Reglamento de Campeonatos 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Reglamento de Campeonato AFUSSAR

REGLAMENTO DE CAMPEONATO
NORMAS DE PROCEDIMIENTO
2022

Capítulo 1º De los Objetivos

Capitulo 2º Fiscalización y Dirección

Capitulo 3º Designación, Inscripción y Participación

Capítulo 4º De la Forma de Disputa y Definición

Capítulo 5º Aranceles

Capitulo 6º Disposiciones Generales

ACLARACIÓN

Una vez que este Reglamento de Campeonatos, este en conocimiento de los


delegados, entrará en vigencia 24 horas posteriores a su aprobación. AFUSSAR
remitirá copia del Reglamento (vía WhatsApp) a cada Institución y/o equipo
representado por su delegado.

Una vez que AFUSSAR, difunda y publique la reglamentación, es


responsabilidad de cada Institución y/o equipo, delegado, y/o persona que tenga
interés de informarse, de hacerlo, ya que tendrá toda la información a su disposición.

P á g i n a 1 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Capítulo 1º De los Objetivos

Artículo 1° La organización y condiciones de participación en los Torneos locales


denominados “Vendimia”, “Copa San Rafael”, “Apertura”, “Clausura” de FÚTBOL
DE SALÓN / FUTSAL CAFS - AMF a disputarse entre los Clubes habilitados para las
diferentes categorías, son aprobados por el Comité Ejecutivo de AFUSSAR y
ratificado por Asamblea de afiliados.

Artículo 2º Los torneos mencionados y los que estén relacionados de algún


modo con la CAFS tendrán como objetivo: la integración deportiva, la educación,
la divulgación, el fomento, el desarrollo y la competencia en un marco de
confraternidad y solidaridad que contribuya en un todo a la unidad, según los
principios de la Carta Olímpica y reafirmando nuestra cultura e identidad
Nacional.

Artículo 3° A los fines de ordenar y dar transparencia se hace entrega de una


copia del presente reglamento a cada delegado. A partir del día 01/07/2022(De
forma virtual) para todas las categorías de todas las instituciones donde se pondrá
en conocimiento el Reglamento de Campeonato 2022, desde ese preciso
momento NO se aceptará como respuesta al incumplimiento de cualquiera de sus
normas o disposiciones el desconocimiento del Reglamento. El mismo se enviará
en formato digital a través de los grupos de WhatsApp correspondientes.

Capitulo 2º Fiscalización y Dirección


Artículo 1° Los Campeonatos mencionados en el artículo 1° de FÚTBOL DE
SALÓN / FUTSAL u otras modalidades reducidas, serán dirigidos y fiscalizados por
la AFUSSAR a través del Comité Ejecutivo y sus respectivas Comisiones.

Artículo 2º El control directo del Torneo en disputa, será dirigido por una
Comisión Organizadora integrada por:

a) Los Coordinadores de Torneo de Primera Masculino, primera Femenino,


Inferiores y Veteranos y Sénior.
b) El Coordinador de Árbitros (En su rol de asignación de árbitros y
fiscalización de los partidos)

P á g i n a 2 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

En caso de imposibilidad de actuar de alguno de los responsables mencionados


el comité ejecutivo de AFUSSAR designará un reemplazante. Los miembros del
Comité Ejecutivo AFUSSAR son veedores naturales/oficiales y están obligados a
intervenir en toda circunstancia irregular.

Artículo 3º A la Comisión Organizadora le compete: Realizar las posibles


modificaciones al programa de juego que fuera aprobado según lo imponga la
circunstancia de fuerza mayor ajena a la voluntad de los participantes.

Capitulo 3º Designación, Inscripción, Aranceles y


Participación:
Artículo 1° Antes del inicio del campeonato, se llevará a cabo la reunión de
delegados respectiva, donde se elevará toda la información respectiva al
desarrollo de los campeonatos del año 2022.

a) La reunión de delegados será presidida por el Comité Ejecutivo de


AFUSSAR.

b) Al finalizar la reunión de delegados y con la anuencia de la mayoría


simple quedará ratificado el reglamento. Si por cualquier razón no se llegara a un
acuerdo será el Comité Ejecutivo el encargado de ratificar el formato de
reglamento.

c) Todas las instituciones deberán presentar un delegado titular y un


delegado suplente, que serán los responsables de participar de las reuniones.

Artículo 2º Con 10 días de anticipación los equipos deben confirmar su


inscripción únicamente por intermedio de su entidad federada, Institución/Club,
quien deberá enviar Lista de Buena Fe tentativa y el comprobante del pago del
arancel de inscripción, según forma de pago pactada con tesorería de AFUSSAR.

a) Las instituciones podrán realizar el pago de inscripción de la siguiente


forma: (En todos los casos de pago efectivo se deberá depositar o realizar
transferencia bancaria a la cuenta de AFUSSAR)

P á g i n a 3 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

 En un solo pago y efectivo. ($10.000) por equipos de primera masculinos.


 En cuotas, hasta 3. ($15.000)
 En cuotas, hasta 6. ($18.000)
 Las fechas de cancelación de las cuotas se definirán entre la institución y
tesorería AFUSSAR; en caso de no cumplir con la fecha de pago pactada la
cuota vencida tendrá un recargo del 15%.
 Pago con cheque, importe total de inscripción y al día.
 Para abonar con cheque diferido se aceptará siempre y cuando no
supere los 30 días en caso de que sea cuota y 90 días en caso del importe
total de inscripción, en ambos casos se aplicará un 10% de recargo.
 Si el pago de la inscripción es en cuotas y con cheque diferido se aplican
los dos incrementos, el recargo por pago en cuotas y el recargo por pago
con cheque diferido.
 No podrá inscribirse a los campeonatos 2022 las instituciones que
tengan deudas con AFUSSAR, deben cancelarlas previamente

b) Todas las personas incluidas en la Lista de Buena Fe, deben tener


OBLIGATORIAMENTE actualizado y vigente Afiliación y el seguro contra accidentes
personales en la compañía que AFUSSAR oficializa cada año.

c) Toda institución podrá inscribir y tener habilitados a la cantidad de


jugadores que desee, pero teniendo en cuenta que la cantidad mínima será de 10
jugadores. La cantidad máxima permitida en planilla de juego es de 15 jugadores.

d) El libro de pases se cerrará indefectiblemente antes de iniciar cada


Campeonato. Para realizar un pase se debe completar el proceso administrativo
de manera completa, de no realizar el trámite completo no se recibirá bajo
ningún concepto.

e) Los pases tendrán un único valor de $ 8.000.- (Valor de una pelota),


en categorías: Primera, Veterano, Sénior, Femenino, C – 20 , quedando para
la asociación el 20 % del mismo y el resto para el club de origen. En
categorías C – 17, C – 15 , C -13 el valor de $ 4.000, quedando para la

P á g i n a 4 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

asociación el 20 % del mismo y el resto para el club de origen .- Categorías C


– 11 y C – 9 , tendrán solo un costo administrativo de $ 600. Ningún club
podrá exigir más dinero por un pase. Si podrán exigir devolución de ropa
deportiva suministrada por el club y deuda de cuotas.

f) Se permitirá la incorporación de jugadores nuevos o libres hasta la última


fecha de la fase de grupos. Finalizada la última fecha de fase de grupos ya no se
podrán incorporar más jugadores hasta el inicio del torneo siguiente.

g) Es obligación y responsabilidad de cada jugador brindar la información de


su procedencia al personal administrativo de AFUSSAR, dicha información es
tomada como declaración jurada enmarcando las sanciones pertinentes bajo Art.
47 del reglamento de faltas.

Artículo 3º Cualquier falta u omisión de los requisitos enumerados en el Art. 1 y


2 significará la aplicación de sanciones según el siguiente procedimiento: Falta de
documentación; no se habilita el jugador hasta tanto no presente la
documentación faltante. Jugador que juegue y no esté debidamente habilitado
será sancionado según código de faltas.

Artículo 4º La Comisión Organizadora tiene las funciones previstas en el Estatuto


y en especial las siguientes:

a) Hacer cumplir el programa de campeonatos y sus horarios.


b) Verificar, habilitar o rechazar la documentación de los jugadores.
c) Colaborar con los árbitros en el control de la correcta vestimenta de los
equipos, todos los jugadores deben contar con medias, short y camisetas iguales a
excepción del arquero.
d) Elevar informes y sugerencias al Comité Ejecutivo sobre hechos y
conductas ocurridos en el torneo.

Artículo 5º El jugador de una categoría promocional (C-20/C-17/C-15/C-13 etc.)


que jugó en una categoría inmediata superior no podrá hacerlo en ninguna de las
otras categorías iguales de su club en el mismo torneo.

P á g i n a 5 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Artículo 6º Los Torneos “Vendimia”, “Copa San Rafael”, “Apertura”, “Clausura” y


cualquier otro que pudiera organizar AFUSSAR se regirán por las Reglas Oficiales
de Fútbol de Salón – FUTSAL CAFS – AMF y los balones aprobados por AFUSSAR.

a) Apertura: Inicio Primera, Femenino, Veterano y Sénior (07/03/2022)


b) Apertura: Inicio categoría Formativas (05/03/2022)
c) Clausura: Inicio Primera, Femenino, Veterano y Sénior (25/07/2022)
d) Clausura: Inicio categoría Formativas (30/07/2022)

Artículo 7° - Las Solicitudes para jugar de local para los clubes que posean
canchas deberán ser presentadas por escrito ante la Comisión de Torneos, al
correo de AFUSSAR, informando días y horarios disponibles para su uso.

a) Los Clubes que solicitan jugar en sus canchas aceptan que se programen
como mínimo 1 (un) partidos más en Primera división y para inferiores tiras
completas por categorías.
b) Las instalaciones propuestas deben contar con la cancha en condiciones,
respecto al piso y a la luz y el espacio y asientos para el público, y baños en
condiciones.
c) Las instituciones que aportan sus espacios de juego están habilitados a
cobrar entrada a todo aquel que en carácter de espectador concurra a presenciar
un partido, quedan exceptuados de abonar los jugadores, cuerpo técnico,
delegados, kinesiólogo o medico; para ello queda integrante de un plantel debe
estar debidamente acreditado con su carnet el cual pude ser solicitado en la
entrada, la no presentación del mismo habilita al organizador cobrarle la entrada
correspondiente.
d) El importe de la entrada será consensuado con AFUSSAR, considerando
que el valor de esta facilite la concurrencia del público.

Artículo 8° Equipos o instituciones que cambien el nombre o se disuelvan:

a) Cambio de nombre: Se permite el cambio de nombre, sea por el cambio


en sí mismo o bien porque el equipo se inserta en otra institución; en ambos
casos se perderá la categoría descendiendo a la categoría más baja existente
como si fuera un equipo nuevo recién inscripto.
b) Equipo o institución que se disuelve: Los jugadores quedarán en
concepto de jugadores libres, pudiendo incorporarse a cualquier equipo que los
reciba, respetando Capitulo 2 Art. 2° apartado d y e y Capitulo 4 Art.8.

P á g i n a 6 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Artículo 9° Tiene facultad el Comité Ejecutivo de AFUSSAR invitar previo al cierre


de inscripción a clubes en cualquiera de las categorías como consecuencia de
alianzas estratégicas necesarias para el mayor desarrollo del deporte.

Capítulo 4º - De la Forma de Disputa, Definición y


Clasificación
 Artículo 1° CATEGORÍAS (Masculino y Femenino)

a) Masculino, Primera, libre.


b) Veteranos (HASTA 1988)
c) Sénior (HASTA 1977)
d) C-20 (2002/2003/2004)
e) C-17 (2005/2006)
f) C-15 (2007/2008)
g) C-13 (2009/2010)
h) C-11 (2011/2012)
i) C-9 (2013/2014)
j) Femenino, Primera, Libre
k) F-20 (2002/2003/2004)
l) F-17 (2005/2006)
m) F-15 (2007/2008)

Artículo 2º Se limita la participación de los jugadores de categorías


promociónales a la categoría inmediata superior.

Artículo 3º En el año 2022 será obligatorio para las instituciones que tengan
equipos en la A1 el presentar tira completa (C-20/C-17/C-15/) en caso de no
cumplir descenderá una categoría en forma automática. Y no podrá participar de
ningún torneo nacional organizado por CAFS.

P á g i n a 7 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Artículo 3°bis En el caso de que una institución ascienda a la A1, y no cuente


con las categorías solicitadas en el Artículo 3°, tendrá 6 meses para cumplir con
dicho artículo, caso contrario perderá una categoría de forma automática.

Artículo 4º Primera A1, A2 y A3

Se armarán zonas de 10 equipos como máximo para A1, A2 y A3 jugando


partidos de ida, con tabla de posiciones.
Primera A1
Clasifican los 4 primeros a los Play Off, los partidos de Play Off se jugarán ida y
vuelta, clasificando a los dos ganadores a jugar la final y a los dos perdedores por
el tercer y cuarto puesto. Tercer y Cuarto puesto solo jugaran partido único, y
Final se jugarán ida y vuelta. Todos los partidos se jugarán dos tiempos de 20´
cronometrados.
a) Partido Ganado 2 puntos, partido empatado 1 punto, partido perdido 0.
b) En caso de empate en puntos en las posiciones entre dos o más equipos
y se deban definir posiciones, estas se lograrán utilizando el siguiente
método:
Si la definición se da entre dos equipos o más se aplicará el siguiente criterio:
1) Prevalece la mejor diferencia de goles. (Fase de grupos)
2) Prevalece la mayor cantidad de goles convertidos. (Fase de grupos)
3) Prevalece el resultado del partido disputado entre ambos equipos. (Fase
de grupos)
4) Play Off, Final dos de tres partidos; en caso de igualdad en resultado
global al finalizar el segundo encuentro se definirá en un tercer partido.
 Tercer partido, en caso de igualdad; prorroga, dos tiempos de 5’, y de
continuar la paridad se definirá por penales, 3 por equipos.
Primera A2, A3

Para todas las categorías, habrá descensos y ascensos:

P á g i n a 8 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

a) Descenderán a la Categoría inmediata siguiente el equipo que ocupe el


último puesto de la tabla de posiciones al finalizar la fase de grupos. (Descenso de
A1 a A2 y de A2 a A3)

Primera A2

a- Ascenderá a la Categoría inmediata siguiente el equipo campeón , es


decir 1° puesto del Torneo y jugaran Play Off del 2° puesto al 5° puesto.
El campeón de Play Off obtendrá el segundo ascenso directo y la
promoción la jugará el equipo subcampeón de los Play Off.

Si la definición se da entre dos equipos o más se aplicará el siguiente criterio:


1) Prevalece la mejor diferencia de goles. (Fase de grupos)
2) Prevalece la mayor cantidad de goles convertidos. (Fase de grupos)
3) Prevalece el resultado del partido disputado entre ambos equipos. (Fase
de grupos)
4) Play Off, Final dos de tres partidos; en caso de igualdad en resultado
global al finalizar el segundo encuentro se definirá en un tercer partido.
 Tercer partido, en caso de igualdad; prorroga, dos tiempos de 5’, y de
continuar la paridad se definirá por penales, 3 por equipos.

b- Partido por promoción, se disputará a un solo encuentro, en caso de


empate al finalizar tiempo reglamentario se disputará prorroga, dos
tiempos de 5´minutos, en caso de persistir el empate se definirá por
penales, 3 por equipo.

Primera A3

a- Ascenderá a la Categoría inmediata siguiente el equipo campeón , es


decir 1° puesto del Torneo y jugaran Play Off del 2° puesto al 5° puesto.
El campeón de Play Off obtendrá el segundo ascenso directo y la
promoción la jugará el equipo subcampeón de los Play Off.

Si la definición se da entre dos equipos o más se aplicará el siguiente criterio:

P á g i n a 9 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

1) Prevalece la mejor diferencia de goles. (Fase de grupos)


2) Prevalece la mayor cantidad de goles convertidos. (Fase de grupos)
3) Prevalece el resultado del partido disputado entre ambos equipos. (Fase
de grupos)
4) Play Off, Final dos de tres partidos; en caso de igualdad en resultado
global al finalizar el segundo encuentro se definirá en un tercer partido.
 Tercer partido, en caso de igualdad; prorroga, dos tiempos de 5’, y de
continuar la paridad se definirá por penales, 3 por equipos.

b- Partido por promoción, se disputará a un solo encuentro, en caso de


empate al finalizar tiempo reglamentario se disputará prorroga, dos
tiempos de 5´minutos, en caso de persistir el empate se definirá por
penales, 3 por equipo.

Formato de cruces:
A1 anteúltimo clasificado en fase de grupos por tabla de posiciones versus el
subcampeón de los play off de la A2.
A2 anteúltimo clasificado en fase de grupos por tabla de posiciones versus el
subcampeón de los play off de la A3.

Artículo 5º Femenino, Veteranos y Senior (Categorías en Formación y el formato


de torneo se adecuará a la cantidad de equipos)

Se armarán zonas de 10 equipos como máximo para A1, A2 y A3 jugando


partidos de ida, con tabla de posiciones. Clasifican los 4 primeros a los Play Off, los
partidos de Play Off se jugarán ida y vuelta, clasificando a los dos ganadores a
jugar la final y a los dos perdedores por el tercer y cuarto puesto. Tercer y Cuarto
puesto solo jugaran partido único, y Final se jugarán ida y vuelta. Todos los
partidos se jugarán dos tiempos de 20´ cronometrados.
a) Partido Ganado 2 puntos, partido empatado 1 punto, partido perdido 0.
b) En caso de empate en puntos en las posiciones entre dos o más equipos
y se deban definir posiciones estas se lograrán utilizando el siguiente
método:
Si la definición se da entre dos equipos o más se aplicará el siguiente criterio:

P á g i n a 10 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

1) Prevalece la mejor diferencia de goles. (Fase de grupos)


2) Prevalece la mayor cantidad de goles convertidos. (Fase de grupos)
3) Prevalece el resultado del partido disputado entre ambos equipos. (Fase
de grupos)
4) Play Off, Final dos de tres partidos; en caso de igualdad en resultado
global al finalizar el segundo encuentro se definirá en un tercer partido.
 Tercer partido, en caso de igualdad; prorroga, dos tiempos de 5’, y de
continuar la paridad se definirá por penales, 3 por equipos.

Artículo 6º Divisiones Formativas

Este formato de A1 y A2 queda supeditado a la cantidad de equipos, pudiendo


volver a la forma anterior, clasificando en dos zonas copa de oro y copa de plata,
en todas las categorías y en orden a la cantidad de equipos que hay.

Se armarán zonas de 10 equipos para A1 y A2, jugando partidos de ida, con


tabla de posiciones. Clasifican los 4 primeros a los Play Off, los partidos de Play
Off se jugarán a partido único, clasificando a los dos ganadores a jugar la final,
(no se jugara tercer y cuarto puesto), y Final partido único.
Los tiempos de juego serán:
 Categoría C-9 dos tiempos de 15 minutos corridos.
 Categoría C-11 / C-13 dos tiempos corridos de 20´
 Categoría C-15 dos tiempos de 15´ cronometrados.
 Categoría C-17 dos tiempos de 20´ cronometrados.
 Categoría C-20 dos tiempos de 20´cronometrados.

a) Partido Ganado 2 puntos, partido empatado 1 punto, partido perdido 0.


b) En caso de empate en puntos en las posiciones entre dos o más equipos
y se deban definir posiciones estas se lograrán utilizando el siguiente método:
Si la definición se da entre dos equipos o más se aplicará el siguiente criterio:
1) Prevalece la mejor diferencia de goles. (Fase de grupos)
2) Prevalece la mayor cantidad de goles convertidos. (Fase de grupos)

P á g i n a 11 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

3) Prevalece el resultado del partido disputado entre ambos equipos. (Fase


de grupos)
4) Play Off, Final dos de tres partidos; en caso de igualdad en resultado
global al finalizar el segundo encuentro se definirá en un tercer partido.
 Tercer partido, en caso de igualdad; prorroga, dos tiempos de 5’, y de
continuar la paridad se definirá por penales, 3 por equipos.

Artículo 7º  La Comisión de Campeonatos podrá reorganizar y ajustar la cantidad


de equipos o la forma de disputa en la categoría A2 y A3 dependiendo si la
inscripción de equipos supera 10 participantes o bien la cantidad de equipos en la
categoría sea de una cantidad relevante que no permita un adecuado
ordenamiento del torneo; si la cantidad así lo permitiera se armaría una Categoría
A4, informando a los equipos participantes cual será el formato de disputa.

Artículo 8º  Cumplimiento de fixture fase de grupo, si por algún motivo de fuerza


mayor algún equipo debiera solicitar posponer y reprogramar la fecha deberán
hacerlo de manera formal, vía mail a través de su delegado a la comisión de
campeonatos con un plazo no menor a 96 horas; debiendo cumplir la fecha
pospuesta antes de la finalización de la fecha subsiguiente. En caso de los equipos
con compromisos Nacionales deberán informar de su participación a la comisión
de campeonatos con el fin de que se les adelanten partidos para no acumular
fechas pendientes. Al finalizar la fase de grupos e iniciar los Play Off no se podrán
posponer los partidos ni reprogramar, los equipos deberán prever y cumplir con
lo programado sin excepciones.

Artículo 9° La comisión de campeonatos podrá cancelar y reprogramar partidos


o bien mantener la fecha, pero cambiar el escenario de juego, debido a que el uso
de los espacios de juego como el Polideportivo N°2 suele en ocasiones estar
ocupado y no se nos notifica en tiempo y en forma o bien por cuestiones
climáticas o cualquier otro motivo que justifique la reprogramación. La fecha o los
partidos suspendidos se jugarán de manera inmediata corriendo la programación
mediante información oficial.

Artículo 10º  La participación en los campeonatos nacionales de clubes estará


supeditada al cumplimiento del club de las normas vigentes no solo en lo
deportivo sino en lo administrativo.

P á g i n a 12 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Artículo: 11º   Participación torneos nacionales de clubes Mayores, Femenino,


Veteranos.

a) Liga de Honor
b) Copa de Oro
c) Copa de Plata
d) Femenino y Veteranos / Seniors

Artículo: 12º  Participación torneos nacionales de clubes Formativas.

a) C-9/C-11/C-13
b) C-15
c) C-17
d) C-20

Artículo 13º Tiene facultad el Comité Ejecutivo de AFUSSAR invitar previo al


cierre de inscripción al torneo Nacional de Clubes en cualquiera de las categorías
como consecuencia de alianzas estratégicas necesarias para el mayor desarrollo
del deporte.

Artículo 14° - Cualquier otro tipo de torneo que fuera organizado por cualquier
institución afiliada a AFUSSAR, deberá estar debidamente autorizado por el
Comité Ejecutivo, para ello la institución interesada deberá presentar por escrito
la solicitud indicando el motivo, la duración, categorías participantes, formato,
costos y adjuntar además nota indicando que son los únicos responsables de
dicha organización deslindando a AFUSSAR de toda responsabilidad.

Artículo 15º. – AFUSSAR entregará al inicio de la temporada (2022) un carnet


habilitante a cada jugador, Técnico, Ayudante de Campo, Preparador Físico,
Entrenador de Arqueros, Kinesiólogo que esté debidamente dado de alta, con su
respectivo pago de afiliación y seguro personal además de abonar la actualización
del carnet que será de $3000 (Tres mil); sin dicho carnet no podrá permanecer en
el campo de juego, sin excepción.

P á g i n a 13 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Capítulo 5 Aranceles
Artículo 1° Inscripción: $ 10.000 en un pago, por equipos de primera $15.000 en
tres cuotas y $18.000 en seis cuotas. Es el monto anual para abonar por
institución (máximo 3 (TRES) equipos por categoría, se entiende por institución a
todos sus equipos en sus distintas categorías que participarán de los torneos
oficiales AFUSSAR para el año 2022. (AFUSSAR puede organizar torneos
relámpago o copas que dicha participación sea a elección de las instituciones y
que se abonen de manera particular) La forma de pago está estipulada en el
Capítulo 3 en su Artículo 2°.

Artículo 2° Afiliación y pago a CAFS + AFUSSAR : $1900 Es anual y habilita al


Jugador, Cuerpo Técnico y delegado a participar en los torneos oficiales AFUSSAR
y los torneos Nacionales organizados por CAFS.

Artículo 3° Seguro: $900 Es anual y habilita al Jugador, Cuerpo Técnico y


delegado a participar en los torneos oficiales AFUSSAR y los torneos Nacionales
organizados por CAFS.

Artículo 4° Carnet: $200 Es anual y habilita al Jugador, Cuerpo Técnico y


delegado a participar en los torneos oficiales AFUSSAR.

Artículo 5° Planilla:
a) Primera, Femenino, Veterano y Sénior: $1.500 por Equipo
b) C-20, C-17, C-15: $ 1.200 por Equipo
c) C – 13: $ 800 por Equipo
d) C – 11 , C – 9: $300 por Equipo
Artículo 6° Tarjetas:
Acumulación Amarillas:
a) Primera, Femenino, Veterano y Sénior: $ 1.500 (4 tarjetas) después
cumple una fecha.
b) C-20, C-17, C-15, C-13, C-11: $ 1.200 (4 tarjetas) después cumple.
c) Técnicos $1.500 (4 tarjetas)

P á g i n a 14 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Azul indirecta: el jugador acumula dos amarillas.

Artículo 7° Forma de pago planilla y tarjetas:

a) Primera “Planilla” (Femenino, Masculino, Veterano, Senior y C-20)


 Se abona en efectivo y en su totalidad antes de iniciar el partido. En caso de
no hacerlo no podrá jugar.

b) Inferiores “Planilla” (C-17, C-15, C-13, C-11 y C-9)


 Se deberá abonar la planilla antes del inicio del partido, si por alguna causa
de fuerza mayor no lo hiciera; podrán jugar el partido condicionalmente;
debiendo cancelar la deuda en la oficina antes del inicio de la fecha
siguiente. Si así no lo hiciere se le realizará el descuento de 2 puntos.
Dándole los puntos al equipo rival si fuere el caso.

c) Tarjetas, para todo jugador sea cual sea su categoría indefectiblemente


deberá abonar el importe de la tarjeta para poder jugar, la misma se abona en
cancha antes del inicio del partido.

Artículo 7° (Bis) Multas Un equipo deberá abonar multa cuando no se presente


en cancha o bien no cumpla con los requisitos prestablecidos para participar en
un encuentro. El valor de la multa es el importe total de una planilla de juego, y la
misma deberá ser cancelada antes de la siguiente fecha a jugar por el equipo
infractor, abonándola en las oficinas de AFUSSAR.

Artículo 8° Jugador libre, se considera a un jugador en condición de libre a aquel


que no participo de ningún torneo oficial durante un año calendario. Año
calendario AFUSSAR, torneos Apertura y Clausura: del mismo año o un torneo de
un año y el torneo siguiente al siguiente año (Ejemplo: Clausura 2019 y Apertura
2020). En caso de que un equipo se desarme y deje de participar en el torneo
oficial siguiente, los jugadores inscriptos en AFUSSAR quedarán libres debiendo
abonar solamente el costo administrativo.

Artículo 9° AFUSSAR puede ajustar los valores de planillas, pases, tarjetas,


multas o cualquier otro arancel que se abone especifico por torneo, de un torneo
a otro, de hacerlo se notificará a las instituciones mediante boletín oficial.

P á g i n a 15 | 16
Reglamento de Campeonato AFUSSAR

Capítulo 6º De la Comisión de Ética y Disciplina deportiva.


Artículo 1° Ante un hecho punible el encargado del partido, enviará los informes,
y la planilla de juego al comité de Ética y Disciplina Deportiva. Si fuera necesario
se remitirán de inmediato estos datos a la Comisión de Ética y Disciplina
Deportiva para su inmediata resolución.

Artículo 2° Los informes, descargos, protestas y apelaciones deberán ser


interpuestas dentro de los plazos establecidos en las reglamentaciones vigentes y
con los requisitos establecidos La interposición de un recurso de apelación no
interrumpe los efectos de la resolución apelada.

Artículo 3° Todo, descargo o apelación deberá ser acompañado de un arancel


equivalente a $500 (Quinientos Pesos). Su pago es en efectivo al momento de
presentar la misma.

a) En todos los casos, si su interposición le resultare favorable el importe


completo abonado les será devuelto.
b) Caso contrario perderá dicho importe, quedando su totalidad a favor de
AFUSSAR.

P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy