1 Gimnasia Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

GUIA META

UNIDAD DE FORMACIÓN: GIMNASIA BÁSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

DOCENTE: Lic. Alberto Vega Luna

COORDINADOR: Lic. Ronald Escalera Rodríguez

AÑO DE FORMACION: Primero “A”

GESTION 2023.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DOCENTE: Lic. Alberto Vega Luna

CORREO ELECTRÓNICO: torovegaluna@gmail.com CEL: 72352956

ESPECIALIDAD: Educación Física y Deportes AÑO DE FORMACIÓN: 1º “A”

UNIDAD DE FORMACIÓN: GIMNASIA BÁSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

CAMPO: Comunidad y Sociedad

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO: ““HACIA UNA SALUD INTEGRAL GENERANDO ESPACIOS


RECREATIVOS Y MEDIOAMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA”

TITULO DE LA UNIDAD TEMÁTICA: EL EJERCICIO FÍSICO Y SU TRATAMIENTO METODOLÓGICO EN LA


CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO HOLISTICO DE LA UNIDAD TEMÁTICA:
CAPACIDADES, HABILIDADES Y/O
Practicamos actitudes de respeto y responsabilidad
CUALIDADES: Promovemos y vitalizamos
en el contexto educativo social, conociendo la
la práctica de principios y valores socio
gimnasia básica como medio de preparación para
comunitarios y universales, mediante
la vida por medio del experimento de movimientos
saberes y conocimientos prácticos
y estudio de la respectiva terminología, para formar
teóricos para el desarrollo de
sujetos con capacidades competitivas y sociales
capacidades, habilidades y destrezas de
que permitan Vivir Bien.
la especialidad de educación física y
deportes, a través de producción de
conocimientos con actitud crítica
reflexiva y propositiva, generando
espacios de creativos y medio
ambientales para la formación
profesional integral de los estudiantes.

TIEMPO: 4 NUMERO DE SESIONES: 3


1.APLICACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO
CURRICULAR (PDC)
CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA 1.1. Momentos metodológicos
I.2. Evaluación
ACCIONES
ORIENTACIONES RECURSOS/MATERIALES VINCULADAS A CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS /BIBLIOGRAFÍA LA IEPC-PEC Y AL EVALUACIÓN
PSP
PRÁCTICA. Material de escritorio PSP SER.
Valoración de las
Realizamos un dialogo Data Articulación del actividades en función
sobre conocimientos Diapositivas proyecto socio a los contenidos de
previos de la gimnasia
Registro de seguimiento. comunitario forma responsable y
básica.
productivo con el activa.
Participación activa de Informes o resúmenes
desarrollo Es responsable en la
todos los estudiantes en Recurso humano interacción formativa y
curricular a través
las diferentes plataformas con las tareas.
Dosier digitalizado de las UF.
virtuales. SABER.
Videos Gestión de
Organizamos grupos para Elaboración de
defender sus trbajos Cuadros recursos y esquemas y cuadros
usando medios Plataforma virtual Modle materiales para la didácticos
tecnológicos y generación de los construyendo ideas
Videoconferencias
herramientas virtuales en espacios claras sobre la
el proceso de desarrollo Zoom organización de
deportivos y
de contenidos. Google meet medioambientales. ejercicios de gimnasia
Elaboramos esquemas y básica.
cuadros de trabajo IEPC-PEC DECIDIR.
mediante aplicaciones y Transformación de Producción de
textos en diferentes conocimientos en el
narrativas
archivos. área de organización
deportivas de la deportiva.
Elaboramos esquemas historia a partir de
mentales y mapas Participa con actitud
la recuperación de crítica y propositiva
conceptuales de los las actividades
contenidos.
masivas.
Promovemos la
participación activa de Informe coherente
estudiantes a partir de del proceso de la
plataformas virtuales. PEC.
A partir de conocimientos Socialización de la
y experiencias previas, lectura crítica de la
generamos preguntas realidad en la
problematizadoras. IEPC-PEC.
Generamos espacios y
momentos de aula
invertida, para
sistematizar y exponer
trabajos de las y los
estudiantes, utilizando
recursos virtuales y
medios tecnológicas.
Previa organización en
equipos.
TEORÍA
Análisis de los contenidos
desarrollados de forma
individual y grupal usando
herramientas
tecnológicas.
Conceptualizamos la
importancia que tiene los
diferentes tipos de
evaluación práctica.
Esquematizamos y
sistematizamos el
contenido, utilizando
recursos virtuales y
medios tecnológicos.
VALORACIÓN
Reflexionamos sobre
algunos criterios de
organización de sobre los
tipos evaluación.
Sensibilización y cuidado
sobre los tipos de
planificación.
Generamos espacios de
reflexión crítica.
cuestionar lo que hace y
porqué lo hace.
PRODUCCIÓN
Utilización de cuadros,
resúmenes, esquemas,
organigramas realizados por
los estudiantes en formación.

PRODUCTOS: Elaboración de esquemas y estructuras de organización de planes para el calentamiento


y mejorar la parte deportiva desarrollados en la unidad de formación y la elaboración de materiales
didácticos en función a las actividades
ACTIVIDADES O INVESTIGACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL ESTUDIANTE: Realizar
investigaciones sobre que son las capacidades físicas y su puesta en plenaria
ADAPTACIONES CURRICULARES – SEGÚN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:

BIBLIOGRAFÍA: Escuela Alemana Guts Muths sistema sintético


Pehr Henrik Ling escuela sueca
De acuerdo la constitución política del estado plurinacional de Bolivia el nuevo modelo
educativo de la ley 070 a través del currículo de formación inicial de maestras instituye
que la formación es prioridad del Sistema Educativo Plurinacional; GUIA
METODOLÓGICA está dirigida a fortalecer y orientar el trabajo educativo de las
maestras y maestros en los ESFM y UA en el marco del Modelo Educativo Socio
comunitario Productivo.

Dedemos mencionar que más allá del método y las estrategias, las actividades o los
recursos que pueda utilizarse en los procesos formativos, la actitud democrática
solidaria, cooperativa del maestro basado en la “pedagogía del diálogo” y de la
participación es fundamental.

En la Guía encontrarán un apoyo fundamental para la implementación del Currículo de


Formación Inicial de Maestras-os desde el análisis del contexto y la especialidad.

Asimismo, la Guía orienta el desarrollo de la valoración cualitativa y cuantitativa de los


procesos formativos en el marco del MESCP, así como la concreción de los contenidos,
que la misma exige que los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollen
habilidades y capacidades para que las y los estudiantes prosigan con éxito su proceso
formativo que les permita resolver problemas cotidianos y concretos de la vida.

El desarrollo de los momentos metodológicos y de las actividades para el


estudiante:

El proceso educativo en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se desarrolla


en los cuatro Momentos Metodológicos: Práctica, Teoría, Valoración y Producción;
estos momentos se encuentran en las actividades y contenidos de la guía metodológica

PLANIFICACIÓN

Enfoque de la especialidad. Comunitario, es:

La gestión del deporte,


Los modelos de deporte,
Los motivos, necesidades
y expectativas de la comunidad
Mediante la recolección de información objetiva.
b. Objetivos y capacidades a desarrollar en la Unidad de Formación

OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD DE CAPACIDADES A


FORMACIÓN DESARROLLAR

Desarrollamos actitudes de respeto, Capacidad a desarrollar y


responsabilidad y puntualidad sustentar las bases de la
afianzando los conocimientos básicos de gimnasia básica.
distribuciones, sistemas de juego Cualidades de aplicación y la
ofensivos y defensivos y planificación práctica de la gimnasia básica.
integral de entrenamiento, a través del
Resolución satisfactoria de
fortalecimiento de las diferentes
tareas.
capacidades para promover la práctica
competitiva del deporte como parte de
la calidad de vida.

GIMNASIA BÁSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Objetivo holístico de la Unidad Temática:

Practicamos actitudes de respeto y responsabilidad en el contexto


educativo social, conociendo la importancia de la gimnasia básica
como medio de preparación para la vida por medio de la
corporeidad y la motricidad, para formar sujetos con capacidades
competitivas y sociales que permitan Vivir Bien.

Realizamos un dialogo sobre conocimientos previos


para realizar diferentes tipos de ejercicios de gimnasia básica
Participación activa de dos los estudiantes en las diferentes
plataformas virtuales.
Organizamos grupos para exponer la práctica de los
Fundamentos de la gimnasia usando medios
tecnológicos y herramientas virtuales en el proceso
de desarrollo de contenidos.
Elaboramos esquemas y cuadros de trabajo mediante aplicaciones
y textos en diferentes archivos

QR:
Análisis de los contenidos desarrollados de
forma individual y grupal usando herramientas tecnológicas.
Conceptualizamos la importancia que tiene los
diferentes ejercicios a través de un PDEC.
Esquematizamos y sistematizamos
el contenido, utilizando recursos virtuales y medios tecnológicos.
Hacemos conocer la importancia que tiene la ley 348 y 548

Promover diálogos para determinar si lo que


han aprendido ha sido significativo.
Generamos espacios de reflexión crítica.
cuestionar lo que hace y porqué lo hace

Realizar videos relacionados con el contenido


para de esta manera fortalecer
nuestras capacidades cognitivas y físicas
Realizamos mapas mentales y conceptuales

Producto:
Elaboración de planes para el calentamiento
y mejorar la parte deportiva desarrollados
en la unidad de formación y la elaboración
de materiales didácticos en función a las a
actividades relacionadas con la gimnasia básica.
Orientaciones para la Evaluación:

Para mejorar el proceso de evaluación es necesario contar con los


siguientes instrumentos:
Portafolio de evidencias
Informes pedagógicos
Actas
Carpeta digital
Bibliografía:

Escuela Alemana Guts Muths sistema sintético

Pehr Henrik Ling escuela sueca

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy