Educacion Ambiental Practica
Educacion Ambiental Practica
Educacion Ambiental Practica
https://youtu.be/Bdwovq_VKFI
Esta ambiciosa agenda se propone acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una
prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos
los países.
Fin de la Pobreza
La industria de la moda debe tomar parte de manera activa en la mejora de la calidad de vida
de las comunidades donde produce, ofreciendo salarios justos y condiciones de trabajo dignas
a todos sus empleados y asegurarse de que nadie implicado en la cadena de valor vive por
debajo del umbral de la pobreza.
Hambre Cero
Salud y Bienestar
Educación de Calidad
Igualdad de Género
Desde las pasarelas a las fábricas, mujeres alrededor del mundo son maltratadas y abusadas,
con mayor incidencia en países con una legislación que no favorece a las mujeres
deliberadamente. Se hace necesaria la actuación ante diversos problemas a los que se
enfrentan las mujeres a lo largo de la cadena de valor, no solo en las fábricas sino a nivel
corporativo, donde hay mayoría de mujeres en posiciones junior, mientras la mayoría de
hombres está en posiciones sénior y órganos de decisión.
Además de las vertidos tóxicos procedentes de la industria textil que van a parar a mares y
ríos, este ODS hace también referencia a la gran cantidad de agua empleada para producir los
tejidos.
Garantizar y proteger los derechos laborales a lo largo de la cadena de valor mediante políticas
efectivas, códigos de conductas, auditadas periódicamente por empresas externas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro
sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los
que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación
ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante
que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.