Qué Es El Himno Nacional Del Perú2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es el himno nacional del Perú?

:El himno nacional del Perú es una composición musical que representa a ese país andino en ceremonias oficiales y eventos
de Estado. Fue adoptado en 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú. Junto con la bandera y el escudo nacional, constituye uno de los tres símbolos
patrios de ese país.La letra de esta marcha patriótica fue escrita por el poeta peruano José de la Torre Ugarte y su música compuesta por el afroperuano José
Bernardo Alcedo.Consta de un coro y siete estrofas, aunque en los actos oficiales se entonan solo una estrofa y el coro.El himno nacional fue interpretado por
primera vez en septiembre de 1821 en el Teatro Segura de Lima, la capital del Perú. Historia del himno nacional del PerúLuego de proclamar la independencia
del Perú, el 28 de julio de 1821, el general José de San Martín convocó a un concurso público para adoptar una marcha patriótica.La convocatoria fue publicada
el 7 de agosto en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba a todos los compositores y aficionados en general, para que dirigieran sus producciones al
Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre; ese día una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada oficialmente. Al concurso se presentaron siete
composiciones, de las cuales se seleccionó la de José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo.La primera presentación pública del himno fue interpretada por
la soprano Rosa Merino, la noche del 23 de septiembre en el Teatro Segura de Lima.Diversas interpretaciones y publicaciones posteriores fueron introduciendo
modificaciones en la letra y la música del himno, que fueron restauradas por Claudio Rebagliati en 1869.En 1874 se presentó una solicitud para convocar a un
concurso para reformar la letra del himno, en vista de las diversas versiones que circulaban. Esta iniciativa finalmente no se llevó a cabo debido al rechazo que
generó en la opinión pública.En 1901 hubo un nuevo intento de reformar el himno impulsado por el gobierno de Eduardo López de Romaña. El primer
mandatario dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra, por considerar que la original era anticuada y agresiva hacia España. De las
veinte propuestas presentadas se seleccionó la del poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en
cancioneros populares. Sin embargo, esta nueva versión no fue aceptada por el público, por lo que en 1913 el Congreso promulgó una ley que declaró
intangibles la letra y la música originales.En 2005 el Tribunal Constitucional determinó que, si bien la primera estrofa del himno no era de la autoría de José de la
Torre Ugarte, su inserción expresaba la voluntad del pueblo peruano y debía mantenerse. También verificó que se había excluido la quinta estrofa de la letra
original por lo que ordenó que se la restituyera.

interpretación del himno nacional del Perú:La posición oficial para cantar el himno nacional es la de firmes, con los brazos rectos a ambos lados del cuerpo. Sin
embargo, está generalizada la costumbre de cantarlo apoyando la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón. También se ha generalizado la
costumbre de que, al finalizar la interpretación, se pronuncie la frase ¡Viva el Perú! y la concurrencia responda ¡Viva!Durante mucho tiempo en las ceremonias
oficiales se interpretó la primera estrofa y el coro. Pero, a partir de 2009, a instancias de la sentencia del Tribunal Constitucional que señalaba que la primera
estrofa era apócrifa, se decidió que, en adelante, se entonasen el coro y la última estrofa.

LA BANDERA:

La bandera de Bernardo de Tagle:Cinco meses después de instituida la primera bandera nacional (marzo de 1822), Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle y
Supremo Delegado de la República, quien reemplazó interinamente a San Martín cuando éste viajó a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición
establecía una franja blanca transversal encarnada entre dos de color rojo de la misma anchura con un sol en el centro. La modificación efectuada respondía -
según Torre Tagle- entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba “la construcción” de la anterior bandera

La segunda bandera de Bernardo de Tagle:Bernardo de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que
vivían no era el apropiado para dictar normas de carácter definitivo. Así, optó por darle otro diseño a la bandera en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con
la de los españoles. Las nuevas características (tres franjas verticales -rojo a los extremos y blanco al centro- con un sol encarnado en el centro) se fijaron el 31
de mayo de 1822.

La bandera del Perú en 1825:La ley establecida por Bolívar y el Congreso en 1825 decretó también una nueva bandera nacional, hasta ese momento provisional.
Se ratificó, entonces, la bandera creada por Bernardo de Tagle, quedando -finalmente- con tres franjas verticales, rojas las extremas y blanca la del centro,
acompañadas del escudo de armas en la zona media de la franja blanca, el cual tenía por timbre una corona y estaba abrazado desde su parte inferior por una
palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda.

La Bandera nacional desde 1950:Hasta 1950 se denominó “Bandera nacional” a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin embargo, algunos la
diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquel año, el general Manuel Odría, presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la
Bandera nacional. Se modificó su forma y se ordenó emplear en su definición -como léxico oficial- , de la siguiente manera: “… de forma rectangular, con los
colores nacionales, sin escudo en el centro”.

BANDERA DE GUERRA:La Bandera de Guerra es el emblema nacional de modelo único que se entrega a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para ceremonias,
paradas, desfiles y para distinguirlas cuando están activas. Está compuesta por la bandera nacional con el Escudo Nacional en el centro. Cada unidad porta como
estandarte esta bandera con el nombre de su unidad en letras doradas en forma de arco debajo del Escudo Nacional.En casos de conflictos bélicos o acciones
armadas, las instituciones militares y policiales portan la Bandera de Guerra

Historia del escudo del Perú: En 1822, después de la renuncia de San Martín al cargo de protector, llegó al Perú una expedición militar liderada por el general
venezolano Simón Bolívar. En 1824, estas fuerzas vencieron a los últimos ejércitos españoles en la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.Bolívar convocó un
Congreso constituyente en el cual uno de sus diputados, José Gregorio Paredes, propuso un nuevo diseño del escudo nacional. El 25 de febrero de 1825 se
aprobó esa modificación, de cuyo diseño volvió a participar Francisco Javier Cortés.La resolución de 1825 establecía que el escudo debía estar dividido en tres
campos: uno celeste, a la izquierda, con una vicuña mirando hacia el interior; otro blanco, a la derecha, con un árbol de la quina; y otro rojo, inferior y más
pequeño, con una cornucopia derramando monedas.El 31 de marzo de 1950 el gobierno de Manuel Apolinario Odría Amoretti ratificó este diseño con una leve
modificación. El decreto firmado por el presidente de facto aclaraba que el escudo debía quedar cortado en mitades exactas y que el campo inferior debía ser
mayor que los otros dos.De esta manera quedó definida la versión actual del escudo del Perú, la cual es utilizada por todas las instituciones públicas del Estado
peruano

Partes del escudo :.Campo superior izquierdo: es de color celeste y muestra una vicuña mirando hacia el interior. Representa la fauna del Perú.Campo superior
derecho: es de color blanco y presenta un árbol de la quina. Simboliza la flora del Perú.Campo inferior: de color rojo y más grande que los otros dos campos,
presenta una cornucopia de oro derramando monedas. Simboliza la riqueza minera peruana y la abundancia de recursos naturales existentes en el país.Corona
cívica de encino: se encuentra en la parte superior, es de color verde y representa la gloria y las victorias militares.Banderas y estandartes nacionales: son de
color blanco y rojo y rodean los campos superior e inferior. Son los colores oficiales del Estado peruano.Puesto en el centro de la bandera nacional, el escudo del
Perú lleva una rama de palma a la izquierda y otra de laurel a la derecha, en lugar de las banderas y los estandartes nacionales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy