.s.n.m, es de 1,621.32km². En la cuenca Chancay-Huaral, la frecuencia
de los ríos es de 0.28 ríos/km², y la longitud del cauce principal es de 120.07 km. desde su origen hasta su desembocadura en el mar.
La Pendiente media de la cuenca y subcuencas tributarias, como del cauce mismo comparativamente con otros cuencas y cauces de
ríos de la costa del Perú, es bastante pronunciada , esta particularidad da origen a numerosos saltos que son aprovechados para
desarrollos hidroenergéticos, particularmente en la Zona media y parte de la cuenca alta. Rasgo geomorfológico que compensa los
modestos, aunque sostenidos caudales drenados por la cuenca
:
Unidad Hidrográfica Longitud del Cauce Principal (Km)
Orcon 53.32
Añasmayo 29.05
Huataya 32.83
Carac 33.83
Vichaycocha 30.81
Baños 24.79
Cuenca Intermedia 53.50
Cuenca Baja 35.76
Cuenca Total 120.07

FISIOGRAFIA DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-HUARAL


LLUVIAS

Las lluvias en cuenca Chancay-Huaral se producen todo el año, con mayor intensidad entre Octubre-Abril. Entre Enero-Abril se concentra
el 70 % de las precipitaciones del año. Existe una alta correlación entre los niveles de precipitación y la altura del lugar en relación al nivel
del mar. La zona media o zona de transición, se caracteriza por precipitaciones de rango entre 200 mm a 500 mm por año, En la cuenca
alta, llueve todo el año y se caracteriza por un periodo de lluvias de estación, Diciembre-Mayo, con precipitaciones de rango de 500 mm
a 1000 mm por año, seguida por un periodo relativamente seco de junio a noviembre

ESTACIONES METEREOLOGICAS E ISOYETAS EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-HUARAL


VALLE CHANCAY-HUARAL. HIDROLOGIA

1.-CLASIFICACION CLIMATICA Y ECOLOGICA


2.- RED DE ESTACIONES METEREOLOGICAS
3.- PRECIPITACION AREAL MEDIA CUENCA RIO CHANCAY-HUARAL
4.- PRECIPITACION REGIONAL. ISOYETAS.CUENCA RIO CHANCAY-HUARAL
4.- PRECIPITACION REGIONAL. POLIGONOS DE THIESSEN.CUENCA RIO CHANCAY-HUARAL
5.- DIVISORIA DE CUENCA Y SUBCUENCAS. CUENCA DEL RIO CHANCAY-HUARAL

jepazvergara@hotmail.com / UNT.HIDROLOGIA-2015 II.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy