Itp 0 DMGP 008 2
Itp 0 DMGP 008 2
Itp 0 DMGP 008 2
14050-ITP-0-DMGP-008-2
Agosto de 2011
INFORME TÉCNICO
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
1 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 1
2 ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 2
3 OBJETIVO ..................................................................................................................................................... 2
4 ALCANCE ...................................................................................................................................................... 2
5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................................................ 2
6 ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES ................................................................................................... 5
6.1 EFICIENCIA DE LOS TURBOGENERADORES SIN EL SISTEMA ............................................. 5
6.2 BALANCE DE ENERGÍA CON RECUPERADORES DE CALOR ................................................ 5
6.3 ICE’S NUEVOS............................................................................................................................. 6
7 AHORROS ESTIMADOS POR LOS RECUPERADORES DE CALOR ................................................ 7
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 7
1 RESUMEN EJECUTIVO
Como parte del proyecto contratado por DMGP Servicios de Integridad S.A. de C.V.,
“AHORRO, USO EFICIENTE Y CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS
OPERATIVOS E INSTALACIONES DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA TERMINAL MARÍTIMA DOS BOCAS”,
se realizó el diagnóstico energético eléctrico en las instalaciones de la Gerencia de
Transporte y Distribución de Hidrocarburos de la Terminal Marítima Dos Bocas. Lo
anterior se efectuó para identificar y establecer medidas necesarias en el ahorro
energía eléctrica.
El sistema eléctrico de la Terminal Marítima Dos Bocas Tabasco cuenta con generación
propia a base de turbogeneradores (TG’s 1 al 4) en 13.8 kV y una acometida de CFE en
115 kV. Cuenta con un sistema de distribución principal alimentando principalmente a
centros de control de motores en 13800, 4160 y 480 V.
La planta eléctrica es una de las instalaciones que la PEP, SDC, GTDH, MSO reporta
en el portal de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); sin
embargo, desde la entrada de operación del sistema de recuperación de calor no se
han calculado ni reportado los ICE’s del sistema completo, siendo hasta la fecha solo el
reporte de los MWh generados y el combustible consumido. Tomando en cuenta el
sistema de recuperación de calor se logra reducir el ICE global en un 19%.
Para reflejar la reducción de los indicadores, PEP, SDC, GTDH, MSO, deberá solicitar
de manera oficial a la CONUEE, la actualización de los ICE’s para que ellos se vean
reflejados en el sistema.
2 ANTECEDENTES
La Terminal Marítima Dos Bocas recibe los hidrocarburos producidos en las estaciones
costa afuera de PEMEX Exploración y Producción (PEP) y los envía hacia el interior del
País y hacia la zona de carga para exportación. La operación confiable y eficiente de
sus procesos es un objetivo prioritario; y la eficiencia energética, en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 y del Programa Sectorial de Energía 2007-2012, es
un tema de suma importancia para la preservación de los recursos naturales no
renovables y la mitigación de los efectos adversos del cambio climático.
3 OBJETIVO
4 ALCANCE
Los objetivos principales de la Terminal Marítima Dos Bocas son: recibir, acondicionar,
almacenar, distribuir y comercializar el aceite crudo tipo ligero y pesado provenientes de
los campos marinos de la sonda de Campeche y campos terrestres de Tabasco,
cumpliendo con los parámetros contractuales de compra venta.
hacia Cunduacán. En la TMDB se procesa el gas que se recupera de los vapores del
aceite con capacidad de hasta 60 MMPCD, de los cuales alrededor de 25 MMPCD son
integrados al gasoducto que va hacia Cunducán una vez que han sido comprimidos de
0.07 a 18.0 kg/cm2. Alrededor de 19 MMPCD son enviados al proceso de
endulzamiento de gas para tener gas combustible en los diversos procesos de la TMDB
que así lo requieren.
Una vez que el crudo Maya se ha deshidratado en el tanque TV-5007, pasará a través
de un sistema de calefacción en el que se calienta de 30°C a 60°C, y con un contenido
de agua máximo del 1% en volumen, se bombea desde CB-2 al tanque TV-5005.
Figura 1.- Esquema del sistema de calentamiento de crudo Maya, incluyendo el sistema de calentamiento.
6 ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES
Se puede ver que las relaciones para la generación con diesel son muy bajas cuando
se usa el diesel como combustible principal. Por lo anterior, debería evitarse el uso de
tal combustible y en la medida de lo posible operar con gas dulce. También se debería
cubrir la demanda de la TMDB con alguna de las combinaciones TG-3 y TG-2 ó TG-4 y
TG-2.
C.B.1
2793 MWh
SISTEMA DE
CALENTAMIENTO
T
CRUDO MAYA C.B.2
U
R 3162 MWh
B C
E DIESEL
O E
N 5624 MWh
G 40138 MWh N C.B.4T
T T 8105 MWh
E
R ELECTRICIDAD R
N 75716 MWh
A 18712 MWh O
E
D S
R S.E. 5
A 16866 MWh
GAS DULCE A 1278 MWh
D D
D 70092 MWh
O E
E S.E.7
R
E PÉRDIDAS C 1110 MWh
E O
S
N N
E S COMP.
R CFE, 141 MWh U 1775 MWh
G M
Í O
A CALENTAM.
PORTEO, 1191 MWh
1526 MWh
POZO ESC.
295 MWh
22000
ICE, kJ/kWh
20000
18000
16000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
UNIDADES DE PRODUCCIÓN
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para reflejar la reducción de los indicadores, PEP, SDC, GTDH, MSO, deberá solicitar
de manera oficial a la CONUEE, la actualización de los ICE’s para que ellos se vean
reflejados en el sistema. Tal acción permitirá abatir el indicador de forma importante que
de otra forma no se lograría.