Programa Esi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Provincia de Buenos Aires.

Dirección General de Cultura y Educación.


Dirección de Educación Superior.
Instituto Superior de Formación Docente N°41
Adrogué - Almirante Brown

PROGRAMA
EDI (Espacio de Definición Institucional) – ESI “Educación Sexual Integral”

4to Año – Profesorado de Historia

Profesora: Laguna, Ana Karina

2020

1
FUNDAMENTACIÓN
Las transformaciones que presenta el mundo del siglo XXI son vivenciadas en la educación
como un desafío permanente debido a la incorporación de conocimientos en base a cambios y
conflictos, que se presentan tanto en nuestro país como a escala regional y global. Por lo que, el EDI
(Espacio de Definición Institucional) se presenta como una materia de formación complementaria
para los/las/les futuros/as docentes que cursen el 4to año de Historia.
El EDI asume la concepción de nuevos paradigmas que impactan en la sociedad y en el
sistema educativo, presentándose este último como un lugar de construcción institucional, y que
debe responder tanto a las demandas laborales de los/las/les egresadxs, como a las necesidades y
posibilidades que identifican a la sociedad. Atendiendo esta demanda, es que este proyecto propone
abordar a la ESI (Educación Sexual Integral establecida en Ley 26.1501) como un eje transversal a
los contenidos que se enseñan en el EDI, constituyéndose como un espacio sistemático de
enseñanza y aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones
conscientes y críticas en relación con la comprensión de los cambios en las configuraciones
familiares a lo largo de la historia, los roles tradicionales para mujeres y varones asignados
culturalmente y sus transformaciones fundamentales a partir de la segunda mitad del siglo XX, a
nivel mundial y en la Argentina.
También la interpretación de distintos sistemas de conocimientos y creencias, permitirá ir
profundizando en el análisis de distintas formas de prejuicio, violencia y discriminación en distintas
sociedades, y siempre atendiendo a aquellas que especialmente afectan la participación de mujeres
y varones en diferentes espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos y públicos y
privados, según lo estable el Programa Nacional de Educación Sexual Integral2.
Asimismo, el EDI se presenta como un espacio de formación colectiva, para reflexionar y
construir saberes en relación con la práctica docente que en un contexto de ampliación de derechos
y de mayor democratización en el sistema educativo hace más necesario que nunca el
posicionamiento ético-político de los/as futuros/as docentes frente a los desafíos de la inclusión y de
la diversidad sexual.
Dado que, “la escuela representa el escenario institucional previsto por el Estado para
garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y jóvenes en esta temática, es su
responsabilidad garantizar procesos permanentes de capacitación y formación sistemática para
otorgar a los docentes las condiciones adecuadas para la enseñanza de contenidos de educación
sexual integral”, como se afirma en “Los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual
Integral3 (…) “una estrategia de formación docente que responda a estos criterios contribuirá a
garantizar el efectivo cumplimiento de los propósitos establecidos por el Programa Nacional de
Educación Sexual Integral”4.

1
Ley 26.150. Artículo 1. Establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa. La Ley 26.150 crea el programa.
2
Consejo Federal de Educación (Resolución 45/08) Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
3
“Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional
26.150. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Consejo Federal de Educación. 2010. Pag. 52
4
Ibidem

2
Ante este desafío, es que el protagonismo de los/las/les docentes se concreta al garantizar
“oportunidades formativas integrales en la temática, obliga a diseñar acciones sistemáticas que
ofrezcan a los docentes la posibilidad de alcanzar una sólida formación integral inicial y una
capacitación continua que comprenda, en primera instancia, la reflexión y problematización de sus
saberes previos y representaciones sobre la sexualidad (…) ”.5
Desde la perspectiva de la Historia Social6 y atendiendo a los lineamientos antes
mencionados, es que el Espacio de Definición Institucional se proyecta, en función del análisis de
ciertas dimensiones sociales, políticas y culturales, deteniéndose en tópicos que no pretenden ser
exhaustivos sino reflejar algunos nudos problemáticos del debate histórico reciente en Latinoamérica
y nuestro país. Las unidades que lo integran están organizadas de la siguiente forma:
La Unidad Introductoria se concentra en el análisis del Marco Jurídico de la propuesta
integral de la Ley 26.150 de ESI. La concepción de la sexualidad y los fundamentos de la ESI: Las
políticas públicas frente a la diversidad y las desigualdades sociales y de género. Además, se
analiza la enseñanza de la ESI tanto en la formación docente como en el nivel educativo secundario,
el Curriculum (formal y oculto), los/las sujetos/as de aprendizaje, las estrategias didácticas y la ESI
en el área de Historia y Ciencias Sociales.
La Segunda Unidad propone abordar la relación entre las migraciones y el género, desde
el campo de la historia social, especialmente la historia de las mujeres y los estudios de género, su
problemática y las experiencias de trabajo, la esclavitud y la invención de la libertad, experiencias
laborales vinculadas al comercio sexual y la trata, devenidas de la conquista y las migraciones
europeas, como un recorte espacial local pero que a la vez movilizan dimensiones raciales y de
género aprehensibles sólo a luz de entramados sociales locales y mundiales. Contexto de las
migraciones del siglo XXI.
La Tercera Unidad contempla la relación entre trabajo, género y sexualidad, la
intersección entre las dimensiones de clase y de género para examinar la experiencia de las y los
trabajadores entre fines del siglo XIX en la primera mitad del siglo XX, la cultura trabajadora, las
formas de protesta obrera y las formas de visibilización dentro de la organización sindical y política,
abordando el tema de la prostitución en relación a las experiencias de trabajo y de mujeres
migrantes, a comienzos del siglo XX.
La Cuarta Unidad reflexiona sobre el género y los derechos humanos, en la construcción
de identidades y modalidades de jerarquización: sexo, genero, relaciones de género e identidad de
género. Las leyes: Identidad de género y Matrimonio Igualitario. El desarrollo de las “Olas feministas”
además de los diversos feminismos y divergencias sexuales en Latinoamérica y Argentina, y su
relación con las nociones de ciudadanía, justicia, igualdad y discriminación. Como un eje

5
Ibidem
6
Según afirma Natalie Zemon Davis, “la historia social trata de detectar la existencia de agrupamientos de diverso tipo (categorías de
edad, genero, linaje, patrocinio, raza/etnia, religión) y pregunta cómo se forman y en qué medida refuerzan o traspasan los límites de
las clases. Interpreta las relaciones como procesos simultáneos y sistémicos: de dominación y resistencia, de rivalidad y complicidad,
de poder e íntimos. Las describe, a grandes rasgos, como redes a través de las cuales se hace llegar, se reciben o se intercambian
bienes, ideas e influencias… los acontecimientos tienen un lugar… bien porque ejemplifican como lo estipulado y lo contingente se
entrelazan en la historia o bien porque muestran el ensamblaje de las partes, la manera que los criterios culturales acaban siempre
modelando los procesos sociales”.

3
transversal de esta unidad se analiza la enseñanza de la ESI tanto en la formación docente
como en el nivel educativo secundario, el Curriculum (formal y oculto), los/las sujetos/as de
aprendizaje, las estrategias didácticas y la ESI en el área de Historia y Ciencias Sociales.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
- Desarrollar mecanismos para una comprensión de la ESI, en función de la salud y la
sexualidad, como así también el rol de las Instituciones y del/de la docente en la temática.
- Generar procesos de construcción creativa y colectiva para la búsqueda de propuestas
pedagógico-curriculares tendientes a des-estabilizar las certezas, visibilizar las omisiones
y re-inventar saberes en torno a los espacios curriculares propios del área de Ciencias
Sociales.
- Interpretar situaciones de riesgo o de violencia vinculadas con la sexualidad y sus
diferentes confluencias y/o divergencias: distintas miradas sobre la problemática del
aborto (como problema ético, de salud pública, moral, social, cultural y jurídico etc.), el
acoso sexual, el abuso y la violencia sexual, el maltrato, la explotación sexual y trata.
- Compresión de la Ley 26.150, y de su marco jurídico como parte vital para la ejecución y
correcta aplicación de Educación Sexual Integral y del Programa Nacional de Educación
Sexual, en base a conocimientos y experiencias pedagógicas actuales para una formación
global e interdisciplinaria.
- Reflexionar sobre las representaciones usuales respecto de lo masculino y femenino y los
roles que se les asigna en nuestra sociedad y en las instituciones educativas.
- Comprender la importancia del desarrollo normativo y de políticas públicas orientadas a
promover la equidad de género.
- Argumentar sobre los cambios y continuidades históricas desde la perspectiva de género,
considerando un posicionamiento responsable, consiente y valorador de las diferencias en
la difusión de estereotipos sexistas y en la estructuración de subjetividades.
- Adquirir destreza en el manejo, lectura e interpretación de fuentes bibliográficas y
estadísticas estableciendo su significatividad en relación a un problema de estudio
concreto.
- Adquirir vocabulario específico y técnico.
- Utilización de las Tics en el proceso de aprendizaje para el trabajo colaborativo (wikis,
padlet, prezi) teniendo presente que algunos aspectos del aprendizaje colaborativo a
considerar son la cooperación entre los miembros del grupo, el aprendizaje activo, la
interdependencia positiva y la responsabilidad. Entre las metas se encuentran: promover
la interacción, valorar la contribución individual de cada alumno que asume tareas y
responsabilidades, desarrollar habilidades personales y de grupo (escuchar, participar,
coordinar actividades, liderar, dar seguimiento, evaluar), autoevaluar y cuestionarse
continuamente sobre el desempeño personal y grupo.

4
CONTENIDOS
UNIDAD 1 – INTRODUCTORIA – “Marco Normativo, Tradiciones sobre la educación sexual y la
propuesta de la ESI”
Ley 26.150, origen y fundamento normativo internacional y nacional. Enfoques tradicionales sobre
educación sexual y enfoques emergentes. La propuesta integral de la ESI y su concepción de la
sexualidad: su dimensión ética, histórica, biológica, psicológica y afectiva. Los fundamentos de la
ESI: la perspectiva de la promoción de la salud, la complejidad del hecho educativo, los sujetos de
derecho y de aprendizaje, la integralidad del enfoque. Las leyes: Identidad de género y Matrimonio
Igualitario.

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Alumn@:
1. Morgade, Graciela. “Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua
deuda de la escuela” (1-3)
2. Morgade, Graciela (compiladora) Presentación pp. 9-24, Capitulo 1: Pedagogías, teorías de
género y tradiciones en “educación Sexual” pp. 25-52, en “Toda Educación es Sexual. Hacia una
educación sexuada justa” 1ra. Edición. La Crujía. Bs. As. 2011.
3. Marco Jurídico:
- Ley Nacional 23.179: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer (1985)
- Ley Nacional 25.673: Salud Sexual y Procreación Responsable (2003)
- Ley Nacional 26.061: Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2005).
- Ley Nacional 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006)
- Ley Nacional 26.485 Ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009)
- Ley Nacional 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010)
- Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género (2012)
- Ley Nacional 27.499 “Micaela” de capacitación obligatoria en genero para todas las personas que
integran los tres poderes del Estado (2019)
4. “Clase 2: Los Ejes de la Educación Sexual Integral” en Postítulo Educación Sexual Integral en
la Escuela. Programa Nuestra Escuela. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. 2018
5. “Escuelas que enseñan ESI: Un estudio sobre buenas prácticas pedagógicas en Educación
Sexual Integral. Resumen del estudio, instrumento para la escuela” en Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología – Unicef, 2017. Pp. 1-29
6. Morgade, Graciela. “Aprender a ser mujer, aprender a ser varón” Ediciones Novedades
Educativas, Bs. As., 2001. Pp. 1-80
7. Tufró, Lucila. “Modelo para armar: nuevos desafíos de las masculinidades juveniles”. 1a ed.
Bs. As. Trama. Lazos para el Desarrollo, 2012.
8. Morgade, Graciela y Fainsod, Paula. “Convergencias y Divergencias de sentido en los talleres
de Educación Sexual Integral en la formación docente” Revista IICE/N°38. 2015.

5
Estudios de caso:
A. “¿De qué hablamos cuando hablamos en el aula de “Sufragio Universal”? El ejemplo de la
Revolución Francesa” Isabel Alonso Dávila en Temas de Mujeres – Perspectiva de Género.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Estudios Históricos
Interdisciplinarios sobre las Mujeres C.E.H.I.M. 1998. Pag. 19-28
B. “La Querella de las mujeres en Castilla (Siglo XV) y su relación con la historia de las
mujeres y la historia de género” Roque San Pedro en Historiografías, 16 (julio – diciembre 2018)
pp. 36-56
C. “Las Otras diversas. ¿Sexualidades transgresoras?” Gina Valitutti Chavarria y Ana Lorena
Camacho de la O, en Cuadernos INTER.C.A.MBIO sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 12, Enero
– Junio 2015, pag. 185-200
D. “El discurso acerca del sexo conyugal a través de un caso novohispano” Lourdes
Villafuerte, en Revista UNAM, Volumen 1, año 2007, pp. 143-154

UNIDAD 2 “Migración, familia y género”


Migraciones entre Europa y América durante el proceso de colonización (siglo XVI- XIX). Los
choques culturales, los matrimonios, las acusaciones por brujería, la prostitución, los divorcios, el
trabajo doméstico, el mestizaje. Historias de mujeres: las experiencias de trabajo en las colonias, la
esclavitud y la invención de la libertad durante el periodo independentista en América Latina.
Mujeres migrando: experiencias laborales vinculadas a las dimensiones raciales y de género,
entramados sociales locales y mundiales.
Bibliografía Alumn@:
1. Bel Bravo, Ma. Antonia. Capítulo 1: “Hacia un humanismo integral: la mujer en la historia” en “La
Mujer en la Historia” Ediciones Encuentro. Madrid. 1998. Pp. 9-39
2. Parella Rubio, Sonia. Capítulo 3: “Revisión de los modelos teóricos sobre el desarrollo económico y
sobre las migraciones desde una perspectiva de género” pp. 67-107 en “Mujer, inmigrante y trabajadora:
la triple discriminación” Anthropodos Editorial. Barcelona. 2003.
3. Barrancos, Dora Capitulo 1: “Mujeres en mundos contrapuestos” pp. 15-51 Capitulo 2: “Vida
independiente, mujeres sujetadas” pp. 53-88 en “Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco
siglos” Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2010
4. Guardia, Sara Beatriz “Francisca Pizarro. La primera viajera de a elite incaica a España” en “Viajeras
entre dos mundos” Sara Beatriz Guardia, edición y compilación. CEHMAL. 1ra Edición. Lima. 2011. Pp. 27-
43
5. Martínez Martínez, Ma. Del Carmen “Inquietudes, viajes y equipajes” en “Viajeras entre dos mundos”
Sara Beatriz Guardia, edición y compilación. CEHMAL. 1ra Edición. Lima. 2011. Pp.45-63
6. Lacoste, Pablo “La cárcel y el carcelero de la mujer colonial” en Revista Estudios Iberoamericanos,
volumen XXXIII, número 2, diciembre 2007, pp. 7-33

6
7. Aspell, Marcela “¿Qué vida será la mía entre los cristianos después de tantos años que falto
de mi pueblo? Soldadesas, fortineras y cautivas en las fronteras del siglo XIX” en Revista de la
Facultad de Derecho, UNC, pp. 23-33
8. Socolow, Susan “Parejas bien constituidas: la elección matrimonial en la Argentina colonial
1778-1810” en Anuario del IEHS, V, Tandil, 1990. Pp. 133-160
9. Atondo, Ana María “La prostitución en los siglos XVI y XVII. Una alternativa para la
supervivencia femenina” en Revista Historias, México, INAH, 1999, pp. 65-72
10. Gutiérrez Aguilera, Ma. Selina “Mujeres trabajadoras: la subsistencia en el Buenos Aires del
siglo XVIII” en Revista “El futuro del pasado” n°3, 2012, pp. 67-90

Estudio de caso:
A. “Etnicidad, prácticas mágicas y justicia periférica. Los procesos contra hechiceras de
Santiago del Estero 1715-1761” de Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Conicet.
B. “El cuerpo femenino en cautiverio: aborto e infanticidio entre las esclavas de la Nueva
Granada 1750-1810” de Spickere, Jessica. En monografía de tesis: “Mujer esclava demografía y
familia criolla en la Nueva Granada 1750 - 1810”. Universidad de los Andes Santa Fe de Bogotá.
Junio 1996.
C. “Adulterio y justicia: del cabildo al virreinato (Santa Fe, Río de la Plata, finales del Siglo
XVIII)” Autora: Irene Rodríguez. UNR/CESOR. Jornadas: “La justicia y el derecho desde la historia
social: ordenamientos jurídicos, administración de justicia y procesos sociopolíticos en América
Latina, siglos XVI – XIX”
C. “Violencia y poder. Crímenes sexuales en Buenos Aires, 1850-1860” de Betina Clara Riva

UNIDAD 3 “Trabajo y Sexualidad”


Trabajo y sexualidad: intersección entre las dimensiones de clase y de género. Inferioridad jurídica
de la mujer. Experiencia de las y los trabajadores entre fines del siglo XIX en la primera mitad del
siglo XX. La cultura trabajadora, las formas de protesta obrera y las formas de visibilización dentro
de la organización sindical y política, entre la década infame y los albores del peronismo.
Prostitución: experiencias de trabajo y de mujeres migrantes, durante fines del siglo XIX y la primera
mitad del siglo XX.
Bibliografía Alumn@:
1. Lagarde y De Los Ríos, Marcela. Capitulo IV “El Trabajo” (pp. 111-150) y Capitulo VI “La Sexualidad”
(pp. 177-256) en “Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas”
U.N.A.M. México DF. 2005.
2. “Clase 2: Lo personal es político. Espacios generalizados y luchas cotidianas” en Especialización en
Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Área Derechos Humanos y Pedagogía de la
Memoria, INFD (2015). Educación y género.
3. Aldonate, Américo Eduardo “Las mujeres y el mundo del trabajo en la Argentina en la primera mitad
del siglo XX” Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, septiembre de 2013, pp. 39,
http://ridaa.demo.unq.edu.ar, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado, Especialización en
Ciencias Sociales y Humanidades.

7
4. Morcillo, Santiago y Justo Von Lurzer, Carolina. "'Mujeres públicas' y sexo clandestino. Ambigüedades
en la normativa legal sobre prostitución en Argentina" en Jones, Daniel; Figari, Carlos y Barrón López,
Sara (comps.): La producción de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina, Paidós, 2012.
Pp. 1-24
5. Scarsi, José Luis. Capítulo 2: “El desembarco” pp. 32-82; Capitulo 7: “Raquel Liberman. Historia,
versiones y misterios” pp. 217-286 en “Tmein: los judíos impuros. Historia de la Zwi Migdal” Maipue.
Buenos Aires. 2018.
6. Luciano De Privitellio y Sabrina Ajmechet “Eva Perón y el sufragio femenino”, en Revista “Legado”
Numero 13, diciembre 2018, pp. 113-122
7. Di Liscia, Ma. Herminia – Rodríguez, Ana María – Zink, Mirta “Genero, salud y ciudadanía en los
primeros gobiernos peronistas” en “La escritura de la historia de las mujeres en América Latina. El retorno
de las Diosas” de Sara Beatriz Guardia (compiladora). CEMHAL. Lima. 2005. Pp. 401-423

Estudios de caso:
A. “Los derechos no se mendigan: notas sobre Julieta Lanteri y el sufragismo femenino argentino en
las primeras décadas del siglo XX” de Ana Laura Lanteri y Sol Lanteri en Revista “Legado” Numero 13,
diciembre 2018, pp. 99-108
B. “Raquel Liberman. Historia, versiones y misterios” capitulo 7, pp. 217-286, en “Tmein: los judíos
impuros. Historia de la Zwi Migdal” de José Luis Scarsi. Maipue. Buenos Aires. 2018.
C. “Mujeres, locura e incapacidad civil en Argentina, 1890 – 1920” de María Silvia Di Liscia, en
Revista La Aljaba, segunda época volumen VIII, 2003.

UNIDAD 4: “Genero y Derechos Humanos”


Construcción de identidades y modalidades de jerarquización: sexo, genero, relaciones de género e
identidad de género. La jerarquización masculino-femenino: estructura simbólica de valoración.
Representaciones socialmente vigentes respecto de los géneros. Conformación socio-histórica de
roles, funciones y tareas asignadas según sexo en los espacios de la vida social. Disidencias
sexuales en Latinoamérica y Argentina, y su relación con las nociones de ciudadanía, justicia,
igualdad y discriminación. Olas feministas. Teorías y Movimientos feministas en América Latina.

Bibliografía Alumn@:

1. Barrancos, Dora “Mujeres en la Sociedad argentina: una historia de cinco siglos” Capítulo VI
“Revoluciones silenciosas y utopías estridentes” y Capitulo VII “Transición democrática y traspié
neoliberal. Avances (y algunos retrocesos) de los derechos femeninos” Buenos Aires,
Sudamericana, 2007, pp. 209-326 (FINAL)
2. Jelin, Elizabeth. “¿Ante, de, en, y?: mujeres y derechos humanos” en América Latina hoy:
revista de ciencias sociales, Salamanca, Vol. 9. 1994. Pp. 6-23
3. Pecheny, Mario y Petracci, Mónica. “Derechos humanos y sexualidad en la Argentina” en
Revista “Horizontes Antropológicos” Porto Alegre, año 12, n. 26, p. 43-69, jul./dic. 2006. pp.43-69
4. Barrancos, Dora. “Géneros y sexualidades disidentes en Argentina: de la agencia por los
derechos a la legislación positiva”. Cuadernos INTER.C.A.MBIO sobre Centroamérica y el Caribe,
Vol. 11, No. 2 Julio-diciembre, 2014, 17-46

8
5. Lopes Louro, Guacira (2004) “Marcas del cuerpo, marcas del poder” en “Un cuerpo extraño.
Ensayos sobre sexualidad y teoría queer”. Ed. Auténtica. Sao Pablo, Brasil.
6. Berkins, Lohanna – Fernández, Josefina “La gesta del nombre propio. Informe sobre la
situación de la comunidad travesti en Argentina” Capitulo “La imagen del cuerpo” pp. 71-92
Capitulo “Los cuerpos de la universalidad” pp. 93-114. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
C.A.B.A. 2012
7. Halberstam, Judith “Masculinidad femenina” Capítulo “Drag Kings. Masculinidad y
performance” pp. 257-293. Madrid. Egales. 2008.
8. Fonseca Hernández, Carlos y Quintero Soto, María Luisa. “La Teoría Queer: la deconstrucción
de las sexualidades periféricas” en Revista Sociológica, año 24, número 69, enero-abril de 2009,
pp. 43-60
9. Flores, Valeria. "El armario de la maestra tortillera. Políticas corporales y sexuales en la
enseñanza", ponencia presentada en IX Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IV
Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (Rosario, 2008) En:
http://escritoshereticos.blogspot.com/2009/07/el-armario-de-la-maestra-tortillera.
10. Historia del Movimiento Feminista.
11. Gamba, Susana. “Feminismo: Historia y corrientes” Publicado en Mujeres en Red. El
periódico feminista. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397

EJE DOCENCIA:
12. Zurbriggen, Ruth. “Cartografiando prácticas y pedagogías feministas en la formación
docente (Afectaciones situadas con y sobre cuerpos, géneros, subjetividades y
sexualidades)” pp. 12-26 en Siderac, Silvia (comp., 2013) Educación y género en Latinoamérica.
Desafío político ineludible, Universidad de La Pampa. 2013.
13. Clase 4: “Educar/comunicar con una perspectiva de género” Modulo Educación y Genero
(2015). Programa Nuestra Escuela. Especialización en Educación y Derechos Humanos.
14. Korol, Claudia y Castro, Gloria Cristina. “Feminismos populares. Pedagogías y políticas.
Aprendizajes compartidos” 1ra. Edición. Colombia Claudia Korol. 2017. Capitulo: “Espacios
escolares y relaciones de género. Visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural”. Colectiva
Feminista La Revuelta.
15. Segato, Rita Laura. “Las estructurales elementales de la violencia. Ensayos sobre género
entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos” Capítulo 4: “La argamasa
jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho” Ed.
Prometeo-UNQ. Buenos Aires. 2003. Capítulo 5: “Las estructurales elementales de la violencia:
contrato y status en la etiología de la violencia”
16. Clase 6: “#NiUnaMenos: el ámbito educativo como escenario de protección de derechos
de mujeres”. Modulo Educación y Genero (2015). Programa Nuestra Escuela. Especialización en
Educación y Derechos Humanos.
17. Clase 5: “Las masculinidades en debate”. Modulo Educación y Genero (2015). Programa
Nuestra Escuela. Especialización en Educación y Derechos Humanos.
18. Chioddi, Agostina (coordinadora) “Varones y masculinidad(es). Herramientas pedagógicas
para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes”. Capítulo 2 “Los mandatos tradicionales de la
masculinidad y sus privilegios” y Capitulo 3 “Violencia y complicidad”. Pp. 15-32. C.A.B.A. 2019

Estudio de caso:

9
A. “Las Mirabal: la lucha política y la no violencia contra las mujeres” de Valentina Peguerol en
“La Escritura de la historia de las Mujeres en América Latina: El retorno de las Diosas” de Guardia,
Sara Beatriz, 1ra. Edición. CEHMAL. Lima. 2007. pp 421-441.
B. “La participación femenina en la guerrilla argentina (1966-1976): ¿desigualdad o
reproducción social?” de Xavier Vilar en Revista Universidad de Toulouse, Francia. N°2, marzo 2000.
pp. 28-38
C. “MOVIMIENTOS PIQUETEROS: Tensiones de género en la definición del liderazgo” de
Cecilia Cross y Ada Cora Freytes Frey en Revista Argumentos - Nueva Época – Año 20 – Numero 5.
Septiembre-diciembre 2007. México UAM-X pag. 77-94
D. “Cuerpos expuestos y sin derechos. los abortos no punibles en Argentina” de María
Herminia B. Di Liscia en Revista “La Aljaba” Segunda Época, volumen XVI. 2012.
E. “Sonia. Vulneración de sus derechos en el ámbito judicial” de Andrea Laura Martínez Uncal .
Revista “La Aljaba” V. XVIII. 2014
F. “Educación sexual integral y Currículo Oculto Escolar: un estudio sobre las creencias del
profesorado” de María Victoria Plaza, Leonardo González Galli y Elsa Meinardi. Revista da
SBEnBio. N° 6- octubre de 2013.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy