Millennium

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Presentación

Nombre: Mayelin Herrera

Matrícula: 21-SPSS-6-134.

Materia: Psicologia contemporánea.

Maestro: Gesner Michel.

Tema: Examen parcial ll.


Las corrientes Marxistas.

Indice.

1- Presentación………………………………………..
2- Indice……………………………………………………
3- Introducción…………………………………………
4- Desarrollo……………………………………………..
5- Conclusion……………………………………………

Introducción

Poco antes de la última guerra, la revista católica Archives de phi- losophie dedicó al marxismo
un grueso volumen (n.o XVIII de esa publicación). Desde el comienzo de su exposición, los
redactores de esa revista advertían a sus lectores que no se debe considerar al marxismo como
una simple actividad política o un movimiento social más.

Glosario. Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y


filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al
activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos
autores.

Desarrollo:

EL MARXISMO—LENINISMO. VIGENCIA HISTÓRICA.


1. Este sistema de ciencias en constante desarrollo surgió a la luz hace unos
150 años en Alemania e Inglaterra del Siglo XIX en la obra de sus dos
iniciadores Carlos Marx y Federico Engels. Su objetivo principal era la
determinación de las leyes objetivas que condicionaban el desarrollo social
para con ello poder transformar al mundo.
2. Además de estudiar integralmente el sistema capitalista, conformó valiosas
predicciones científicas acerca del futuro de la humanidad.
3. Tuvo como fuentes principales, —la filosofía dialéctica de Hegel y el
materialismo de Feuerbach, la economía política clásica de Adam Smith y
David Ricardo y el socialismo utópico de Campanelli, Owen, Fournier y otros
destacados pensadores del Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX.
4. Desde su surgimiento se enfrenta a las concepciones del mundo imperantes
en la época: idealismo ⎯objetivo y subjetivo ⎯y materialismo metafísico.

Cuál es la idea del marxismo?


El marxismo tiene como idea principal la búsqueda de una única clase social,
haciendo que todas las personas pertenezcan a la misma, y gracias a ello todos
seamos iguales socialmente
Por qué se creó el marxismo?
Origen del marxismo

El marxismo se originó en la Europa de mediados del siglo XIX, sobre la base de


la obra de dos filósofos, sociólogos y economistas alemanes: Karl Marx y
Friedrich Engels.

Cuáles son los aportes del marxismo?


Según esta visión, a grandes rasgos el principal aporte del marxismo
es identificar el rol determinante del factor económico en las diferentes
formaciones sociales, y por ende, también el rol de la lucha en ese plano para
instaurar un nuevo sistema social.

El marxismo es una doctrina política, y filósofa desarrollada a


mediados del siglo XIX por Karl Max, filosofo, economista y periodista,
alemán. Y Friedrich Engels.

Fuentes del marxismo


Son la clásica alemana, economía política y gruesa

Cuál es la importancia del marxismo?


El marxismo ha sido capaz de organizar a las masas trabajadoras en torno a
una doctrina de liberación, siendo ésta la inspiración para la Revolución
Socialista de Octubre de 1917 (en Rusia), que marca el inicio de la transición de
la humanidad del capitalismo hacía el socialismo.

Un estado comunista, también conocido como estado marxista-


leninista, es un estado de partido único administrado y gobernado por
un partido comunista guiado por el marxismo-leninismo. El marxismo-
leninismo fue la ideología estatal de la Unión Soviética,
el Kominterndespués de la bolchevización y los estados comunistas
dentro del Comecon, el Bloque del Este y el Pacto de Varsovia.[1]
El marxismo-leninismo actualmente sigue siendo la ideologíade
algunos partidos en todo el mundo. Después de su apogeo cuando se
establecieron muchos estados comunistas, las revoluciones de
1989derribaron a la mayoría de los estados comunistas, sin embargo,
sigue siendo la ideología oficial de los partidos gobernantes
de China, Cuba, Laos y Vietnam.[2] Durante la mayor parte del siglo xx,
antes de las revoluciones de 1989, alrededor de un tercio de la
población mundial vivía bajo estados comunistas.
Qué es el marxismo en la economía?
El modelo económico esbozado por Marx señala a la producción como el eje
central y el punto de arranque del proceso económico, al tiempo que
desencadena una interdependencia recíproca o un condicionamiento mutuo
con el resto de fases como el intercambio (circulación), la distribución y el
consumo.

El concepto de hombre en Marx

Marx considera al hombre en dos acepciones: como ser real de carne y hueso; y como
resultado de la historia económica, de la producción de la misma historia.
El hombre, según el autor, se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades
en un proceso dialéctico en el que la transfor- mación es mutua. La autogeneración del hombre
es un proceso real, his- tórico–dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y
movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones.
Cuando Marx habla de ‘realidad’ hace referencia al contexto histórico social, asegurando que el
hombre es sus relaciones sociales.
Lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea, sino a partir del
hombre mismo, de lo que este es concretamente, el hombre real, corpóreo, no es un ser
abstracto, fuera del mundo, el hombres en el mundo.

Los defectos del capitalismo según el marxismo


Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre
los más débiles:

• El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se


lucra por la venta de su producto a un precio por encima del coste de
materiales más la mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al
trabajador por debajo del valor de su labor.
Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite
devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los
marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona
que los trabajadores sean explotados cada vez más.

Principales características del marxismo


Entre las principales características del marxismo y que explican en qué consiste,
podemos destacar las siguientes:

• La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha


de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben
tener lo mismo.
• Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que
no exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
• El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el
capitalismo explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con
parte del fruto de su trabajo (plusvalía).
• El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-
hombre de producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl
Marx en su teoría del valor trabajo.
• Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y
consumir solo lo que le es estrictamente necesario.
• Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la
sociedad produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u
otras comunidades. Por su parte,
• Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe
aportar según sus necesidades.
• Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone
que los medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por
ende, en manos del pueblo.
• Medios de comunicación en poder del Estado:Los medios de
comunicación deben ser públicos.
• El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del
comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es
la teoría de Karl Marx que propone la puesta en práctica del mismo.
• En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una nueva sociedad
ideal en la que no exista desigualdad.
• Ideas principales del marxismo

• La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente se
autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta manera, el
proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un catalizador para
la caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que se
conoce como dialéctica.
• En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo
y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del
comunismo, son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis)
chocan para crear el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del
comunismo. Sin embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye que
el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo
surgimiento.
• En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto
estado dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas
económicos y que la redistribución de la riqueza resolverá muchos
problemas. Es más, Marx propone el empleo de las instituciones del
Estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la
compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores
que, al paso del tiempo, formará un mercado de competencia perfecta.
• Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra.
Según Karl Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma
Marx, la salvación de la humanidad está en la tierra no en el cielo.

Conclusion:

Concluido que mientras el materialismo, dialécticos se preocupa por las leyes


del mundo físico el materialismo histórico rigen por el mundo social, también
tenemos en cuenta que el mecánismo expresa los intereses de las personas en
el siglos atrás se veían obligados a vender su fuerza de trabajo capitalista,
además consideramos, que el capital además se consideran que el capitalismo
es inmoral injusto, degradante para el
Hombre y que la plusvia es el mecanismo clave que permite el funcionamiento
económico del capitalismo subsistirás.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy