Urinario 1
Urinario 1
Urinario 1
DESARROLLO
INTEGRANTES:
Alva Luna Brisa
DOCENTE:
Dr. Jaime Antonio Peralta
Villegas
AREA:
Laboratorio Clínico y Anatomía
Patológica - 1° “C” -Tarde
TEMA:
SISTEMA URINARIO
AÑO:
2023
EL APARATO URINARIO
El sistema urinario es un conjunto de órganos y estructuras encargados de
producir, almacenar y eliminar la orina del cuerpo humano. Está compuesto por
los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Desempeña un papel fundamental en la eliminación de los desechos y la
regulación de los líquidos y electrolitos en el cuerpo. Cualquier disfunción en
alguno de sus componentes puede resultar en problemas urinarios, como
infecciones del tracto urinario, cálculos renales, incontinencia urinaria, entre
otros. Es importante mantener una buena hidratación y consultar a un médico si
se presentan síntomas o preocupaciones relacionadas con el sistema urinario.
Funciones:
• Los riñones regulan el volumen y la composición de la sangre, ayudan a
regular la presión arterial, el pH y la glucemia, producen dos hormonas
(calcitriol y eritropoyetina) y excretan los desechos en la orina.
• Los uréteres transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
• La vejiga almacena la orina y la excreta a través de la uretra.
• La uretra expulsa la orina del cuerpo.
➢ RIÑON
Los riñones son órganos pares, de color rojizo y con forma de frijol, situados en
los flancos, entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen. Se consideran
órganos retroperitoneales.
Los riñones se localizan entre la última vértebra torácica y la tercera vértebra
lumbar, donde están protegidos en forma parcial por la undécima y duodécima
costilla. Si estas costillas se fracturan, pueden punzar el riñón y causar una lesión
significativa, incluso peligrosa para la vida. El riñón derecho se encuentra en un
sitio algo
inferior con respecto al izquierdo, porque el hígado ocupa un espacio
considerable en el lado derecho.
ANATOMÍA EXTERNA
➢
➢ NEFRONA
La nefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón. Es responsable
de filtrar la sangre y eliminar los productos de desecho, regular los niveles de
líquidos y electrolitos en el cuerpo y participar en la producción de orina.
Cada riñón contiene millones de nefronas. Cada nefrona consta de dos partes
principales: el corpúsculo renal y el túbulo renal. El corpúsculo renal está
compuesto por el glomérulo y la cápsula de Bowman. El glomérulo es una red
de capilares sanguíneos especializados que actúa como un filtro. La cápsula de
Bowman rodea al glomérulo y recoge los componentes filtrados de la sangre.
A medida que la sangre pasa a través del glomérulo, se filtran sustancias como
agua, sales, glucosa y productos de desecho hacia la cápsula de Bowman. Esta
filtración inicial se conoce como filtrado glomerular.
Luego, el filtrado pasa al túbulo renal, que consta de varias partes, como el túbulo
contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. A medida
que el filtrado se mueve a través del túbulo renal, se producen procesos de
reabsorción y secreción.
La reabsorción implica la recuperación de sustancias útiles, como agua y
nutrientes, de vuelta a la sangre, mientras que la secreción implica la eliminación
activa de sustancias no deseadas, como ciertos iones y productos de desecho,
desde la sangre hacia el túbulo renal.
Finalmente, el filtrado procesado se convierte en orina y se recoge en los
conductos colectores, que se unen para formar los tubos colectores. Estos tubos
colectores se unen y forman el sistema de recolección de la orina, que la
transporta hacia la pelvis renal y, posteriormente, hacia la vejiga urinaria para su
almacenamiento y eliminación a través de la micción.
Desempeñan un papel vital en la excreción de desechos metabólicos y el
mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico en el cuerpo.
HISTOLOGÍA DE LA NEFRONA Y EL TÚBULO COLECTOR
CÁPSULA GLOMERULAR
La capsula glomerular (de Bowman) está constituida por las capas visceral y
parietal). La capa visceral está compuesta por células epiteliales
pavimentosas simples modificadas, llamadas podocitos.
Las numerosas proyecciones en forma de pie de estas células (pedicelos)
rodean la capa simple de células endoteliales de los capilares glomerulares
y forman la pared interna de la cápsula. La capa parietal de la cápsula
glomerular está formada por epitelio pavimentoso simple y constituye la pared
externa de la cápsula.
El líquido filtrado a través de los capilares glomerulares entra en el espacio
capsular (de Bowman), que se encuentra entre las dos capas de la cápsula
glomerular y se considera la luz de la vía urinaria. La relación entre el
glomérulo y la cápsula de Bowman se puede concebir como un puño que
presiona contra un globo blando (la cápsula glomerular) hasta que el puño
queda cubierto por dos capas del globo (la capa del globo que contacta con
el puño es la visceral y la que no contacta con él es la parietal) con un espacio
entre ellas (dentro del globo), el espacio capsular.
TÚBULO RENAL
Los solutos y el líquido que drenan hacia los cálices mayores y menores
de la pelvis renal constituyen la orina y se excretan.
➢ URETERES
Los uréteres son dos tubos delgados y musculares que conectan los riñones
con la vejiga. Su función es transportar la orina desde los riñones hasta la
vejiga urinaria mediante contracciones musculares peristálticas.
Las contracciones peristálticas de las paredes musculares de los uréteres
impulsan la orina hacia la vejiga, y también la presión hidrostática y la gravedad.
Las ondas peristálticas que pasan desde la pelvis renal a la vejiga tienen una
frecuencia que oscila entre uno y cinco por minuto, según la rapidez con que se
forma la orina.
Los uréteres miden entre 25 y 30 cm de largo, sus paredes son gruesas y su
diámetro es pequeño; fluctúa entre 1 y 10 mm a lo largo de su trayectoria entre
la pelvis renal y la vejiga.
A medida que la vejiga se llena de orina, la presión en su interior comprime los
orificios oblicuos de los uréteres e impide el reflujo de orina.