Molar Inferior
Molar Inferior
Molar Inferior
el segundo molar inferior es el séptimo diente, su cara mesial esta en contacto con
la cara distal del primer molar inferior, su diferencia consiste en la falta del lóbulo
distobucal con su cúspide, por lo cual el segundo molar inferior permanente no tiene
más que cuatro lóbulos y tres cúspides.
CARA OCLUSAL:
Su contorno es igual a la de un paralelogramo, su diámetro mesiodistal ligeramente
mayor que el bucolingual. Sus cuatro cúspides son: mesiobucal, distobucal,
mesiolingual y distolingual, las linguales están separadas de las bucales por la línea
segmental central. Las dos cúspides bucales están separadas entre sí por la línea
segmental bucooclusal.
CARA BUCAL:
Es convexa mesiodistalmente, en su tercio cervical; su convexidad mesiodistal esta
interrumpida en los tercios oclusales y medio por la línea segmental bucooclusal,
divide a los tercios oclusal y medio en dos lóbulos, cada uno de los cuales tiene su
propia convexidad. La convexidad mesiodistal del tercio cervical se inclina muy
ligeramente hacia la cara lingual al correr de la superficie mesial a la distal. El tercio
oclusal de la cara bucal participa en el proceso de masticación, junto con la cara
oclusal, y forma con ella el área oclusal.
CARA MESIAL Y DISTAL:
La cara mesial es un tanto convexa en dirección bucolingual y bastante recta en
dirección cervicoclusal; la cara distal es más convexa en ambas direcciones. Estas
dos convergen en dirección lingual. Las caras mesial y distal son también muy lisas.
CARA LINGUAL:
La cara lingual es bastante recta en dirección cervicooclusal, pero en su tercio
oclusal converge hacia la lingual. En dirección mesiodistal, la cara lingual es
convexa en su tercio cervical. El borde oclusal se hala formado por los brazos mesial
y distal de las cúspides linguales. El espacio angular queda entre las dos cúspides,
limitado por el brazo mesial de las cúspides distolinguales y el brazo distal de la
cúspide mesiolingual, es la fisura lingual. La línea cervical se eleva un poco en
dirección de la cara oclusal en las caras mesial y distal.
RAICES
En número, nombre, situación y forma son iguales las raíces el primer y segundo
molar inferior, pero suelen estar más unidas.
VARIACIONES
La corona del segundo molar inferior puede tener también cinco cúspides y la misma
forma general que el primer molar inferior permanente.
TERCER MOLAR INFERIOR
Principio de la formación de la dentina y el esmalte De 8 a 10 años
Calcificación completa del esmalte De 12 a 16 años
Principio de la erupción De 17 a 30 años
Formación completa de la raíz De 18 a 25 años