Teoría de Juegos
Teoría de Juegos
Teoría de Juegos
El Filósofo Hobbes dijo que un hombre se caracteriza por su fortaleza física, sus
pasiones, su experiencia y su razón.
Fortaleza Física: esta determina lo que alguien puede o no puede hacer. Un atleta
puede planear correr una milla en cuatro minutos, pero sería imposible para la
mayoría ejecutar este plan. La Teoría de Juegos incorpora estas consideraciones
en las reglas del juego. Esta determinan lo que es factible para un jugador. Más
exactamente, un jugador queda limitado a escoger en el conjunto de sus
estrategias en el juego.
Pasión y Experiencia: estas corresponden a las preferencias y creencias de un
jugador. En la mayoría de los casos, ambas deben ser conocimiento común para
que sea posible realizar un análisis en términos de la Teoría de Juegos.
En un juego finito de dos jugadores, ningún jugador sabe con seguridad que
estrategia pura, incluso si la oponente mezcla, el resultado final será que se juega
alguna estrategia pura, la cual terminará por utilizar el oponente. Un jugador
racional, por tanto, asigna una probabilidad subjetiva a cada una de las
alternativas posibles. Entonces el jugador escoge una estrategia que maximiza su
pago esperado con respecto a estas probabilidades subjetivas. Por tanto, él o ella
se comportan como si estuviera escogiendo una respuesta óptima a una de las
estrategias mixtas del oponente, si la estrategia mixta para la que se elige una
respuesta óptima.
El jugador que tenga la mejor mano tendrá una ganancia de 200 euros, ya que se habrá
llevado los 50 euros de cada uno de los participantes que han hecho un all-in en esa
jugada. Los cuatro restantes que han perdido la apuesta habrán perdido un total de 200
euros (50 cada uno), la misma cantidad que ha ganado el primer jugador.
%7E:text=Llamamos%20juegos%20de%20suma%20cero,siempre%20va%20a
%20ser%20cero.
de 2022, de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-juegos/
de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-juegos.html