Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA.

DIE SUD IE-II, E.T.S.I.D.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TEMA 2.- SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTACIÓN DE ESQUEMAS

1.- Introducción

El lenguaje del ingeniero en soporte papel queda plasmado en la representación


de esquemas, y es su único lenguaje de comunicación internacional a nivel técnico; por
lo tanto es aquí donde se mostrará un especial cariño y esmero en su realización. En
nuestro caso, al ser eléctricos, los esquemas serán, al menos, de cinco tipos o conjuntos:

a) plano de situación y emplazamiento;


b) ubicación de receptores que demanden energía eléctrica en un plano visto en
planta;
c) esquemas unifilares de potencia; esquemas multifilares de potencia o de mando
y maniobra;
d) si procede detalles de: canalizaciones, equipos de medida, conexiones, etc.;
e) ubicación, características y acotación de las puestas a tierra.

No existen reglas fijas a utilizar en la representación de planos pero, se deben


respetar unas mínimas consignas para que el resultado sea correcto.

2.- Reglas generales a respetar

Formato.- El formato ideal a utilizar en la representación al menos de esquemas


unifilares o multifilares es el formato A3, en planos de planta, el formato quedará
impuesto por la escala a utilizar, pero se debe utilizar, si es posible el formato A3.
El formato A4 no debe ser utilizado.

La idoneidad del formato indicado es su posterior utilización en la ejecución, al


ser un formato de tamaño reducido, es posible utilizarlo fácilmente en la obra,
independientemente de que se dispongan o no de medios (un formato A1 o A0, necesita
de una mesa relativamente grande para poder estudiarlo, o simplemente consultarlo), el
A3 es fácilmente consultable en cualquier estado o posición de consulta o trabajo
técnico.

Al formato elegido se deberá efectuar un recuadro, sus medidas serán al menos


de 10 mm desde los bordes del formato y hacia el interior, intentando dejar otros 10 mm
para la arista ubicada en el margen izquierdo.

1
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Si se dispusiese de un dibujo cuyo tamaño a la escala deseada fuese imposible


ubicarlo en un formato A3, existen dos soluciones:
- Cortar el dibujo y ubicar partes del mismo en un formato, con ello tendremos
varios planos perteneciente a un mismo dibujo. Todo esto conjunto de planos
tendrá el mismo título, difiriendo los números de hojas. Es conveniente
indicar referencias con letras del anterior y posterior (verbigracia el CGD).
- Ubicarlo en un mismo papel se formato similar al A3, el nuevo formato será
equivalente al indicado, en la posición de trabajo, sus medidas son del A3 y
extendido se parecerá a una sábana. Este es el caso de las plantas y perfiles
en las líneas aéreas de alta tensión.

Cajetín y su rotulación.- Ubicarlo en la parte inferior derecha, con dimensiones


normalizadas (a ser posible que sean reducidas pues, el espacio que se utilice en el
cajetín se resta del resto del papel, quedando una superficie menor para su utilización).

El texto deberá ser claro, concreto, preciso y conciso, sin informaciones


adicionales (textos repetitivos o extremadamente largos, en general, son ignorados por
el que los consulta), su altura mínima será de dos milímetros; el dato más importante
del cajetín es el nombre del plano, el resto de textos son repetitivos.

Atención especial se debe prestar a la numeración de éstos, una instalación


pequeña puede quedar grafiada en unos cuatro planos, pero en grandes instalaciones es
necesario gran cantidad de planos; por tanto, la numeración es conveniente dedicarle
dos números indicadores, ubicados en la parte derecha inferior (para facilitar su
consulta) en rotulación con columna:

- PLANO Nº 3, indicará que es el conjunto de planos número 3 pertenecientes a


los esquemas unifilares.

- HOJA Nº X/Y, el primer número “X” es el número asignado al plano, el


segundo “Y” es el número total de planos del grupo 3; por ejemplo Hoja 2/44, se
consulta el plano 2 de los 44 existentes.

Representación del plano.- Con el papel disponible se deberá representar con


claridad los símbolos y su identificación. Si la simbología utilizada está normalizada,
no es necesario adjuntar leyenda alguna, en caso contraria se deberá indicar su
significado. La no utilización de simbología normalizada acarrea el sobreesfuerzo de
más trabajo (pérdida de tiempo e incremento de errores, más espacio de papel, etc.).

La claridad en los esquemas es un principio a respetar pues con ellos se consigue


la elegancia en la representación, si esta brilla por su ausencia, el esquema puede
resultar impactante y agobiante al lector.

Cada símbolo utilizado aparecerá al menos dos veces, en el plano de planta y en


el esquema unifilar.

Cada símbolo utilizado deberá adjuntarse de una identificación, necesaria para


saber a que circuito pertenece. La menor altura del texto será de 2 mm; alturas mayores
provocan agobio al lector, si son de altura menor, hace falta muy buenas condiciones de
visibilidad y buena. El texto será en general alfanumérico y deberá de contener la menor

2
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

cantidad de letras y números posibles; es preferible utilizar abreviaturas, así se pueden


utilizar como ejemplo las siguientes abreviaturas:

- “Aldo” abreviatura de alumbrado;


- “TC” para las tomas de corriente;
- “M” para los motores;
- “AA” para el aire acondicionado;
- “E” para equipos de emergencia;

En el caso de los circuitos de alumbrado será necesario indicar la letra


identificativa del alumbrado y una cifra para indicar el número del circuito a que
pertenecen. Cuando haga falta algún rótulo adicional es conveniente utilizar el
abecedario escrito en minúsculas (por ejemplo para indicar que el conmutador ubicado
junto a un interruptor, ambos murales, acciona determinada lámpara y, a su vez, está
conmutado con otro.

En general, el dibujo será simétrico, con la misma escala, con las mismas
distancias, con el menor número de identificadores (cuantos más se utilicen, más
probabilidad existe de omisión en el presupuesto). La realización del presupuesto está
estrechamente ligada a los planos pues, a partir de estos se ejecutará el presupuesto. En
el plano de planta están todas las unidades de materiales que se utilizarán y, se volverá a
indicar en los esquemas unifilares; en ellos y junto al símbolo, en su parte superior
derecha se colocará el número de receptores que se alimentan de cada circuito, siempre
este número estará en el interior de un circulo.

Las cajas de derivación no se representan porque, el número a utilizar es


proporcional al número de curvas y empalmes a realizar (a lo sumo, cada tres curvas se
colocará una caja de empalme), la inclusión de éstas en la instalación quedará indicada
en la partida presupuestaria, como parte proporcional de la canalización (por ejemplo: la
línea desde el cuadro al receptor posee 30 m, bajo tubo flexible, superficial; en
presupuesto se indicaría otro capítulo para las cajas de conexión: “cajas de conexión, 1
caja cada 10 m de canalización”).

En la instalación existirá siempre el cuadro general de distribución “CGD”, de


este se alimentarán el resto de cuadros directa o indirectamente, o sea, existirá un cuadro
general y otros cuadros (denominados secundarios), es conveniente identificarlos como:

- primeramente una cifra para aclarar en que planta está (0 para la planta baja, 1
primera, 2 segunda, etc);
- “C” de cuadro (no “C2” pues se utiliza una cifra más, o sea, más tiempo, más
tinta, más espacio de papel y menos espacio para grafiado);
- una cifra identificativa del número de cuadro de planta.

Por ejemplo: siempre tendremos el “CGD” y cuadros secundarios; uno aleatoriamente


podrá ser “3C5”, el tres indicará que está en la planta tercera, la “C” es cuadro
secundario, el cinco es el número de cuadro que está en dicha planta.

3
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

La impresión de los formatos.- Actualmente para la representación de


esquemas se utiliza el autocad, tras haber grafiado el esquema resta su impresión, ésta es
un arte que, dependiendo del tiempo dedicado y medios disponibles, quedará
recompensada en una abrumadora claridad del dibujo (acabado final).

Jamás utilizar una línea continua para indicar el recorrido de la canalización, esta
deberá ser con trazo discontinuo.

Cada plano posee un título, poseerá elementos comunes (en el plano de planta,
los cerramientos, puertas y detalles del edificio, son los elementos comunes) y los
símbolos utilizado. Conviene resaltar la simbología con un color oscuro y los
elementos comunes graficarlos con un color gris. Evitar la impresión con colores
(necesarios para la ejecución del dibujo), la reproducción del plano original (en color)
en fotocopias (en general, son en blanco y negro) y el plano que se utiliza, siempre es
una copia; raramente se utiliza el formato original (en colores).

Simbología adjunta.- Se adjunta la simbología normalizada más utilizada.


Tablas adjuntas.- Se adjuntan tablas que permiten determinar la Iz.

La resistividad del cobre puro 100 % a 20 ºC es de 1/58 =0,017241 Ω.mm2/m

Designación según UNE 21.123, 0,6/1 kV

- 1º Material aislante del conductor y la cubierta.


- 2º Tensión nominal simple y compuesta del cable.
- 3º Número de fases, “x” nº de conductores por fase, “x” la sección de los
conductores que forman el cable. Si es un solo cable (manguera), no se
indica el nº de conductores. Si el cable (manguera) posee conductor de
protección de color verde amarillo se sustituye la “x” por “G”.
- 4º Naturaleza del conductor: “Al” si es de aluminio, el cobre no se indica.

Designación según UNE 21.027, H07

- 1º Indicación del cable conforme a normas armonizadas “H”.


- 2º Tensión nominal simple (450 V) y compuesta del cable (750 V) “07”.
- 3º Naturaleza del material aislante y/o cubierta “V” o “VV”
- 4º La formación del conductor: “K” para conductores flexibles; “R”
conductores rígidos de sección circular con varios alambres; “U” un
conductor rígido de sección circular.
- 5º Número de conductores aislados, “x” la sección del conductor. Si el cable
(manguera) posee conductor de protección de color verde amarillo se
sustituye la “x” por “G”.

De la instrucción 19 se deberá entender el criterio a seguir mediante el uso de las tablas


para elegir la sección reglamentaria de los conductores de fase y neutro.

4
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

De la instrucción 21, la selección de los tubos de protección que protegerán


mecánicamente a los conductores eléctricos; tablas 2, 5, 7 y 9; Así como el entender y
discernir las diferentes clases de tubos protectores a que se refiere la citada instrucción.

Resumen de la simbología:

CORRESPONDENCIA CON LA NORMALIZACION


H Conforme a normas armonizadas H05V-K
A Cable tipo nacional reconocido A05V V-K
N (ES) Cable tipo nacional N05V V5-F

TENSIÓN NOMINAL
01 Tensión simple y compuesta 100 V H01N2
03 Tensión simple y compuesta 300 V H03VH-H
05 Tensión simple 300 V, compuesta 500 V H05V-K
07 Tensión simple 450 V, compuesta 750 V H07V-K
0,6/1 kV Tensión simple 600 V, compuesta 1 kV idem

AISLANTES
R Caucho natural H05RR-F
P Papel aislante P armadura
N2 Policloropreno H01N2
V Policloruro de vinilo (PVC) H07V
R Polietileno reticulado (XLPE) RV 0,6/1kV
D Etileno-propileno (EPR) DHZ1
Z Bulcanizado termoestable, baja emisión H07Z-R
halógenos, sin humos opacos
Z1 Compuesto termoestable, baja emisión ES-07Z1-K
halógenos, sin humos opacos
S Caucho silicona SZ1

CUBIERTAS O ENVOLVENTES (no metálicas)


R Caucho natural H07NRR-F
Q Poliuretano DQ
V Policloruro de vinilo (PVC) H05VV
N Policloropreno H05RN
Z Compuesto termoestable, baja emisión RZ
halógenos, sin humos opacos
Z1 Compuesto termoestable, baja emisión RZ1
halógenos, sin humos opacos

ARMADURAS (metálicas)
F Flejes de acero RVFV
FA Flejes de aluminio RVFAV
H Pantalla de campo radial DHV

5
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

L Pantalla de plomo DLV


M Armadura de alambres de acero VMV
MA Armadura de alambres de aluminio VMAV

FORMACIÓN DEL CONDUCTOR (H07)


U Rígido de sección circular (clase 1) H07V U
R Rígido de sección circular (clase 2) H07V R
K Flexible para servicio fijo (clase 5) H07V K
F Flexible para servicio móvil (clase 6)

La formación del conductor es el número de alambres que componen el conductor y el


diámetro nominal de los mismos. El grado de rigidez y flexibilidad vienen definidas por
las clases que se indican en normas. La clase 1 está formada por un solo alambre, la
clase 2 está formada por varios alambres. La clase 5 está formada por varios hilos, a
diferencia entre la clase 5 y la 6 estriba en que son conductores más flexibles.

6
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Tabla 00 - Intensidad máxima admisible, en amperios, para cables con conductores de cobre aislados con
goma, o con policloruro de vinilo, servicio permanente – Temperatura ambiente = 40 ºC. “ I0 “
Decreto 2413/1973; MIE BT 017/Tabla 1. Instalaciones interiores o receptoras.
Temperatura ambiente de referencia 40 ºC.
Aislantes del conductor: - PVC  V; - GOMA  G metal Cu

Sección AL AIRE LIBRE O DIRECTAMENTE EMPOTRADOS BAJO TUBO O CONDUCTO


nominal UN SOLO CABLE VARIOS CABLES UN SOLO CABLE VARIOS CABLES
1 1 1 2 3 1 1 1 2 3
mm2 Unipolar Bipolar Tripolar Unipolares Unipolares Unipolar Bipolar Tripolar Unipolares Unipolares
0,5 7,5 5,5 5 6 5,5 7 5 4,5 5,5 5
0,75 10 8 6,6 8,5 7 9 7 6 7,5 6,5
1 13 10,5 9,5 12 9 12 8,5 7,5 9,5 8,5
1,5 17 13 12 15 12 15 12 10 12 11

2,5 23 18 17 21 17 21 16 14 17 15
4 31 25 23 28 23 28 22 19 23 20
6 40 32 29 36 29 34 28 24 29 26
10 55 44 40 50 40 49 38 34 40 36

16 74 59 54 67 54 64 51 44 54 48
25 97 78 71 88 73 85 68 59 71 64
35 120 97 88 110 87 110 83 72 88 78
50 145 115 105 130 110 130 98 85 110 95

70 185 140 120 165 140 160 118 100 135 120
95 225 166 145 200 180 200 140 120 165 145
120 260 __ __ 235 210 230 __ __ 190 170
150 300 __ __ 270 240 265 __ __ 220 195

K1, factor de temperatura ambiente (tabla a 40 ºC)

Tipo de TEMPERATURA ºC
Aislamiento 10 15 20 25 30 35 40 45 50
V- G 1,57 1,49 1,40 1,30 1,22 1,13 1,0 0,87 0,71
B–D-R 1,30 1,26 1,21 1,16 1,11 1,06 1,0 0,94 0,89

K2, factor de agrupación de conductores:


- de 4 a 7 conductores = 0,9
- más de 7 conductores = 0,7
Tabla 01 - Intensidad máxima admisible, en amperios, para cables con conductores de cobre aislados con
goma butílica, etileno-propileno o polietileno reticulado, servicio permanente.
Temperatura ambiente = 40 ºC. “ I0 “
Decreto 2413/1973; MIE BT 017/Tabla 1. Instalaciones interiores o receptoras.
GOMA BUTILICA  B; ETILENO PROPILENO  D; POLIETILENO RETICULADO  R; Cu

Sección TIPO DE INSTALACION


nominal Al aire o directamente empotrados Bajo tubo o conducto
mm2 1 Bipolar 1 Tripolar 1 Bipolar 1 Tripolar
2 Unipolares 3 Unipolares 2 Unipolares 3 Unipolares
1 17 15 15 13
1,5 22 20 20 18
2,5 30 27 27 23
4 40 36 36 31

6 52 47 47 41
10 72 64 64 57
16 96 86 86 76
25 128 114 114 101

35 157 141 141 124


50 191 171 171 151
70 243 218 218 192
95 294 264 264 232

7
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Tabla 1.- Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Aplicable desde 2.002
Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
A Conductores
aislados en tubos
3x 2x
empotrados en 3x 2x XLPE XLPE
paredes aislantes PVC PVC O O
EPR EPR

A2 Cables multicon-
ductores en 3x 2x
tubos 3x 2x XLPE XLPE
empodrados en PVC PVC O O
paredes aislantes EPR EPR

B Conductores ais-
lados en tubos2 3x 2x
en montaje 3x 2x XLPE XLPE
superficial o PVC PVC O O
empotrados en EPR EPR
obra

B2 Cables multicon-
ductores en 3x 2x
tubos2 en 3x 2x XLPE XLPE
montaje super- PVC PVC O O
ficial o empotra- EPR EPR
dos en obra

C Cables multicon-
ductores directa- 3x 2x
mente sobre la 3x 2x XLPE XLPE
pared3 PVC PVC O O
EPR EPR

E Cables multicon-
ductores al aire 3x 2x
libre. Distancia a 3x 2x XLPE XLPE
la pared no in- PVC PVC O O
fierior a 0,3 D5 EPR EPR

F Cables
unipolares en 3x
contacto mu- 3x XLPE
tuo4. Distancia a PVC O
la pared no infe- EPR1
rior a D5.
G Cables
unipolares 3x
separados míni- 3x XLPE
mo D5 PVC O
EPR

mm2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cobre 16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
70 149 160 171 188 202 224 244 321
95 180 194 207 230 245 271 296 391
120 208 225 240 267 284 314 348 455
150 236 260 278 310 338 363 404 525
185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
300 360 404 423 484 524 565 640 821
Superíndices del texto:
1) A partir de 25 mm2 de sección. AISLAMIENTO: → SÍMBOLO:
2) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) PVC = Policloruro de vinilo → V
y conductos de sección no circular. XLPE = Polietileno reticulado → R
3) O en bandeja no perforada. EPR = Etileno propileno → D
4) O en bandeja perforada. Silicona → I
5) D es el diámetro del cable.

Tabla 52-C20.- Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC.

8
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento


A Conductores
aislados en tubos
3x 2x
empotrados en 3x 2x XLPE XLPE
paredes aislantes PVC PVC O O
EPR EPR

A2 Cables multicon-
ductores en 3x 2x
tubos 3x 2x XLPE XLPE
empodrados en PVC PVC O O
paredes aislantes EPR EPR

B Conductores ais-
lados en tubos2 3x 2x
en montaje 3x 2x XLPE XLPE
superficial o PVC PVC O O
empotrados en EPR EPR
obra

B2 Cables multicon-
ductores en 3x 2x
tubos2 en 3x 2x XLPE XLPE
montaje super- PVC PVC O O
ficial o empotra- EPR EPR
dos en obra

C Cables multicon-
ductores directa- 3x 2x
mente sobre la 3x 2x XLPE XLPE
pared3 PVC PVC O O
EPR EPR

E Cables multicon-
ductores al aire 3x 2x
libre. Distancia a 3x 2x XLPE XLPE
la pared no in- PVC PVC O O
fierior a 0,3 D5 EPR EPR

F Cables
unipolares en 3x
contacto mu- 3x XLPE
tuo4. Distancia a PVC O
la pared no infe- EPR1
rior a D5.
G Cables
unipolares 3x
separados míni- 3x XLPE
mo D5 PVC o
EPR

mm2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2,5 11,5 12 13,5 14 16 17,5 - 20 22 25 -
4 15 16 18,5 19 22 24 - 25 29 35 -
6 20 21 24 25 28 30 - 35 38 45 -
10 27 28 32 34 38 42 - 47 53 61 -
16 36 38 42 46 51 56 - 65 70 83 -
Aluminio 25 46 50 54 61 64 71 73 82 88 94 126
35 61 67 75 78 88 92 102 109 117 157
50 73 80 90 96 106 110 124 133 145 191
70 116 122 136 144 158 170 187 247
95 140 148 167 177 192 207 230 302
120 162 171 193 206 223 239 269 352
150 187 197 223 238 258 277 312 406
185 212 225 236 274 294 316 359 469
240 248 265 300 326 348 372 429 556
300 285 305 347 378 400 429 498 644
Superíndices del texto:
1) A partir de 25 mm2 de sección.
2) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas)
y conductos de sección no circular. AISLAMIENTO: → SÍMBOLO:
3) O en bandeja no perforada. PVC = Policloruro de vinilo → V
4) O en bandeja perforada. XLPE = Polietileno reticulado → R
5) D es el diámetro del cable. EPR = Etileno propileno → D

9
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Tabla 3.- Intensidades admisibles, en amperios. “ I0 “ UNE 20460-5-523:2004


Temperatura ambiente de referencia 30 ºC en el aire, 20 ºC en el terreno.
Temperatura del conductor: - PVC 70ºC; - XLPE/EPR 90ºC metal Cu
Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
A1 Conductores
3x 2x
aislados en tu-
3x 2x XLPE XLPE
bos empotrados
PVC PVC O O
en paredes ais- EPR EPR
lantes
A2 Cables multi-
conductores en 3x 2x
tubos empotra- 3x 2x XLPE XLPE
dos en paredes PVC PVC O O
aislantes EPR EPR

B1 Conductores
aislados en tu- 3x 2x
bos1 en monta- 3x 2x XLPE XLPE
je superficial o PVC PVC O O
empotrados en EPR EPR
obra2-3

B2 Cables multi-
conductores en 3x 2x
tubos1 en mon- 3x 2x XLPE XLPE
taje superficial PVC PVC O O
o empotrados EPR EPR
en obra2-3

C Cables unipola-
res o multicon- 3x 2x
3x 2x XLPE XLPE
ductores direc-
PVC PVC O O
tamente sobre EPR EPR
la pared3
E Cables multi-
conductores al 3x 2x
aire libre. Dis- 3x 2x XLPE XLPE
tancia a la pa- PVC PVC O O
red no inferior EPR EPR
a 0,3 veces D4-5
D Cables 2PVC
BIPOLARES /
entubados y 2EPR
enterrados. 2XLPE

D Cables 3PVC
TRIPOLARES /
entubados y 3EPR
enterrados. 3XPLE

mm2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1,5 13 13,5 14,5 15,5 17 18,5 19,5 22 23 24 26 22/26 18/22
2,5 17,5 18 19,5 21 23 25 27 30 31 33 36 29/34 24/29
4 23 24 26 28 31 34 36 40 42 45 49 38/44 31/37
6 29 31 34 36 40 43 46 51 54 58 63 47/56 39/46
10 39 42 46 50 54 60 63 70 75 80 86 63/73 52/61
Cobre 16 52 56 61 68 73 80 85 94 100 107 115 81/95 67/79
25 68 73 80 89 95 101 110 119 127 135 149 104/121 86/101
35 110 117 126 137 147 158 169 185 125/146 103/122
50 134 141 153 167 179 192 207 225 148/173 122/144
70 171 179 196 213 229 246 268 289 183/213 151/178
95 207 216 238 258 278 298 328 352 216/252 179/211
120 239 249 276 299 322 346 382 410 246/287 203/240
150 285 318 344 371 395 441 473 278/324 230/271
185 324 362 392 424 450 506 542 312/363 258/304
240 380 424 461 500 538 599 641 361/419 297/351
Superíndices del texto:
1) Distancia entre conducto y pared< 0,3 Φ tubo AISLAMIENTO: → SÍMBOLO:
6) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) PVC = Policloruro de vinilo → V
7) O en bandeja no perforada XLPE = Polietileno reticulado → R
8) O en bandeja perforada = S agujero>30% EPR = Etileno propileno → D
9) D es el diámetro del cable. Silicona → I

10
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Tabla 4.- Intensidades admisibles, en amperios. “ I0 “ UNE 20460-5-523:2004


Temperatura ambiente de referencia 30 ºC en el aire, 20 ºC en el terreno.
Temperatura del conductor: - PVC 70ºC; - XLPE/EPR 90ºC metal Al
Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
A1 Conductores
3x 2x
aislados en tu-
3x 2x XLPE XLPE
bos empotrados
PVC PVC O O
en paredes ais- EPR EPR
lantes
A2 Cables multi-
3x 2x
conductores en
3x 2x XLPE XLPE
tubos empotra-
PVC PVC O O
dos en paredes EPR EPR
aislantes
B1 Conductores
aislados en tu- 3x 2x
bos1 en monta- 3x 2x XLPE XLPE
je superficial o PVC PVC O O
empotrados en EPR EPR
obra2-3
B2 Cables multi-
conductores en 3x 2x
tubos1 en mon- 3x 2x XLPE XLPE
taje superficial PVC PVC O O
o empotrados EPR EPR
en obra2-3

C Cables unipola-
res o multicon- 3x 2x
3x 2x XLPE XLPE
ductores direc-
PVC PVC O O
tamente sobre EPR EPR
la pared3
E Cables multi-
conductores al 3x 2x
aire libre. Dis- 3x 2x XLPE XLPE
tancia a la pa- PVC PVC O O
red no inferior EPR EPR
a 0,3 veces D4-5
D Cables 2PVC
BIPOLARES /
entubados y 2EPR
enterrados. 2XLPE

D Cables 3PVC
TRIPOLARES /
entubados y 3EPR
enterrados. 3XLPE

mm2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2,5 13,5 14 15 16,5 18,5 19,5 21 23 24 26 28 22/26 18,5/22
4 17,5 18,5 20 22 25 26 28 31 32 35 38 29/34 24/29
6 23 24 26 28 32 33 36 39 42 45 49 36/42 30/36
10 31 32 36 39 44 46 49 54 58 62 67 48/56 40/47
16 41 43 48 53 58 61 66 73 77 84 91 62/73 52/61
Aluminio 25 53 57 63 70 73 78 83 90 97 101 108 80/93 66/78
35 86 90 96 103 112 120 126 135 96/112 80/94
50 104 110 117 125 136 146 154 164 113/132 94/112
70 133 140 150 160 174 187 198 211 140/163 117/138
95 161 170 183 195 211 227 241 257 166/193 138/164
120 186 197 212 226 245 263 280 300 189/220 157/186
150 226 245 261 283 304 324 346 213/249 178/210
185 256 280 298 323 347 371 397 240/279 200/236
240 300 330 352 382 409 439 470 277/322 230/272
Superíndices del texto:
1) Distancia entre conducto y pared< 0,3 Φ tubo AISLAMIENTO: → SÍMBOLO:
2) Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) PVC = Policloruro de vinilo → V
3) O en bandeja no perforada XLPE = Polietileno reticulado → R
4) O en bandeja perforada = S agujero>30% EPR = Etileno propileno → D
5) D es el diámetro del cable. Silicona → I

11
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Tabla 5.- Intensidades admisibles, en amperios. “ I0 “ UNE 20460-5-523:2004


Temperatura ambiente de referencia 30 ºC.
Temperatura del conductor : - PVC 70 ºC.
- XLPE/EPR 90 ºC
Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
F Dos cables uni- 2x
polares en con- 2x XLPE
tacto, vertical u PVC O
horizontal. EPR

F Tres cables 3x
unipolares en 3x XLPE
triángulo, verti- PVC O
cal u horizontal. EPR

F Cables unipo-
lares en contacto
3x
3x XLPE
mutuo4.
PVC O
Distancia a la
EPR
pared ≥ D5
G Cables unipola-
3x
3x XLPE
res verticales
PVC O
separados ≥ D5
EPR

G Cables unipola-
3x
3x XLPE
res horizontal
PVC O
separados ≥ D5
EPR
mm2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
25 131 161 110 135 114 141 130 161 146 182
35 162 200 137 169 143 176 162 201 181 226
50 196 242 167 207 174 216 197 246 219 275
70 251 310 216 268 225 279 254 318 281 353
Cobre 95 304 377 264 328 275 342 311 389 341 430
120 352 437 308 383 321 400 362 454 396 500
150 406 504 356 444 372 464 419 527 456 577
185 463 575 409 510 427 533 480 605 521 661
240 546 679 485 607 507 634 569 719 615 781

25 98 121 84 103 87 107 99 122 112 138


35 122 150 105 129 109 135 124 153 139 172
50 149 184 128 159 133 165 152 188 169 210
70 192 237 166 206 173 215 196 244 217 271
95 235 289 203 253 212 264 241 300 265 332
Aluminio 120 273 337 237 296 247 308 282 351 308 387
150 316 389 274 343 287 358 327 408 356 448
185 363 447 315 395 330 413 376 470 407 515
240 430 530 375 471 392 492 447 561 482 611

Superíndices del texto:


1) A partir de 25 mm2 de sección. AISLAMIENTO: → SÍMBOLO:
Incluyendo canales para instalaciones (canaletas) PVC = Policloruro de vinilo → V
y conductos de sección no circular. XLPE = Polietileno reticulado → R
O en bandeja no perforada. EPR = Etileno propileno → D
4) O en bandeja perforada. Silicona → I
5) D es el diámetro del cable.

12
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

ICT-BT-20. Tabla 1. Elección de las canalizaciones


Sistemas de instalación
Conductores Bandejas de
Conductores Sin Fijación Tubos Canales y de sección escalera. Sobre Con fiador
y cables fijación directa molduras no circular Badeja de aisladores
soportes
Conductores desnudos – – – – – – + –
Conductores aislados – – + (x) + – + –
Cables Multi-
con polares + + + + + + 0 +
cubierta Uni-
polares 0 + + + + + 0 +
+ : Admitido.
– : No admitido
0 : No aplicable o no utilizable en la práctica.
(x) : Se admiten conductores aislados si la cubierta sólo puede abrirse con el útil o con una acción manual
importante y la canal es IP 4X o IP XXD.

ICT-BT-20. Tabla 2. Situación de las canalizaciones

Sistemas de instalación
Conductores Bandejas de
Situaciones Sin Fijación Tubos Canales y de sección escalera. Sobre Con fiador
fijación directa molduras no circular Badeja de aisladores
soportes
Huecos de la accesibles + + + + + + – 0
construcción no accesibles + 0 + 0 + 0 – –
Canal protectora + + + + + + – –
Enterrados + 0 + – + 0 – –
Empotrados en
estructuras + + + + + 0 – –
En montaje
superficial – + + + + + + –
Aéreo – – (x) + – + + +
+ : Admitido
– : No admitido
0 : No aplicable o no utilizable en la práctica
(x) : No se utilizan en la práctica salvo en las instalaciones cortas y destinadas a la alimentación de máquinas
o elementos de movilidad restringida.

ITC-BT-19/Tabla 2. Sección de los conductores de protección


Secciones de los conductores de fase o Sección mínima de los conductores de
polares de la instalación (mm2) protección (mm2)
S ≤ 16 S(*)
16 <S ≤ 35 16
S > 35 S/2
(*) Con un mínimo de:
2,5 mm2 si los conductores de protección no forman parte de la canalización de
alimentación y tienen una protección mecánica.
4 mm2 si los conductores de protección no forman parte de la canalización de
alimentación y no tienen una protección mecánica.
S es la sección de los conductores de fase en mm2.

13
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

K1, factor de temperatura ambiente (tabla a 40 ºC)

tabla 52-D1; UNE 20-460-94/5-553


Temperatura Aislamiento
Ambiente ºC PVC XLPE o EPR
10 1,40 1,26
15 1,34 1,23
20 1,29 1,19
25 1,22 1,14
30 1,15 1,10
35 1,08 1,05
40 1,00 1,00
45 0,91 0,96
50 0,82 0,90
55 0,70 0,83
60 0,57 0,78
65 0,71
70 0,64
75 0,55
80 0,45

K1, factor de temperatura ambiente (tabla a 30 ºC)


Desde 2.004 se debe aplicar esta tabla:

tabla 52-D1; UNE 20-460-5-553:2004


Temperatura Aislamiento
Ambiente ºC PVC XLPE o EPR
10 1,22 1,15
15 1,17 1,12
20 1,12 1,08
25 1,06 1,04
30 1,00 1,00
35 0,94 0,96
40 0,87 0,91
45 0,79 0,87
50 0,71 0,82
55 0,61 0,76
60 0,50 0,71
65 0,65
70 0,58
75 0,50
80 0,41

14
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

K2, factor de agrupación de conductores:

tabla 52-E1; UNE 20-460-94/5-553


Disposición Nº circuitos o cables multiconductores
Ref.
cables contiguos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 16 20
1 Agrupados en una
superficie empotrada o 1,00 0,80 0,65 0,65 0,60 0,55 0,55 0,50 0,50 0,45 0,40 0,40
embutidos.
2 Capa única sobre
pared, suelo o 1,00 0,85 0,80 0,75 0,75 0,70 0,70 0,70 0,70
superficie sin perforar. Sin reducción
3 Capa única en el techo. 0,95 0,80 0,70 0,70 0,65 0,65 0,65 0,60 0,60 adicional para
4 Capa única en una más de 9
superficie perforada 1,00 0,90 0,80 0,75 0,75 0,75 0,75 0,70 0,70 circuitos o
vertical u horizontal. cables multicon-
5 Capa única con apoyo ductores.
de bandeja escalera o 1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80
abrazaderas.

NOTAS:
1 Estos factores son aplicables a grupos homogéneos de cables, cargados por igual.
2 Cuando la distancia horizontal entre cables adyacentes, es superior al doble de su diámetro
exterior, no es necesario factor de reducción alguno.
3 Los mismos factores se aplicarán para:
- Grupos de dos o tres cables unipolares.
- Cables multiconductores.
4 Si un sistema se compone de cables de dos o tres conductores, se toma el número total de
cables como el número de circuitos, y se aplica el factor correspondiente a las tablas de
dos conductores cargados para los cables de dos conductores y a las tablas de tres
conductores cargados para los cables de tres conductores.
5 Si un sistema se compone de “n” cables conductores unipolares cargados, también pueden
considerarse como “n/2” circuitos de dos conductores o “n/3” circuitos de tres
conductores cargados.
6 El promedio de los valores dados ha sido hallado sobre la variedad de conductores y de
tipos de instalación incluidos en la tabla 52-C20. La precisión en conjunto de los valores
tabulados es inferior a un 5 %.
7 Para algunas instalaciones y para otros métodos de instalación facilitados en la tabla
anterior, puede ser adecuado utilizar factores de cálculo para casos específicos, véase
tablas 52-E4 y 52-E5.

tabla A.52-3; UNE 20460-5-553:2004


Disposición Nº circuitos o de cables multiconductores
Punto
1 2 3 4 6 9 12 16 20
1 Empotrados o embutidos 1,00 0,80 0,70 0,70 0,55 0,50 0,45 0,40 0,40
2 Capa única sobre los muros
o los suelos o bandejas no 1,00 0,85 0,80 0,75 0,70 0,70 - - -
perforadas
3 Capa única en el techo 0,95 0,80 0,70 0,70 0,65 0,60 - - -
4 Capa única sobre bandejas
perforadas vertical u 1,00 0,90 0,80 0,75 0,75 0,70 - - -
horizontal.
5 Capa única sobre escaleras
1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80 - - -
de cables, abrazaderas, etc.

Nota 1.- Si, para las condiciones conocidas de funcionamiento, se espera que un cable o
conductor aislado transporte una corriente no superior al 30 % de la corriente asignada
de su grupo, este cable o conductor puede ser ignorado para el propósito de obtener el
factor de reducción del resto del grupo.

15
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

Factor de reducción sobre los conductores por las corrientes armónicas en los sistemas
trifásicos equilibrados:

Contenido del Factor de reducción K3 por armónicos


tercer armónico Según la sección Intensidad base de Según la sección Intensidad base
de la corriente en la corriente cálculo para el en la corriente de cálculo para
de fase % de fase conductor I B' del neutro el conductor I B'
IB
0 ÷ 15 1 I B' = - -
kTOTAL
IB
15 ÷ 33 0,86 I B' = - -
kTOTAL . 0,86
IN
33 ÷ 45 - - 0,86 I B' =
0,86
> 45 - - 1 I B' = I N
IB
Siendo IN la corriente que circula por el conductor neutro, se calcula: I N = 3 k III
kTOTAL
IB es la corriente de carga o empleo;
kIII es el contenido del tercer armónico de la corriente de fase en porcentaje;
kTOTAL factor de corrección a aplicar según canalización.

UNE 21-305-90
CLASIFICACIÓN TERMICA DEL AISLAMIENTO
CLASE TERMICA Temperatura ºC
Y 90
A 105
E 120
B 130
F 155
H 180
200 200
220 220
250 250

16
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-2:1996 PUESTA A TIERRA Y A MASA

02-15-01 02-15-03 02-15-04


PUESTA A TIERRA TIERRA DE PROTECCIÓN MASA

02-15-05 02-17-01 02-17-02


EQUIPOTENCIALIDAD FALTA DEFECTO DE AISLAMIENTO

3+N 50 Hz 400 V
3N 50 Hz 400 V
Mg 3x1x120+1x70

60617-11-04-09 03-01-05
ANODO DE PROTECCIÓN DE MAGNÉSIO CIRCUITO DE CORRITENTE TRIFÁSICA CONDUCTOR DE PAR TRENZADO
Arriba: 3P+N, alterna, 50 Hz a 400 V. Y APANTALLADO
Abajo: 3 conductores unipolares 120 mm² fases,
y un conductor neutro de 70 mm²; material cobre.

03-01-00 03-01-06 03-01-07


CONEXIÓN CONEXIÓN FLEXIBLE CONDUCTOR APANTALLADO
CONDUCTOR, CABLE, LÍNEA,
LÍNEA DE TRANSMISIÓN

03-01-08 03-01-09 03-01-11


CONDUCTORES DE PAR TRENZADO CONDUCTORES EN UN CABLE PAR COAXIAL
4x10; 4G10

03-02-01 03-02-02 03-02-03


PUNTO DE CONEXIÓN TERMINAL REGLETA DE TERMINALES

03-03-01 03-03-03 03-03-05 03-A2-03


CONTACTO HEMBRA CONTACTO MACHO BASE Y CLAVIJA EN BASE Y CLAVIJA DE CONEXIÓN.
BASE CLAVIJA CONECTOR AISLADO. CONEXIÓN EXTRAIBLE
CONECTOR ENCHUFABLE

17
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-6:1996 MÁQUINAS

M M
* 1

06-04-01 06-04-03 06-06-01


MÁQUINA SIMBOLO GENERAL MOTOR PASO A PASO MOTOR MONOFÁSICO
G = GENERADOR
M= MOTOR

M GS M
3 3 3

06-06-03 06-07-01 06-08-01


MOTOR TRIFÁSICO GENERADOR SÍNCONO TRIFÁSICO MOTOR DE INDUCCIÓN
DE IMÁN PERMANENTE TRIFÁSICO DE JAULA

M
3

06-08-03
MOTOR DE INDUCCIÓN
TRIFÁSICO DE ROTOR BOBINADO

08-02-10 08-02-12 08-02-14


OSCILOSCOPIO GALVANOMETRO TERMOMETRO
PIROMETRO

n W

08-02-15 08-03-01 08-03-03


TACOMETRO VATIMETRO REGISTRADOR OSCILOGRAFO

08-08-01 08-08-02 08-08-03


RELOJ, SIMBOLO GENERAL RELOJ PRINCIPAL RELOJ DE CONTACTO
RELOJ SECUNDARIO

18
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA Y DIVERSAS CONEXIONES DEL TI


EN 60617-6:1996

06-13-06 06-13-02 06-13-04


TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
CON UN ARROLLAMIENTO DE DOS NUCLEOS CON UN CON DOS ARROLLAMIENTOS
SECUNDARIO CON UNA TOMA ARROLLAMIENTO SECUNDARIO SECUNDARIOS SOBRE UN
EN CADA UNO NUCLEO MAGNETICO COMUN
P1 P2 P1 P2 P1 P2

S1 S2 1S1 1S2 2S1 2S2 1S1 1S2 2S1 2S2

100/5 100/5-1
100/5-5

P1 C2 C1 P2
SIMBOLO DEL TT
EN 60617-6:1996

S1 S2

06-13-01A
TRANSFORMADOR 100-200/5
DE TENSIÓN
C2 P2
P1 C2 C1 P2 P1 C1

S1 S2 S1 S2

100/5 200/5
19
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-6:1996 TRANSFORMADORES

06-09-01 06-09-01 06-09-06


TRANSFOMADOR DE TRANSFOMADOR DE AUTOTRANSFORMADOR
DOS ARROLLAMIENTOS TRES ARROLLAMIENTOS

06-09-08 06-09-10 06-09-10


REACTANCIA TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
FORMA 1 FORMA 2

06-10-01 06-10-05 06-10-07


TRANSFOMADOR MONOFÁSICO DE TRANSFOMADOR CON TRANSFOMADOR TRIFÁSICO
DOS ARROLLAMIENTOS APANTALLADO ACOPLAMIENTO REGULABLE CONEXIÓN ESTRELLA-TRIÁNGULO

06-10-09 06-10-13 06-11-03


TRANSFOMADOR TRIFÁSICO TRANSFOMADOR CON AUTOTRANSFORMADOR
CON CUATRO TOMAS, CONEX. / CAMBIADOR DE TOMAS EN CARGA CONEXIÓN EN ESTRELLA

06-11-05 06-14-02 06-14-03


AUTOTRANSFORMADOR CON CONVERTIDOR DE CORRIENTE RECTIFICADOR
REGULACIÓN DE TENSIÓN CONTINUA (DC/DC) (AC/DC)

06-14-05 06-15-01 06-16-01


INVERSOR, APARATO QUE TRANSFORMA PILA O ACUMULADOR. GENERADOR,
LA ENERGÍA EN CORRIENTE CONTINUA A BATERÍA DE PILAS O DE ACUMULADORES SÍMBOLO GENERAL
CORRIENTE ALTERNA (DC/AC)

06-18-06
CONVERTIDOR GENERADOR FOTOVOLTAICO
VARIADOR DE FRECUENCIA

20
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996 CONTROLES Y ACCIONADORES

02-12-01 02-12-07 02-12-08


CONEXION. RETORNO AUTOMATICO. TRINQUETE, RETEN.
P.E. (MECANICA, NEUMATICA, EL TRIANGULO SE DIRIGE EN RETORNO NO AUTOMATICO.
HIDRAULICA, OPTICA) EL SENTIDO DEL RETORNO DISPOSITIVO PARA MANTENER
UNA POSICION DADA

02-12-12 02-12-13 02-12-14


DISPOSITIVO DE DISPOSITIVO DE DISPOSITIVO DE BLOQUEO
ENGANCHE LIBERADO ENGANCHE, ENGANCHADO

02-13-01 02-13-03 02-13-04


ACCIONADOR MANUAL MANDO DE TIRADOR MANDO ROTATIVO

02-13-05 02-13-06 02-13-07


MANDO DE PULSADOR MANDO POR EFECTO MANDO POR CONTACTO
DE LA PROXIMIDAD

02-13-08 02-13-10 02-13-13


ACCIONADOR DE EMERGENCIA MANDO DE PEDAL MANDO DE LLAVE

02-13-14 02-13-15 02-13-16


MANDO DE MANIVELA MANDO DE CORREDERA MANDO DE LEVA

02-13-23 02-13-24 02-13-25


ACCIONADO POR EFECTO ACCIONADO POR UN DISPOSITIVO ACCIONADO POR UN DISPOSITIVO
ELECTROMAGNETICO ELECTROMAGNETICO TERMICO

02-12-11 02-13-02
ACCIONADOR MECÁNICO ACCIONADOR MANUAL, ENGANCHE DE PULSADOR DE
ENTRE DOS DISPOSITIVOS PROTEGIDO CONTRA UNA DESENGANCHE AUTOMÁTICO
OPERACION NO INTENCI0NADA

21
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996

M
02-13-26 02-13-27 02-13-28
ACCIONADO POR MOTOR ACCIONADO POR RELOJ ACCIONADO POR EL NIVEL
ELECTRICO ELECTRICO DE UN FLUIDO

02-14-02 02-14-03 02-14-04


ACCIONADO POR UN ACCIONADO POR EL ACCIONADO POR EL
CONTADOR FLUJO DE UN FLUIDO FLUJO DE UN GAS

07-15-01 07-15-03 07-15-07


BOBINA DE RELE BOBINA CON DOS DEBANADOS RELE DE DESCONEXION LENTA
SEPARADOS

07-15-08 07-15-09 07-15-19


RELE DE CONEXION LENTA RELE DE CONEXION Y RELE DE REMANENCIA
DESCONEXION LENTA

07-14-01 07-14-02 07-14-03


ARRANCADOR ARRANCADOR POR ETAPAS ARRANCADOR REGULADOR

07-14-06 07-14-07 07-14-08


ARRANCADOR ARRANCADOR POR ARRANCADOR-REGULADOR
ESTRELLA-TRIANGULO AUTO TRANSFORMADOR POR TIRISTORES

22
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996 CONTACTOS

07-07-02 07-07-04 07-07-06


INTERRUPTOR PULSADOR, INTERRUPTOR DE GIRO, INTERRUPTOR DE PARADA DE
CON CONTACTO DE CIERRE CON CONTACTO DE CIERRE EMERGENCIA, CON CONTACTO
Y RETORNO AUTOMATICO SIN RETORNO AUTOMATICO DE APERTURA, DE POSICION
MANTENIDA, Y MANIOBRA
POSITIVA DE APERTURA

07-02-01 07-02-03 07-02-04


CONTACTO DE CIERRE, CONTACTO DE APERTURA, CONTACTO INVERSOR
(CONTACTO DE TRABAJO) (CONTACTO DE REPOSO) ANTES DEL CIERRE

07-02-05 07-05-06 07-04-01


CONTACTO INVERSOR CONTACTO INVERSOR CONTACTO CON CIERRE
CON POSICION ANTES DE LA APERTURA ADELANTADO RESPECTO
INTERMEDIA DE CORTE DE LOS DEMAS CONTACTOS
DE CIERRE DEL CONJUNTO

07-04-02 07-04-03 07-04-04


CONTACTO CON CIERRE CONTACTO CON APERTURA CONTACTO CON APERTURA
RETRASADO RESPECTO RETRASADA RESPECTO ADELANTADA RESPECTO
DE LOS DEMAS CONTACTOS DE LOS DEMAS CONTACTOS DE LOS DEMAS CONTACTOS
DE CIERRE DEL CONJUNTO DE APERTURA DEL CONJUNTO DE APERTURA DEL CONJUNTO

23
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996 CONTACTOS CON OPERACION RETARDADA

07-05-01 07-05-02 07-05-03


CONTACTO DE CIERRE, CONTACTO DE CIERRE, CONTACTO DE APERTURA,
RETARDADO CUANDO SE RETARDADO CUANDO SE RETARDADA CUANDO SE
ACTIVA EL DISPOSITIVO QUE DESACTIVA EL DISPOSITIVO ACTIVA EL DISPOSITIVO QUE
CONTIENE EL CONTACTO QUE CONTIENE EL CONTACTO CONTIENE EL CONTACTO

07-05-04 07-05-05
CONTACTO DE APERTURA, CONTACTO DE CIERRE,
RETARDADA CUANDO SE REATARDADO CUANDO SE ACTIVA
DESACTIVA EL DISPOSITIVO Y CUANDO SE DESACTIVA EL DIS-
QUE CONTIENE EL CONTACTO POSITIVO QUE CONTIENE EL CONTACTO

60947-5-1
INTERRUPTOR DE PARADA DE CONTACTOS NC+NO
EMERGENCIA, CON DOS CONTACTOS CONECTADOS MECANICAMENTE.
NC + NO, CON DISPOSITIVO REPRESENTACIÓN REAL
DE ENGANCHE, Y MANIOBRA
POSITIVA DE APERTURA, CONTACTOS
CONECTADOS MECANICAMENTE.

5.12.- SIMBOLOGIA: EN 60204-1:1997 MARCAS EN LOS PULSADORES

ARRANQUE=ON PARADA=OFF ON/OFF ON/OFF


ON presionado
OFF liberalizado

24
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996

07-21-01 07-21-03 07-21-05


FUSIBLE FUSIBLE FUSIBLE PERCUTOR CON
PERCUTOR CONTACTO DE ALARMA SEPARADO

07-21-07 07-21-08 07-21-09 07-13-02


FUSIBLE INTERRUPTOR FUSIBLE SECCIONADOR FUSIBLE INTERRUPTOR CONTACTOR
SECCIONADOR

07-13-05 07-13-06 07-13-08 07-13-11


INTERRUPTOR AUTOMATICO SECCIONADOR INTERRUPTOR MECANISMO DE DISPARO
SECCIONADOR

07-13-09 07-13-10
INTERRUPTOR SECCIONADOR CON SECCIONADOR, DE
APERTURA AUTOMATICA PROVOCADA CONTROL MANUAL,
POR UN RELE DE MEDIDA CON DISPOSITIVO
O UN DISPARADOR DE BLOQUEO 07-21-06
INTERRUPTOR TRIFASICO DE APERTURA
AUTOMATICA POR CUALQUIERA
DE LOS FUSIBLES PERCUTORES

25
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996

07-01-01 07-01-02 07-01-03


FUNCION DE FUNCION DE FUNCION DE
CONTACTOR INTERRUPTOR AUTOMÁTICO SECCIONADOR

07-01-04 07-01-05 07-01-06


FUNCION DE FUNCIÓN DE DISPARO AUTOMÁTICO FUNCIÓN DE
INTERRUPTOR SECCIONADOR PROVOCADO POR UN RELÉ DE INTERRUPTOR DE POSICIÓN
MEDIDA O DISPARADOR INCORPORADO

07-01-07 07-01-05 07-01-09


FUNCION DE RETORNO FUNCIÓN DE MANIOBRA POSITIVA
AUTOMÁTICO; POR EJEMPLO RETORNO NO AUTOMÁTICO DE UN INTERRUPTOR
RETORNO MEDIANTE RESORTE

O I
60947-1:2007 60947-1:2007
DISPOSITIVO INDICADOR DISPOSITIVO INDICADOR
POSICIÓN DE ABIERTO. POSICIÓN DE CERRADO.
REPRESENTADO EN COLOR ROJO
INDICA MANIOBRA DE APERTURA.

C1 D1 E1

U<
C2 D2 E2

60947-1:2007 60947-1:2007 60947-1:2007


DISPARADOR SHUNT DISPARADOR DE MÍNIMA TENSIÓN ELECTROIMÁN DE
O DE EMISIÓN DE CORRIENTE ENCLAVAMIENTO

X1

X2

60947-1:2007
INDICADOR LUMINOSO

26
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60947-1:2007

1 3 1 3 5 7

2 4 2 4 6 8

MARCADO DE LOS CONTACTOS DE MARCADO DE LOS CONTACTOS APTO PARA UTILIZARSE


LOS BORNES PRINCIPALES, CON UNA DE LOS BORNES PRINCIPALES, DE EN CORRIENTE CONTINUA
SOLA CIFRA. BORNE ENTRADA UN Nº IMPAR. IZQ. A DER. DESDE EL 1 HASTA EL 10
DE IZQ. A DER. DESDE EL 1 HASTA EL 10

.1 .3 .5

.2 .4 .6

MARCADO DE LOS CONTACTOS DE MARCADO DE LOS CONTACTOS DE MARCADO DE LOS CONTACTOS DE


LOS CIRCUITOS AUXILIARES, EL Nº DE LOS CIRCUITOS AUXILIARES, EL Nº DE LOS CIRCUITOS AUXILIARES,FUNCIONES
FUNCIÓN: 1 - 2 CONTACTOS DE APERTURA FUNCIÓN: 3 - 4 CONTACTOS DE CIERRE ESPECIALES: 5 - 6 CONTACTOS DE APERTURA
= CONTACTO NORMALMENTE CERRADO = CONTACTO NORMALMENTE ABIERTO RETARDADA A SU CIERRE

.7 13 23 33 41 95 05

.8 14 24 34 42 96 98 06 08

MARCADO DE LOS CONTACTOS DE MARCADO DE LOS CONTACTOS DE MARCADO DE LOS CONTACTOS DE


LOS CIRCUITOS AUXILIARES,FUNCIONES LOS CIRCUITOS AUXILIARES,NUMEROS LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
ESPECIALES: 7 - 8 CONTACTOS DE CIERRE DE SECUENCIA SON LAS DECENAS, CONTRA SOBRECARGAS: IDEM FUNICIONES
RETARDADO A SU CIERRE EL MISMO Nº PARA EL MISMO CONTACTO ESPECIALES, PERO CON EL 9 Y 0 COMO
NUMEROS DE SECUENCIA.

Z1 Z2 Y1 Y2

NUMERO DISTINTIVO = DOS CIFRAS: 31 LOS BORNES DE UNA IMPEDANCIA LOS BORNES DE UN CONTACTO
L A PRIMERA CIFRA INDICA EL Nº DE CONTACTOS EXTERNA SE MARCAN COMO: DE CIERRE O APERTURA, SE MARCAN
DE CIERRE, LA SEGUNDA CIFRA Z1 - Z2. SI HUBIERAN MAS: COMO: Y1 - Y2, SI HUBIERA MÁS:
EL Nº DE CONTACTOS DE APERTURA Z11 - Z12, Z21 - Z22, Z31-Z32 Y11 - Y12, Y21 -Y22

BORNES DE ALIMENTACIÓN A1 A2
DE MANDO: A1 - A2.
CONTACTO INVERSOR INTERIOR
CON RETARDO: 15, 16 y 18. 15 16 18

27
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-11:1996 SIMBOLOS GRAFICOS PARA ESQUEMAS

60417-5036 60417-5041
RIESGO DE CHOQUE RIESGO POR SUPERFICIES
ELÉCTRICO CALIENTES

EN 60947-1:2008 APARAMENTA

A1 A2 A1 A2
A1 A2
A3 B1 B2

BOBINA ELECTROMAGNÉTICA BOBINA ELECTROMAGNÉTICA BOBINA ELECTROMAGNÉTICA


DE MANDO CON TOMAS CON DOS ARROLLAMIENTOS

C1 C2 D1 D2

DISPARADOR SHUNT DISPARADOR DE DISPARADOR DE


MÍNIMA TENSIÓN MÁXIMA TENSIÓN

2/T1 1/L1

4/T2 3/L2
.1 .2 E1 E2
6/T3 5/L3

8/T4 7/L4

MARCADO DE LOS CONTACTOS AUXILIARES: ELECTROIMAN DE


CONTACTOS PRINCIPALES DE APERTURA ENCLAVAMIENTO
DE UN CONTACTOR

.5 .6 .7 .8 .3 .4

C. A. DE FUNCIONES C. A. DE FUNCIONES CONTACTOS AUXILIARES:


ESPECIALES: DE APERTURA ESPECIALES: DE CIERRE DE CIERRE
RETARDADA A SU CIERRE RETARDADO A SU CIERRE

95 96 .1 .4
.2
07 08

C. A. DE RELÉ DE SOBRECARGAS CONTACTOS AUXILIARES:


95-96 DE APERTURA CONMUTADOR BIDIRECCIONAL
07-08 DE CIERRE

28
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996 EXPLOSORES Y PARARRAYOS

07-22-01 07-22-02 07-22-03


EXPLOSOR EXPLOSOR DOBLE PARARRAYOS

07-22-04 07-22-05 04-01-04


LIMITADOR DE TENSION LIMITADOR DE TENSION VARISTANCIA
POR TUBO DE GAS POR TUBO DE GAS SIMETRICO

SIMBOLOGIA: EN 61643-12:2012 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES


(DPS) TRANSITORIAS DE BAJA TENSIÓN

LIMITADOR DE TENSIÓN CORTE DE TENSIÓN LIMITADORES DE LA TENSIÓN


EN SERIE CON COMPONENTES
DE CORTE EN TENSIÓN

DPS U

DPS DE UN PUERTO DPS DE UN PUERTO CON BORNES DE LIMITADORES DE LA TENSIÓN


ENTRADA Y SALIDA INDEPENDIENTES EN PARALELO CON COMPONENTES
DE CORTE EN TENSIÓN

DPS

DPS DE DOS PUERTOS CON 4 BORNES

SIMBOLOGIA: HD 60364-5-534:2016 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES

T1 T2 T3

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3:


PROTECCIÓN CONTRA LOS PROTECCIÓN CONTRA LOS PROTECCIÓN CONTRA LOS
EFECTOS DE UN RAYO DIRECTO EFECTOS DEL RAYO DIRECTO EFECTOS DEL RAYO DIRECTO
Y DE LA CONMUTACIÓN EN LA RED Y DE LA CONMUTACIÓN EN LA RED

29
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60309-1:1999 TOMAS DE CORRIENTE

Tensión asignada V color envolvente

100 a130 amarillo


200 a 250 AZUL
PROTEGIDO CONTRA CONSTRUCCIÓN ESTANCA 380 a 480 ROJO
PROYECCIONES DE AGUA A LA INMERSIÓN = IP66/IP67 500 a 690 NEGRO
POR CONSTRUCCIÓN = IP44

... m
PROTEGIDO CONTRA PROTECCIÓN CONTRA LA PROTEGIDA CONTRA EL POLVO
CHORROS DE AGUA INMERSIÓN CONSTANTE EN AGUA

Base fija de toma de corriente C2a


espiga Clavija de alimentación
C2b
ESTANCA AL POLVO
alvéolo
Alimentación

Toma de corriente
Cordón prolongador
con cable flexible

envolvente

contacto lateral Toma móvil


C2a
de puesta a tierra o base portátil
espiga metálica
manguito aislante Clavija ESC 10-1b

Aparato
Cable Cordon conector

Conector 2P

2,5A 250V ECA 004


Equipo
Acoplador del aparato

conector de alimentación base de conector

Conector

30
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-11:1996 CENTRALES GENERADORAS Y SUBESTACIONES

11-01-02 11-01-04 11-01-06


CENTRAL GENERADORA CENTRAL GENERADORA COMBINADA SUBESTACION
DE ENERGIA ELECTRICA Y CALOR

11-02-02 11-02-04 11-02-06


CENTRAL HIDROELECTRICA CENTRAL TERMICA CENTRAL NUCLEAR

11-02-08 11-02-10 11-02-12


CENTRAL GEOTERMICA CENTRAL SOLAR CENTRAL EOLICA

SIMBOLOGIA: EN 61558 TRANSFORMADORES DE SEPARACION Y DE SEGURIDAD

CLASE II TRANSFORMADOR DE TRANSFORMADOR


SEPARACION DE CIRCUITOS DE SEGURIDAD. MBTS

TRANSFORMADOR NO PELIGROSO TRANSFORMADOR NO RESISTENTE TRANSFORMADOR RESISTENTE


EN CASO DE FALLO A LOS CORTOCIRCUITOS A LOS CORTOCIRCUITOS

TRANSFORMADOR NO RESISTENTE TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD


A LOS CORTOCIRCUITOS PARA LA NO RESISTENTE A LOS CORTOCIRCUITOS RESISTENTE A LOS CORTOCIRCUITOS
ALIMENTACIÓN DE LOCALES DE USO MÉDICO POR CONSTRUCCION POR CONSTRUCCION

31
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-8:1996 APARATOS INDICADORES. RELOJES ELECTRICOS.

* * *

08-01-01 08-01-02 08-01-03


APARATO INDICADOR APARATO REGISTRADOR APARATO INTEGRADOR
EL ARTERISCO SERA SUSTITUIDO CON UNO DE LOS SIGUIENTES CARACTERES:
MAGNITUD MEDIDA, FORMULA QUIMICA O SIMBOLO GRÁFICO.

V var cos

08-02-01 08-02-04 08-02-05


VOLTIMETRO VARMETRO APARATO DE MEDIDA DE
INDICADOR DE POTENCIA REACTIVA FACTOR DE POTENCIA

Hz

08-02-06 08-02-07 08-02-08


FASIMETRO FRECUENCIMETRO SINCRONOSCOPIO
INDICADOR DE DESFASE

08-02-10 08-02-12 08-02-14


OSCILOSCOPIO GALVANOMETRO TERMOMETRO
PIROMETRO

n W

08-02-15 08-03-01 08-03-03


TACOMETRO VATIMETRO REGISTRADOR OSCILOGRAFO

11-04-01
CABINA O ARMARIO PARA
INSTALACIÓN EXTERIOR

32
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-8:1996 APARATOS CONTADORES.

h Ah Wh

08-04-01 08-04-03 08-03-04


CONTADOR DE HORARIO CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA,
VATIHORIMETRO QUE MIDE LA ENERGIA TRANS-
MITIDA EN UN SOLO SENTIDO

Wh Wh Wh

08-03-05 08-03-06 08-03-07


CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA, CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA, CONTADOR DE ENERGIA INTERCAMBIADA
RECIBIDA DESDE BARRAS SUMINISTRADA HACIA BARRAS (HACIA O DESDE BARRAS)

Wh Wh Wh

08-04-08 08-04-10 08-04-11


CONTADOR DE ENERGIA CONTADOR DE ENERGIA REPETIDOR DE UN CONTADOR
DE TARIFAS MULTIPLES, ACTIVA CON TRANSMISOR DE ENERGIA ACTIVA
REPRESENTADO PARA DOBLE TARIFA

Wh

Wh
Wh max
max

08-04-12 08-04-13 08-04-14


REPETIDOR DE UN CONTADOR CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA
DE ENERGIA ACTIVA CON CON INDICACION DEL VALOR CON REGISTRADOR DEL VALOR
DISPOSITIVO IMPRESOR MAXIMO DE LA POTENCIA MEDIA MAXIMO DE LA POTENCIA MEDIA

EL NUMERO DE RECTANGULOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL


varh APARATO INTEGRADOR INDICA EL NUMERO DE TOTALIZADORES
DIFERENTES DE UN CONTADOR DE TARIFAS MULTIPLES.

08-04-15
CONTADOR DE ENERGIA REACTIVA
VARHORIMETRO

33
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: 60387 APARATOS CONTADORES

500 rev/kWh 500 imp/kWh

CONTADOR DE DOS DIRECCIONES CONSTANTE DEL CONTADOR CONSTANTE DEL CONTADOR


(BIDIRECCIONAL) IMPORT, EXPORT PARA CONTADOR DE INDUCCIÓN PARA CONTADORES ESTÁTICOS

CONTADOR CON CIRCUITO MONOFÁSICO DOBLE AISLAMIENTO CONTADOR CON RELOJ INTERNO
A DOS HILOS PARA FUNCIONES DE TARIFICACIÓN

1.18.3* 000000
L1 kWh
SIGNIFICADO CÓDIGOS OBIS
1. indica que está en el contrato 1. L1. indica que está conectado a la fase L1.

18. valor actual de la energía activa de importación. kWh. unidad en que se mide la magnitud mostrada.
58. valor actual de la energía reactiva de importación.
12. exceso de potencia desde el último cierre. existe comunicación PLC.
16. potencia máxima cuartohoraria.
28. valor actual de la energía activa absoluta exportada. elemento de corte abierto.
68. valor actual de la energía reactiva absoluta exportada.
elemento de corte cerrado.
3* periodo tarifario 3, (1, 2, 3, 4, 5 y 6).
! alarma.
000000 energía activa de importación.

SIMBOLOGIA: IEC 60831 CONDENSADORES

3/15 kV

RESISTENCIA DE DESCARGA INTERNA CON FUSIBLES INTERNOS, Ui TENSION DE AISLAMIENTO EN kV


LIMITAN LA SOBRECORRIENTE primer nº: valor eficaz de la tensión.
segundo nº: valor máximo de la tensión impulsional.
POR CONMUTACIÓN A < 100 IN

D o Yo

AUTOREGENERACIÓN CONEXIÓN EN TRIANGULO CONEXIÓN EN ESTRELLA

CONDICIONES DE SERVICIO DEL CONDENSADOR,


NO INFLUYE LA TEMPERATURA AMBIENTE
Símbolo de letras, TEMPERATURA AMBIENTE ºC
para el límite superior
del rango de tem- Máxima Valor medio más elevado en cualquier periodo
peraturas. 24 h un año
A 40 30 20
B 45 35 25
C 50 40 30
D 55 45 35

34
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-11:1996 SIMBOLOS GRAFICOS PARA ESQUEMAS

11-03-01 11-03-02 11-03-03


LINEA SUBTERRANEA. LINEA SUBMARINA. LINEA AEREA.

11-03-04 11-03-07 11-03-08


LINEA CANALIZADA EN LINEA CON PUNTO DE LINEA CON TAPON
CONDUCTO O EN TUBO. CONEXION ENTERRADO. DE ESTANQUEIDAD.

11-05-01 11-12-01 11-12-02


TERMINAL DE RED CABLEADO ASCENDENTE CABLEADO DESCENDENTE
CON ANTENA LOCAL

11-12-03 11-12-04 11-12-05


CABLEADO QUE ATRAVIESA CAJA, SIMBOLO GENERAL CAJA DE CONEXIONES.
VERTICALMENTE CAJA DE DERIVACION

11-13-01 11-13-04 11-13-05


BASE DE TOMA DE CORRIENTE, BASE DE TOMA DE CORRIENTE BASE DE TOMA DE CORRIENTE
SIMBOLO GENERAL CON CONTACTO PARA CON OBTURADOR
CONDUCTOR DE PROTECCION.

11-13-06 11-13-08 11-13-09


BASE DE TOMA DE CORRIENTE BASE DE TOMA DE CORRIENTE BASE DE TOMA PARA
CON INTERRUPTOR UNIPOLAR. CON TRANSFORMADOR TERMINAL DE TELECOMUNICACIONES,
DE SEPARACION. INDICANDO:

TP = toma de teléfono
FX = telefax
M = micrófono
= altavoz
FM = frecuencia modulada
TV = televisión
BASE DE TOMA DE CORRIENTE BASE DE TOMA DE CORRIENTE
TX = télex
CON CONTACTO PARA CON CONTACTO PARA
CONDUCTOR DE PROTECCION, CONDUCTOR DE PROTECCION,
PARA LA COCINA. TRIFASICA.

35
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-11:1996 SIMBOLOS GRAFICOS PARA ESQUEMAS

11-14-01 11-14-02 11-14-03


INTERRUPTOR, SIMBOLO GENERAL INTERRUPTOR CON PILOTO INTERRUPTOR UNIPOLAR CON
LUMINOSO TIEMPO DE CONEXION LIMITADO

11-14-04 11-14-05 11-14-06


INTERRUPTOR, BIPOLAR CONMUTADOR UNIPOLAR INTERRUPTOR UNIPOLAR
DE DOS POSICIONES

11-14-07 11-14-08 11-14-10


CONMUTADOR INTERMEDIO INTERRUPTOR REGULADOR BOTON PULSADOR
DE TENSION

11-14-11 11-14-12 11-14-14


BOTON PULSADOR CON BOTON PULSADOR PROTEGIDO INTERRUPTOR DE TIEMPO
SEÑALIZACION LUMINOSA CONTRA ACCIONAMIENTO INVOLUNTARIO

11-15-07 11-15-08 11-15-09


PROYECTOR, SIMBOLO GENERAL PROYECTOR DE HAZ PROYECTOR DE HAZ
POCO DIVERGENTE DIVERGENTE

11-15-11 11-15-12 11-16-01


LAMPARA DE ILUMINACION GRUPO AUTONOMO DE CALENTADOR DE AGUA
DE EMERGENCIA. ILUMINACION DE EMERGENCIA.

11-16-02 11-16-04 11-16-05


VENTILADOR CERRADURA ELECTRICA INTERFONO. PORTERO
AUTOMATICO DE UNA VIVIENDA.

36
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: ESQUEMAS MULTIFILARES DE INTERRUPTORES

L
N

INTERRUPTOR UNIPOLAR INTERRUPTOR BIPOLAR CONMUTADOR UNIPOLAR

L
N

CONMUTADOR INTERMEDIO INTERRUPTOR REGULADOR DE LA TENSION


CRUZAMIENTO

Nota aclaratoria sobre el uso de letras para identificar relacionar los grupos de interruptores y luminarias:

d a b e

b a b b a b c d

a
c b e

37
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60598-1:2008 SIMBOLOS GRAFICOS PARA ESQUEMAS

P ...
III o

CLASE I CLASE II CLASE III BALASTO PROTEGIDO


CON PUNTO DE CONEXIÓN CARECE DE PUNTO DE FUNCIONA CON MBTS TÉRMICAMENTE
A ATIERRA CONEXIÓN A ATIERRA EN 60598-1:2015/N.3

F D M

MONTAJE DIRECTO SOBRE SUPERFICIES MONTAJE T<150 ºC MONTAJE DIRECTO SOBRE SUPERFICIES
NORMALMENTE INFLAMABLES, EN TEMP LIMITADA EN SUPERFICIE NORMALMENTE INFLAMABLES, EN
FUNCIONAMIENTO NORMAL, NO SE SOBREPASAN FUNCIONAMIENTO NORMAL, NO SE SOBREPASAN
LOS 130 ºC, Y EN CASO DE FALLO LOS 180 ºC LOS 95 ºC, Y EN CASO DE FALLO LOS 130 ºC

M M
E I
LUMINARIA PARA LAMPARAS DE LUMINARIA PARA LAMPARAS DE MONTAJE DIRECTO SOBRE SUPERFICIES
VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN NO CONOCIDAS, DONDE EN FUNCIONAMIENTO
QUE EXIGEN UN ARRANCADOR EXTERIOR QUE LLEVAN UN DISPOSITIVO DE NORMAL, NO SE SOBREPASAN LOS 95 ºC Y
ENCENDIDO INTERIOR
EN MODO ANORMAL O FALLO LOS 115 ºC

X X

LÁMPARA AUTOPROTEGIDA, LUMINARIA NO ADECUADA


NO NECESITAN PRECAUCIÓN, PARA CUBRIRSE CON MATERIAL
PANTALLA DE PROTECCIÓN LÁMPARA SIN PROTECCIÓN TÉRMICAMENTE AISLANTE

LUMINARIA CON TEMPERATURA AMBIENTE DISTANCIA MÍNIMA DE LUMINARIAS PARA


FUSIBLES INTERNOS ASIGNADA MÁXIMA LOS OBJETOS ILUMINADOS CONDICIONES
SEVERAS DE EMPLEO

CONEXIÓN: tipo X

MÉTODO DE CONEXIÓN DEL CABLE


FLEXIBLE O CORDÓN DE FORMA QUE
PUEDA SER FÁCILMENTE SUSTITUIDO

tipo Y tipo Z

MÉTODO DE CONEXIÓN DEL CABLE MÉTODO DE CONEXIÓN DEL CABLE SUSTITUIR CUALQUIER
FLEXIBLE O CORDÓN DE FORMA QUE FLEXIBLE O CORDÓN DE FORMA QUE SU PANTALLA DE
CUALQUIER SUSTITUCIÓN, ÚNICAMENTE SUSTITUCIÓN SOLO PUEDA REALIZARSE PROTECCIÓN CON FISURAS
PUEDE REALIZARLA EL FABRICANTE ROMPIENDO O DESTRUYENDO LA LUMINARIA

38
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60617-7:1996

U=0 P<

07-17-01 07-17-02 07-17-03


RELÉ DE AUSENCIA RELÉ DE RETORNO RELÉ DE MÍNIMO
DE TENSIÓN DE CORRIENTE DE POTENCIA ACTIVA

2(I>) U<
I> 50...80V
5...10A 130%

07-17-04 07-17-05 07-17-07


RELÉ DE MÁXIMO RELÉ DE MÁXIMO DE CORRIENTE RELÉ DE MÍNIMO DE TENSIÓN:
DE CORRIENTE, DE CON DOS ELEMENTOS DE MEDIDA, CAMPO DE AJUSTE DE 50 V a 80 V
ACCIÓN RETARDADA CON AJUSTE DE 5 A a 10 A PORCENTAJE DE REPOSICIÓN DE 130 %

N<
I >5 A
<3 A Z<

07-17-08 07-17-09 07-17-10


RELÉ DE MÁXIMA Y MÍNIMA RELÉ DE MÍMINA IMPEDANCIA RELÉ DE DETECCIÓN DE
CORRIENTE, REPRESENTADO CORTOCIRCUITO ENTRE ESPIRAS
PARA UNOS LÍMITES DE 3 A y 5 A

n 0
m<3 I >

07-17-11 07-17-12 07-17-10


RELÉ DE DETECCIÓN DE RELÉ DE DETECCIÓN DE RELÉ DE DETECCIÓN DE
ROTURA DEL DEVANADO FALLO DE FASE EN UN BLOQUEO DEL MOTOR, ACCIONADO
SISTEMA TRIFÁSICO POR MEDIDA DE CORRIENTE

O I

07-18-01 07-18-02
RELÉ BUCHHOLZ DISPOSITIVO DE REENGANCHE
AUTOMÁTICO. RELÉ DE
REENGANCHE AUTOMÁTICO

39
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60947-1:2007

INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CON LA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CON LA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CON LA


FUNCIÓN DE DIFERENCIAL (IAR) DE FUNCIÓN DE DIFERENCIAL (IAR) DE FUNCIÓN DE DIFERENCIAL (IAR)
DE CLASE AC. DE CLASE A TEMPORIZADO AL TIEMPO LIMITE DE
IAR = INTERRUPTOR AUTOMÁTICO QUE NO RESPUESTA DE 0,06 s
ASEGURA LA PROTECCIÓN POR
CORRIENTE DIFERENCIAL RESIDUAL

EN 62423:2012 EN 62423:2012 EN 62423:2012


INTERRUPTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
DDR TIPO A DDR TIPO B DDR TIPO F

-25

EN 61008-1:2004 EN 61008-1:2004 EN 61008-1:2004


INTERRUPTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR DIFERENCIAL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
APTO PARA FUNCIONAR A -25 ºC DE TIPO AC DE TIPO A

SIMBOLOGIA: HD 60364-5-52

N1 L1 L2 L3 L3 L2 L1 N2 N3 L1 L2 L3 L3 L2 L1 N4

CONFIGURACIÓN ESPECIAL DE 12 CABLES UNIPOLARES PARALELOS


EN CAPA ÚNICA

N1 L1 L2 L3 L3 L2 L1 N2

N3 L1 L2 L3 L3 L2 L1 N4

CONFIGURACIÓN ESPECIAL DE 12 CABLES UNIPOLARES PARALELOS


EN DOS CAPAS ÚNICAS SEPARADOS MAS DE 300 mm

L3 L3 L3 L3

N1 L1 L2 L2 L1 N2 N3 L1 L2 L2 L1 N4

CONFIGURACIÓN ESPECIAL DE 12 CABLES UNIPOLARES PARALELOS AL TRESBOLILLO

40
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 50470-1:2006 CONTADORES DE ENERGÍA

MARCADO: TENSIÓN ASIGNADA RED


- 230 V, PARA CIRCUITO MONOFÁSICO 2 HILOS. - 230 V
- 3x230 V, PARA CIRCUITO TRIFÁSICO 3 HILOS (230 V ENTRE FASES). - 3x230 V
- 3x230 (400) V, PARA CIRCUITO TRIFÁSICO 4 HILOS, 3 ELEMENTOS (230 V ENTRE FASES). - 3x230/400 V
(230 V ENTRE FASE Y NEUTRO).

- CORRIENTE MÍNIMA, LA CORRIENTE DE REFERENCIA Y LA CORRIENTE MÁXIMA. - 0,5-10(80) A

- CORRIENTE MÍNIMA Y LA CORRIENTE ASIGNADA AL SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR


A LOS QUE EL CONTADOR DEBERÍA ESTAR CONECTADO. - 0,05 - /5 A

UNE 61730-1:2019 MÓDULOS FOTOVOLTÁICOS

STOP !

NO DESCONECTAR CON CARGA NO DESCONECTAR CON CARGA PRECAUCIÓN, PELIGRO DE


RIESGO ELÉCTRICO

CLASIFICACIÓN DEL MÓDULO FV

III

CLASE II CLASE 0 CLASE III

PUNTO DE PUESTA A TIERRA PUNTO DE PUESTA A TIERRA PUNTO DE PUESTA A TIERRA


DE UN MÓDULO FV DE UN MÓDULO FV FUNCIONAL DE UN MÓDULO FV

R Z L

RESISTENCIA EN SERIE SHUNT IMPEDANCIA EN SERIE INDUCTANCIA EN SERIE

41
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60445:2012 COLORES, NOTIFICACIONES ALFANUMÉRICAS Y SÍMBOLOS


GRÁFICOS PARA IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES-TERMINALES

IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES Y TERMINALES POR:


CONDUCTORES Y
TERMINALES NOTACIONES ALFANUMÉRICAS
DESIGNADOS POR: COLORES SÍMBOLOS
CONDUCTORES TERMINALES GRÁFICOS

CONDUCTORES DE AC AC
CORRIENTE ALTERNA
LÍNEA 1 L1 U BK
LÍNEA 2 L2 V BR
LÍNEA 3 L3 W GR
NEUTRO N N BU

CONDUCTORES DE DC DC
CORRIENTE CONTINUA
POSITIVO
NEGATIVO
L+
L_
+
_ +
_
CONDUCTORES DE PE PE GNYE
PROTECCIÓN
PEN (Pe+neutro TNC) PEN PEN GNYE
PEL (Pe+cond de línea) PEL PEL
PEM (Pe+cond punto medio) PEM PEM BU

CONEXIÓN DE LOS
CONDUCTORES DE PB PB
PROTECCIÓN GNYE
PUESTOS A TIERRA PBE PBE
NO PUESTOS A TIERRA PBU PBU
(Quirófanos)

CONDUCTORES DE
PUESTA A TIERRA FE FE
FUNCIONAL

CONDUCTORES DE
CONEXIÓN FB FB
FUNCIONAL

EN 61010-1:2010
U1 V1 W1
CORRIENTE ALTERNA

CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA

CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA


3 U2 V2 W2

CONEXIÓN I
EQUIPO TRIFÁSICO CON SEIS BORNAS
DESCONEXIÓN O DE UN MOTOR TRIFÁSICO

POSICIÓN DE CONEXIÓN DE UN PULSADOR DE SO POSICIONES

POSICIÓN DE DESCONEXIÓN DE UN PULSADOR DE DOS POSICIONES

ATENCIÓN, POSIBILIDAD DE CHOQUE ELÉCTRICO

ATENCIÓN, SUPERFICIE CALIENTE


I

ATENCIÓN !
RADIACIÓN IONIZANTE

42
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60529:2018 GRADOS DE PROTECCIÓN

IP 2 3 C H
LETRA DE CÓDIGO:
Codificación para indicar los grados de protección
proporcionados por una envolvente contra el acceso
a partes peligrosas, la penetración de cuerpos sólidos
extraños, la penetración de agua y para suministrar
una información adicional unida a la referida
protección

SÓLIDOS
PRIMERA CIFRA CARACTERÍSTICA:
PROTECCIÓN CONTRA EL INGRESO DE OBJETOS SÓLIDOS
0 (no protegido)
1 Ø>50 mm
2 Ø>12,5 mm
3 Ø>2,5 mm
4 Ø>1,0 mm
5 protegido contra el polvo
6 totalmente protegido contra el polvo

SEGUNDA CIFRA CARACTERÍSTICA:


LÍQUIDOS
PROTECCIÓN CONTRA LA PENETRACIÓN DE AGUA
0 (no protegido)
1 protegido contra las caídas verticales de gotas de agua
2 protegido contra las caídas de agua con inclinación máxima de 15º
3 protegido contra el agua en forma de lluvia
4 protegido contra las proyecciones de agua
5 protegido contra los chorros de agua
6 protegido contra los chorros fuertes de agua
7 protegido contra la inmersión temporal
8 protegido contra la inmersión continua

LETRA ADICIONAL:
(OPCIONAL) PROTECCIÓN CONTRA EL ACCESO A PARTES PELIGROSAS
A protegido contra el acceso con el dorso de la mano
B protegido contra el acceso con el dedo
C protegido contra el acceso con una herramienta
D protegido contra el acceso con un alambre (Ø=1 mm, l=100 mm)

LETRA SUPLEMENTARIA:
(OPCIONAL)
H aparato de alta tensión
M ensayo de verificación de la protección contra los efectos perjudiciales debidos a la penetración de agua
S ensayo de verificación de la protección contra los efectos perjudiciales cuasados por la penetración de agua
W material diseñado de forma que pueda utilizarse en condiciones atmosféricas específicas

ENVOLVENTE: es el elemento que proporciona la protección del material contra ciertas influencias externas y, en cualquier
dirección, la protección contra los contactos directos.

43
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: CLASIFICACIÓN POR LETRAS DE REFERENCIA

REFERENCIA Ejemplos de apliaciones

A CONJUNTOS, SUBCONJUNTOS Amplificadores, transistores, PLC, regulador de velocidad.

B TRANSDUCTOR DE MAGNITUD Par termoeléctrico, detector: fotoeléctrico - termoeléctrico, presostato, termostato, etc.

C CONDENSADORES Condensadores.

D DISPOSITIVOS DE TEMPORIZACION Amplificadores, transistores, PLC, regulador de velocidad.

E MATERIALES VARIOS Alumbrado, calefacción, otros.

F DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Fusibles, limitador de sobretensión, pararrayos, relé de max I, relé de U.

G GENERADORES Alternador, generador, batería de acumuladores o pilasc , oscilador de cuarzo.

H DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN Piloto luminoso, avisador acústico.

K RELÉS Y CONTACTORES KM contactor de motor, KA contacto auxiliar utilizado en relés y relés temporizados.

L INDUCTANCIAS Bobina de inducción o de bloqueo.

M MOTORES Motores.

N SUBCONJUNTOS NO DE SERIE Amplificadores, transistores, PLC, regulador de velocidad.

P INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA Indicadores, contador, conmutador horario. A, V, Hz, W, Wh, h, etc.

Q APARATOS DE CONEXIÓN Interruptores y seccionadores, para potencia.

R RESISTENCIAS Resistencia.

S APARATOS MECÁNICOS DE CONEX Auxiliares manuales de control: pulsador, interruptor de posición, conmutador.
PARA CIRCUITOS DE POTENCIA

T TRASNFORMADORES Transformadores de: tensión y de corriente.

U CONVERTIDORES Y MODULADORES Convertidor de frecuencia, convertidor, rectificador, ondulador autónomo.

V TUBOS ELECTRÓNICOS, Tubo de gas, de vación, de descarga, diodo, transistor, tiristor, rectificador.
SEMICONDUCTORES

W ANTENAS, ONDAS, VIAS DE Juego de barras, cable, etc.


TRANSICIÓN

X BORNAS, CLAVIJAS Y ZÓCALOS Clavija y toma de conexión, salida de soldadura.

Y APARATOS MECÁNICOS Freno, embrague, electroimán, electroválvula neumática.


ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE

Z CARGAS CORRECTIVAS: Filtros, corrector.


TRANSFORMADORE DIFERENCIALES
FILTROS CORRECTORES,
LIMITADORES, Colores en cables
RD ROJO
OG NARANJA
YE AMARILLO
GN VERDE
BL AZUL
WH BLANCO
BK NEGRO

44
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA:

EN 60228:2005 CONDUCTORES DE CABLES AISLADOS, CLASES

metal clase marcado


clase 1: un solo alambre U
Cu o Al
clase 2: varios alambres cableados R
letra equivalente
clase 5: conductor flexible K
Cu
clase 6: conductor extraflexible F

EN 61010-1:2010 TEMPERATURAS DE LOS ARROLLAMIENTOS ºC

Clase de aislamiento CONDICIÓN NORMAL CONDICIÓN DE PRIMER DEFECTO


Clase A 105 150
Clase B 130 175
Clase E 120 165
Clase F 155 190
Clase H 180 210

TENSIÓN SOPORTADA DE IMPULSO PARA CATEGORÍA DE SOBRETENSIÓN II


Tensión fase-neutro de Tensión soportada de impulso
alimentación de RED V
V eficaz o c.c. tipo 1,2/50 y 8/20 us
<50 500
>50<100 800
>100<150 1500
>150<300 2500
>300<600 4000
>600<1000 6000

SIMBOLOGIA: EN 61558-1:2007 SEGURIDAD DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA

V.2.1.1 V.2.1.2 V.2.2


RESTABLECIMIENTO POR RESTABLECIMIENTO POR CORTACIRCUITO TÉRMICO
UNA OPERACIÓN MANUAL CORTE DE LA ALIMENTACIÓN CON REARME AUTOMÁTICO

t w yyy

V.2.1.3
PROTECTOR TÉRMICO. tw ESPERANZA DE VIDA EN AÑOS,
CORTACIRCUITO TÉRMICO yyy TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO
QUE SÓLO FUNCIONA MÁXIMA ASIGNADA.
UNA VEZ.

45
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SEGURIDAD

ISO 20471:2013 EN 60903:2003 EN 60903:2003


ROPA DE ALTA VISIBILIDAD GUANTES COMPUESTOS ROPA DE PROTECCIÓN
CON PROTECCIÓN MECÁNICA APROPIADA PARA
INCORPORADA. TRABAJOS EN TENSIÓN

ISO 7000-2415 UNE EN 11611:2018 UNE EN 11612:2018


PROTECCIÓN CONTRA ELECTRICIDAD PROTECCIÓN CONTRA ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA
ESTÁTICA RIESGOS DE SOLDADURA EL CALOR Y LAS LLAMAS.
A1 o A1+A2, B(x), C(x), D(X), E(x), F(x)

< 2,0 kV < 109 < 106

UNE-EN 14041-2018 UNE-EN 14041-2018 UNE-EN 14041-2018


RECUBRIMIENTO O SUELO RECUBRIMIENTO O SUELO RECUBRIMIENTO O SUELO
ANTIESTÁTICO COMPORTAMIENTO DISIPADOR ESTÁTICO. COMPORTAMIENTO CONDUCTOR.
RESISTENCIA VERTICAL < 1 G RESISTENCIA VERTICAL <1 M

RD 614/2001 UNE EN 50110-1:2013

Zona de proximidad

Zona de trabajo en tensión

Punto accesible con tensión

Dprox Dpel Dpel Dprox

46
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 2

SIMBOLOGIA: EN 60417-1:1999 ELECTRODOMÉSTICOS

5614 5622 5615


HORNO CON CALENTAMIENTO COCINA HORNO MICROONDAS
SUPERIOR E INFERIOR

5594
5227 5640 SECADORA
LAVADORA LAVAVAJILLAS

--- --- --
NEVERA CONGELADOR TERMO ELÉCTRICO

AA

5054 5015 --
TV COLOR VENTILADOR AIRE ACONDICIONADO

5012 5321 5321


LÁMPARA; ILUMINICIÓN; ALUMBRADO ILUMINACIÓN INDIRECTA ILUMINACIÓN DE BAJA INTENSIDAD

fo
f

5194 5272 5013 - 5014 - 5081


CONVERTIDOR DE CONTINUA A ALTERNA, GENERADOR DE ARMÓNICOS TIMBRE - AVISADOR - ALTAVOZ/MICRÓFONO
ONDULADOR, INVERSOR Para indicar el timbre de la puerta.
Para marcar el interruptor que acciona la sirena.
Equipos de intercomunición.

47

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy