4° Básico HISTORIA Los Incas 09 Al 20 de Noviembre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Situación de aprendizaje:

El imperio Inca

Los Incas
Nivel Cuarto Básico – Programa de Integración
Docentes:
Christopher Andrade Venegas – Nadia San Martín Zarate
FRASE MOTIVADORA
APRENDIZAJE ESPERADO

Conocer la civilización inca,


su organización política y
social. (CAPH 01-4°- OA4)
Las 3 leyes que regían de manera
primordial la convivencia de los
incas fueron:
No robar, no mentir y no ser
holgazán

Una de las principales curiosidades


sobre el Imperio Inca, y que muy
pocos conocen, es que consiguió
hacer la mayor extensión de caminos
de todo el mundo

La mujer inca tiene un rol Más


relevante en la sociedad inca,
algunas eran consideradas Seres
divinas.
El origen de la civilización Inca

El origen de los incas estuvo en las


cercanías del lago Titicaca en el altiplano
andino, desde donde emigraron para
asentarse en el valle del Cusco, lugar en
el que fundaron su principal ciudad, el
Cusco.
Desde allí comenzaron a someter, por
medios pacíficos y violentos, a los
pueblos cercanos, hasta lograr
conformar el imperio más extenso que
existió en toda América. Haz
Para más información clic
aquí
Ubicación espacial

Este imperio abarcó parte importante


de los actuales territorios de Perú,
Ecuador y Bolivia, el sur de Colombia,
el noroeste de Argentina, y el norte y
centro de Chile.
¿Cómo era el territorio inca?
Este amplio territorio se
caracterizó por la presencia de
regiones áridas y desérticas en la
costa del océano Pacífico, por las
altas cumbres de la cordillera de
los Andes y fértiles valles
templados, y por la selva
amazónica. En estas zonas, se
encuentran climas desde los
tropicales hasta los templados y
desde los desérticos hasta los
fríos de las alturas.
Ubicación temporal

1.100 1.300 1.438 1.493 1.533


• Los incas se • Se funda el • Se inicia un • El imperio inca • Los españoles
asentaron en el Cusco, su periodo de alcanza su conquistan el
valle del Cusco principal ciudad grandes mayor extensión imperio Inca.
conquistas y territorial
expansión
territorial
Tahuantinsuyo
os incas llamaron a su imperio Tahuantinsuyo,
que quiere decir “las cuatro regiones o suyos
que se integran”: Chinchasuyo, al norte;
Cuntisuyo, al oeste; Antisuyo, al este; y
Collasuyo, al sur.
CUNTISUYO
(NORTE)

CUNTISUYO ANTISUYO
(OESTE) (ESTE)

COLLASUYO
(SUR)
El camino del inca
Para conectar el amplio territorio, los incas
crearon el Capac Ñan o “camino del Inca”,
una extensa red de caminos que atravesaban
selvas, montañas, quebradas y poblados.
Este sistema de caminos permitía la
circulación de productos entre las
regiones del imperio y el intercambio
comercial con otros pueblos. Además,
permitió al ejército mantener
controlados a los pueblos conquistados
y comunicar a todo el imperio a través de
un eficiente sistema de correos, a cargo de
mensajeros oficiales llamados chasquis.
Haz
Para más información clic
aquí
Organización política
El Cusco era la sede del poder político, administrativo y religioso del Imperio, y residencia del
gobernante supremo, el Sapa Inca, que tenía poder absoluto y era venerado como hijo del dios sol.

Sapa inca • Era dueño de todas las tierras del imperio. Su autoridad se transmitía
en forma hereditaria.

Suyuyuc-Apu • Gobernadores de los suyos o regiones.

Apunchic • Gobernantes de las provincias en que se dividían los suyus.

Curaca • Jefe político y administrativo de los ayllu.

Chasqui • Funcionario encargado de transmitir de forma oral, órdenes o noticias


imperiales, a lo largo de toda la extensa red de caminos incas.
Organización Social
La sociedad inca era jerárquica, distinguiéndose en ella grupos privilegiados y de
personas comunes.
Haz clic
aquí Alta • Era hereditaria y estaba constituida por la
nobleza familia del Sapa Inca.

Para más
• Integrada por sacerdotes, jefes
información
Baja militares, gobernantes y altos
nobleza funcionarios, a voluntad del
Sapa Inca.

• Lo formaban campesinos
Pueblo y artesanos, pagaban
tributo al Sapa Inca.

• Trabajaban
obligatoriamente de
Yanaconas por vida en trabajos
domésticos o pesados.
Las mujeres Incas
Como en otras civilizaciones antiguas, aunque el poder político,
militar y religioso se encontraba en manos de los hombres, la
mujer jugó un papel importante en la sociedad. Entre las mujeres
incas, la que gozó del mayor prestigio fue la Coya, esposa del
Sapa Inca, su hermana directa y considerada un ser sagrado.
Otras mujeres que lograron un sitio importante fueron las
llamadas vírgenes del sol. Escogidas a lo largo y ancho del
imperio, eran llevadas al Cusco para que vivieran en un templo,
donde se preparaban para rendir culto al sol, algunas de ellas,
durante toda su vida. De las mujeres nobles, solo un grupo muy
selecto asistía a una especie de convento que las preparaba en
las labores del hogar, a cuidar su aspecto personal y para ser las
futuras esposas de los nobles. Las mujeres del pueblo, por su
parte, además de ser las responsables de las labores del hogar,
tuvieron un rol tan importante como los hombres en la economía.
Colaboraban en las labores agrícolas, cuidaban de los animales
y manufacturaban las vestimentas.
Actividad 1: Responde las siguientes preguntas de acuerdo
a la página 181 y 185
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y
respuesta.
1. ¿Qué sucedió con los incas cuando
llegaron los españoles a América?
2. ¿En qué año el Imperio Inca alcanza su
mayor extensión territorial?
3. ¿Qué importancia tenían las mujeres al
interior de la sociedad inca?
4. ¿Que diferencias existen con los roles
entre las mujeres de la sociedad Inca y
Azteca? Ejemplifiquen
Actividad 2: En la columna A se encuentra una lista de concepto
trabajados en clases y en la columna B aparece una breve descripción de
cada una de ellas. Ubique el número de la columna A en la descripción que
corresponda de la columna B.
Columna A Columna B

1. Sapa Inca Jefe político y administrativo de los ayllu.

2. Cusco Las cuatro regiones Chinchasuyo, al norte; Cuntisuyo, al oeste;


Antisuyo, al este; y Collasuyo, al sur.
3. Capac Ñam o camino del inca Funcionario encargado de transmitir de forma oral, órdenes o
noticias imperiales, a lo largo de toda la extensa red de caminos
incas.

4. Chasquis Fue la capital y sede de Gobierno del Reino de los Incas

5. Yanaconas Trabajaban obligatoriamente de por vida en trabajos


domésticos o pesados

6. Tahuantisuyo Era dueño de todas las tierras del imperio

7. Curaca Este sistema de caminos permitía la circulación de productos


entre las regiones del imperio y el intercambio comercial con otros
pueblos
Actividad 3: Reciclaret
“Construyendo Mascaipacha”
La Mascaipacha era la
corona real del emperador
Inca (Sapa Inca). Esta
corona era el único y más
importante símbolo del
poder, lo que lo convertía en
rey de la ciudad del Cusco
y del Tahuantinsuyo.
A trabajar:
Realiza un mosaico con este
símbolo tan importante para el sapa
Inca (Mascaipacha)
¿Cómo hacerlo?
1) Dibuja en tu cuaderno el
Mascaipacha.
2) Comienza a realizar tu mosaico,
recuerda que debes hacerlo con
materiales reciclados que tengas
en casa. (Papel lustre, telas,
imágenes, entre otras).
3) Envía una fotografía a tu
profesor/a
“Sopa de letra: los
Evaluación Incas”
Formativa. En el siguiente juego encontrarás una sopa de letra
con conceptos relacionados a esta clase “los
Incas”. Coloca a prueba tus habilidades de
¿Qué aprendizaje y te invito a divertirte.

aprendí
hoy?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy