TDR Final Ejecucion de Obra - Losa Macabi
TDR Final Ejecucion de Obra - Losa Macabi
TDR Final Ejecucion de Obra - Losa Macabi
INFORME Nº020–2023–MDR-UEP/LYSCH
Eso es todo por cuanto informo, para sus trámites pertinentes y demás afines.
Atentamente,
Anexo:
Expediente Técnico
Términos de Referencia
Resolución de Gerencia Municipal N°012-2022-MDR
CONSIDERACIONES GENERALES
OBRA: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL CENTRO POBLADO LA PERLA DE MACABI
DEL DISTRITO DE RAZURI - PROVINCIA DE ASCOPE - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD " Con CUI
N°2547835
El presente requerimiento tiene como objeto señalar y establecer las condiciones mínimas bajo las cuales el
CONTRATISTA ejecutará las prestaciones con el fin de cumplir las metas previstas en el Proyecto de Inversión Pública
denominado "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL CENTRO POBLADO LA PERLA DE MACABI
DEL DISTRITO DE RAZURI - PROVINCIA DE ASCOPE - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD " Con CUI
N°2547835
FINALIDAD PÚBLICA: El presente proyecto comprende realizar el: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DEPORTIVO DEL CENTRO POBLADO LA PERLA DE MACABI DEL DISTRITO DE RAZURI - PROVINCIA DE
ASCOPE - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD " Con CUI N°2547835
OBJETIVOS GENERALES
- Contar con un adecuado Servicio Deportivo del Centro Poblado LA PERLA DE MACABI.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Facilitar el uso de recreación a los visitantes, especialmente las dirigidas a familias pobres.
- Instalación de Grass Sintético en el Campo Deportivo
- Construir servicios higiénicos y camerinos adecuados para el uso de los visitantes.
- Construir Graderías de Concreto incluido su cobertura liviana.
- Construir su Cerco Perimétrico.
- Mejorar las condiciones y calidad de vida de los pobladores del Centro Poblado La Perla de Macabi.
EJECUCION DE OBRA.
TUMBE LORET
S O
PIURA
LAMBAYEQU AMAZONAS
E
SAN MARTIN
CAJAMARCA
UCAYAL
I
ANCAS
HUANUC
H
O
LA LIBERTAD
PASCO
LIM
A MADRE DE
DIOS
JUNIN
HUANCAVELI
CA
CUZCO
ICA
AYACUCH
O APURIMA
C
PUNO
AREQUIP
A
MOQUEGUA
´
TACNA
LOCALIZACION NACIONAL
REGIÓN LA LIBERTAD
PROVINCIA DE ASCOPE
1. PLAZOS DE EJECUCION
INICIO DE PLAZO
1. Ejecución contractual
El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige
hasta el consentimiento de la liquidación de la obra y se efectué el pago correspondiente.
2. Obra
El plazo de ejecución de obra inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones
establecidas en el Artículo 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado:
La Ejecución de la obra deberá realizarse de acuerdo con los dispositivos legales y normas técnicas vigentes, que se
indican a continuación:
• Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022
• Ley N° 31366 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal 2022.
• Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley y su modificatoria Decreto
Legislativo N° 1341.
• Decreto Supremo N’ 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante
el Reglamento
• Directivas del OSCE
El Contratista será responsable de la calidad ofrecida y por los vicios ocultos en la ejecución de la obra, de acuerdo con lo
estipulado en el Art. 40 de la Ley de Contrataciones del Estado. Así mismo la responsabilidad del Contratista es siete
(7) años.
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (3.60x2.40M) und 1.00
01.02 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPOS GLB 1.00
01.03 ALMACEN (ALQUILER) Y GUARDIANIA mes 3.00
02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 1,210.00
03 CAMPO DEPORTIVO
03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 BASE DE AFIRMADO E=0.15 m. m3 102.72
03.02 GRASS SINTETICO
03.02.01 SUMINISTRO DE GRASS SINTETICO INCL. CAUCHO m2 684.80
03.02.02 INSTALACION DE GRASS SINTETICO m2 684.80
03.02.03 PINTURA ESMALTE EN GRASS SINTETICO m 148.50
04 TRIBUNAS (GRADERIAS)
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01 DEMOLICION DE GRADERIAS DE CONCRETO m3 114.93
04.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA CIMENTACION m3 11.98
04.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 158.63
04.02 CONCRETO SIMPLE
04.02.01 SOLADO CONCRETO, C:H- 1:12, E=4" m2 23.95
04.03 CONCRETO ARMADO
04.03.01 CIMIENTO
CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS, C : H, 1:10 +
04.03.01.01 m3 11.98
30 % P.G
04.03.02 ZAPATAS
04.03.02.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C= 175 KG/CM2 m3 5.18
04.03.02.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 kg 92.53
04.03.03 COLUMNAS
04.03.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=175 KG/CM2 m3 1.52
04.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS m2 32.40
04.03.03.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 kg 439.22
04.03.04 GRADERIAS
04.03.04.01 CONCRETO f'c= 175 kg/cm2, e=0.10m m3 14.20
04.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADERIAS m2 203.21
04.03.04.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 kg 473.78
04.03.05 MURO LATERAL DE CONCRETO
04.03.05.01 CONCRETO EN MUROS F'C= 175 KG/CM2 m3 0.76
04.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS m2 15.28
04.03.05.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 kg 34.72
04.04 COBERTURAS
04.04.01 COBERTURA DE POLIPROPILENO OPACO ONDA 100 m2 122.36
04.05 CARPINTERIA METALICA
ESTRUCTURA METALICA PARA COBERTURA (INCLUY.
04.05.01 m2 122.36
INSTALACION)
04.06 PINTURA
04.06.01 PINTURA ESMALTE EN GRADERIAS m2 149.67
05 CERCO PERIMETRICO
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
6. CUADERNO DE OBRA
El cuaderno de obra digital de acuerdo a lo señalado por el OSCE es de uso obligatorio en los contratos de obra que
deriven de procedimientos de selección convocados desde el 14 de agosto de 2020, según se establece en la Directiva
N° 009-2020-OSCE/CD, cuya aprobación se formalizó mediante la Resolución N° 100-2020-QSCE/PRE.
El registro en el Cuaderno de Obra Digital se inicia en la fecha de entrega del terreno y culmina con el acto de
recepción de la obra. El inspector o supervisor, según corresponda, y el residente, responsables del registro de
información, ingresarán a la plataforma digital mediante credenciales (usuario y contraseña), asegurando la
intangibilidad de la información registrada.
De acuerdo a lo establecido por el OSCE, la entidad puede optar por el cuaderno de obra físico, previa
autorización del Organismo Supervisor de las Contrataciones, de considerarse así debido a la baja calidad e intensidad
del internet, por lo que, en el presente caso en la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra
debidamente y foliado, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el supervisor y por el residente. Dichos
profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.
I.EJECUCION DE LA OBRA
El contratista ejecutará la Obra en estricto cumplimiento del Expediente Técnico. Los materiales, herramientas y Mano de Obra,
serán tomando en consideración lo definido en el expediente técnico.
Los criterios de diseño involucrarán, sin excepción, las mejores prácticas de ejecución de Obras, empleando
procedimientos constructivos de calidad de calidad, equipos y técnica de última generación acordes con las tecnologías
vigentes y con la consideración que se trata de un establecimiento de atención al público, a fin de asegurar un producto de
calidad, estando sujetos a la aprobación y plena satisfacción de la Municipalidad Distrital de Razuri.
Por otra parte, los procedimientos de construcción reflejan la suposición básica que el Contratista es el especialista y conoce las
prácticas de construcción y equipamiento de establecimientos de atención al público.
Todo procedimiento constructivo indicado será de primera calidad, estará sujeto a la producción de la MDR; quien tiene
además el derecho de rechazar aquel que no cumpla con los estándares utilizados en infraestructura.
SITIO DE LA OBRA
La MDR comunicará dentro del plazo establecido el día que tendrá lugar la entrega del sitio de la obra.
El Supervisor designado por la MDR y/o representantes de la MDR efectuará la entrega del sitio de la obra.
PERSONAL
El Contratista deberá indicar los nombres de los profesionales que serán los responsables de la dirección de la obra, la que
deberá estar a cargo de una persona responsable (Ingeniero Residente).
El Contratista, designará al Residente, quién deberá tener las facultades de decisión, por cuenta del Contratista, para intervenir
en todos los asuntos relacionados con obra (hacer declaraciones en nombre de la Empresa, recibirlas, fijar precios
posteriores, etc.) y en las reuniones periódicas de coordinación.
El Contratista empleará obligatoriamente a los profesionales propuestos para la Dirección Técnica de la Obra, salvo que
la Supervisión solicite su remoción.
El Contratista deberá emplear personal técnico calificado, obreros especializados y demás personal necesario para la
correcta realización de los trabajos.
El Contratista tiene la obligación de reemplazar el personal no competente o no satisfactorio, de acuerdo a las órdenes
del Supervisor.
El Contratista tiene la obligación de suministrar a los trabajadores las condiciones más adecuadas de salubridad e higiene,
así como dar el debido cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto supremo N° 001 - 98 - TR, y sus normas
complementarias y modificatorias.
El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de todos y cada uno de los
trabajos brindando el equipo y material necesario para tal efecto.
El Contratista deberá suministrar en los intervalos que prescriba el Supervisor o la MDR, la nómina detallada de todo el
personal superior y de los obreros que están empleados a la fecha del informe.
El Contratista no podrá modificar el listado de personal profesional designado a la obra y consignado en su propuesta sin
el consentimiento previo y por escrito de la MDR.
El Contratista tiene la obligación de cumplir con los pagos correspondientes a remuneraciones, horas extras,
indemnizaciones, vacaciones y todos los derechos de los trabajadores de la Obra.
SEGURIDAD
El Contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar peligros contra la integridad,
la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas durante la realización del proyecto. En este sentido deberá
dotar a su personal, de los equipos y herramientas pertinentes para la realización de todos los trabajos, quedando
terminantemente prohibido la realización de trabajos en circuitos energizados.
El incidente o accidente resultante de la inobservancia de esta obligación, correrá únicamente por cuenta del Contratista.
El Contratista está obligado a hacer notar a la MDR; por escrito e inmediatamente, cuando se haya dado una orden que va
contra las medidas de seguridad, a fin de tomar conocimiento, lo cual no lo exime de asumir la responsabilidad exclusiva
por cualquier resultado dañoso.
MATERIALES Y EQUIPOS
Todos los materiales y equipos destinados a la Obra, deberán cumplir con las características técnicas exigidas en las
Bases y se deberán someter a los ensayos necesarios para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificas y/o normas indicadas en las Bases que sean similares o
equivalentes mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas reconocidas, que aseguran una calidad igual o
superior a la indicada y siempre que el Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que
permitan evaluar el cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no alteren las
especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja técnica y económica que lo justifique.
La MDR se reserva el derecho de rechazar la lista de materiales propuesta por el Contratista, si estos no concuerdan
con lo estipulado en las Bases. Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el
Supervisor.
Asimismo, correrán por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para verificar la calidad de los materiales y
las pruebas de los equipos.
La aprobación de los materiales y/o de los equipos por el Supervisor no libera al Contratista de su responsabilidad
sobre la calidad de los materiales y/o equipos.
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Todos los equipos y maquinarias necesarias para la ejecución satisfactoria de los trabajos a realizar, deberán llevarse a
obra en forma oportuna y no podrán retirarse de la misma salvo autorización escrita del Supervisor, que no podrá
negarle sin justa razón.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias durante la ejecución de las obras, corren por cuenta del
Contratista.
Si el Supervisor demuestra que los equipos, maquinarias, herramientas y andamiajes son insuficientes o
inapropiados para asegurar la calidad de la obra y el cumplimiento de los plazos, el Contratista está obligado a efectuar
enmiendas y/o adicionales necesarios, por su cuenta y costo.
ERRORES O CONTRATACIONES
El Contratista debe hacer notar a la MDR cualquier error o contradicción en los documentos, poniéndolo de inmediato
en conocimiento del Supervisor.
Estos locales ofrecerán adecuadas condiciones de estabilidad, aislamiento, ventilación e Iluminación y deberá estar
provistos de adecuadas instalaciones eléctricas, sanitarias y comunicaciones.
Asimismo, el Contratista instalara las facilidades en función de la obra a realizar, debiendo reunir en cualquier
caso las siguientes condiciones:
• El almacenaje de los materiales excepto los perecederos se realizarán bajo parte cubierta, exigiéndose cerramientos
laterales que tengan ventilación natural mediante aberturas practicables.
• La obra dispondrá de servicios sanitarios adecuados a la cantidad de personal obrero empleado.
• Los depósitos o almacenes, talleres, casilla de vigilancia, vestuarios para el personal, servicios higiénicos,
etc., cumplirán con las condiciones de higiene imprescindible para su uso, a criterio del Supervisor.
Los gastos, que demande la instalación, el funcionamiento y conservación de los ambientes para la ejecución de la obra,
se extenderán hasta la recepción de la obra y correr por cuenta del Contratista, incluyendo cualquier daño resultante
de la instalación o mantenimiento de estas obras provisionales.
Estas prescripciones no son excluyentes de otras previsiones que pudiera adoptar el Contratista para el más eficaz
desarrollo de las operaciones, pero, en cualquier caso, deberá mantener informado al Supervisor de las modificaciones
que sobre el particular llevara a cabo, debiendo merecer su visto bueno.
El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para prevenir sustracciones
o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes propios o ajenos; en caso de pérdida correrá con los
gastos que demanda su sustitución.
El Contratista deberá colocar cercos, protecciones, barreras, letreros, señales y luces de peligro y tomar las demás
precauciones necesarias en todas las maquinarias y partes del campamento donde puedan producirse accidentes.
El Contratista deberá cuidar que todo el material, insumos, personal, obras provisionales, maquinarias, equipos y
demás utilizados por aquel para ejecutar la obra no invadan la vía pública ni ocasionen molestias innecesarias a los
vecinos y transeúntes, bajo exclusiva responsabilidad del Contratista.
El Contratista deberá mantener la obra en ejecución y todas sus partes terminadas, en buenas condiciones de
mantenimiento, evitando que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de su personal o equipo ocasionen daños
al Proyecto o a propiedades de terceros que, de producirse, deberán ser inmediatamente reparados a satisfacción del
Supervisor. La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación dará lugar a que las cantidades de obra
afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutados hasta que su reconstrucción haya sido
satisfactoriamente realizada. Asimismo, su incumplimiento determinara la aplicación de una penalidad diaria.
Trabajos Topográficos
El Contratista procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales consistentes en el replanteo
del eje de diseño, nivelación y levantamiento de secciones transversales de ser el caso, lo que será sometido a la
aprobación de la Supervisión.
Quedarán a cargo del Contratista, todos los trabajos topográficos complementarios relativos a la ejecución y terminación
de la obra, los que consistirán en la colocación de estacas de construcción y puntos topográficos de referencia, y otras
indicadas por el supervisor. Estas estacas y puntos fijos constituirán el control en el campo o en la obra, por cuyo
intermedio y de acuerdo con los cuales el contratista deberá dirigir y ejecutar, Asimismo, el Contratista deberá
conservar todas las estacas y referencias y reponerlas en caso de destrucción.
El Supervisor verificará todas y cada una de las mediciones realizadas por el Contratista para la correcta ejecución
de la obra. El contratista proporcionara al Supervisor todas las facilidades y cooperación necesarias para esta
verificación.
La verificación de cualquier trazo o de cualquier línea o nivel por el Supervisor, no relevara de ninguna manera al
Contratista de su responsabilidad por la exactitud de los mimos.
El contratista deberá, contemplar a su costo cualquier alquiler y/o acondicionamiento temporal que pudiera necesitar para
la ejecución de la obra, asimismo será responsable de cualquier perjuicio que ocasione como consecuencia de esta
obligación.
Cuando por distintas circunstancias sea necesario efectuar tareas fuera de la jornada normal de trabajo o en días feriados
el Contratista deberá solicitar autorización al Supervisor con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a la
iniciación de las mismas, tiempo del cual dispondrá el Supervisor lo necesario para su control.
En los casos en que estas situaciones sean imprevistas o que exista peligro, el contratista podrá realizar las tareas
imprescindibles en horas extraordinarias, pero deberá comunicarlo al Supervisor inmediatamente antes de su
iniciación.
En cada caso el Supervisor procederá a dejar constancia en el cuaderno de obra de la situación y de su autorización
o denegación según corresponda, para la ejecución de las horas extraordinarias.
En todos los casos, salvo los que tuvieran origen en orden expresa de la MDR, correrán por cuenta del Contratista
los recargos de jornales por horas extraordinarias de su personal.
VI.CARTEL DE OBRA
El contratista proveerá, montara y mantendrá el cartel de obra, de acuerdo a las medidas establecidas en el expediente
técnico, pintado según el modelo que entregara la MDR. El letrero a ser colocado será el indicado en el presupuesto
contratado.
Dentro del letrero en la parte correspondiente, deberá destacarse claramente que la presente obra es financiada con
los recursos que se mencionan en el contrato, detallándolos.
El contratista deberá tener colocado el letrero de obra, dentro de los siete (07) días de la orden de iniciación de los
trabajos.
En caso de deterioro de este cartel, el contratista se obliga a su costo, a la reposición del mismo.
El contratista proveerá, en el lugar de la obra, de todo el equipo y servicio que fuera necesario para proporcionar
primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución de la obra.
Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente o de otro acontecimiento, del que resultara o que
pudieran resultar daños a persona o propiedades de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del
Contratista o cualquiera de sus empleados, durante la ejecución del trabajo bajo en contrato, el contratista deberá enviar un
informe escrito de tal accidente o acontecimiento a la MDR por medio del Supervisor describiendo los hechos en forma
precisa y completa para conocimiento, lo cual no exime al contratista de ser exclusivo responsable de los daños
personales o materiales que se ocasionen.
Asimismo, el Contratista deberá remitir inmediatamente a la MDR por medio del Supervisor, copias de cualquier
comparendo, citación, notificación y otro documento oficial recibido por el Contratista en relación con cualquier causa
y cualquier acto, que fuera consecuencia de la ejecución de la obra contratada para conocimiento, lo cual no exime al
Contratista de ser exclusivo responsable de las sanciones que se pudieran derivar de su incumplimiento. Nada de lo aquí
incluido, eximirá al contratista de la formulación de los informes oficiales sobre los accidentes, que sean requeridos por
la MDR o por cualquier otra Autoridad competente.
Cuando sea requerido por la MDR, el contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o material excedente que no
vaya a ser utilizado en el trabajo, todo costo que se genere a la entidad por incumplir esta obligación será de cargo
Contratista.
Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna interferencia deberá
comunicarla por escrito a la MDR. En caso de comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación, y de surgir
complicaciones al realizar los trabajos correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el
Contratista.
Si el contratista durante la ejecución de la obra necesita usar energía eléctrica, o agua, deberá hacerlo asumiendo
por su cuenta los riesgos y gastos que ocasionen el empleo de tal energía, así como las sanciones que impongan por
cualquier mal uso de dichos servicios.
Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen, ocasionados por materiales y
equipos empleados en la ejecución de su trabajo.
Todas las salidas a los terminales de tubos que deban permanecer abiertos durante la construcción, deber ser
taponeados según normas.
En caso de resolverse el Contrato, el contratista Deberá retirar los materiales, insumos, herramientas y demás que hayan
quedado en la obra, en el plazo de cinco (05) días de efectuado el inventario de obra.
En caso de no cumplir con esta obligación la entidad procederá a retirar de la obra dichos bienes con cargo a las
valorizaciones, liquidación y/o garantías que tuviera pendientes el Contratista, y será de responsabilidad del Contratista
cualquier pérdida, robo o detrimento de dichos bienes, no procediendo ningún tipo de pago o reconocimiento a favor del
Contratista por los bienes dejados en obra.
X. FOTOGRAFIAS Y FILMACIONES
El Contratista deberá obtener y suministrar información fotográfica en CD de la evolución de la obra, de acuerdo a las
indicaciones del Supervisor y de acuerdo a las siguientes cantidades:
• 6 vistas (mínimo) al inicio de los trabajos
• 18 vistas mensuales (mínimo) tomadas en el mes valorizado, captadas desde los mismos puntos de vista a
los efectos de la verificación del avance de las obras
• 18 vistas (mínimo) al finalizar los trabajos.
El costo de las fotografías y los videos en CD estará incluido en los gastos generales del Contratista.
El Contratista se obliga a realizar el Replanteo de obra, la Ingeniería, y los planos definitivos generales y de detalle de
todas las instalaciones del proyecto, las modificaciones de estructuras, instalaciones, elementos y/o partes tal como se
proyecta en su ejecución, conforme a lo previsto en el cronograma de ejecución del proyecto.
Se observará en inicio de los trabajos que no cuenten con la documentación requerida, previamente aprobada por el
supervisor.
Dicha documentación, sean planos, memorias de cálculo, planillas, solicitudes de autorización, etc. Serán presentadas
con una anticipación no inferior a diez (10) días hábiles, respecto a la fecha prevista para la ejecución de los
respectivos trabajos, sean estos en obra o en taller conforme a las previsiones del plan de trabajo, salvo que las
especificaciones técnicas prevean otro plazo.
Toda la documentación se presentará en original y dos (2) copias en las escalas, carátulas y numeración requerida
por el Supervisor. Deberán estar debidamente dobladas y encarpetadas.
Al culminar la obra el contratista debe entregar al Supervisor el Informe Final de obra, incluyendo planos de replanteo,
previo al acto administrativo de recepción de obra, sin él no se podrá realizar la diligencia.
Al concluir la obra y en un plazo de treinta (30) días después de la recepción de la obra, el contratista deberá editar y
entregar al Supervisor en original y tres (3) copias el Expediente Técnico Final Conforme a Obra, conformado por
Memoria descriptiva, Especificaciones Técnicas, Inventario Físico y Valorizado, Cálculos Justificativos y Planos.
Dentro de los tres (03) días siguientes de iniciado el plazo contractual, el Contratista deberá presentar a la entidad,
programa detallado de suministro de equipos y materiales ajustado a las fechas calendario de iniciación y
terminación contractual de la obra, en el que se muestre el orden en que se ha de proceder a la ejecución de los diferentes
trabajos, guardando equivalencia con relación al programa presentado con su propuesta.
Este programa de trabajos deberá ser elaborado utilizando el Método del Camino Critico (CPM), el Método PERT o
cualquier otro sistema similar que sea satisfactorio al Supervisor.
El diagrama de barras de GANTT no se considerará suficiente para cumplir el requisito establecido en este numeral.
Adicionalmente, el Contratista presentara una curva de avance y un cronograma de desembolsos basado en los montos
estimados de facturación mensual de acuerdo a su programación.
Al actualizar su programa de trabajo y/o cronograma, el Contratista deberá tomar en cuenta las restricciones originadas
por caso fortuito o de fuerza mayor.
El Contratista estará obligado a presentar la reprogramación de sus trabajos toda vez que sea aprobada una prorroga
justificada del plazo de ejecución de la obra o cuando el Supervisor lo requiera como consecuencia del atraso en el
cumplimiento del cronograma vigente, estando en nuevo programa de trabajos sujeto a la revisión y aprobación del
supervisor.
La presentación del programa de trabajos y su aprobación por el Supervisor, no eximirán al Contratista de ninguna de las
obligaciones y responsabilidades emergentes del contrato.
Teniendo en cuenta el destino e importancia del proyecto, es obligación del Contratista alcanzar la calidad especificada
de la obra terminada, tanto de los materiales y equipos como de la ejecución de las obras e instalaciones.
A tal efecto el Supervisor establecerá los sistemas de control de ejecución y demás actividades de control de calidad.
El Supervisor tendrá el derecho, cada vez que lo juzgue necesario, a realizar las pruebas o ensayos de los materiales,
estructuras o equipos, previstos o no en las especificaciones técnicas. La ejecución de tales pruebas o ensayos no
relevara al contratista de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el contrato.
En el caso que los materiales y equipos probados no cumplan con las especificaciones técnicas, el costo de las pruebas
correrá a cargo del Contratista.
Los resultados de cualquier prueba, ensayo y/o análisis realizados serán comunicados por escrito al Contratista, tan
pronto como sea posible, a fin de que tome las medidas correctivas, de ser el caso.
Toda obra ejecutada bajo el Contrato, podrá ser rechazada por el Supervisor o por la Entidad debido a su inconformidad o
defectos, en cualquier etapa de construcción.
Todo equipo suministrado y/o utilizado bajo el Contrato podrá estar sujeto a rechazo del Supervisor o la Entidad,
debido a fallas en la calidad del trabajo o rendimiento insatisfactorio, no obstante, la aceptación previa.
Toda obra, equipo o sus partes componentes que hayan sido rechazadas, deberán ser reparadas o reemplazadas por y
a expensas del Contratista y deberán contar con la aprobación del Supervisor.
En Contratista también será responsable de los costos de mano de obra, gastos varios, daños o pérdidas, ya sean directos o
indirectos, que resulten del uso de materiales que el Supervisor considere con defectos de fabricación o como resultado de
un defectuoso manipuleo o instalación.
Cuando el Contratista ingrese materiales a la obra o utilice para la ejecución de la obra materiales de menor calidad que
los especificados en el Expediente Técnico, sin la autorización del Supervisor será de aplicación
la penalidad respectiva; asimismo, cuando el Contratista utilice para la ejecución de la obra materiales de menor
calidad que los especificados en el Expediente Técnico, con autorización del Supervisor, ambos serán solidariamente
responsables por la reparación y los daños y perjuicios que ocasionen.
XIV. CORRESPONDENCIA
Cualquier comunicación entre el Contratista y la MDR o su Supervisor se deberá hacer por escrito.
Los precios propuestos e incluidos como parte del Contrato se encuentran sujetos a las Fórmulas de Reajuste,
establecidas en las presentes Bases del Procedimiento de Selección.
El Supervisor notificara al Contratista, o a su agente autorizado o representante con tres (3) días de anticipación para
medición de las obras. El Contratista preparara todo lo necesario para poder realizarlas sin obstáculos y con la
exactitud necesaria.
Las mediciones se realizarán únicamente para los trabajos ya efectuados y se harán de acuerdo a las unidades de
medida estipuladas en cada caso.
Salvo en el Contrato se acuerde lo contrario, en las planillas de mediciones y pagos no se consideran los materiales
almacenados por el Contratista.
XVII. VALORIZACIONES
El Contratista consignará en sus valorizaciones todos los trabajos ejecutados, de acuerdo a las cantidades establecida en
las mediciones.
VALORIZACIONES MENSUALES
Las valorizaciones mensuales se presentarán, durante los cinco (5) primeros días del mes siguiente a la ejecución de
los trabajos en cinco (3) ejemplares, acompañadas según el caso por los cómputos métricos resultantes de las mediciones
de los trabajos ejecutados hasta la fecha y verificados por el Supervisor.
VALORIZACIÓN FINAL
Luego de la Recepción de las Obras, el Contratista presentará la Valorización Final, la cual será sometida a la
aceptación u observación del Supervisor o de la MDR en forma Escrita.
• Evidencias de que los trabajos comprendidos en el contrato están libres de todo reclamo legal,
deudas y prebendas.
• Monto actualizado del Contrato de acuerdo a las modificaciones autorizadas y realizadas durante el
periodo de ejecución.
• Cantidades de obra ejecutada de acuerdo a la valorización Final de Medición.
• Costo total de la obra ejecutada, incluyendo todos los trabajos realizados.
• Declaración jurada de no tener reclamos laborales de MTPE y pagos pendientes a los trabajadores.
• Monto total percibido por el Contratista hasta la Valorización Anterior.
• Deducciones en favor de la MDR por incumplimiento de plazo y otros conceptos, si los hubiera.
• Saldo a favor o en contra del Contratista.
La recepción de la obra, está supeditada a lo establecido en el Art. 208 del Reglamento de la Ley de
contrataciones del Estado.
EL CONTRATISTA al término de las obras y conjuntamente con el documento que solicita la recepción de la obra,
deberá presentar al Supervisor de la Obra los siguientes documentos para su revisión, verificación y conformidad, para
fines de la Recepción de la Obra:
Previo cumplimiento de lo señalado anteriormente para efectos de la liquidación de Obra, además de lo indicado
en rubro Valorizado Final, del título XVII - Valorizaciones, EL CONTRATISTA deberá entregar al supervisor lo
siguiente:
La MDR no podrá ser privada o impedida, en virtud de cualquier medición, cálculo o valorización, realizados
antes o después de la terminación y aceptación de la Obra y de los pagos correspondientes efectuado, de verificar las
características de calidad de los materiales utilizados, las condiciones de la obra ejecutada y el verdadero monto
reembolsable al Contratista, ni de demostrar que tales mediciones, cálculos o valorizaciones estuvieran incorrectos o
que los materiales y la obra no estuviesen de acuerdo con las estipulaciones del Contrato.
La MDR no podrá ser privada ni impedida, no obstante, la existencia de dichas mediciones, cálculos, valorizaciones
y pagos realizados, de su derecho de recuperar del Contratista, de sus garantías o por cualquier otro medio, el
importe de los daños que considere ocasionados por no haber cumplido el Contratista con lo establecido en los
Documentos de Contrato.
La aceptación por parte del Supervisor, o cualquier pago efectuado en concepto de aceptación de una parte o la
totalidad de la Obra, cualquier tiempo transcurrido o cualquier posición adoptada por el Supervisor, no podrán
significar una renuncia a los derechos legales de la MDR sobre cualquier parte del Contrato, o de cualquier
potestad o derecho de Indemnización.
Forma parte integrante del Contrato, las presentes Bases y todos los documentos indicados en los
Requerimiento proporcionados por la MDR, así como, los planos y toda otra documentación referente a la Obra,
que tienen por finalidad complementarse mutuamente.
En caso de discrepancia entre diferentes partes de los Documentos de Contrato, se aplicará el siguiente orden de
procedencia entre los mismos:
• La normativa pertinente
• Contrato
• Condiciones generales del contrato
• Bases de la Licitación
• Propuestas del CONTRATISTA
• Garantías: De Fiel Cumplimiento de Contrato, de Adelantos (Directos y/o por materiales, insumos
o servicios puestos a disposición del objeto del Contrato)
• Otros Documentos que forman parte del Contrato.
En caso de alguna dificultad en la interpretación de los Documentos de Contrato, el Supervisor será el encargado de
transmitir al CONTRATISTA las aclaraciones necesarias, luego de que estas sean establecidas en consulta
con la MDR.
El equipo mínimo solicitado, es el especificado en el Expediente Técnico de la Obra materia de la convocatoria, el mismo que
deberá ser acreditado por los postores con Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el
compromiso de compra venta o alquiler.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento este requisito
de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto. De presentarse
experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una
vez el periodo traslapado.
Todos los profesionales que prestarán el servicio, deberán encontrarse colegiados y habilitados para la prestación efectiva de los
servicios, el postor deberá acreditar tal condición al momento de la presentación efectiva del servicio de ejecución de la obra.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento este
requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Acreditación:
La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i) contratos y sus respectivas actas de recepción de obra; (ii)
contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus respectivas constancias de prestación o cualquier
otra documentación de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como el monto total que implicó su
ejecución; correspondientes a un máximo de Diez (10) contrataciones.
e) ADELANTOS:
ADELANTO DIRECTO
La Entidad entregará al Contratista, el adelanto Directo del diez por ciento (10%), conforme a lo establecido en el Art. 181° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificaciones.
181.1.En el caso que en las bases se haya establecido el otorgamiento de este adelanto, el contratista dentro de los ocho (8)
días siguientes a la suscripción del contrato, puede solicitar formalmente la entrega del mismo, adjuntando a su solicitud, la
garantía por adelanto mediante CARTA FIANZA o POLIZA DE CAUCIÓN y el comprobante de pago correspondiente,
vencido dicho plazo no procede la solicitud.
181.2. La Entidad entrega el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de recibida la
mencionada documentación.
Asimismo, el Contratista es responsable por la ejecución de la obra por el periodo de siete (07) años de conformidad con el artículo
40 de la Ley de Contrataciones del Estado, contando a partir de la conformidad de la recepción total o parcial de la obra,
según corresponda.
g)DE LA PENALIDAD:
Si el Contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicará
al Contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto
del contrato Vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 162° Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente formula:
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por
incumplimiento. Esta penalidad será deducida en la Liquidación Final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de
la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento. La justificación por el retraso está sujeta a lo dispuesto por la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.
De acuerdo con el artículo 163 del Reglamento, se pueden establecer otras penalidades, distintas al retraso o mora, las
cuales deben ser objetivas, razonables, congruentes y proporcionales con el objeto de la contratación.
Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
Cuando el personal del plantel profesional clave Según informe del
permanece menos de sesenta (60) días calendario o del 0.5 UIT por cada día Supervisor de obra
íntegro del plazo de ejecución, si este es menor a los de ausencia del y/o Área Usuaria.
1 sesenta (60) días calendario, de conformidad con las personal en obra en el
disposiciones establecidas en plazo previsto
el numeral 190.2 del artículo 190 del Reglamento.
En caso el contratista incumpla con su obligación de 0.5 UIT por cada día Según informe del
2 ejecutar la prestación con el personal acreditado o de ausencia del Supervisor de obra
debidamente sustituido. personal en obra. y/o Área Usuaria.
Si el contratista o su personal, no permite el acceso al Cinco por mil Según informe del
cuaderno de obra al supervisor de obra, impidiéndole (5/1000) del monto de la Supervisor de obra
anotar las ocurrencias. valorización del periodo y/o Área Usuaria.
3 por cada día de dicho
impedimento.
El contratista emplea materiales y equipos en obra que no Cinco por Mil Según informe del
cumplan los requisitos de las especificaciones técnicas (5/1000) del monto de la Supervisor de obra
contenidas en el valorización del periodo
4
Las Penalidades serán aplicadas en la valorización del mes en que ocurrió la falta o en la liquidación del contrato de la
ejecución de la obra.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
INGENIERO RESIDENTE DE
INGENIERO CIVIL 100%
OBRA
Acreditación:
El TÍTULO PROFESIONAL REQUERIDO será verificado por el órgano encargado de las contrataciones o comité
de selección, según corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el
portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente
link: https://enlinea.sunedu.gob.pe// o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del
Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.
En caso el TÍTULO PROFESIONAL REQUERIDO no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe
presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas en el artículo 179
del Reglamento.
A.3 EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Requisitos:
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de
contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que,
de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo 179
del Reglamento.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (1) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, en la ejecución de obras similares, durante los 10 años anteriores
a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la suscripción del acta de recepción de obra.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una (01) vez el valor referencial, en la
ejecución de obras similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de la oferta.
Se considerará obras similares, a las obras de: CONSTRUCCION Y/O CREACION Y/O
MEJORAMIENTO Y/O INSTALACION DE CAMPO DEPORTIVO Y/O COMPLEJO DEPORTIVO Y/O
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA.
Acreditación:
La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i) contratos y sus respectivas actas de recepción
de obra; (ii) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus respectivas
constancias de prestación o cualquier otra documentación 1 de la cual se desprenda fehacientemente que la obra
fue concluida, así como el monto total que implicó su ejecución; correspondientes a un máximo de veinte (20)
contrataciones.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el
contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en
el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
1
De acuerdo con la Opinión N° 185-2017/DTN “cualquier otra documentación", se entiende como tal a todo documento emitido por la
Entidad contratante con ocasión de la ejecución de la obra que cumpla con demostrar de manera indubitable aquello que se acredita, por
ejemplo mediante, las resoluciones de liquidación de obra, las actas de recepción de conformidad, entre otros.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012,
la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de
participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el
postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la documentación
sustentatoria correspondiente.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización societaria,
debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio
venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 10 referido a la experiencia del
postor en la especialidad.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
Importante