Valle Del Rio Chancay-1
Valle Del Rio Chancay-1
Valle Del Rio Chancay-1
FISIOGRAFÍA
La Cuenca Chancay–Huaral, según los criterios de ordenamiento dados por HORTON (1945) es de orden 6,El área que comprende la
cuenca, desde sus orígenes hasta la entrega de aguas del río Chancay-Huaral al Océano es de 3,094.82 km², con un perímetro de
327.98 km. El área que encierra desde su origen hasta la estación hidrométrica de Santo Domingo es de 1,850.31 km² y el área que
comprende la cuenca húmeda, ubicada por encima de 2,400 m.s.n.m, es de 1,621.32km². En la cuenca Chancay-Huaral, la frecuencia
de los ríos es de 0.28 ríos/km², y la longitud del cauce principal es de 120.07 km. desde su origen hasta su desembocadura en el mar.
La Pendiente media de la cuenca y subcuencas tributarias, como del cauce mismo comparativamente con otros cuencas y cauces de
ríos de la costa del Perú, es bastante pronunciada , esta particularidad da origen a numerosos saltos que son aprovechados para
desarrollos hidroenergéticos, particularmente en la Zona media y parte de la cuenca alta. Rasgo geomorfológico que compensa los
modestos, aunque sostenidos caudales drenados por la cuenca
:
Unidad Hidrográfica Longitud del Cauce Principal (Km)
Orcon 53.32
Añasmayo 29.05
Huataya 32.83
Carac 33.83
Vichaycocha 30.81
Baños 24.79
Cuenca Intermedia 53.50
Cuenca Baja 35.76
Cuenca Total 120.07
Las lluvias en cuenca Chancay-Huaral se producen todo el año, con mayor intensidad entre Octubre-Abril. Entre Enero-Abril se concentra
el 70 % de las precipitaciones del año. Existe una alta correlación entre los niveles de precipitación y la altura del lugar en relación al nivel
del mar. La zona media o zona de transición, se caracteriza por precipitaciones de rango entre 200 mm a 500 mm por año, En la cuenca
alta, llueve todo el año y se caracteriza por un periodo de lluvias de estación, Diciembre-Mayo, con precipitaciones de rango de 500 mm
a 1000 mm por año, seguida por un periodo relativamente seco de junio a noviembre