Mat - Dividimos
Mat - Dividimos
Mat - Dividimos
Dividimos descomponiendo
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INST EVAL
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
EVIDENCIA
- Fichas de aplicación
INICIO
Preguntamos: ¿qué divisiones son exactas?, ¿qué divisiones no son exactas?, ¿por qué?;
¿qué hicieron para dividir?¿cómo se realizan divisiones con descomposición?, ¿qué pasos
debemos seguir?.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
ATENCIÓN DIFERENCIADA:
III CICLO
Se presenta la siguiente situación problemática.
Juan es un campesino que tiene su chacra en Callahuanca, él ha
cosechado 18 sacos de chirimoya y su hermano Fidel que tiene su
chacra en Barba Blanca tiene la mitad. ¿Cuántos sacos de chirimoyas
tiene Fidel?
Familiarizaciòn con el problema:
IV CICLO
Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que peguen en
sus cuadernos
Luego pedimos a los estudiantes leer individualmente en forma silenciosa y despues en voz
alta.
Situación problemática:
La Ugel 3 de Cañete lleva a cabo un proyecto para reducir el uso excesivo de bolsas de
plástico, y concientizar sobre el uso de bolsas ecológicas. Con esta finalidad, repartirá
por igual 816 bolsas ecológicas entre los 8 colegios. ¿Cuántas bolsas recibirá cada
colegio?
Para asegurar la comprensión del problema preguntamos: ¿de qué trata el problema?; ¿qué
hace la Ugel 3?, ¿cuántas bolsas repartirá?, ¿cuántos colegios se beneficiarán con estas
bolsas?
Organizamos a los estudiantes en grupos y pedimos que conversen entre ellos para
ponerse de acuerdo en cómo van a resolver el problema
Propiciamos situaciones en las que elaboren sus propias estrategias y con esta finalidad
preguntamos: ¿cómo podemos resolver el problema sin usar material concreto ni el
algoritmo vertical?; ¿creen que algún esquema nos puede ayudar?, ¿tal vez una tabla?
Indicamos que ejecuten su plan y escriban sus procedimientos en papelotes.
Proponemos a algunos de los grupos que realicen una tabla en la que registren cómo sería
el reparto de las 816 bolsas si fuera solo a un colegio; luego, plantea preguntas como estas:
¿y si fuera a 2 colegios?, ¿a 4 colegios?
Antes de encontrar la solución a su problema les presentamos una situación de
descomposición del dividendo como noción.
Descomponemos el número 137 de acuerdo a la posición de cada número en el tablero de
valor posicional. 100 + 30 + 7
Cada pedacito del número 137 lo vamos a dividir entre 5
Luego empezamos a realizar las divisiones entre los números descompuestos, pero nos
damos cuenta que 100 también podemos descomponer (100=50 +50)
continuamos desarrollando las operaciones de división y nos volvemos a dar cuenta que
podemos descomponer 7 ( 5 + 2 ) y continuamos.
Observamos que nos queda el número 2, pues es nuestro residuo por que no se puede
descomponer ni dividir entre 5.
Indica a todos los grupos que comprueben los resultados de su división resolviendo con el
algoritmo vertical.
Invitamos a los representantes de cada equipo a exponer, con ayuda de sus papelotes de
trabajo, los procedimientos que aplicaron para dividir las cantidades planteadas en el
problema.
REFLEXION Y FORMALIZACION
Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos desarrollados para ello preguntamos:
¿qué hicimos para repartir las bolsas?; ¿cuáles fueron los procedimientos que aplicaron
para dividir?, ¿cuál de ellos les resultó más sencillo?; ¿y cuál el más complicado?
Formalizamos el conocimiento y lo que han representado en su cuaderno.
DIVIDIMOS DESCOMPONIENDO
Para realizar divisiones descomponiendo el dividendo podemos utilizar tablas, gráficos,
esquemas, algoritmos verticales, dibujos etc.
Así de esa manera descubriremos que divisiones son exactas e inexactas.
Si utilizamos material concreto como el material base 10 también podemos dividir
descomponiendo.
Ejemplo: Descomponemos 84
Existen distintas estrategias para resolver divisiones. Una de ellas permite encontrar el
resultado mediante la descomposición del dividendo en una adicción de sumandos que se
puedan dividir en forma exacta por el divisor.
Ejemplos:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?
Emplea estrategias
Heurísticas para descomponer
divisiones.
Descompone el dividendo usando
esquemas, tablas o dibujos.
Utiliza material concreto para
descomponer diversas cantidades de
repartición
Elabora representaciones concretas,
pictóricas, gráficas y simbólica sobre la
descomposición del dividendo en una
división.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Criterios de evaluación
Emplea Utiliza material Elabora
estrategias concreto para representaciones
Heurísticas descomponer concretas,
para diversas pictóricas,
descomponer cantidades de gráficas y
divisiones repartición simbólica sobre
la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes descomposición
del dividendo en
una división.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN – 1ER GRADO
FICHA DE APLICACIÓN - 2DO GRADO
FICHA DE APLICACIÓN - IV CICLO
Dividiendo por descomposición del dividendo
Patricio y Luz han calculado la cantidad de integrantes por grupo de diferente forma:
• ¿Cómo descompuso Patricio el número 42? • ¿Cómo descompuso Luz el número 42?
42 = ____________________________ 42 =____________________________
¿Qué características tienen en común los sumandos de ambas descomposiciones del 42 con
respecto al divisor 3?
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Podrías descomponer el número 42 en otros sumandos que se puedan dividir en forma exacta
}
FICHA - V CICLO
Ellos desean repartirse las ganancias en partes iguales, pero no saben cómo hacerlo ni
cuánto le corresponde a cada uno.
Con los billetes y las monedas, reparte las ganancias que les corresponde a Rocío, Ubaldo e
Isabel.
Veamos los billetes y las monedas que tienen Rocío, Ubaldo e Isabel.
Realiza la repartición de los billetes de 100 soles entre Rocío, Ubaldo, e Isabel. ¿En cuántos
grupos tendrás que distribuir el dinero?
a. ¿Cuántos billetes de 100 soles le corresponde a cada uno?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuántos billetes de 100 soles le corresponde a Ubaldo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Cuántos billetes de 100 soles sobran? ¿Cómo los puedes repartir?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora reparte los billetes de 50 soles entre Rocío, Ubaldo e Isabel.
a. ¿Cuántos billetes de 50 soles le corresponde a Rocío?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuántos billetes de 50 soles sobran?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Qué podrías hacer con el billete de 50 soles que sobra para continuar con el reparto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto los billetes de 10 soles.
a. ¿Cuántos billetes de 10 soles le corresponde a cada uno?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuántos billetes de 10 soles sobran?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Qué podrías hacer con el billete de 10 soles que sobra para continuar con el reparto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalmente, reparte las monedas de 5 soles.
a. ¿Cuántas monedas de 5 soles le corresponde a cada uno?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Sobran monedas?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Responde:
a. ¿Cómo realizaste la repartición del dinero? Explica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------