Programa Analitico Tercer Grado
Programa Analitico Tercer Grado
Programa Analitico Tercer Grado
Específicamente, los grupos de 3o. están conformado por 62 alumnos cuyas edades oscilan entre los 7 y 8 años. Existe variedad de ritmos de
aprendizaje, con una muy marcada diferencia entre los que comprenden con facilidad, los que ocupan mayor tiempo y los que necesitan de una
atención más personalizada. Derivado de la pandemia por covid 19 aun contamos con alumnos que no completaron su proceso de alfabetización
ubicándose en niveles SILABICO Y PRESILABICO (quienes presentan rezago escolar). En cuanto a estilos de aprendizaje, predominan alumnos
kinestésicos (47.5%), visuales (41.17%) y auditivos (11.76%). Los alumnos se interesan por actividades lúdicas, juegos y experimentos, retos
mentales y actividades de lectura.
Según la descripción de este grupo 26.47% participa activamente, los alumnos se ayudan mutuamente. Con respecto a la evaluación SISAT en los
rubros de lectura, escritura, es donde se presentan mayor área de oportunidad, ya que 35.29% no han consolidado su proceso de lectoescritura,
20.58% no segmenta adecuadamente y un 44.11% no pone en práctica estrategias de corrección de textos lo hacen con faltas ortográficas, mínimo
uso de signos ortográficos y vocabulario escaso. Con respecto a los resultados de MEJOREDU, los resultados tampoco son muy alentadores por lo
que se ocupa el fortalecimiento de todos los aspectos evaluados, hubo bastante dificultad para su aplicación derivado del proceso de alfabetización,
nunca habían sido evaluados, etc. Las características sociales de los alumnos se centran en apoyo entre pares, comunicación, argumentación y debate
de ideas.
Diagnóstico del grupo (situación actual de los Elementos de la realidad/aspecto de la comunidad Intereses/necesidades de los alumnos y alumnas
aprendizajes) que se puede aprovechar para ofrecer
oportunidades de aprendizaje
- 2 PRESILABICOS - Apoyo de especialistas, instituciones y - Actividades Lúdicas
- 2 SILABICOS padres de familia. - Interactivas / Tecnológicas
- 7 SILABICOS – ALFABETICO - Inseguridad. - Escenificación / Representación
- 53 ALFABETICOS - Simulacros - Trabajo en equipo
Un total de 66 alumnos que presentan dificultad - Actividades deportivas
para redactar textos, son muy concretos, Omiten - Competencias
signos ortográficos, no hacen uso de reglas
ortográficas. Ocupan fortalecer diversidad de
vocabulario.
Tienen dominio en sumas y restas, algunos ponen
en práctica estrategias de cálculo mental.
Resuelven problemas que impliquen o varias
operaciones básicas
En cuanto a comprensión lectora, a un alto
porcentaje se les facilita localizar y extraer
información específica así como hacer
inferencias o anticipar el contenido, es necesario
fortalecer el conocimiento de la estructura de los
textos.
SITUACIONES-PROBLEMAS QUE ATENDEREMOS A NIVEL ESCUELA: SITUACIONES-PROBLEMAS QUE SE ATENDERÁN POR FASE Y/O GRADO:
1.- Comprensión Lectora 1.- Lecto .- escritura
2.- Producción de Textos 2.- Alfabetización
3.- Razonamiento Matemático 3.-Fortalecimiento de operaciones básicas
4.- Problemas matemáticos
5.- comprensión lectora enfocada a la estructura de textos
6.-produccion de textos, con sugerencias de taller de escritores
7.- poner en practica estrategias de cálculo mental.
Contenidos de cada campo formativo articulados entre sí y/o con la situación-problema
SITUACIÓN-PROBLEMA LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO
CIENTÍFICO SOCIEDADES COMUNITARIO
Lecto escritura Narración de sucesos del pasado y
del presente
Lecto escritura Descripción de personas, lugares,
hechos y procesos
Comprensión Lectora Comprensión y producción de
textos expositivos en los que se
planteen: problema-solución,
comparación-contraste, causa-
consecuencia y enumeración
Comprensión Lectora Búsqueda y manejo reflexivo de
información
Comprensión y producción de
textos discontinuos para organizar
actividades y ordenar información.
Comprensión y producción de
resúmenes
Lecto escritura Comprensión y producción de
textos instructivos para realizar
actividades escolares y participar
en diversos juegos
Exposición sobre temas diversos
Lecto escritura Comunicación a distancia con
interlocutores y propósitos diversos
Lecto escritura Análisis e intercambio de
comentarios sobre empaques de
productos y anuncios publicitarios
Lecto escritura Participación en la gestión de
asuntos personales y del bienestar
común, utilizando diversos textos
formales
Entrevistas con personas de la
comunidad para conocer diversos
temas
Indagación sobre la diversidad
lingüística en su comunidad y el
resto del país
Uso de croquis y mapas para
describir trayectos o localizar
lugares
Reconocimiento y reflexión sobre
el uso de elementos de los
lenguajes artísticos, en
manifestaciones culturales y
artísticas de la comunidad y del
resto del mundo
Creación de propuestas con
intención artística para mejorar la
escuela y el resto de la comunidad
Lectura y creación de poemas,
canciones y juegos de palabras para
su disfrute
Experimentación con elementos
visuales y sonoros en producciones
colectivas con intención artística.
Representación de hechos y
experiencias significativas
mediante el empleo de recursos
textuales, visuales, corporales y
sonoros
Identificación del uso de la fantasía
y la realidad en diferentes
manifestaciones culturales y
artísticas
Lectura dramatizada y
representación teatral
Comprensión y producción de
cuentos para su disfrute
Contenidos/temas a incorporar por escuela:
Producción de textos Ortografía convencional
Mayúsculas al inicio de la oración
y en nombres propios
Puntos para separar oraciones.
Segmentación convencional de
palabras
Oraciones exclamativas e
interrogativas, usos de signos.
Utilidad de esquemas, formatos y
diagramas para organizar
información.
Uso del orden alfabético.
Información contextual para inferir
el significado de palabras
Uso de diagramas y cuadros para
resumir y ordenar información
Patrones ortográficos en familias
léxicas
Estructura de diversos textos
literarios e informativos
Uso de comas para enumerar
Uso de tiempos verbales
Empleo de nexos y frases
adverbiales al redactar textos
ACTIVIDADES
RECURRENTES: DICTADO DE
PALABRAS, ORACIONES,
ACTIVIDADES DE LECTURA.
Ejes articuladores Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura – Artes y experiencias estéticas –
Pensamiento crítico.