Proyecto Emprendedor - PARTE 2
Proyecto Emprendedor - PARTE 2
Proyecto Emprendedor - PARTE 2
AUTORES
DOCENTE
Mgtr. Humberto Lynch
Junio, 2023
CONTENIDO
1. Descripción del problema
4. Árbol de problemas
5. Soluciones establecidas
6. Fuente de información.
9. Referencias bibliográficas
1. Descripción del problema
En la actualidad, el problema del feminicidio de mujeres jóvenes se ha convertido en
algo cotidiano y relevante en los últimos años, esto abarca en los distintos departamentos del
Perú y distritos de Lima. Con esta situación, según Meza Farfán (2018) define que el
feminicidio “Es un crimen que se caracteriza por ser de género, ejecutado por atacantes cuya
intencionalidad es subyugar, imponer poder y control, negándole la autoafirmación a las
mujeres como seres humanos que tienen derechos, usando la violencia para someterla” (p.78).
Tambien, Perez y Sanchez (2023) afirman que hay un sinnúmero de razones que se
genera en el feminicidio ya que estas principales causas son cometidas por el hombre y por lo
tanto se mencionan los siguientes: por los celos, la cultura machista, los consentimientos de
dependencia, la misoginia, incomprensión y problemas económicos (pp.20-21). Efectivamente,
las principales causantes de que las mujeres sufren de violencia son por los celos, machismo y
problemas económicos. Muchas veces se observan en las noticias casos de feminicidio de
mujeres jóvenes en distintos departamentos del Perú y también en el departamento de Lima.
3. Consecuencias del feminicidio
1.local: (Alex Gonzales Castillo, El Plan de Acción Distrital Con el trabajo articulado que
2022) de Seguridad Ciudadana se realiza en el CODISEC San
2022 del Distrito de San Juan de Lurigancho, mediante
Disponible en: Juan de Lurigancho el Centro de Emergencia
concibe al feminicidio, la Mujer y la DEMUNA se
https://
violencia contra las promueve el apoyo y
web.munisjl.gob.pe/
mujeres e integrantes del acompañamiento a las
web/data_files/codisec/
grupo familiar, la violencia víctimas de violencia y a los
PADSC%20-SJL-
sexual, la trata de personas integrantes del grupo familiar.
2022%20-%20PROY-
y la violencia contra la
FIN.pdf
comunidad LGTBI como
fenómenos que amenazan
la seguridad ciudadana del
distrito
6. Fuente de información.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), disponible en
https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2021/04/Presentacion-de-Feminicidios-
2015-2019-27-04-21_PROYECTAR.pdf
6.2.
Justificación de
la fuente de
información
El INEI es una
fuente de información
fidedigna y de mucha
robustez, a partir de esta
evolución podemos
observar si la tasa de feminicidios ha estado en aumento a partir de los años, y podemos
establecer un modelo matemático para poder así predecir futuros años, y ver si las políticas que
se están implementando son robustas y eficientes.
● Descripción de la propuesta
● Justificación
Debido a que nuestro modelo lineal tiene una tendencia positiva y en este año
nuestra tasa será de 1.36 necesitamos usar esta propuesta de manera eficiente y
eficaz y usar los lineamientos de manera voraz en apoyo con las instituciones,
policía, y el nivel político
Esta es la mejor propuesta debido a que es una acción efectiva debido a que
interactúan la seguridad, o mejor dicho la ciberseguridad, la policía de
inteligencia, y el gobierno nacional y se necesita un presupuesto establecido
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/584/
T037_21450133_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1876/
libro.pdf
ANEXOS:
https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/jhannirabarracordero/conociendo-mi-entorno
https://luhuashuayoca.wixsite.com/mi-proyecto-emprende
https://jmendietag6.wixsite.com/misitio-1
https://eestupinango.wixsite.com/gianina
https://fcondeto.wixsite.com/fred-roger-conde-to
https://agutierrezri12.wixsite.com/my-site-4