Calculo de Las Cts
Calculo de Las Cts
Calculo de Las Cts
Mayo 2023
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
Marco Normativo Principal
❑ Trabajadores que perciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público
por los servicios. La comisión, el destajo y demás remuneraciones de naturaleza
imprecisa, no se consideran tarifa.
❑ Es también el caso de los trabajadores que hayan suscrito con sus empleadores
convenios de remuneración integral anual en el cual se incluya la CTS no tendrán
derecho a percibir la CTS de manera semestral.
A modo de ejemplo:
➢ El derecho al pago de la CTS se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral;
cumplido este requisito, toda fracción se computa por treintavos.
➢ La CTS equivale aproximadamente a una (01) remuneración anual que se deposita en dos partes
semestrales en la entidad bancaria escogida por el trabajador, de acuerdo con el siguiente
cronograma:
De coincidir el último día inhábil, el depósito puede realizarse hasta el primer día hábil posterior a la fecha.
CTS Trunca
❑ Se abona a aquellos trabajadores cuyo vínculo laboral se extingue antes de mayo o
noviembre.
Inicio del semestre computable – Fecha de Dentro de las 48 horas posteriores al cese del
cese trabajador.
Remuneración Computable
Número de meses laborados completos en el
semestre
12
Fórmula 2: Cálculo por días (cuando los meses no se laboraron de forma completa)
Remuneración Computable
Número de días
360
Definición de Remuneración
Artículo 6 de la LPCL y 10 de su Reglamento:
“Es remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus
servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga,
siempre que sea de su libre disposición, con excepción del Impuesto a la Renta, que se
regula por sus propias normas”.
VENTAJA CONTRAPRESTACIÓN
PATRIMONIAL POR EL TRABAJO LIBRE
REALIZADO DISPONIBILIDAD
Tipos de Remuneración
Requisitos:
El valor del transporte supeditado a la asistencia 1. Razonabilidad: Lo necesario para cubrir el traslado del
al centro de trabajo y que razonablemente trabajador desde su centro habitual de residencia al centro de
cubre el traslado. Se incluye en este concepto el labores de la empresa.
Literal (e)
monto fijo que el empleador otorgue por pacto 2. Condicionado a la asistencia: Sólo se entrega si el trabajador
individual o convención colectiva, siempre que acudió al centro de labores, por tanto, la entrega de beneficio
cumpla con los requisitos antes mencionados. debe ser proporcional a los días laborados, así como, el
beneficio no puede ser pagado durante el descanso vacacional.
Conceptos No Remunerativos
Requisitos:
1. Razonabilidad: Monto necesario para cubrir el costo.
La asignación o bonificación por educación, 2. Estar sustentada: Acreditar que la asignación ha sido destinada
Literal (f) siempre que sea por un monto razonable y se a gastos educativos.
encuentre debidamente sustentada. La asignación comprende: (i) educación del trabajador o de sus
hijos; (ii) estudios preescolares, escolares, superiores, técnicos o
universitarios; y, (iii) incluye uniformes, útiles educativos, etc.
Requisitos:
1. Entrega de asignaciones o bonificaciones.
La asignación o bonificación por cumpleaños,
2. Existencia de un evento especial del trabajador: cumpleaños,
matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento
matrimonio, fallecimiento, etc.
y aquellas de semejante naturaleza.
3. El beneficio se entrega en la oportunidad en que se verifica la
Literal (g) existencia del evento.
Requisitos:
Asignaciones que se abonen con motivo de 1. Festividad en especial: aniversario del sindicato, etc.
determinadas festividades siempre que sean 2. Beneficio debe entregarse en la oportunidad en que se
consecuencia de una negociación colectiva. verifique la existencia del evento.
3. Entrega pactada en un convenio colectivo.
Conceptos No Remunerativos
Requisitos:
Los bienes que la empresa otorgue a sus
1. Entrega de bienes, no puede tratarse de dinero en efectivo.
trabajadores, de su propia producción, en
2. Deben tratarse de bienes que se produzcan como parte del
Literal (h) cantidad razonable para su consumo directo
objeto del negocio de la empresa.
y de su familia.
3. En cantidad razonable, esto es, que pueda ser objeto de
consumo directo del trabajador y su familia.
Literal (j) Puede ser mediante: (i) vales o cupones de alimentos; o, (ii)
Las prestaciones alimentarias otorgadas
provisión de alimentos. El beneficio no puede exceder de (el
bajo la modalidad de suministro indirecto
que aplique primero): (i) 20% de la remuneración del
(…) o cuando se derive de mandato legal.
trabajador; o, (ii) 2 RMV. El exceso, se considerará
remuneración.
Otros Conceptos No Remunerativos
CÁLCULO DE LA
CONCEPTO IMPORTE COMPUTABLE REMUNERACIÓN
COMPUTABLE
Remuneración básica 2500 SÍ 2500.00
Asignación Familiar desde el 01.05.22 102.5 SÍ 102.50
Gratificaciones legales 2602.5 SÍ 433.75
Gratificaciones extraordinaria 900 NO
Apoyo económico por enfermedad 1000 NO
Liberalidad 500 NO
Apoyo económico por alza de pan (convención colectiva) 200 NO
Reintegro de utilidades 2019 (ordenado por laudo arbitral) 500 NO
Alimentación diaria (Condición de trabajo) 300 NO
Equipos de proteccción personal 50 NO
Utilidades legales (Decreto Leg. 892) 2120 NO
Bnificación por productividad anual 3000 SÍ 250.00
Utilidades voluntarias 500 NO
Canasta por día del padre 200 NO
Vale por día del trabajador 200 NO
Valor del transporte supeditado a la asistencia 150 NO
Bonificación anual por buen desempeño 500 SÍ 41.67
Asignación por cumpleaños 100 NO
Bono por aniversario de sindicato 250 NO
Viáticos 450 NO
Compensación por Tiempo de Servicios 1301.25 NO
Subsidio por maternidad 708.46 NO
Subsidio por lactancia 820 NO
Suma de Comisiones regulares 1020 SÍ 170.00
Suma de horas extras (regulares) 140 SÍ 23.33
Horas extras no regulares 45 NO
Total remuneración computable para la CTS 3521.25
Tiempo de servicios computable
▪ El día de trabajo laborado de forma íntegra, según la jornada ordinaria D. S. N° 009-98-TR: art. 4.
▪ Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo, enfermedades profesionales o por enfermedades
debidamente comprobadas, hasta por 60 días al año. Los 60 días se computan en cada periodo anual D. Leg. N° 892: artículo 5.
comprendido entre el 1 de noviembre de un año al 31 de octubre del año siguiente.
D. S. N° 009-98-TR artículo
▪ Los días de descanso prenatal y postnatal
4.
D.S. N° 001-96-TR, artículo
▪ Los días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el empleador.
23.
D.S. N°010-2003-TR, artículo 32.
▪ Los días de permiso otorgados a los dirigentes sindicales (licencias sindicales) para cumplir sus funciones.
▪ Los días que devenguen remuneraciones en un procedimiento de calificación de despido, ya sea por
D.S. N° 001-96-TR, artículo 23.
reposición o nulidad.
▪ Los días no laborados (inasistencias) por encontrarse cerrado temporalmente el centro de trabajo por
Código Tributario
orden de la Administración Tributaria como consecuencia de una infracción.
▪ El periodo dejado de laborar por el trabajador en caso de que el despido sea declarado nulo, el cual
D.S. N° 001-96-TR, artículo 54.
establece como única excepción el cómputo del récord vacacional.
▪ El periodo dejado de laborar ante una suspensión temporal perfecta de labores, por caso fortuito o fuerza
D.S. N° 001-96-TR, artículo
mayor, cuya solicitud haya sido declarada improcedente y, como consecuencia de ello, la Autoridad de
23.
Trabajo haya ordenado la reanudación de labores.
▪ Los días de licencia con goce de haber a favor de los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el D.S. N° 005-2012-TR, artículo
Trabajo. 76.
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
Casos Prácticos
CASO PRÁCTICO N° 1
Datos:
S/ 1837.17 ÷ 12 x 5 = S/ 765.49
B. Laboró 3 meses
S/ 1837.17 ÷ 12 x 3 = S/ 459.29
Total S/4000
Remuneración
Fórmula: Nº de días del año Nº de meses a Total a depositar
computable depositar
Total CTS
CASO PRÁCTICO N° 7
CTS de trabajador de pequeña empresa
Bajo el régimen especial de una pequeña empresa (inscrita en el REMYPE), los trabajadores
tendrán derecho a la CTS, con arreglo a las normas del régimen común, la CTS será computada a
razón de 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de
90 remuneraciones diarias, conforme establece el Decreto Supremo N° 013-2013-Produce.
Datos:
- Remuneración mensual : S/. 1,200
- Tiempo de servicio : 6 meses
- Régimen laboral : Pequeña empresa
- Condición laboral : Con vínculo laboral
CASO PRÁCTICO N° 8
Com. Noviembre 2500
Com. Diciembre 2000
Com. Enero 2500
Com. Febrero 2450
Com. Marzo 2600
Com. Abril 2350
PROMEDIO DE HORAS EXTRAS 924.17
Horas extras noviembre 20
Horas extras diciembre 0
Horas extras enero 0
Horas extras febrero 25
Horas extras marzo 0
Horas extras abril 0
No remunerativo
Apoyo económico por enfermedad 1500
No remunerativo
UTILIDADES 2022 4000
GRATIFICACIÓN DICIEMBRE 2022 1200 200
TOTAL REMUNERACIÓN COMPUTABLE 3,524.17
Total CTS
Hoja de Liquidación
de CTS
El empleador está obligado a entregar la liquidación
de CTS dentro de los cinco (5) días de realizado el
depósito, la misma que deberá contener la siguiente
información:
Señores:
El empleador entregará al trabajador, dentro de las cuarenta Banco/Caja:
y ocho (48) horas de producido el cese, un certificado que ……………………………………………………………
acredite la desvinculación laboral y disponga la liberación del
fondo, comúnmente conocido como “Carta de liberación de Presente.-
CTS”. Estimados Señores:
Atentamente,
……………………….
La Empresa
Libre Disponibilidad de
la CTS
La Ley N° 30334, Ley que establece medidas para dinamizar la economía”,
Comunicación del empleador al depositario sobre últimas
remuneraciones brutas del trabajador
publicada el 24 de junio de 2015 y su reglamento aprobado a través del
Decreto Supremo N° 012-2016-TR de octubre del 2016 autoriza a los
Lima, 02 de abril de 201…
trabajadores comprendidos dentro de los alcances del TUO del Decreto
Legislativo N° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, a
disponer libremente del cien por ciento (100 %) del excedente de cuatro
(4) remuneraciones brutas de los depósitos por CTS efectuados en las
entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición. Señores:
Banco/Caja:
……………………………………………………………
Presente.-
Para determinar el monto, hay que tener en cuenta dos situaciones: Estimados Señores:
✓ El monto no disponible se obtiene multiplicando por cuatro (4) la última Mediante la presente, y en cumplimiento de lo establecido por
remuneración mensual percibida por el trabajador. el artículo 4 del Decreto Supremo N° 012-2016-TR,
adjuntamos el detalle de las últimas cuatro (4)
✓ El empleador estará obligado a comunicar a la entidad depositaria el remuneraciones brutas percibidas por nuestro trabajador
monto de libre disponibilidad del trabajador, dentro de los 5 días ………, en los meses de enero, febrero, marzo y abril de
posteriores a la solicitud del mismo. 201…, para los fines establecidos en la precitada norma.