4 - Estrés
4 - Estrés
4 - Estrés
ESTRÉS
ESTRÉS 1
Enfermería en la Atención del Adulto, Anciano y Familia
Los conceptos teóricos sobre estrés y anestesia contribuyen a una más estrecha
vigilancia de los múltiples parámetros que debe controlar y corregir el anestesiólogo
durante el acto anestésico-quirúrgico. Todos los pacientes se benefician con esta
conducta, pero donde adquiere fundamental relevancia es en los pacientes críticos, en
quienes las reservas de los diversos sistemas orgánicos están agotadas.
Los dos componentes de la respuesta general de adaptación del SNC son el factor de
liberación de corticotrofina (CRF) y el locus cerúleo-norepinefrina-sistema nervioso
simpático (LC.NE/SNS). El CRF está ampliamente distribuido por todo el cerebro pero
es más característico en el núcleo para ventricular del hipotálamo, mientras que el
LC.NE/SNS está localizado en el tronco cerebral.
Hay muchos sitios potenciales de interacción entre ambos sistemas que participarían
en la retroalimentación positiva, de tal manera que la activación de un sistema tiende a
activar al otro.
Es importante aclarar este concepto porque es muy común que se confunda estrés
con conductas adaptativas. El estrés es una condición dinámica compleja en la cual la
homeostasis normal es desequilibrada o amenazada. El rango de desequilibrio puede
ser inducido por incontables estresores físicos y psicológicos. Ambos, por encima de
un cierto umbral, activan un grupo coordinado de respuestas físicas, mentales y de
conductas adaptativas que tienden a contrarrestar algunos de los efectos de los
estresores. La edad, el sexo, el estado reproductivo y otros determinantes genéticos y
factores ambientales determinan la intensidad y calidad de la respuesta al efecto
estresor.
ESTRÉS 2
Enfermería en la Atención del Adulto, Anciano y Familia
En estos conceptos de estrés y respuesta al estrés está implícita la idea de que tanto
el tipo como la intensidad de la respuesta deben ser apropiados a la amenaza,
estando claro que una excesiva o insuficiente respuesta al estrés puede, por sí misma,
favorecer una enfermedad. Cada elemento de la respuesta adaptativa del organismo
al estrés, incluyendo los mecanismos inmunológicos, debe responder adecuadamente
a los mecanismos de estimulación e inhibición, de lo contrario puede manifestarse una
dolencia. En el caso del sistema inmunitario, por ejemplo, un exceso de respuesta
podría generar una enfermedad autoinmune; por otro lado, los mecanismos
neuroendocrinos que conducen a una excesiva inhibición de los procesos inmune e
inflamatorio producen una anormal inmunosupresión que seguramente tendrá sus
consecuencias1. Podríamos definir al estrés como la respuesta del organismo a
estímulos de una intensidad tal que interfieren en la homeostasia interna y activan el
eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA) y el sistema simpáticoadrenal 2. Los
estresores son estímulos que interfieren en la homeostasis del organismo, pudiendo
ser físicos/metabólicos (frío, cirugía, inanición, etc.) o psicológicos (miedo, separación
materna, encierro, etc.).
ESTRÉS 3
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: