29 Trazados Con Vapor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INEDON

PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA OBJETO
Iniciales Iniciales Iniciales/Cargo

MJP/GP MS/VPO
DIC. 09 Emisión Original VA ABA/GP SN/VPO

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 1 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z Índice

Página

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 3
3. EXCEPCIONES/LIMITACIONES ........................................................................... 3
4. USO DE LOS CRITERIOS Y LA NORMATIVA ...................................................... 3
5. PROCEDIMIENTOS DE INELECTRA (INEDON) .................................................. 4
6. INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE INELECTRA (INEDON) .............................. 4
7. MEMORIA DE CÁLCULO....................................................................................... 5
8. ACRÓNIMOS Y SIGLAS ........................................................................................ 5
9. LECCIONES APRENDIDAS................................................................................... 5
10. DEFINICIONES GENERALES ............................................................................... 6
11. NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL DE REFERENCIA ........................ 9
12. CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL TRAZADO CON CALOR ............................ 9
12.1. Ventajas y Desventajas de los Tipos de Trazado de Calor .................................. 10
12.2. Aplicaciones del Trazado de Calor ....................................................................... 12
13. TRAZADO CON VAPOR ...................................................................................... 13
13.1. Tipos de Trazas con Vapor................................................................................... 13
13.2. Instalación del Trazado con Vapor en Tuberías ................................................... 15
13.3. Trazado con Vapor en Instrumentos .................................................................... 16
14. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE TRAZADO CON VAPOR ..... 16
15. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE TRAZADO CON VAPOR ...................... 17
15.1. Identificación de Parámetros en el proceso requeridos para el Diseño ................ 17
15.2. Establecimiento de Parámetros de Diseño del sistema de trazado de vapor ....... 18
15.2.1. Presión del vapor empleado para el trazado ........................................................ 18
15.2.2. Materiales utilizados para las Trazas de Vapor .................................................... 18
15.2.3. Diámetro de las Trazas ( ) ................................................................................... 19
15.2.4. Selección del Tipo de Trazado con Vapor ............................................................ 20
15.2.5. Aislamiento Térmico ............................................................................................. 20
15.2.6. Longitud de la Traza ............................................................................................. 20
15.2.7. Número de Trazas ................................................................................................ 21
16. CÁLCULO DEL FLUJO DE VAPOR REQUERIDO .............................................. 24
17. DIMENSIONAMIENTO DEL CABEZAL DE VAPOR Y CONDENSADO .............. 25
18. TRAMPAS DE VAPOR ......................................................................................... 26
18.1. Selección y Dimensionamiento............................................................................. 26
18.2. Detalles típicos para los DTI ................................................................................. 27
19. REFERENCIAS .................................................................................................... 27

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 2 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
1. INTRODUCCIÓN

El aumento de la viscosidad o posible congelamiento de un fluido por descenso


de la temperatura a la cual se transporta, y la posible condensación de algún
gas o la solidificación de un producto por bloqueo de la línea o parada de
planta, son algunas de las razones por las que se decide utilizar el trazado con
vapor a fin de mantener la temperatura del fluido en su nivel óptimo.

La especificación técnica de sistema de trazado con vapor es elaborada por la


Disciplina de Diseño Mecánico. Sin embargo, el personal de la Disciplina de
Procesos requiere estar familiarizado con los criterios y estándares de diseño
usados en inelectra en cuanto al sistema de trazado con vapor, pues es
responsable de dimensionar los cabezales asociados (suministro de vapor y
recolección de condensado), así como calcular el vapor requerido por el
sistema para ser tomado en cuenta en el sumario de servicios.

2. OBJETIVOS

Esta guía de diseño tiene como propósito cubrir los siguientes aspectos:

Proveer información sobre las principales aplicaciones del trazado con vapor
en la industria, así como de los tipos de trampas de vapor aplicables.

Establecer una serie de pasos que guíen al usuario en el diseño de sistemas


de trazado con vapor.

3. EXCEPCIONES/LIMITACIONES

Este INEDON no incluye información sobre los trazados (o acompañamientos)


de calentamiento para equipos de proceso.

4. USO DE LOS CRITERIOS Y LA NORMATIVA

I. Los criterios especificados por el Cliente tienen prioridad sobre los


indicados en este INEDON. Si las especificaciones del Cliente carecen de
algún criterio, el Líder de Procesos en el Proyecto solicita la aprobación
del Cliente para usar los criterios mostrados aquí.

II. El usuario de este INEDON tiene la obligación de utilizar la revisión más


actualizada de la normativa (normas, códigos, estándares,
especificaciones, leyes, etc.) nacional e internacional usada en el
Proyecto. Así como, solicitar al Cliente o ente gubernamental
903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 3 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

correspondiente, la normativa local


z usada en el país donde se construye
la instalación.

5. PROCEDIMIENTOS DE inelectra (INEDON)

Procedimientos relacionados con este INEDON:

Ingeniería (HM010)

903-HM010-A90-TEC-003 Equivalencia de Términos entre Centros de


Ejecución

903-P3000-A20-ADM-917 Procedimiento para la Identificación, Registro


y Aplicación de Lecciones Aprendidas

Gestión de la Calidad (HM060)

903-HM060-G09-ADM-901 Elaboración y Actualización de INEDONES

Procesos (HM120)

903-P3100-P09-ADM-901 Bases de Diseño

6. INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE inelectra (INEDON)

Instrucciones de trabajo relacionadas con este INEDON:

Procesos (HM120)

903-HM120-P09-GUD-013 Bases y Criterios de Diseño

903-HM120-P09-GUD-025 Guía para la Elaboración de los Diagramas de


Tuberías Instrumentación

903-HM120-P09-GUD-052 Guía para la Elaboración de la Memoria de


Cálculo

Diseño Mecánico (HM140)

903-P3060-T11-ESP-022 Especificación Técnica de Aislamiento

903-P3060-T11-ESP-023 Especificación Técnica de Trazado de Vapor

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 4 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
903-P3060-T11-GUD-071 Instructivo para Diseño de Trazado de Vapor

Las instrucciones de trabajo están relacionadas con este INEDON de


manera directa: el INEDON es citado en este documento, o indirecta: el
INEDON contiene información adicional para el usuario; pero no es
citado en este documento.

7. MEMORIA DE CÁLCULO

La memoria de cálculo para el diseño de trazado con vapor es realizada según


la Guía para la Elaboración de la Memoria de Cálculo 903-HM120-P09-GUD-
052.

8. ACRÓNIMOS Y SIGLAS

Español Inglés
API American Petroleum Institute
ASTM American Society for Testing of
Materials
CTC Compuestos de
Transferencia de Calor
DTI Diagrama de Tuberías Piping and Instrumentation
(Cañerías) e Instrumentación Diagram, P&ID
HdD Hoja de Datos Data Sheet
INEDON inelectra Documento
Normalizado
IPC Ingeniería Procura y Engineering Procurement &
Construcción Construction, EPC
PDVSA Petróleos de Venezuela S.A

9. LECCIONES APRENDIDAS

Las Lecciones Aprendidas están disponibles a través de la página de intranet de


Ingeniería. El sistema de Lecciones Aprendidas puede contener información
adicional para el tema de este INEDON.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 5 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

El INEDON “Procedimiento para la Identificación,


Registro y Aplicación de Lecciones Aprendidas”, N° 903-
P3000-A20-ADM-917, indica lo siguiente “cuando no se
encuentre evidencia del uso del Sistema de Lecciones
Aprendidas, se levantará una No Conformidad” durante
una revisión técnica.

10. DEFINICIONES GENERALES

Aislamiento Térmico (Thermal Insulation)

Material usado para evitar la pérdida o ganancia de calor desde una línea,
equipo o instrumento hacia o desde un medio circundante. La Figura 1 muestra
un ejemplo de aislamiento con poliuretano en una línea de transporte.

Carcasa de
Polietileno de alta
densidad
HDPE
Espuma de
Poliuretano

Pared de la línea

Figura 1. Aislamiento con espuma de Poliuretano

Cabezal (Línea de Distribución) de Vapor (Steam Header)

Línea principal que suministra vapor a todos los consumidores en un área


incluyendo los circuitos de trazado con vapor.

Condensado (Condensate)

Es el agua formada en la traza de vapor cuando éste cede calor latente a la


tubería calentada o equipo. El condensado es usualmente retornado a la
caldera para reconvertirse nuevamente en vapor.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 6 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Cabezal (Colector) de Condensado (Condensate Header)

Línea principal que recolecta el condensado desde los consumidores de vapor


hasta un almacenaje (o hasta un sumidero cuando es permitido) para ser
bombeado al sistema de calderas.

Compuesto de Transferencia de Calor (Heat Transfer Compound)

Material conductor de calor con alta eficiencia térmica que maximiza la


transferencia de calor y reduce el número de trazas a utilizar en determinada
línea.

Pérdida de Calor (Heat loss)

Es la tasa con la que fluye el calor desde una superficie caliente, como una
tubería de proceso, hasta una atmósfera más fría, usualmente expresada en
unidades de energía por unidad de longitud, ejemplo W/m o BTU/(h·ft) de
tubería. Generalmente, la pérdida de calor es desde la tubería, a través del
aislante hasta la atmósfera que se encuentra a menor temperatura.

Punto de Fluidez (Pour Point)

La temperatura más baja a la que un aceite o un combustible pueden fluir,


cuando son enfriados bajo condiciones establecidas por el método de prueba
(ASTM D 97) [14].

Temperatura Ambiente (Ambient Temperature)

Temperatura del aire en la atmósfera circundante.

Temperatura mínima deseada (Process Maintenance Temperature)

Nivel de temperatura que se requiere mantener en equipos o tuberías de


procesos para resguardar el fluido de solidificación, cristalización,
condensación, separación o que se vuelva muy viscoso para ser bombeado. El
término es con frecuencia utilizado para referirse a cualquier tipo de tubería
trazada, bien sea de proceso o de servicio.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 7 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Línea de Proceso (Process Line, Pipe)

La palabra “línea” se utiliza para los tubos, las tuberías, cañerías, los caños y
ductos: conducto de forma cilíndrica por donde se transportan los fluidos de
procesos (hidrocarburos, productos petroquímicos, etc.) o de servicios (agua,
aire, gas combustible, gas inerte, etc.).

Trampa de Vapor (Steam Trap)

Accesorio o tipo de válvula automática usada para descargar condensado (de


agua) y gases incondensables ( Figura 2 ) ; pero permitiendo el paso de vapor
sensible. Existen varios tipos en base al método usado para permitir el paso de
vapor:

A).Termostática: opera con una respuesta de la temperatura del vapor.

B) Mecánica: usa la diferencia de densidad entre el vapor y el condensado.

C) Termodinámica: usa la dinámica del agua y el vapor.

DTI

Termostática Mecánica Termodinámica

Figura 2. Trampas de Vapor (Spirax Sarco) y Representación en el DTI

Tubing

Tubería flexible utilizada generalmente para flujos pequeños hacia medidores,


válvulas y/o analizadores.

Vapor saturado (Saturated Vapor)

Vapor a punto de rocío, a una temperatura y su correspondiente presión.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 8 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Protección al congelamiento (Winterization)

Es la preparación de la tubería y equipos de proceso para operar en invierno,


es decir, con bajas temperaturas, altas velocidades de viento, nieve y granizo.

11. NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL DE REFERENCIA

El Cuadro 1 muestra un resumen de la normativa nacional e internacional de


referencia para profundizar en la teoría descrita en este INEDON. La normativa
API y PDVSA está disponible en el sistema de normas internacionales de
inelectra.

Cuadro 1. Resumen de la Normativa Nacional e Internacional

Ref. en este
Ente emisor Norma Título
INEDON
Process Measurement
API RP 551 [3]
Instrumentation
Steam Tracing Piping
HD-201-R [10]
Requirements

12. CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL TRAZADO CON CALOR

Este documento abarca la informacion básica para el Ingeniero de


Procesos sobre el trazado con vapor. No se profundiza sobre otros
tipos de trazado ( eléctrico , otros fluidos de calentamiento).

Muchos procesos industriales requieren el almacenaje y transferencia de


fluidos a través de tuberías y equipos. A menudo, estos fluidos (líquidos,
gases, vapores, suspensiones o lodos) tienen características inherentes a la
temperatura de operación, por lo que pueden llegar a congelarse, volverse más
viscosos o condensar, si su temperatura alcanza la temperatura ambiente. Para
prevenir estos problemas, que usualmente ocurren en períodos de parada, se
requiere calor adicional para el proceso así como añadir aislamiento a las
tuberías y equipos para evitar la pérdida de ese calor hacia el ambiente.

El Trazado, o Acompañamiento de Calor (Heat Tracing), es un método usado


para mantener o aumentar la temperatura de un fluido dentro de un equipo,
línea o instrumento por medio de la aplicación de un líquido caliente, vapor de
agua, o electricidad, a través de tubos llamados trazas [1].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 9 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Los métodos de trazado más comunes son:

A) Trazado o acompañamiento con vapor (steam tracing): una o varias líneas


de diámetro pequeño, que transportan vapor de agua sobrecalentado, son
instaladas y unidas de manera paralela a la superficie del elemento que
requiere calentamiento (véase Figura 3).

B) Trazado o acompañamiento eléctrico (electrical tracing): cables eléctricos


son instalados y unidos de manera paralela a la superficie del elemento que
requiere calentamiento (véase Figura 3).

Ejemplo de instalación Traza para vapor de agua Traza eléctrica

Traza

Aislamiento Traza comercial con tubo


Cables para trazado
térmico de aluminio y aislamiento eléctrico
térmico (unitemp®)
(unitemp®)
Tyco / Thermal Controls

Figura 3. Elementos del Trazado o Acompañamiento de Calor

12.1. Ventajas y Desventajas de los Tipos de Trazado de Calor

Hay aplicaciones donde un método puede mostrar ventajas sobre otro, pero
hoy en día el Trazado con Vapor continúa siendo el método más usado para el
trazado de calor en las plantas industriales alrededor del mundo. Para 1960,
más del 95% de las industrias utilizaban el vapor como medio de calentamiento
en el sistema de trazado. Hacia 1995, avances en la tecnología para el
calentamiento con sistemas eléctricos incrementaron el porcentaje de uso de
esta tecnología hasta un 30 % a 40% [1] [2].

Otros fluidos distintos al vapor también son utilizados, pero sólo representan
menos del 5% de los sistemas. Como ejemplo se pueden citar: fluidos
aromáticos para temperaturas de calentamiento entre 320 º C a 400 ºC (608 ºF

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 10 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

a 752 ºF), hidrocarburos o aceites minerales


z utilizados hasta temperaturas de
[15]
321 ºC (610 ºF) .

El Cuadro 2 presenta la comparación entre características de cada uno de los


métodos de Trazado de Calor.

Cuadro 2. Trazado con Vapor vs. Trazado Eléctrico [2]

Característica Trazado con Vapor Trazado Eléctrico


Es capaz de proveer mucho Es vulnerable a daños en el
calor al sistema, incluso si sistema de aislamiento por lo
Calor transferido al hay algún daño en el sistema que se suele añadir un factor
sistema de aislamiento, debido a las de seguridad en el diseño
altas temperaturas a las que entre un 10% y 20% más en
se encuentra el vapor. las pérdidas de calor.
Son altamente confiables ya Desde la introducción de
que aunque pueda haber una calentadores autoreguladores
Confiabilidad que falla en el sistema de trazado en 1971, el calentamiento
genera para el con vapor, esto difícilmente eléctrico ha generado una
proceso acarreará problemas en el mayor confianza en los
suministro de calor al usuarios.
sistema.
Aunque el vapor puede El uso de calentadores
producir quemaduras, existen autoreguladores ha eliminado
Seguridad menos preocupaciones en muchas preocupaciones en
cuanto a seguridad que con el cuanto a seguridad de este
trazado eléctrico. tipo de sistemas.
El trazado con vapor ha sido Debido a la poca confianza
de uso común durante que generaba el sistema de
Confianza en la
muchos años por lo que los trazado eléctrico, muchos
operación
operadores están operadores hoy en día
familiarizados con él. prefieren no utilizarlo.
La instalación de toda la red El sistema de trazado
de tuberías necesaria para un eléctrico es menos costoso en
sistema de trazado con vapor operarlo e instalarlo que el
(incluyendo el trazado y el sistema de trazado con vapor.
Costos de instalación
sistema de recolección de Sin embargo, existen ciertas
y operación
condensados), suele ser aplicaciones para las que los
entre 50% y 150% más costos pueden ser los mismos
costosa que la instalación o hasta llegar a invertirse.
para el trazado eléctrico.
La energía total que el El trazado eléctrico es capaz
sistema de trazado con vapor de suministrar de manera
Uso eficiente de la
emite suele ser veinte (20) precisa la cantidad de energía
energía
veces mayor a la requerida necesaria para cada
para mantener la temperatura aplicación.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 11 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Característica Trazado con z Vapor Trazado Eléctrico


del proceso deseada.
No suele tener la capacidad Ya sea con controles
para mantener un buen electrónicos o termostáticos,
Control de
control de la temperatura. en este tipo de sistemas se
temperatura
puede obtener un control de
temperatura bastante preciso.
Cierto nivel de experiencia Mayor nivel de experiencia
Requerimientos para
necesario para el diseño de necesario para el diseño de
el diseño
estos sistemas. estos sistemas.

12.2. Aplicaciones del Trazado de Calor

Las aplicaciones del trazado de calor en los procesos suelen estar relacionadas
con tres (3) grandes áreas: la protección del sistema por temperaturas
invernales, garantizar la calidad del producto y facilidad en el transporte. Como
se explicó anteriormente, hoy en día generalmente se utiliza el vapor como
medio de calentamiento, por lo que a continuación se nombran casos
operacionales específicos donde se utiliza el Trazado con Vapor y se especifica
en qué casos también se suele utilizar el Trazado Eléctrico [3] [4] [5]:

Líneas con flujo intermitente o cuando no es práctico el drenaje o


movilización del fluido de proceso durante una parada de planta, en los
casos en que el punto de fluidez del fluido sea mayor que la mínima
temperatura ambiental que se espera pueda ocurrir en un período de tiempo
considerable.

Bombas con sus respectivas líneas de succión, donde si aumenta


considerablemente la viscosidad del fluido, pueden ocurrir daños al equipo.
En estos casos también puede resultar práctico mantener el fluido en
circulación durante una operación intermitente o realizar un drenaje o
desplazamiento del fluido durante una parada de planta.

Instrumentos que operan bajo límites específicos de temperatura impuestos


por el fabricante para asegurar una adecuada operación.

Líneas que transportan gas y éste posee un punto de rocío por encima de la
temperatura ambiente, ocasionando la condensación del mismo. Por
ejemplo: gas combustible en refinerías donde el líquido condensado causa
problemas en los quemadores de gas, líneas de succión de los compresores
o líneas que transportan una mezcla de vapor de agua (causa corrosión si
condensa) y H2S.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 12 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Sustancias sensibles a la temperatura


z que deben mantenerse a una
temperatura específica sin llegar al sobrecalentamiento, entre ellos tenemos:
ácidos, aminas, cáusticos, aguas fenólicas, glicerina y otros. Generalmente
para estos servicios se utiliza el Trazado Eléctrico ya que con él se puede
tener un mejor control de la temperatura.

Fluidos típicos con puntos de fluidez superiores a los 0°C y que,


dependiendo de la temperatura ambiente, requieren trazado de vapor son:
asfalto, soda cáustica a ciertas concentraciones, naftaleno, p-xileno, aceites
viscosos, estireno, azufre, alquitrán, fenol, urea, propileno, nitrato de amonio,
fuel oil, materiales poliméricos y otros.

Líneas, instrumentos o equipos que manejen fluidos los cuales puedan


formar hidratos y solidificar cuando son expuestos a temperaturas muy frías
(durante épocas invernales). Esto es denominado “protección por
congelamiento” o “winterization”. Fluidos que pueden producir este
fenómeno son: agua, hidrocarburos que contengan agua y otras soluciones
acuosas. Bajo ciertas condiciones donde el vapor utilizado se encuentra a
bajas presiones, puede ser recomendable utilizar Trazado Eléctrico.

13. TRAZADO CON VAPOR

Un sistema de Trazado con Vapor (además de las líneas como tal del trazado)
consiste en las líneas que van a transportar el vapor desde el cabezal de vapor
existente, la línea trazada, una trampa de vapor para remover los condensados
y el sistema que recolecta todos esos condensados como se muestra en la
Figura 4 [3].

13.1. Tipos de Trazas con Vapor

Se distinguen dos modalidades [1] [6] [7]:

A) Trazas sin compuesto de transferencia de calor: Tubing metálico


convencional sin el aditamento de un material conductor. Este tipo de trazas
se podría subdividir en dos categorías:

Traza de Convección (Figura 5): Es el tubing tradicional fijo a la tubería de


procesos, ambos recubiertos por un material aislante para impedir que el
calor se pierda al ambiente y como medida de protección personal contra
quemaduras.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 13 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Figura 4. Ejemplo de Sistema de Trazado con Vapor [2].

Traza Aislada (Figura 5): Es la misma traza de convección pero el tubing


tradicional está cubierto con una aleación de materiales de baja
conductividad térmica, para reducir el flujo de calor del vapor hacia la
tubería de procesos. Este tipo de trazas busca poder hacer uso del
trazado con vapor para los casos donde se manejen productos sensibles
a la temperatura, ya que asegura la distribución uniforme del calor a lo
largo de la tubería evitando puntos calientes y sobrecalentamiento.

B) Trazas con compuesto de transferencia de calor (CTC) o cementadas


(Figura 5): Estas trazas tienen también la misma configuración de las trazas
de convección, pero en este caso el tubing convencional está recubierto de
un material conductor (grafito mezclado con silicato de sodio u otro
aglutinante) que mejora la transferencia de calor entre la traza y la tubería de
proceso al aumentar el área de contacto.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 14 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Figura 5. Tipos de Trazas con Vapor [6].

13.2. Instalación del Trazado con Vapor en Tuberías

El vapor generalmente fluirá paralelo a la línea de producto, pero tratando de


que el vapor entre desde la terminación más alta para permitir al condensado
drenar fácilmente hacia el punto más bajo [8].

Figura 6. Arreglos para el Trazado con Vapor [8]

Cuando sólo hay una línea para el trazado, o una traza, se considera preferible
colocarla en la parte de abajo de la línea de procesos ( Figura 6 ). En caso de
que haya dos (2) o tres (3) trazas se recomienda colocarlas a 30° y 45°,
respectivamente. Esto aplica para tuberías horizontales. En tuberías verticales
se suelen espaciar uniformemente las líneas de trazado con vapor como se
observa en la Figura 7 [8].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 15 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Figura 7 . Arreglos para el Trazado múltiple con Vapor [8]

13.3. Trazado con Vapor en Instrumentos

El Trazado con Vapor en instrumentos suele hacerse con tubing de ⅜” el cual


puede ser una ramificación del arreglo que protege a la tubería de procesos
(suele ser de ½”) como se observa en la Figura 8.

Es importante tener en cuenta que el arreglo que protege al instrumento debe


tener su trampa de vapor aparte a la del arreglo de la tubería de procesos [8].

Figura 8. Arreglos para el Trazado con Vapor en instrumentos [8]

14. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE TRAZADO CON VAPOR

El diseño de un sistema de trazado con vapor viene dado por seis factores
básicos de los cuales 3 son fijos y los otros 3 son variables [4] [6].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 16 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Los factores fijos son: características


z de la tubería de proceso (diámetro
nominal y material), temperatura mínima deseada del fluido de proceso,
temperatura ambiental.

Los factores variables son: Características de líneas de trazado (material,


tamaño y número), presión del vapor, características del aislamiento (tipo y
espesor).

15. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE TRAZADO CON VAPOR

La especificación técnica del sistema de trazado con vapor es


elaborada por la Disciplina de Diseño Mecánico. La siguiente
metodología es presentada a manera informativa, con el objeto de
que el Ingeniero de Procesos esté familiarizado con el método y
pueda calcular el vapor requerido por el sistema y dimensionar los
cabezales asociados (suministro de vapor y recolección de
condensado) en un momento dado.

Para mantener la temperatura en una línea aislada, el calor que entra al


sistema, debe ser igual al calor que sale del mismo a través del aislamiento. Un
sistema de trazado con vapor eficiente es aquel cuyo flujo de calor se acerque
más a la pérdida de calor calculada en la tubería [1].

El diseño del sistema de trazado con vapor se puede realizar con cálculos
rigurosos de pérdidas por convección y conducción en la línea de procesos.
Estos cálculos resultan algo complejos al tratar de determinar las áreas de
transferencia de calor, así como los coeficientes de calor convectivo a utilizar.

En la literatura se encuentran tablas para el diseño de sistema de trazado con


vapor las cuales aplicadas secuencial y ordenadamente, permiten seleccionar o
especificar el sistema de trazado que mejor se adapte a las necesidades del
proceso.

A continuación se muestra la metodología que implica la utilización de las


tablas de diseño.

15.1. Identificación de Parámetros en el proceso requeridos para el Diseño

La información requerida del proceso para comenzar el diseño, es la que se


lista a continuación y estos representan los factores fijos del sistema en el
diseño del sistema de trazado con vapor [6]:

Diámetro y longitud de la tubería de proceso

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 17 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Material de construcción de la línea


z

Condiciones ambientales (mínima temperatura ambiente y velocidad del


viento)
Temperatura deseada (temperatura mínima necesaria para que el sistema
opere adecuadamente).

15.2. Establecimiento de Parámetros de Diseño del sistema de trazado de vapor

Estos parámetros son los factores variables en el diseño y se deben elegir y


acoplar con el fin de obtener al menos la temperatura mínima deseada en la
línea de proceso.

A continuación se presentan ciertas guías para establecer de manera rápida y


efectiva cada uno de los parámetros relacionados al sistema de trazado con
vapor.

15.2.1. Presión del vapor empleado para el trazado

La presión del vapor que se utiliza para el trazado debe estar de acuerdo a la
temperatura que se debe mantener en el sistema, es decir, seleccionar un nivel
de vapor existente, cuya temperatura de saturación sea mayor que la
temperatura mínima deseada en el proceso.

En términos generales, para casos de protección por congelamiento utilizando


trazado con vapor, una presión de 3.5 barg (50 psig) suele ser suficiente.
Mientras que para los casos en los que se requiere calentar el fluido por posible
solidificación, probablemente se requiera una presión mayor [8].

Hay que tener en cuenta que la presión del vapor seleccionada debe ser
suficiente para que el vapor logre llegar a la trampa o elevarse en las tuberías
verticales sin perder su capacidad de calentamiento [4].

También es importante considerar para los casos en los que el trazado es por
protección de congelamiento, que en ambientes con temperaturas por debajo
de los -6.67 ºC (20°F) es más recomendable utilizar el Trazado Eléctrico como
medio de calentamiento [4].

15.2.2. Materiales utilizados para las Trazas de Vapor

La siguiente sección es un extracto tomado del INEDON “Especificación


Técnica de Trazado de Vapor”, 903-P3060-T11-ESP-023 donde se dan las
especificaciones de materiales y tuberías empleados por inelectra para
calentamiento con trazas de vapor. Para procesos donde no sean aplicables
903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 18 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

[4]
ninguno de estos particulares, se recomienda
z consultar con un especialista
[9]
.

A) Tubing de cobre. ASTM B68 [16] ó ASTM B75[17] Número 122, con recocido
suave y sin costuras, para ser usado de acuerdo a las siguientes
recomendaciones:

Para Temperaturas del vapor menores a 200°C (392°F).


Cuando no hay amoniaco presente en el vapor.
Cuando no hay posibilidad de contacto con azufre.
Cuando el fluido que transporta la línea no ataca al cobre.

Se recomienda usar como primera opción tubing de cobre para las líneas de
trazado de vapor, debido a su alto coeficiente de transferencia de calor y bajo
costo, tomando en cuenta todas las recomendaciones dadas para este
material.

B) Tubing de Acero Inoxidable. ASTM A269 TP304 [18] ó ASTM A213 TP304
[19] , el cual debe ser cocido con una dureza Rockwell máxima RB80 y sin
costura, para ser usado de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

Para Temperaturas mayores a 200°C (392°F).


Cuando hay presencia de CO2 y SO2 en el vapor
Para equipos o líneas de aluminio o acero inoxidable.

C) Tubo de Acero al Carbono. ASTM A106 [20], para ser usado de acuerdo a
las siguientes recomendaciones:

Para temperaturas mayores a 200°C (392°F).


En presencia de amoníaco.

El acero al carbono sólo es conveniente cuando sea la única solución posible al


trazado con vapor, ya que en los períodos de parada de planta, la combinación
de aire y humedad en los trazadores ocasiona un rápido desgaste [4].

15.2.3. Diámetro de las Trazas ( )

El diámetro de las Trazas se puede estimar desde ⅜”, ½”, ¾” ó 1”, inclusive
mayores. Para obtener una mejor distribución del calor, se suelen diseñar todos
los tubing para el trazado en líneas de procesos en ½”, mientras que para el
caso de instrumentos y accesorios se suele utilizar tubing de ⅜” [9].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 19 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
15.2.4. Selección del Tipo de Trazado con Vapor

Para mejorar la transferencia de calor del tubing con vapor hacia la tubería de
proceso, se puede utilizar el trazado cementado explicado en la sección 13.1
de este documento. Sin embargo, habrá casos en los que esto no es necesario.

El Cuadro 3 permite una selección preliminar del tipo de trazado más adecuado
de acuerdo a la temperatura de proceso que se quiere mantener. Una
apropiada selección, evita el riesgo de sobrecalentamiento y propicia la
conservación de la energía.

Cuadro 3. Temperatura del Proceso vs. Tipo de Trazado [6]


Rango de temperatura del
Tipo de trazado
proceso
10°C – 38°C
Aislada
(50 °F – 100°F)
39°C – 65°C
Aislada / Convección
(101°F – 150°F)
66°C – 93°C
Convección / Cementada
(151°F – 200°F)
94°C – 149°C
(201°F - 300°F)
Cementada
150°C – 204°C
(301°F - 400°F)

15.2.5. Aislamiento Térmico

El material y la instalación del aislante se regirán principalmente por la


especificación o requerimiento que tenga el cliente. En su defecto se puede
utilizar el INEDON “Especificación Técnica de Aislamiento”, 903-P3060-T11-
ESP-022. Las tablas 1 y 2 del Anexo 1 de dicho INEDON muestran los
espesores de aislamiento (lana mineral) en función del diámetro de la tubería y
la temperatura de operación.

15.2.6. Longitud de la Traza

Se considera como la longitud de la traza, la distancia máxima entre la válvula


de bloqueo de la traza y la trampa de vapor [11].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 20 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

El Cuadro 4 muestra la longitud de z la traza para tubing de ½” y de ⅜”,


descargas de trampa abierta, tramos de tubería horizontal y espesor de
aislamiento entre 1” y 1½”. Las longitudes listadas coinciden con las mostradas
en el INEDON “Especificación Técnica de Trazado de Vapor”, 903-P3060-T11-
ESP-023.

Para tramos de tubería vertical consultar el INEDON “Especificación Técnica de


Trazado de Vapor”, 903-P3060-T11-ESP-023. En procesos donde no sean
aplicables ninguno de los particulares mencionados hasta ahora, se
recomienda consultar con un especialista.

Cuadro 4. Longitud de la traza para diámetros ( de ½” y ⅜” para


distintas presiones del vapor [10]
3,5 7 10 14 17 21
P del vapor, barg (psig)
(50) (100) (150) (200) (250) (300)
Long. Traza =½”, 38 46 53 61 69 76
m (ft) (125) (150) (175) (200) (225) (250)
Long. Traza =⅜”, 29 35 38 46 52 57
m (ft) (95) (115) (125) (150) (170) (187)

15.2.7. Número de Trazas

La cantidad de líneas de trazado de vapor a instalar depende principalmente


del diámetro de la tubería de procesos, del diámetro de la traza, si es
cementada o no, de la presión del vapor, del tipo y espesor del aislamiento, de
la temperatura ambiental y de la temperatura que se quiere mantener en la
tubería de procesos.

El INEDON “Especificación Técnica de Trazado de Vapor”, 903-P3060-T11-


ESP-023, muestra los criterios empleados por inelectra para seleccionar el
número de trazas de vapor requeridas. Dicho INEDON está basado en tablas
que muestran el número de trazas en función del diámetro de la línea, la
temperatura mínima deseada y la presión del vapor del sistema de trazado.

La siguiente sección muestra un método sencillo para determinar la


cantidad de líneas de trazado. Este método no pretende sustituir los
criterios presentados en el INEDON de la Disciplina de Diseño
Mecánico. Se recomienda sólo para corroborar el cálculo de Diseño
Mecánico y estimar el consumo de vapor del sistema de trazado.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 21 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
El Cuadro 5 muestra las pérdidas de calor que experimenta una línea de
procesos hacia el ambiente (Q) en W/m, de acuerdo a su diámetro, espesor de
aislamiento, y la temperatura mínima deseada. Este cuadro permite
interpolaciones lineales para obtener valores a distintas temperaturas de las
mostradas. El Q obtenido sería el calor que el sistema de Trazado Vapor debe
suplir para poder asegurar que la temperatura del proceso se mantenga en un
valor o rango específico.

Cuadro 5. Pérdidas de calor típicas en tuberías con aislamiento [W/m] con


velocidad del viento de 10 m/s [12]
Diámetro Diferencia entre temperatura ambiental y la
Espesor requerida en el proceso (°C)
Tubería de
Aislamiento
Procesos 25 75 100 125 150 175 200
2” 14 43 58 71 86 100 115
4"
4” 9 26 36 45 54 62 71
2” 20 59 77 97 116 136 155
6”
4” 12 35 46 58 69 81 92
2” 24 72 97 120 144 168 192
8”
4” 14 41 55 70 84 98 112
2” 29 87 116 145 174 202 231
10”
4” 16 49 66 82 99 115 131
2” 33 101 135 168 201 235 268
12”
4” 18 56 75 94 113 131 151
2” 41 123 164 206 246 288 329
16”
4” 23 68 91 113 136 158 181
2” 51 151 201 252 301 352 403
20”
4” 28 82 109 136 163 191 217

En el Cuadro 6 y Cuadro 7 se muestra el calor en W/m (q) que emite un tubing


de cobre o acero inoxidable en función de la presión de vapor seleccionada, la
temperatura mínima deseada, y el diámetro de la traza.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 22 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Dividiendo la pérdida de calor del proceso al ambiente entre el calor que
proporciona la línea del trazado con vapor, obtenidos de los cuadros anteriores,
se puede obtener un aproximado de la cantidad de líneas de trazado de 15 mm
o 20 mm (½” o ¾”) necesarias para mantener la temperatura en el proceso.

Ec. 1
Donde:

N número de líneas de trazado con vapor

Q pérdida de calor del proceso al ambiente, W/m (BTU/ft))

q calor emitido por las líneas de trazado, W/m (BTU/ft)

Cuadro 6. Calor emitido por líneas de Trazado con Vapor, material Cobre
[W/m] [12]
Material tubing Cobre
Presión del vapor,
3 (43,5) 5 (72,5) 7 (101,5) 9 (130,5)
barg (psig)
Diámetro línea de 15 20 15 20 15 20 15 20
trazado, mm (in) (1/2) (3/4) (1/2) (3/4) (1/2) (3/4) (1/2) (3/4)
Temperatura del proceso

10 80 107 89 119 96 129 102 135


25 71 95 80 107 87 117 93 123
50 56 75 65 87 72 97 78 104
(°C)

75 41 55 50 67 57 77 63 84
100 26 35 35 47 42 56 48 64
125 11 15 20 27 27 36 33 44
150 - 5 7 12 16 18 24

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 23 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

Cuadro 7. Calor emitido por líneas


z de Trazado con Vapor material Acero
Inoxidable [W/m] [12]
Material tubing Acero Inoxidable
Presión del vapor,
3 (43,5) 5 (72,5) 7 (101,5) 9 (130,5)
barg (psig)
Diámetro línea de 20 15 20 15 20 15 20
15 (½)
trazado, mm (in) (¾) (½) (¾) (½) (¾) (½) (¾)
Temperatura del proceso

10 113 145 125 161 135 174 143 184


25 100 128 113 145 38 157 130 168
50 79 101 92 118 101 130 109 141
(°C)

75 58 74 71 91 80 103 88 114
100 37 47 50 64 59 76 67 86
125 16 20 29 37 38 49 46 59
150 - - 8 10 17 22 25 32

16. CÁLCULO DEL FLUJO DE VAPOR REQUERIDO

Mediante la siguiente fórmula se obtiene un estimado del flujo de vapor


necesario para el trazado con vapor de una línea de procesos.

Sistema SI:

Ec. 2

Sistema USC:

Ec. 3

Donde:

m flujo de vapor requerido, kg/h (lb/h).

Q pérdida de calor del proceso al ambiente, tomado del Cuadro 5, W/m


(BTU/ft.s).

L longitud de la tubería del producto a calentar, m (ft).

hfg entalpía de evaporación a la presión de operación del vapor, kJ/kg


(BTU/lb).

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 24 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
Si todas las líneas que requieren trazado utilizan vapor del mismo nivel de
presión, el flujo de vapor total requerido por el sistema de trazado es la suma
de los flujos de vapor calculados para cada línea de acuerdo a la Ec. 2. En
caso de que se utilicen dos o más niveles de presión, cada consumo es la
suma de los flujos de vapor de las líneas que correspondan. El flujo de
condensando total, generado por el sistema, es igual al flujo de vapor total.

17. DIMENSIONAMIENTO DEL CABEZAL DE VAPOR Y CONDENSADO

Las líneas para el trazado de vapor nacen en un subcabezal el cual se puede


dimensionar de manera preliminar utilizando el Cuadro 8, según el número de
líneas de trazado que salen de él. Véase Figura 4 .

Cuadro 8. Dimensiones recomendadas para el cabezal del vapor utilizado


en el sistema de trazado de vapor [6]

Tamaño Cabezal Número de trazadores


(in) ⅜” ½”
¾ 3 2
1 4a8 3a5
1½ 9 a 24 6 a 15
2 25 a 48 16 a 30

De la misma forma, existe un subcabezal para recoger los condensados que se


forman a lo largo del recorrido del vapor, cuyo dimensionamiento preliminar se
puede hacer con el Cuadro 9. Véase Figura 4.

Cuadro 9. Dimensiones recomendadas para el cabezal del condensado


producido en el sistema de trazado de vapor [6]

Tamaño Cabezal Número de trazadores


(in) ⅜” ½”
1 hasta 8 hasta 5
1½ 9 a 16 6 a 10
2 17 a 40 11 a 25

Para verificar y/o realizar el dimensionamiento de los subcabezales y cabezales


de distribución de vapor y recolección de condensado del sistema de trazado

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 25 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

con vapor, utilizar los criterios de velocidad


z dados en el Anexo 1 del INEDON
“Bases y Criterios de Diseño” N° 903-HM120-P09-GUD-013.

18. TRAMPAS DE VAPOR

Son válvulas automáticas que han sido diseñadas para desalojar el


condensado y el aire de los sistemas de manejo de vapor [11]. En la Figura 9 se
muestra esquemáticamente el empleo de estos dispositivos en los sistemas de
trazado con vapor.

18.1. Selección y Dimensionamiento

La experiencia ha demostrado que la mayoría de las trampas de vapor


existentes pueden satisfacer los requerimientos de una gran variedad de
aplicaciones, sin embargo para obtener el máximo rendimiento posible, es
necesario seleccionar el tipo de trampa que mejor se adapte a las condiciones
del sistema donde será instalada.

Figura 9. Trampas de vapor en circuitos con trazado de calentamiento [11]

El Cuadro 10 ofrece las principales características de operación de las trampas


de vapor. Para una mayor descripción de las mismas se sugiere revisar la
referencia [11].

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 26 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

La especificación técnica de las trampas


z de vapor la realiza la Disciplina de
Diseño Mecánico. Consultar el INEDON “Especificación Técnica de Trazado de
Vapor”, N° 903-P3060-T11-ESP-023, si se desea obtener información detallada
sobre el tema.

Cuadro 10. Características de Operación de las Trampas de Vapor [9]


Tipo de Trampa
Características Presión Expansión Balde
Bimetálica Flotador Termodinámica
Balanceada Líquida Invertido
Operación Intermitente Continua Continua Intermitente Intermitente Intermitente

Hasta
Sub-enfriamiento 316°C 16-20°C 0°C 0°C 0°C
55°C

Venteo del aire Bueno Bueno Bueno Malo Bueno Malo

Velocidad de
Inmediata Lenta Lenta Buena Buena Inmediata
respuesta

18.2. Detalles típicos para los DTI

La representación de las Trampas de Vapor en los Diagramas de Tubería e


Instrumentación se debe realizar según lo especificado en la Guía para la
Elaboración de los Diagramas de Tuberías e Instrumentación N° 903-HM120-
P09-GUD-025.

19. REFERENCIAS

Leyenda de la ubicación de las referencias:

Biblioteca Especializada de inelectra

Directorio de Instrucciones de Trabajo en el servidor de inelectra Santa


Paula.

Suscripción IHS para acceso a las Normas Internacionales a través de la


página de intranet de la Biblioteca Especializada.

[1] Steam Online URL: http://www.steamonline.com/tracing.html.

[2] Perry´s Chemical Engineers´ Handbook 8 th Edition McGraw Hill. 2007

[3] API RP 551. Process Measurement Instrumentation. 1993.05.01 (R 2000).

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 27 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

[4] Thermo®. Steam Tracing Specification


z Guide. URL:
http://www.thermon.com/catalog/us_pdf_files/tsp0010.pdf

[5] Kohli, I.P. Steam Tracing of Pipelines. Chemical Engineering. March 26,
1999.

[6] Thermo®. Steam Tracing Design Guide. URL:


http://www.thermon.com/catalog/us_pdf_files/tsp0013.pdf

[7] De Lange, J.A.B. “Steam Tracing Simulation for Determining Process Fluid
Temperature”.

[8] Spirax-Sarco. Design of Fluid System; Hook-Ups. URL:


http://www.spiraxsarco.com/us/pdfs/training/hookup.pdf

[9] INEDON Nº 903-P3060-T11-ESP-023. “Especificación técnica de trazado


de vapor”. Rev 1 . Enero 2000.

[10] PDVSA N° HD-201-R “Steam Tracing Piping Requirements”. Rev 1 Mayo


90.

[11] Spirax-Sarco. Design of Fluid System; Steam Utilization. URL:


http://www.spiraxsarco.com/us/PDFs/training/Steam-utilization.pdf

[12] Spirax-Sarco. Steam Consumption of Plant Items. URL:


http://www.spiraxsarco.com/resources/steam-engineering-tutorials/steam-
engineering-principles-and-heat-transfer/steam-consumption-of-plant-items.asp

[13] INEDON. 903-P3060-T11-GUD-071. “Instructivo para diseño de trazado de


vapor”. Rev 0 Oct 2001.

[14] ASTM D97 “Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products”
.2009-14-15.

[15] R.Knox Pitzer Sr . Thermon The Heat Tracing Specialist “The Relative
Merit and Limitation of Thermal Fluid, Electric and Steam. Heat Tracing
System”. August 5 2003.

[16] ASTM B68 “Standard Specification for Seamless Copper tube, Bright
Annealed “. 2002-10-10.

[17] ASTM B75 “Standard Specification for Seamless Copper Tube” 2002-10-
10.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 28 de 29 INEDON
INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-084
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA TRAZADO CON VAPOR

z
[18] ASTM A-269 “Standard Specification for Seamless and Welded Austenitic
Stainless Steel tubing for General Service” 2008-03-01.

[19] ASTM A-213 “Standard Specification for Seamless Ferritic and Austenitic
alloy Steel Boiler-Superheater and Heat Exchange tubes” 2009-04-01.

[20] ASTM A-106 “Standard Specification for Seamless Carbon Steel pipe for
High Temperature Service” 2008-07-15.

903-HM120-P09-GUD-084/18/12/2009/va/URB 29 de 29 INEDON

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy